José Miró Argenter, de Cataluña a Cuba (II)
Terminada la guerra, cambió el machete por la pluma y comenzó a combatir al Gobierno interventor estadounidense
15 resultados.
Terminada la guerra, cambió el machete por la pluma y comenzó a combatir al Gobierno interventor estadounidense
El honor fue siempre palabra de orden para el general José Lacret Morlot, hombre de Céspedes y uno de los patriotas que en Baraguá acompañó a Maceo
El Titán de Bronce vivió obsesionado por los sufrimientos y la suerte de la hermana gemela de Cuba, Puerto Rico. Aquella obsesión no abandonó jamás al incansable y culto guerrero, antimperialista, humanista e internacionalista por convicción. Su universo de justicia revolucionaria, rebasaba las fronteras de su amada Cuba
La obra de la independencia estuvo arropada desde la cuna por las madres cubanas
A la memoria de Roberto A. Gómez Montano, maestro y patriota
Desde bien temprano Estados Unidos había definido sus intereses respecto a Cuba, que, con matices diferentes, aún persisten
Henry M. Reeve nació en Brooklyn, Nueva York, el 4 de abril de 1850
“Los cubanos todos confiaban en que tendrían siempre en el gobierno americano eficaz apoyo en sus sueños de libertad…”. Así expresaba el general del Ejército Libertador Enrique Collazo en la obra Los Americanos en Cuba
La idea, como estrategia, fue enarbolada con éxito, por vez primera en Cuba, por el capitán general del Ejército español Arsenio Martínez de Campos y Antón, en los días en que, aprovechando la desunión de los cubanos
Patriotas franceses identificados con la causa cubana dejaron su huella en nuestras luchas independentistas
El mayor general del Ejército Libertador, Jesús Sablón Moreno, conocido por todos los cubanos como “Rabí”falleció en la ciudad de Bayamo el 5 de diciembre de 1915
A inicios de 1869, fuerzas del Ejército Libertador en la provincia de Las Villas ocuparon el poblado de Yaguaramas, donde el párroco de la iglesia de Nuestra Señora del Rosario , padre Francisco Esquembre y Guzmán, bendijo la bandera cubana enarbolada por los libertadores
Los puntos que nos relacionan son varios, pero la historia común inicia con el apoyo que España brindó, desde la isla de Cuba, a los padres de la independencia de Estados Unidos
Cuando en pocos días quedarán reabiertas las embajadas de Cuba y de EE.UU., sería bueno volver, en términos históricos, sobre los conceptos de “restablecimiento de relaciones diplomáticas” y “normalización de las relaciones” entre ambos países