ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Ministro de Educación Superior (al centro), junto a Alberto Turro Breff, rector de la Universidad de Guantánamo, y Yulién Miguélez Sierra, jefa del laboratorio. Foto: Jorge Luis Merencio

GUANTÁNAMO.— Un moderno laboratorio de biotecnología vegetal, destinado fundamentalmente a la micropropagación de especies agrícolas de interés para el territorio, como cacao, café y forestales, fue inaugurado en la universidad de esta provincia por Rodolfo Alarcón Ortiz, ministro de Educación Superior.

La importante instalación, ubicada en la Facultad Agroforestal de Montaña, en el municipio de El Salvador, también tiene como propósito la conservación y protección de los recursos fitogenéticos de las mencionadas especies, a partir del empleo de individuos con las mejores cualidades agrícolas.

Yulién Miguélez Sierra, jefa del laboratorio, informó que el mismo se empleará, además, en la formación de profesionales en las carreras de Ingeniero Agrónomo e Ingeniero Forestal y en la actividad de posgrado.

Significó que el colectivo ya trabaja en una tecnología para la micropropagación del cacao, con la finalidad de crear un banco de germoplasma in vitro donde conservar a corto y mediano plazos clones de esa especie, con un valor agronómico para el mejoramiento genético del cultivo.

Tras recorrer la instalación, e intercambiar con sus trabajadores, el Ministro de Educación Superior dialogó con estudiantes y profesores de la Facultad Agroforestal de Montaña de Guantánamo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Angel Aquino Perna dijo:

1

1 de abril de 2014

14:13:45


Este tema me trae muchos recuerdos. Felicidades Yulién, estoy seguro que será un laboratorio con buenos resultados.

José Molina Vidal dijo:

2

1 de abril de 2014

14:42:39


Maravilloso lo de mi pueblo. Ya que no podemos realmente apuntarnos al turísmo, hagámoslo por medio de la indústria metal-mecánica y los adelantos biotecnológicos para la mejora de la agricultura. Recuerdo que en la secundaría, nos llevaron a visitar una granja de inseminación artificial, y que también había una granja de sementales. Gracias, Molina