ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Durante la actividad se realizó la firma del convenio colectivo de trabajo entre el Minsap y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, y se reconocieron a varios trabajadores destacados durante el 2017. Suscriben el convenio, el doctor Roberto Morales Ojeda, ministro de Salud Pública y el doctor Santiago Badía, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud. Foto: ACN

«Detrás de cada número, estadística, de lo que se trata es de vidas salvadas, de calidad de vida, de felicidad y de satisfacción de nuestro pueblo, y del compromiso de cuánto más podemos hacer cada día».

Bastan algunos ejemplos para saber lo que ello significa. Hasta la fecha Cuba registra la menor tasa de mortalidad infantil de su historia. Con 4,1 por cada 1 000 nacidos vivos –lo cual representa 35 fallecidos menos, menores de un año, con respecto a igual periodo del 2016–, este indicador se prevé pueda incluso cerrar por debajo de esa cifra, gracias a los esfuerzos del sistema de salud pública, y el compromiso y desvelo de los trabajadores del sector.

Así afirmó el miembro del Buró Político y ministro de Salud Pública, doctor Roberto Morales Ojeda, en el acto en saludo al aniversario 59 del Triunfo de la Revolución, y donde se presentaron los principales resultados del Sistema Nacional de Salud en el año 2017.

Si se realiza un examen de los indicadores sanitarios, es evidente la mejoría que se muestra en los mismos, además de que continuó creciendo la esperanza de vida al nacer de la población cubana, que ya alcanza los 78,45 años; y es de 80,45 para las mujeres y 76,50 para los hombres.

El titular del ramo mencionó que hasta el momento se reduce la tasa de mortalidad materna de 42,6 a 38,0 por cada 100 000 nacidos vivos, con seis muertes maternas menos. Asimismo, como resultado del Programa integral para el control del cáncer, en los últimos tres años se detuvo el crecimiento de la mortalidad por esta enfermedad.

En cuanto a áreas como la higiene, epidemiología y microbiología, trascendió que la incidencia de casos confirmados de Dengue decrece en un 68 % con relación al año anterior, en tanto no fueron diagnosticados casos de Chikungunya. Al cierre de la primera quincena de diciembre, se reporta transmisión de Zika en 18 municipios del país con un comportamiento a la disminución.

Por otra parte, el ministro significó el aumento sostenido de la actividad quirúrgica con la realización hasta la fecha de 989 209 cirugías en el país, (unas 5 326 más), y se estima que al cierre de este año se hayan llevado a cabo más de un millón de intervenciones quirúrgicas, por sexto año consecutivo.

En ese sentido, el doctor Morales Ojeda subrayó el incremento del número de cirugías utilizando técnicas mínimamente invasivas, las que representan el 14 % del total de cirugías mayores electivas.

Resultados significativos se alcanzaron también en la aplicación de la medicina natural y tradicional, pues se logró la cifra más elevada de la historia al lograr producir más de 71 millones de unidades de productos naturales.

De igual modo, el ministro ratificó el papel que han jugado para la consecución de estas metas, los programas de reposición de equipos médicos e introducción de nuevas tecnologías en el sistema nacional de salud, entrenamiento en tecnologías de avanzada, e inversiones y mantenimiento constructivo.

«En los últimos cuatro años se han importado 24 317 equipos médicos por un valor que supera los 210 millones de dólares, beneficiándose todas las especialidades médicas y la mayoría de las instituciones de salud del país. Ello ha posibilitado elevar la calidad de la atención médica a los pacientes, en correspondencia con las principales enfermedades del cuadro de salud de la población cubana», explicó el ministro.

Estos resultados, dijo, son la mejor manera de poder celebrar un nuevo aniversario del triunfo de la Revolución y continuar cumpliendo con el concepto de Revolución expresado por el comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz.

El doctor Morales Ojeda extendió la felicitación por el Triunfo de la Revolución a cada trabajador de la salud pública dentro y fuera del país, en las 67 naciones donde hoy Cuba tiene colaboración médica, y sus deseos de felicidad y éxito en lo personal y familiar.

