ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las conferencias deben de tener un límite. Foto: Ricardo López Hevia

El lanzador toma las señas del receptor, asume la posición de set pero retira el pie de la tabla de lanzar y se vira a primera. Recibe la pelota devuelta por el inicialista y de nuevo se dispone a soltar la pelota…  pero el bateador pide tiempo y sale del cajón para hacer un swing y concentrarse.

Nada de esto es tiempo real, pero el tiempo pasa minuto a minuto. Al final, el  promedio de un juego de béisbol es aproximadamente de tres horas  —una hora para cada tercio—, lo cual convierte a este deporte en el más de­morado de todos, sin incluir cuando se produce un extrainning.

Pero valdría la pena preguntarse: ¿cuál es el tiempo real de un juego, cuando verdaderamente hay acción?

Hace ya 14 años, en el 2000, un periodista de la revista Sports Illustrated, Rick Reilly, asistió a un partido cronómetro en mano y co­menzó a medir el tiempo desde el momento en que la pelota salía de la mano del lanzador hasta que llegaba al home. En las bolas batea­das, midió el tiempo que tardaba hasta que el bateador llegaba quieto a una base o era puesto out de cualquier forma, ya fuera en un elevado a los jardines o en un roletazo al cuadro.

El resultado fue asombroso, pues el partido en cuestión duró tres horas y 15 minutos pero el tiempo real de acción fue aproximadamente unos 12 minutos y medio, es decir, solo el 6 % del total. El resto fue tiempo perdido.

Una estadística de la oficina del comisionado de béisbol de las Grandes Ligas revela que en el año 2003 la duración promedio de un juego era de dos horas y 46 minutos pero en la recién concluida temporada esto se disparó hasta más de tres horas.

Existe preocupación por el exceso de tiempo en el béisbol, una de las principales causas de su salida del programa de los Juegos Olímpicos. Y por esa razón se constituyó una comisión integrada por siete miembros  —uno de ellos el mentor de Estados Unidos en el Tercer Clásico Mundial, Joe Torre—, para estudiar distintas medidas que se puedan aplicar para reducir el tiempo de duración, que 40 años atrás era de dos horas y media.

Ya una liga, la del Atlántico, conformada por ocho equipos, comenzó a aplicar con rigor las reglas que existen, como la de los 12 se­gundos entre lanzamiento y lanzamiento cuan­do no hay hombres en circulación, la regla 6:02 (d) que establece que el bateador debe de mantener un pie en la caja de bateo.

También redujeron el tiempo que los equipos cambian sus posiciones en el campo, de dos minutos y medio a 90 segundos y acortaron el número de visitas de los entrenadores al montículo. Al finalizar el juego, si duró más de dos horas y 45 minutos, los árbitros tienen que presentar un informe para explicar el porqué al igual que el anotador oficial.

El béisbol  —según la opinión de muchos especialistas— se ha quedado atrás en cuanto a cambios se refiere, sigue siendo el más conservador de todos los deportes alegando múltiples pretextos, como el que es imposible hacer cambios que modifiquen la táctica. Pero a partir de 1985 el voleibol implantó una serie de cambios, como el que para anotar un punto ya no se necesitaba tener posesión del balón, algo que le dio un vuelco a la táctica empleada hasta ese momento y le añadió mucho mayor dinamismo a ese deporte, hoy en día uno de los más populares en el mundo.


UN ESTUDIO INTERESANTE
Un trabajo de investigación realizado por el doctor Oscar Fernández Flores tomando los tiempos de duración de 516 partidos desde 1908 hasta 1960 arrojó que en 51 juegos del periodo comprendido de 1908 a 1927 el tiempo promedio fue de una hora y 44 minutos. En otro periodo estudiado, de 1948 a 1960, con 465 desafíos, la media fue de dos horas y 20 minutos.

Sin dudas, el béisbol ha involucionado en su dinámica, haciéndose cada vez más lento, más demorado. Se pierde por gusto un tiempo precioso e, incluso, ha sido remiso a la hora de aplicar reglas que ayudan a disminuir el tiempo, como la de los 12 segundos entre lanzamientos cuando no hay corredores en bases.

