ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cortesía de la PNR

El adagio popular no falla cuando dice que no son ni tan accidentales, ni tan inevitables, aunque la sabiduría pueda parecer (nos) a veces camino trillado. Porque la precaución es una de esas pocas cosas que, para tenerla, depende solo de la importancia que le demos. Y con frecuencia “la consabida relevancia” redunda en nada más y nada menos que la vida. La nuestra, la de otros, la de todos… en una escena que dolorosamente se repite, ¿accidentalmente?
Cada año, cerca de 1,25 millones de personas mueren en las carreteras del mundo entero, y entre 20 y 50 millones padecen traumatismos no mortales, pero que son una causa fundamental de discapacidad, reporta la Organización Mundial de la Salud (OMS); que sin embargo, desglosa cuidadosamente estas estadísticas en su Informe Mundial de la Seguridad Vial,  para decirnos que los traumatismos causados por los accidentes de tránsito representan el 48 % de las defunciones entre los adultos con edades comprendidas entre los 15 y los 44 años.

Si aún no le parecen alarmantes las cifras, imagine entonces más de 3 000 defunciones diarias, y más de la mitad de estas personas, lea bien, no viajaban en automóvil. El Informe del Decenio de acción para la seguridad vial 2011-2020, de la OMS, es claro al estimar que el 90 % de las defunciones por accidentes de tránsito tienen lugar en los países de ingresos bajos y medianos, donde se halla menos de la mitad de los vehículos matriculados en todo el mundo.

Ello, insiste el organismo internacional, se debe, en parte, al rápido aumento del mercado de vehículos de motor sin que haya mejoras suficientes en las estrategias sobre seguridad vial, ni la planificación del uso del territorio.

Es decir, pierde la vida mucha gente joven, sana, que no debiera, sin otra explicación que «un descuido», «una infracción», o varias. Muertes que hacen de los accidentes de tránsito un importante problema de salud pública pese a los avances logrados en algunos países.

Justamente, el 12 % de las muertes ocasionadas por el tránsito a escala mundial tienen lugar en las Américas, donde los traumatismos cobran la vida de unas 154 089 personas al año, de acuerdo con el Informe 2016 sobre seguridad vial en la región, de la Organización Panamericana de la Salud. La tasa de mortalidad debida al tránsito en toda la región es de 15,9 por 100 000 habitantes, cifra inferior a la tasa mundial de 17,4. Sin embargo, tras este promedio regional se ocultan  marcadas diferencias de un país a otro, sostiene el texto.

Cuba no escapa absolutamente a esta problemática. De acuerdo con el Anuario Estadístico de Salud del 2016, los accidentes (dentro de los cuales se contemplan los de tránsito) son la quinta causa de muerte en el país, con una tasa de 49 por cada 100 000 habitantes, y 5 505 defunciones el pasado año. De estas muertes, 916 correspondieron a accidentes de vehículos de motor y 130 a otros accidentes del transporte.

En días recientes, la Dirección Nacional de Tránsito informaba a la prensa que en los últimos cinco años se produjeron en el país 56 605 accidentes del tránsito, con un saldo de 3 696 fallecidos, 42 171 lesionados, y pérdidas económicas estimadas en 2 500 millones de pesos.

Entre los factores de riesgo fundamentales que inciden en la accidentalidad, las autoridades competentes mencionaban la escasa percepción de riesgo por parte de la población; la existencia de un parque vehicular envejecido, con limitaciones técnicas y de seguridad; deficiencias en el estado de la infraestructura vial y de la señalización, entre otros aspectos.

Pero, entre las principales causas que mayor mortalidad han producido en el último lustro, resalta la conducción de vehículos a exceso de velocidad o bajo los efectos del alcohol; los animales sueltos en la vía y el no respeto al derecho vial.

De hecho, por ejemplo, un nuevo reporte de la OMS denominado Reducir la velocidad, es tácito al exponer que la velocidad excesiva o inapropiada contribuye a una de cada tres muertes por causa del tráfico a nivel mundial, al tiempo que asegura que las medidas para evitar las altas velocidades, en particular en zonas urbanas, pueden prevenir muertes y lesiones por el tráfico, y hacer a las poblaciones más saludables y a las ciudades más sostenibles.