«Tenemos la convicción de que no existe problema sin solución, de lo que se trata es de encontrarla y ello es posible si se convierte al colectivo en un ejército de pensadores, donde todos aporten», refirió.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

29 de diciembre de 2017

02:32:04


Excelentes resultados, a golpe de coraje, consagración a su loable labor por parte del personal de la salud y mucha voluntad política, pues sin lugar a cualquier duda nuestro país continúa sometido a un cruel bloqueo (guerra) económico, comercial y financiero que provoca efectos muy negativos en todos los sectores de la nación, incluyendo la salud, siendo el pueblo quien sufre las nefastas consecuencias. Pero paso a paso vamos avanzando, como dijera el querido compañero Raúl, ni nos detendremos ni mucho menos retrocederemos, vamos hacia adelante con firmeza. Los indicadores que se exponen en este magnífico trabajo son de naciones desarrolladas. Es un digno homenaje al 59º aniversario de la triunfante Revolución, a su líder histórico Fidel y a nuestro heroico pueblo. Viva la Revolución socialista!!!!!

Miguel Angel Respondió:


2 de enero de 2018

08:45:52

Sr Mario Borini, nuevamente mis cordiales saludos. Le recomiendo q lea el articulo periodístico: Llega Cuba a la mas baja... También de la periodista Lisandra Fariñas, pero no se pierda el vídeo incluido, le gustará. Reitero mis felicitaciones por el nuevo año 2018, lo mejor para Ud y su flia. Los cubanos tenemos la dicha de celebrar doble, pues además del nuevo año llega siempre un aniversario del triunfo de la Revolución Socialista, liderada por Fidel, que hizo posible alcanzar estos colosales indicadores de salud. Gracias.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

2

29 de diciembre de 2017

03:06:11


¡Felicidades a Cuba y su sistema sanitario! Asumamos los buenos resultados como un compromiso mayor en lo adelante, por la vida y la salud en todo su espectro y esplendor. La evolución histórica del concepto de salud va, en breve síntesis, desde la "ausencia de enfermedad e invalidez" (cénit de lo nosológico), pasando por el "bienestar físico, mental y social" (que integra lo psicológico y sociológico, y deviene incipiente proyección de "calidad de vida"), el reconocido "equilibrio con el entorno y la adaptación al mismo", la "capacidad de funcionar", además de los citados bienestar y equilibrio, la "salud conductual, como estilo de vida", la "salud con enfoque dinámico, holístico e integral" y la "salud como desarrollo personal y social". A nuestro juicio, Salud plena es espíritu libre y puro, en biología íntegra, sin la sombra de riesgos, dentro de una sociedad justa y feliz, que se desarrolla en un entorno natural favorable. Y, los trabajadores del sector debemos continuar aportando al desarrollo del sistema sanitario y a una calidad en espiral, atendiendo al justo reclamo del pueblo, que merece la excelencia en los servicios, asistenciales, académicos, de interacción social e investigativos. Los desafíos siempre invitarán a asaltar la gloria en el cuidado de la salud, y alcanzar el nivel más elevado de disciplina, calidad y eficiencia. En cada escenario formativo, que es además asistencial e investigativo, se debe y puede enaltecer la imagen del sistema cubano de salud. El superlativo moral debe ser la dignidad, en cada directivo, profesor, trabajador y estudiante. Podemos convertir la calidad y la excelencia en patrimonio de la identidad del sector, donde la ética, como deleite subyugante, identifique siempre nuestra conducta. Desde el cumplimiento del deber en tierra hermana, ¡Felicidades al pueblo cubano y a los que dignifican el sistema sanitario nacional, también al servicio del Mundo! Gracias.

Dieudome dijo:

3

29 de diciembre de 2017

05:30:06


Bueno si las estadìsticas no estàn manipuladas parece indicar que los niveles de salud de nuestro pueblo estàn al nivel de los paìses "màs desarrollados" del mundo.Asì es como debe ser. Para eso se hizo la revoluciòn. asiì escomo me gusta. Muchas felicidades para todo nuestro personal de salud.

Jorge Alfonso dijo:

4

29 de diciembre de 2017

08:04:06


Esta información la pongo como dudosa con respecto a la incidencia de las epidemias, pues ayer hable con mi madre y me dijo que allá el problema era la incidencia del Dengue y en la familia en zonas urbanas de Holguin en la familia hay dos casos de Zica, asi que hay que revisar pues esa es la percepción de la población y Holguin está en Cuba.