Algo hay que hacer, pues por el camino que va la posibilidad del béisbol de regresar al calendario de los Juegos Olímpicos parece ser muy remota.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JPALA dijo:

1

31 de octubre de 2014

02:28:32


CONSIDERO PERTINENTE Y ATINADO EL ARTÍCULO Y LAMENTABLEMENTE ESTE TEMA SE SIGUE COMPLICANDO, PONIENDO EN POSICIÓN MUY DESVENTAJOSA LA POSIBILIDAD DE QUE ESTE DEPORTE REGRESE A LOS JUEGOS OLÍMPICOS. POR EJEMPLO, AHORA EN NUESTRO BEISBOL ADEMÁS DE LAS EXCESIVAS E INNECESARIAS RECLAMACIONES DE TODO EL MUNDO, ESTÁ LA POSIBLIDAD DE OBSERVAR EL VIDEO DE LAS JUGADAS QUE SE CONSIDEREN DUDOSAS- POR ESE CAMINO TODO SE COMPLICA AÚN MÁS. ES INDUDABLEMENTE QUE ESTE PROBLEMA APUNTA A LOS ÁRBITROS, QUIENES DEBEN SER MUCHO MÁS EXIGENTES A PARTIR DE MOSTRAR UNA MAYOR CALIDAD EN SU TRABAJO.

PepePelotero dijo:

2

31 de octubre de 2014

03:34:32


2 strike es out y 3 bolas es la base, problema resuelto.

Espinosa dijo:

3

31 de octubre de 2014

06:30:56


Buenos días, muy interesante el artículo, pero quién ganó?. Ahhh, disculpen...no había visto las tablitas, ese VM es un....

Pedro Hernández Soto dijo:

4

31 de octubre de 2014

07:32:11


Felicidades profesor. Uno de los asuntos mejor escritos y más argumentados, que he leído, sobre los problemas del beisbol. Saludos,

Luis dijo:

5

31 de octubre de 2014

07:44:37


Buen artículo. Totalmente de acuerdo. Soy Industrialista a morirme, pero me impacienta la demora entre los lanzamientos de casi la mayoría de sus lanzadores. Está demostrado que mientras más rápido tires entre lanzamientos menos tiempo tiene el bateador de concentrarse. Me gustaría que alguien más comentara sobre este tema, pq no lo concibo mucho más con la experiencia de Elósegui como entrenador de pitcheo.

Leiter dijo:

6

31 de octubre de 2014

08:13:37


Mi comentario es corto pero eficaz y Hablo de Industriales mi equipo Cuba y como dicen los comentaristas ahora no se decide el mejor se decide cuando empieze la subserie y empiencen a cojer los refuerzos pero solo les digo que hay leones para rato

Pensador dijo:

7

31 de octubre de 2014

08:17:46


PepePelotero es así, ya hace tiempo vengo pensando en que esa sería la solución definitiva.

Guinero dijo:

8

31 de octubre de 2014

08:32:25


Muy interesante el comentario me gustaría que se hubiera hecho mañana para hablar hoy de lo que pasó ayer

Frank dijo:

9

31 de octubre de 2014

08:49:53


Es verdad que el béisbol es un deporte muy concerbador ,pero si se le cambiara ,creo que perderia su originalidad ,pienso que lo que se debe hacer es aplicar las reglas ya existentes las cuales no se aplican ,ojala y algun dia estos problemas que afectan seriamente el béisbol no solo el nuestro ,tambien el de otras ligas ,sea resuelto con inteligencia .

otoniel dijo:

10

31 de octubre de 2014

08:59:49


No estoy de acuerdo en llevar 2 strikes el ponche y bolas la base, lo que se necesita en la pelota es que los arbitros apliquen las reglas del tiempo entre lanzamientos, que las entradas y salidas al terreno se les ponga un tiempo razonable, las entradas al box la salida de los bateadores del cajon de bateo las reclamaciones a veces tontas etc etc en fin mejorar la dinamica del juego, poner tiempo a cada accion no del juego real sino de las acciones pasivas del mismo.