La legislación es fundamental para las iniciativas destinadas a mejorar el comportamiento de los usuarios de las vías de tránsito y disminuir el número de víctimas. En Cuba, si bien las autoridades han reforzado las medidas de prevención y enfrentamiento ante aquellas indisciplinas viales que más impacto tienen en la accidentalidad, resta mucho trabajo por hacer en cuanto a la concientización y la aplicación con rigor de la ley, ante la exigencia de que todos los conductores tengan la licencia de conducción, el uso correcto del casco de protección y medidas contra el exceso de pasaje.

Solo con precaución y responsabilidad podrá cada uno de nosotros, ya sea como peatones, conductores o pasajeros, andar seguros en la vía, y en la vida.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Leandro dijo:

1

14 de agosto de 2017

04:59:30


Tema muy trillado, con cada día menos resultados. Creo sinceramente, que existen muchos factores en nuestro país, que propician el crecimiento de los accidentes de transito. Un parque automotor que no ofrece la mas mínima seguridad; aunque el estado ha invertido en modernas técnicas para sus inspecciones, todos estamos consientes que estas no funcionan debidamente, seria imposible que circularan por nuestras vías más del 80% de los vehículos que hoy lo hacen. Nuestras leyes de transito están a tono con la de otros países, pero tienen el mismo problema, no se hacen cumplir. Es inconcebible como pueden conducir tantas personas en estado de embriagues y que las sanciones no sean adecuadas, lo cual es otro problema, no se corresponden las sanciones con la gravedad. Las vías no están en tan mal estado, solo que no se adecua la velocidad y menos se controla. Existe tantos responsabilidades de los conductores, como de transito, que no es mas que el estado. Siempre he conocido de sanciones penales a conductores, pero jamás a viales, transito, ni a ninguna autoridad.

JORGE Respondió:


14 de agosto de 2017

20:09:35

leandro usted es ciego, decir que Las vías no están en tan mal estado, apretaste pipo.

Eberto Pérez Márquez Respondió:


25 de agosto de 2017

09:41:30

Amigo,como las vías no van a estar tan malas si son todas un solo bache.

Razer Respondió:


29 de agosto de 2017

15:44:12

leandro donde tu vives mijo para mudarme

yerandy Respondió:


31 de agosto de 2017

12:15:17

Estoy de acuerdo contigo, influlle muchas cosas, pero los maximos responsables de esto son los propios conductores que piensan que van en un coete y ademas los carros no estan en perfecto estado tecnico.

maxy dijo:

2

14 de agosto de 2017

13:23:25


Hoy juventud rebelde da la noticia del accidente en el Km 157, lamentable, invito a Leandro y demas que quieran conocer al detalle que realice un viaje hasta ese Km de la mal llamada AUTOPISTA NACIONAL (Debe llamarse terraplen Nacional), no esta senalizada u es un hueco desde el principio hasta el fin por ambas direcciones y que pasa nada. Otro tema que nadie quiere mencionar que hay que hacer para que los peatones caminemos por la acera, porque no hay medidas drasticas contra nosotros que somos unos indisiplinados ye invadimos las calles y carreteras solo un ejemplo. El paso a nivel situado frente al Naval se reparo, provoco accidentes y otras cosas mas al solo poder circular por Via Blanca, costo no se cuanto en recursos y demas y quien hace uso de el casi nadie todo el mundo circula atravesando la via y que pasa NADA. eN FIN HAY MUY POCO ACCIDENTES PARA TODO LOS FACTORES QUE INCIDEN EN ESTE ECENARIO. Pero no queremos ver la realidad todo contra conductores y carros viejos, es verdad son los mas propenso pero en esta orquesta todos los instrumentos tiene que ir parejos.

Pedro dijo:

3

14 de agosto de 2017

14:05:43


En comparación con América latina cuba tiene una accidentalidad alta .

Jorge tavel dijo:

4

14 de agosto de 2017

14:17:42


Y si se conocen las causas porque no se algo o mucho por enmendarlas, cual es el costo de una vida humana ,omnibus que no se compran o senalizaciones que no se colocan desidia en la vigilancia? ojala no sea indolencia.