Leidy Díaz Martinez Respondió:


4 de enero de 2018

16:14:45

Mis felicitaciones ante todo por el inicio de este nuevo año, para usted y familiares, le puedo asegurar que las estadisticas que se muestran se han analizado con el mayor rigor posible, y por supuesto que cabe la posibilidad de que se pase por alto algunos casos de epidemias, entre otros datos, sobre todo si los pacientes no acuden a una unidad de salud, lo q nos imposibilita sumarlos a las estadisticas, ya que no esta en nuestras manos conocer todo lo que sucede en cada casa o barrio del pais, pero le puedo asegurar que en correspondecia con los pacientes que acuden a unidades de salud, digase consultorio medico de familia, policlinico como hospital, si se ajusta perfectamente con las estadisticas mencionadas y publicadas, es valido su pensamiento ya que todos tienen el derecho y deber de pensar por si mismo con total libertad, y disculpeme pero para mi era necesario e imprescindible decirle que nos tomamos con total seriedad nuestro trabajo, que es un deber ante el pueblo cubano, y seria faltarle el respeto inflar alguno de estos datos o cualquier otro. Saludos cordiales

fito dijo:

5

29 de diciembre de 2017

08:29:59


Debio de poner en negra, los 35 fallecidos menos de niños y las 6 mujeres. Con las estadista perdemos de vista lo que realmente significan.

Maykel dijo:

6

29 de diciembre de 2017

10:50:44


Cuba a pesar del bloqueo y las dificultades muestra indicadores de paises del primer mundo es un ejemplo que con sacrificio y perseverancia se logra todo, hasta lo imposible

Roberto Gil Ontivero dijo:

7

29 de diciembre de 2017

11:03:05


Cuanta diferencia nada mas que en la rama de la salud puede mostrar esta pequeña isla a diferencia del tercer mundo y de algunos del llamado primer mundo, les dejo lo que comente a cerca de un articulo sobre la Unicef. Gracias a nuestro ejercito de batas blancas que han compartido penurias en muchos lugares del mundo por desastres ocurriodos, salvando vidas. "Vean mijos que carita infantil marcada por el accionar de los guerreristas, su mirada lo dice todo, ¿pk la humanidad tiene que sacrificar la infancia, pk a los que ordenan bloqueos,bombardeos indiscriminados, ventas de armas para armar Ejercitos ilegitimos, que de hecho tienen hijos, no piensan al menos un poquitos en ellos, que regalo le daran por el Dia de reyes a los miles de infantes que padecen enfermedades, desnutrición y victimas de una guerra que no pidieron?.De seguro seran bombas,secuestros,maltratos, prostitución y balas perdidas como el niño de 6 años que perdio la vida recientemente en Estados Unidos por un tiroteo contra una persona que por demas no estaba ni armada. Que diferencia de los nuestros, nacidos en un pais libre,soberano, que dedica esfuerzos a la educación y salud de los niños aun teniedo un bloqueo de mas de 59 años, con carencias significativas de algunos medicamentos para curar enfermedades y otras cosas. Próximo a terminar este 2017, recordar uan vez mas a nuestro unico Lider Indiscutible el Comadante en Jefe Fidel Castro Ruz, creador de progamas tan importantes para proteger la infancia y uno de ellos a propuesta de Vilma "la creación de los Circulos infantiles" para hacer posible la incorporación de la mujer a la obra de la Revolución, los Hospitales Infantiles, la vacunación masiva para erradicar la polio,la meningo, el Dengue, la tuberculosis, los programas geneticos, los Hogares sin amparo filiar, las garantias laborales para las trabajadoras gestantes, en fin, Cuba hoy exibe una tasa de mortalidad de 4.1 por cada mil nacidos, la mas baja de la historia,un indice de escolaridad del 98% y del 100 % en los niños de edad escolar, cero desnutrición. Que mas pudieramos tener y darles a nuestros infantes si tuviesemos las mismas oportunidades que tiene naciones del primer mundo que no son bloqueadas o perseguidas su acciones comerciales y finacieras. De Fidel: "las bombas podran matar a miles de personas, pero no mataran el hambre....." Gracias Cuba, gracias Fidel. Muchas felicidades a todos los cubanos y que el 2018 nos mantenga unidos, firmes para lograr nuestros objetivos."