JESMEEN dijo:

11

31 de octubre de 2014

09:06:32


EN EFECTO, ES MUY NECESARIO REDUCIR LOS TIEMPOS INNECESARIOS Y LA FORMULA DE PEPEPELOTERO PUDIERA SER EFECTIVA, PERO CONSIDERO QUE EN CUBA, SE JUEGA PELOTA, PERO NO ES EXCLUSIVO DE NUESTRO PAÍS. SERÍAS MÁS PROVECHOSO ELIMINAR LOS TIEMPOS INNECESARIOS QUE HACEN "LA PASIÓN" BASTANTE ABURRIDA POR LA DEMORA DE LANZADORES Y PELOTEROS EN GENERAL´. SOY INDUSTRIALISTA Y CONFÍO EN MI EQUIPO PERO OJO CON LAS BARBARIDSADES QUE ESTÁN HACIENDO EN ALGUNOS JUEGOS, QUE NO SE CORRESPONDEN CON LA CALIDAD DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO, INCLUIDA LA DIRECCIÓN

YANES dijo:

12

31 de octubre de 2014

09:23:46


SU COMENTARIO ES MUY OBJETIVO Y REAL , PERO COMO SIEMPRE OCURRE Y DE MANERA ESPECIAL EN NUESTRO BEISBOL LA RESPONSABILIDAD ESTÁ VINCULADA CON EL ACTUAR DE LOS ARBITROS QUE A PESAR DE CURSOS , CLINICAS Y OTROS EVENTOS NO PROGRESAN Y NO HACEN CUMPLIR LO ESTABLECIDO Y LO QUE SE APRUEBA DE MANERA ESPECIAL PARA NUESTRO BEISBOL. POR OTRO LADO LOS DIRECTORES DE EQUIPOS SEGÚN SU "RANGO" HACEN MÁS DEMORADO EL JUEGO PORQUE TAMBIEN SE LOS PERMITEN LOS ARBITROS Y LA CNB , PUES SI EN CADA JUEGO HAY UN MIEMBRO PARA CHEQUEAR EL JUEGO , Y EL MISMO APRECIA Y DETERMINA QUE ALGO DE LO ESTABLECIDO SE ESTÁ VIOLANDO DE INMEDIATO SE DEBE PROCEDER A LLAMAR LA ATENCIÓN Y HASTA SUSPENDER POR VARIOS JUEGOS POR LAS VIOLACIONES. ES VERDAD QUE NUESTRO BEISBOL ES MUY RICO EN SITUACIONES DE JUEGO PERO TAMBIEN ES CIERTO QUE EL JUEGO LO HACEMOS MÁS DEMORADO SIN RAZÓN , ADEMÁS DE QUE CUANDO HAY TV SE EXTREMAN LOS JUGADORES , PORQUE TANTO LOS DIRECTORES COMO LOS ARBITROS LO PERMITEN. ESO GUARDA RELACIÓN CON EL FAMOSO ANTAGONISMO QUE EXISTE ENTRE LOS JUGADORES Y AFICIONADOS CON EL TRABAJO DE LOS ARBITROS QUE POR SER EN OCASIONES DEFICIENTE PROPICIA EL IRRESPETO DE TODAS LAS PARTES Y MOTIVAN LAS PROTESTAS Y DEMORAS, SUMANDOSE AHORA LAS RECLAMACIONES POR EL VIDEO. AHORA VEMOS BEISBOL INTERNACIONAL DE EXCELENTE CALIDAD Y AUNQUE LO VEMOS EDITADO POR EL FACTOR TIEMPO , TODOS OBSERVAMOS QUE CASI NADA SE RECLAMA Y QUE POR ESTE CONCEPTO LAS DEMORAS SON MINIMAS ADEMÁS DE DISFRUTAR DE UN JUEGO DE CALIDAD Y CON LA AUTORIDAD DE LOS AMPAYAS. OJALA ALGÚN DÍA PODAMOS DISFRUTAR DE JUEGOS DE ESA CALIDAD Y VOLVAMOS A TENER ARBITROS DE ALTA PROFESIONALIDAD QUE CON EL SOLO HECHO DE MENCIONAR SU NOMBRE CONSTITUIAN EL RESPETO DENTRO Y FUERA DEL TERRENO.

Wilson Soler Acosta dijo:

13

31 de octubre de 2014

09:30:12


Muy bueno el comentario sobre la demora de los juegos ,analisen cuál es el equipo que más se demora en la TV,Industrales disfruta bien la TV,3 horas y hasta 4,es mucho..gracias

Daykel dijo:

14

31 de octubre de 2014

09:37:43


A la verdad que estar sentado delante de la TV o al lado de la Radio por más de tres horas es un poco canson, aunque el juego este bueno e interesante. Deben los arbrito aplicar las reglas para eso se hicieron no para guardarlas en un papel ¿VERDAD?