Julián dijo:

5

14 de agosto de 2017

14:27:41


No cabe duda que es muy grave la situación a la que nos exponemos, solamente nada más que por la necesidad de trasladarnos en la vía por la cantidad de factores que pueden incidir para que ocurra un accidente. En la semana pasada ocurrió un accidente en la provincia de Ciego de Ávila entre un Moskovich que venía en dirección Este y un auto de turismo hacia el Oeste que en las preliminares aparece como posible infractor donde perecieron todos los Moskovich, sin beberla ni comerla. Muy doloroso. Vienen de lugares donde las condiciones de las carreteras y vehículos son diferentes y no se atemperan a las de aquí aunque se hayan criado aquí. Las condiciones de las carreteras si tienen mucho que ver con la accidentalidad y nuestra carretera central está muy deteriorada, con badenes, baches mal reparados con asfaltite y polvo piedra solamente sin reparar desde el firme. Por ella se mueve a mí parecer más del 70 % de la economía del País. También que tienen más de 85 años muchas obras de fábrica. Creo que cuando fue construida (década del 20 del pasado siglo) no fue para el volumen de vehículos que hoy transitan por ella ni el peso tampoco; en esa época no existían los arrastres de 60 t que hay hoy. No fue con tanta luz que se hizo. Quizás si la autopista se hubiese comenzado con 4 vías solamente fuera hoy más larga No tengo dudas que hay una situación económica desfavorable. Hay accidentes e infracciones que se cometen que son para que los responsables se les retire la licencia de por vida por lo menos en este país no maneje más.

Kolhy. dijo:

6

14 de agosto de 2017

15:33:11


Este artículo muy sabiamente editado en una epoca del año como el verano, donde se intensifican los accidentes automovilísticos, y por ende las acciones de control por parte de la dirección nacional de transito , al punto tal que en muchas ocasiones son injustas y no cumplen con el caracter profilactico y preventivo que de bebe tener nuestra PNR, donde en ocasiones no son ejemplos del cumplimiento de las normas del transito, sin contar de los malos tratos y faltas de explicaciones por parte de los agentes del orden, por tal sentido se hace necesario solicitar a esta institución del orden, que tengan en cuenta estos aspectos, porque como nos enseñó nuestro lider historico, el Comandante Fidel Castro, que la fuerza moral del socialismo está en el ejemplo personal.

Miguel Angel Respondió:


23 de octubre de 2017

16:35:35

Opiniones pueden ser muchas, pero la realidad es que los accidentes no son tan "accidentales". Hace nueve meses sobreviví milagrosamente a uno de ellos donde perdieron la vida tres de las cinco personas que viajabamos en en vehículo. Quienes duden de buena parte de lo que dice Leandro, contacten conmigo a través de almaguer1969@nauta.cu y les narraré mis vivencias en ese caso (con imágenes incluídad). Cualquier cantidad de medidas son pocas para tratar de evitar los accidentes. Muchas veces hay que vivirlos para entender lo que en ocaciones anteriores nos parecía una exageración.

Maykel dijo:

7

14 de agosto de 2017

16:20:02


¨la existencia de un parque vehicular envejecido, con limitaciones técnicas y de seguridad; deficiencias en el estado de la infraestructura vial y de la señalización, entre otros aspectos¨ Cito su frase estimada escritora porque allí radica el principal problema de los accidentes. Camiones viejos, sin confort, con problemas técnicos, y conducidos por personas irresponsables que se matan en la carretera por hacer cuatro pesos olvidando que llevan detrás a personas y niños. Hasta cuando se permitirá esto!!! La transportación de pasajeros debe ser en un guaguas que es el medio por excelencia para viajar las personas, las guaguas son más bajitas y reportan mayor estabilidad en la carretera sin embargo los camiones son más altos y más inestables. La carga de pasajeros es tan compleja cómo cargar agua o cualquier otro liquido. Cuba debe invertir en mejorar las carreteras y en el transporte para las personas y PROHIBIR TOTALMENTE LA TRANSPORTACION DE PASAJEROS EN CAMIONES. Slds

maria elena dijo:

8

14 de agosto de 2017

16:32:41


Estoy de acuerdo con uste Leandro, en primera el parque autormor de nuestro pais es del siglo pasado, en su gran mayoria, donde ya no hay piezas, casi todas son inventadas, hay quienes los mantienen de fábrica pero otros por gana dinero no les dan el debido mantenimiento, aqui no se hace cumplir la ley yo estuve fuera de cuba x ejemplo en Alemania nadie se atreve a cruzar una calle si no esta la luz que corresponda, en estado de embriaguez ni soñar x que retiran la licencia para siempre pero aqui se hace lo que a la gente le de la gana, una pena que cada año pierdan la vida tantos seres humanos

andres dijo:

9

14 de agosto de 2017

17:29:28


en cuba no se invierte en seguridad vial las autopistas sin señales y sin pintadas en las provincias peor ni señales ni medidas preventivas y de quien es la culpa de liborio

Carlos Alberto dijo:

10

15 de agosto de 2017

05:59:33


No nos llamemos a engaños.......La principal causa de accidentes del transito en Cuba son las violaciones de la mayoria de los conductores, ademas de su mala formacion, " exceso de velocidad, no respeto a la distancia entre vehiculos, al derecho de via " Y claro Tecnologias muy antiguas y modificaciones por la libre mas mal estado de las vias....Dan Lastimosos resultados,

luis mariano rodriguez Respondió:


12 de septiembre de 2017

11:13:40

solo hay un responsable ,el conductor,cuando se analizan las causas de los accidentes ,todas son culpas de este .las leyes deben ser severas no cuando ocurre el accidente sino antes .las medidas siempre tienen que acompanhar de suspension de la licencia.el auto es un arma mortal en la via si no se conduce con precaución siempre va a provocar dano

carmen dijo:

11

15 de agosto de 2017

06:38:03


Parece indolencia del estado en relación a la calidad de los carros ene ste país , la mayoría son de 30 años o más de uso , o sea , carros para chatarra , adaptaciones , motores, frenos , dirección anticuados , enmendados , inventados ..y todo eso el estado lo sabe. La contaminación , los animales en la vía , la escasa señalización en algunos casos, pero la situación del transporte en cuba parece que nadie del estado le quiere dar la cara ..esto es un suicidio lo que están haciendo con estos almendrones norteamericanos del año de la corneta con motores adaptados .. esto ya da pena.

carmen dijo:

12

15 de agosto de 2017

06:44:28


no solo con precaución y seguridad ...con carros de mejor calidad ... aquí no todo es error de conducta también hay indiferencia estatal.

danilo santiesteban mayor dijo:

13

15 de agosto de 2017

12:31:59


buenas tardes El gobierno tiene que entender y actuar con la convicción y la certeza absoluta de que los automóviles son armas de destrucción masiva. ¿Qué diferencia a un chofer borracho, negligente e irresponsable de un loco con una pistola? Que el mencionado chofer puede matar a más ciudadanos. La vida de un ciudadano es lo más sagrado. No tiene sentido gastar millones en salud pública cuando permitimos que todos los años mueran miles por no tener una política adecuada respecto a los accidentes del tránsito. No podemos regocijarnos cuando las cifras hayan disminuido algunos números, la meta debe ser cero muertes por accidente y trabajar con la misma dedicación e intensidad con la que se trabaja por bajar o disminuir el índice de mortalidad infantil y otros indicadores de salud. Cuando un chofer se lleva un pare o una luz roja aunque no hiera o mate a alguien es como si el mencionado tirador fallase al dispararle a un ciudadano. Cuando un chofer conduce borracho se asemeja a ese tirador disparando con los ojos vendados hacia la multitud. Vi en el NTV el dime direte entre choferes y funcionarios de los famosos somatones. No es la primera vez que se habla del asunto y no se le acaba de dar solución tomando en cuenta la incidencia que esto tiene en los accidentes del tráfico y la contaminación del aire. Las calles y carreteras no tienen la calidad adecuada para el tránsito ni para la velocidad con que circulan muchos. El asunto de las bicicletas y motocicletas es preocupante al igual que la distracción de los peatones. Debe prohibirse el uso de audífonos en la vía pública para todos lo que circulan por ella. Tampoco permitirse en las aceras. No hace mucho perdí un familiar, un adolescente, por esta causa. Hay que educar a los ciudadanos y comprometerlos desde edades tempranas. La vida humana es lo más sagrado en cualquier país. No se puede permitir que se sigan perdiendo pudiéndose evitar

norr dijo:

