ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

12 resultados.

Los días en que se nublaron los sueños (III parte y final)

El 20 de mayo de 1902 se iniciaba la República con una Constitución secuestrada; sin soberanía; con un pueblo desprotegido, hambriento y sin acceso a los recursos necesarios. Los problemas no eran ya los de una estructura obsoleta de dominación colonial; ahora se trataba del naciente y moderno, casi desconocido, ordenamiento neocolonial

La primera intervención norteamericana

Los días en que se nublaron los sueños (II parte)

El desconcierto, el caos y la ruina se habían extendido por toda Cuba como consecuencia de la Reconcentración de Weyler, de la guerra desgarradora, del bloqueo a que la armada norteamericana sometió al archipiélago cubano y de la incertidumbre sobre el destino del país

Los días en que se nublaron los sueños ( I parte)

Durante los últimos 60 años son numerosos los trabajos específicos, dispersos en libros y revistas especializadas y culturales, nacionales e internacionales, que rodean y cercan el tema de lo ocurrido entre el 1ro. de enero de 1899 y el 20 de mayo de 1902

Gómez Cairo, el patrimonio musical, la humanidad y la modestia

La sabiduría de Gómez Cairo estuvo en su afán permanente de conocer, investigar, de aclararse a sí mismo para después decir a los demás los elementos más profundos y determinantes de nuestra evolución, que hacía que en la música se expresara todo el sentir y el pensar de cada tiempo histórico de la cultura y la sociedad cubanas

Y en los orígenes, Varela (II)

Félix Varela fue el padre fundador de la idea patriótica cubana; el padre de los padres de la Patria

Y en los orígenes, Varela (I)

Fue el iniciador del pensamiento de la liberación cubana, el promotor de la filosofía y de las ciencias modernas en la Isla

Apuntes sobre la ideología de la Revolución Cubana

La definición de Ideología de la Revolución Cubana se basa en los principios rectores de los procesos de liberación nacional y de emancipación social cubanos; en el desarrollo de un pensamiento propio caracterizado por, como señala José Martí, colocar en forma relativa, en singularizar, el pensamiento universal según las exigencias de la realidad específica cubana

El proyecto inconcluso de José Martí

El día anterior a caer en combate, Martí comienza a escribirle una extensa carta a su «queridísimo hermano» Manuel Mercado. Su inesperada muerte la dejó inconclusa. El texto es suficiente para conocer las esencias y las estrategias del proyecto revolucionario martiano. Una gran incógnita se levanta con la última palabra escrita. Por lo pronto, el texto desmitifica la romántica y especulativa idea de que el Maestro buscara la muerte en el encuentro de Dos Ríos

Demajagua y los más puros misterios del alma cubana

Los estallidos revolucionarios de 1868 y 1869 eran consecuencia de un largo, ascendente y contradictorio proceso de maduración y conformación del sentimiento y del pensamiento estructurador de la nación cubana

aniversario 200 del natalicio de pedro figueredo

La Patria lo contempla orgullosa

Las notas de su Bayamesa, devenida nuestro Himno Nacional, hacen vibrar, 150 años después de la gesta que dio inicio a la Revolución, las fibras más sensibles del alma cubana

210 aniversario de su natalicio

José María Heredia y Heredia: la primera Historia Universal latinoamericana

El 31 de diciembre de 1803, en la ciudad de Santiago de Cuba, nacía José María Heredia. Su obra poética lo coloca como uno de los más grandes poetas nacidos en Cuba. Su Himno del Desterrado fue nuestro primer himno de combate anticolonialista.