KATOWICE, Polonia.—Derrotar a Sudcorea, esa era la misión de Cuba para verse virtualmente clasificada a la segunda ronda del Campeonato Mundial de voleibol, que tiene la sede del grupo B en esta ciudad.
La otra parte de la encomienda debe cumplirse este sábado, cuando los antillanos se midan al sotanero Túnez (0-3) que no suma punto alguno. Ya en la última fecha de la fase de grupos, la porfía con el líder Brasil se ve en extremo difícil, sin embargo, convendrá a los novatos de Roldolfo Sánchez para saber cuáles son sus armas de cara al actual tricampeón del mundo.
Antes de este éxito 3-1 (25-21, 23-25, 25-14, 25-22) sobre Sudcorea, los triunfadores solo acumulaban un punto, obtenido por el revés 2-3 a manos de Finlandia, de ahí que la única alternativa para continuar vivos era dominar a los asiáticos 3-0 o 3-1, y llegar a cuatro unidades, producto de una victoria y dos reveses.
Los cubanos ascendieron al cuarto escalón, mientras los derrotados descendieron al quinto. Estos últimos han de medirse a Brasil y Alemania, y solo con un milagro (ganando ambos juegos) podrían desplazar a Cuba (en caso de que perdiera los dos), que terminará la etapa contra los tunecinos y los sudamericanos. Los nuestros atesoran cuatro puntos y Sudcorea tres. La victoria 3-0 o 3-1 sobre Túnez llevaría a los caribeños hasta siete. Clasifican los cuatro primeros de cada grupo.
EL HOMBRE DEL JUEGO
Cuando días atrás Félix Chapman ---17 años de edad y de estreno en el equipo durante la Copa Panamericana del pasado agosto--- declaró que él no reparaba en los nervios, realmente pensé que, atendiendo a su condición de novato, estaba exagerando un poco.
Según relató, él había pensado que podía abrir como central contra Sudcorea. La oportunidad se le dio y de los 15 bloqueos del elenco, siete le pertenecieron, además de sumar en total 14 tantos, detrás de Osmany Uriarte (17).
La victoria cubana radicó en dos elementos: agredir con el servicio para someter a rivales que se caracterizan por recibir y defender con éxito; y el bloqueo. Esta última arma sugirió a los sudcoreanos cambiar del saque fuerte al flotado hacia las zonas delanteras, para mover al líbero Keibel Gutiérrez, junto con los auxiliares Uriarte y Javier Jiménez. Ese elemento les resolvió el segundo set, pese a que fueron rechazados seis veces por la muralla en la red.
Sabiendo que el partido era decisivo, el mentor Sánchez confió en sus reservas, pues en las postrimerías del parcial de apertura, empleó a los auxiliares Abrahan Alfonso e Inovel Romero, al segundo opuesto Liván Osoria y al pasador Ricardo Calvo en lugar de Leandro Macías.
En general, Cuba varió más sus combinaciones, con reiteradas entradas de Uriarte y Jiménez en ataques zagueros desde la zona seis; Chapman castigó por el centro de la cancha, otros lo hicieron por la línea, pero sigue viéndose un rendimiento ondulatorio, como el del segundo tiempo, donde perdieron la iniciativa luego de tenerlo 15-11 para ver cómo se lo empataban a 18, y después perderlo 23-25.
COMENTAR
Abisay Ray dijo:
1
5 de septiembre de 2014
15:29:36
Ramon dijo:
2
5 de septiembre de 2014
16:01:38
Ramon dijo:
3
5 de septiembre de 2014
16:40:30
Rey dijo:
4
5 de septiembre de 2014
16:44:41
Abisay Ray dijo:
5
5 de septiembre de 2014
16:53:11
Fernando dijo:
6
6 de septiembre de 2014
03:31:55
pABg0nZ dijo:
7
6 de septiembre de 2014
03:42:10
Rey dijo:
8
6 de septiembre de 2014
08:23:16
pABg0nZ dijo:
9
6 de septiembre de 2014
08:43:33
Ramon dijo:
10
6 de septiembre de 2014
08:45:05
Ramon dijo:
11
6 de septiembre de 2014
09:32:20
pABg0nZ dijo:
12
6 de septiembre de 2014
09:37:01
Jorge Luis Martines Alejandres dijo:
13
6 de septiembre de 2014
10:55:54
César dijo:
14
6 de septiembre de 2014
11:11:01
César dijo:
15
6 de septiembre de 2014
11:48:01
Enrique Placeres Silva dijo:
16
6 de septiembre de 2014
12:15:38
pedro e dijo:
17
6 de septiembre de 2014
17:35:08
Responder comentario