ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: MIT

Como resultado de la cooperación del MIT y la Universidad de Harvard se ha descubierto un material que permite absorber la energía del sol y almacenarla en forma química para ser liberada de nuevo cuando sea necesario, informa la versión digital del periódico español 'ABC'.

Según el MIT, no han descubierto la panacea de la energía solar, pero el material podría tener usos domésticos e industriales que requieren calor. Los resultados del estudio convierten la energía del sol en un material "almacenable y distribuible", afirma Jeffrey Grossman, profesor de ciencias de los materiales e ingeniería.

El plan de transformación de la energía consiste en que las moléculas del material absorben energía y adoptan una configuración estable que les permite conservarse durante largos períodos de tiempo hasta que, con una sacudida de calor, electricidad o luz, la energía vuelve a su configuración primaria y emite calor.

Para el almacenamiento del calor los científicos eligieron nanotubos de carbono. Una de las posibilidades de la energía solar almacenable es la de sustituir por una fuente reusable la utilización de madera y estiércol como combustibles domésticos, lo que aliviaría el problema de la contaminación y la deforestación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ismael Hernández Correa dijo:

1

22 de abril de 2014

08:10:28


Todos por el bien de la humanidad