ElProfe dijo:

15

31 de octubre de 2014

09:43:00


Para los aficionados al béisbol cubano en las últimas cinco décadas, el nombre de Miguel Cuevas Piedra, es una referencia casi obligada, por la disciplina, constancia y amor que este hombre puso al deporte. Recuerdo sus bambinazos en los duelos INDUSTRIALES-GRANJEROS de aquellos tiempos. ¿Y qué hace ahora Don Miguel? ¿Cómo está? Véalo en elpalcodelahistoria.wordpress.com http://elpalcodelahistoria.wordpress.com/2014/10/30/don-miguel-cuevas-un-caballero-del-diamante/

Daniel dijo:

16

31 de octubre de 2014

10:13:08


La solucion empieza por los arbitros que tienen que cumplir, exigir y hacer cumplir el reglamento, por otra parte como en el voleibol y otros deportes hay que hacer evolucionar el deporte para hacerlo mas atractivo; la solucion no creo que sea reducir a 2 strike y 3 bolas pero ya esto lo he planteado en otros forum si se cumple el reglamento y se reduce 1 inning, es decir solo 8 inning por juego eliminar los bateadores designados, los titulares pueden recibir por una vez en el juego un emergente al bate y poder salir a defender en el proximo inning al campo, se pueden dar 2 tiempos extras hasta 10 innings y en temporada regular si persiste el empate sencillamente juego empatado como en el futbol, en play off los extrainings serian ilimitados, la regla de nocao la mantendria tal cual, como minimo 7 innings, pero al no existir un organismo unido en todo el planeta, la resistencia al cambio de la MLB se combierte en algo bastante complicado cambiar las reglas actuales, espero sus comentarios...

KRZ dijo:

17

31 de octubre de 2014

10:14:40


hermanos la demoara es excesiva... ayer me tome el trabajo de contar los seg... de los lanzamientos de Portal... 18 seg... para hacer un lanzamiento.... con esto no quiero hacer nunca critica al jugador sino a la demora de los lanzadores cubanos... juegos de hasta 4 horas de duracion.... hasta cuando esto... y asi queremos que el beisbol regrese a los juegos olimpicos.. si se ponen a ver los juegos cubanos.... NUNCA!!!!! se realizaran

GPS dijo:

18

31 de octubre de 2014

10:15:29


La proxima serie voy a hacer lo q hizo Rick Reilly, solo q tomare el tiempo real de transmision de los juegos televizados del equipo azul, a ver cual sera el porcentaje con respecto a las horas transmitidas de toda la serie, luego lo comparare con el resto de los equipos, aun sin hacerlo mucha gente se imagina el resultado....debe ser superior al 50% de las horas transmitidas....... Y NO VENGAN CON EL CUENTO DE QUE TELEVIZAN A LOS MEJORES EQUIPOS, YA NO INVENTEN MAS JUSTIFICACIONES, yo en realidad pienso que el problema es (como todo) la falta de recursos, y por supuesto que al aquipo de TV en su conjunto les sea mas facil trabajar en La Habana o cerca de ella (cerquita de la casa ejejejeeee.....tu sabeee....ejejejeee...cerquitica de la casa...... )

lazaro glez dijo:

19

31 de octubre de 2014

10:15:40


propuesta de torneo invertir la piramides comensar con 6 equipos en un todos contra todos subseries de 5 juegos a dos bueltas para realisar 60 juegos estos equipos serian vegueros integrado por atletas de pinar y artemiza industriales mayabeque y la isla citricultores con matanzas y cienfuegos azucareros con villa clara ciego y s spiritus grangeros con camaguey holgin y tunas y serranos con santiago granma y guantanamo concluida esta serie y los atletas en plenitud de rendimiento se conforman los 16 equipos representando sus provincias y se efectuan los 45 juegos para determinar el campeon nacional por el mismo metodo de semifinal y final

PP dijo:

20

31 de octubre de 2014

10:20:53


Se ve que perdio industriales, sin comentarios. hasta cuando la prensa nacional seguira tan parcial, hasta una foto de su equipo te ponene.