claudio dijo:

8

29 de diciembre de 2017

13:22:49


Excepcional los logros alcanzados por Cuba en salud. Una mortalidad infantil de 4.1 es un logro que la pone entre los raises mas ricos y desarrollados del planeta. En esta estadística mundial no incluye la asistencia que hace esta bella Cuba el resto de naciones en necesidad de ayuda, y no es menor, 67 países asistidos por por esta Cuba, un ejemplo para el mundo. Un abrazo desde Boulder Colorado.

Mario Borini dijo:

9

29 de diciembre de 2017

15:32:31


Excelente el avance en la reducción de la tasa de mortalidad infantil, aunque la tasa en sí está un 30% por arriba de la de países europeos con mejores tasas. En cambio, la tasa de mortalidad materna es inaceptable, entre 10 y 15 veces mayor a la de esos países. Es un problema que Cuba no domina desde hace décadas. Sugiero investigar la incidencia de muertes vinculadas a cesáreas, cirugía que en Cuba forma parte de un círculo de comercialización de la salud y que supera largamente a la proporción aceptable. Mario Borini, Prof. Tit. Salud Pública 2003-2008, UBA, Argentina

Kamilo dijo:

10

29 de diciembre de 2017

19:39:22


Excelentes cifras,aun cuando el bloqueo nos atenaza.

Miguel Angel dijo:

11

31 de diciembre de 2017

05:40:22


Sr Mario Borini, mis saludos y respetos. Creo q Ud debe actualizar sus indicadores, pues Cuba, como país en vías de desarrollo, duramente bloqueado por casi 56 años por el imperio yanqui ha mejorado año tras años los indicadores de salud, incluyendo la mortalidad materna, muy por encima de Argentina. Cuba se sitúa entre los mejores 20 países en el mundo, por encima de varios países europeos (revise la información de la OMS) y el primer lugar en Las Américas, por encima de usa y Canadá. No sé si Ud es argentino o europeo. Si es argentino debería hablar por su país. Argentina cerró el 2016 con 9,9, y la materna 52, no están bien, ahora con Macri no sé como quedará. Sr Mario, los indicadores de Cuba son fabulosos. Acepto q podemos mejorar mas la mortalidad materna, no se corresponde con la calidad de otros indicadores, pero desde 1990 a 2017 Cuba ha mejorado el mismo en 38,6 % (según datos de la OMS), se trabaja y obtienen resultados, significan menos muertes. Como Ud no conoce el sistema de salud cubano, donde la salud pública es gratuita y llega a cada rincón del país para todos los cubanos sin costarle un centavo, Ud habla erróneamente de "...un círculo de comercialización de la salud...", es absolutamente falso lo q expresa, debía informarse antes de hablar, luce mal. Para aquellos q exponen dudas en relación a los datos ofrecidos, puedo decirles q las estadísticas de salud gozan de mucho prestigio en las organizaciones como la OPS, OMS y otras organizaciones internacionales, se encuentra validado por su seriedad, exactitud y calidad en general. Pueden constatar en las páginas web de tales instituciones. Saludos. Muchas gracias. Feliz 2018.

oraldo dijo:

12

2 de enero de 2018

13:57:20


Excelentes resultados. Pero lo que no mejora es el salario y las jubilaciones de una vez y por todas.

felo dijo:

13

4 de enero de 2018

09:29:28


que lastima porque en la sala de rehabilitacion de san jose lajas se ha puesto de moda cerrar al medio dia, afectando los turnos de la tarde, al dia sgte alegan no tener almuerzo, pero quien se afecta mas logicamente el paciente que pirde la rehabilitacion, sds

Armando Bucuane dijo:

14

8 de enero de 2018

06:01:24


Cuba muchas gracias por mostrar que solo con el trabajo se mejoran las cosas, esos excelentes resultados muestran el comprometimento de todos. Fuerza Cuba y ayuden otros pueblos como lo han hecho hasta ahora