14

16 de agosto de 2017

17:42:11


hay muchas causas que provocan esos accidentes ,y entre ellos esta el alcohol y la desatencion del timon por parte el conductor ,pero el gobierno cubano debe aceptar que tiene culpa en ello tambiem ,fundamentalmente por el mal estado de las vias en cuba, si los recursos para reparar las vias en mal estado ,los posee el estado cubano y no hay que importalos ,como es el asfalto cubano muy pesado ,rico en azufre ,pero muy bueno para hacer hasfalto ,la grava ,es decir todo esta aqui ,entoces dense de cuenta que el mal estado de las vias solo comlleva a los accidentes y destruir el parque vehicular

Cesar75 dijo:

15

17 de agosto de 2017

08:40:23


Según la Real Academia de la Lengua Española http://dle.rae.es/?id=0KUeoUu Accidente Del lat. acc?dens, -entis. 1. m. Suceso eventual que altera el orden regular de las cosas. 2. m. Suceso eventual o acción de que resulta daño involuntario para las personas o las cosas. Será tan involuntario el daño cuando cada día se violan leyes que buscan asegurar el correcto funcionamiento de vehículos y choferes en la vía, que según instructores de conducción es lo mismo que una zona militarizada.

maria isabel dijo:

16

17 de agosto de 2017

09:35:22


Tiene razón leandro da pena como esta la autopista, los turi y las yutones pasan volando y en su mayoria son los causantes de dichos accidentes, asociados a la ingestión de bebidas alcoholicas y la mayoria de las vias sobre todo las vias secundarias en los distintos poblados del país en ocasiones la arreglan y viene un indolente y la vuelte a picar y nadie exige porque se repare, a diario se cometen violaciones e indisciplinas en las vias, hay falta de exigencia.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

17

19 de agosto de 2017

04:37:28


Vale reiterar, una y otra vez, que algo más de lo hecho hasta ahora, en materia de prevención, es preciso hacer de inmediato y sostenidamente. Tales hechos no son tan accidentales. Han de adaptarse medidas más enérgicas y oportunas para evitar pérdidas de vidas y daños materiales. Los accidentes del tránsito no debían estar entre las principales causas de muerte y lesionados en nuestro país. Es hora de erradicar la imprudencia e insensibilidad. Lleguen las condolencias a los familiares de la víctimas y el deseo de pronta recuperación a los lesionados. De TODOS, y de CADA UNO, depende la PREVENCIÓN de accidentes.

Boris Edel dijo:

18

22 de agosto de 2017

14:02:39


Guerra avisada sigue matando soldados. Deberíamos tener más de los cuidados que tenemos en la vía independientemente si somos peatones o vamos en un auto, mientras más nos lo vemos menos casos hacemos y siguen las muertes por irresponsabilidades.

Vladimir Leonardo López Villavicencio dijo:

19

22 de agosto de 2017

18:23:51


Muy importan te su comentario sobre los accidentes en general y los de tránsito en particular, al inicio usted dice "no son ni tan accidentales, ni tan inevitables", en estas palabras radica la esencia de los accidentes, por ejemplo si las vías están en mal estado en Cuba el chofer debe circular a menor velocidad, el problema está en la actitud que tomamos, lo mas fácil es echarle la culpa a otros y no tomar las medidas de seguridad para evitarlo, en los países del “primer mundo” los autos, las autopistas y demás medios relacionados están dotados de la mejor tecnología y el índice de accidentes con sus consecuencias es grande. Yo comparo, el andar en un auto, es similar a portar un arma de fuego, pueden ser dos cosas diferentes pero el resultado es el mismo y lo más importante es la RESPONSABILIDAD, creo que en eso radica la PREVENCION DE CUALQUIER ACCIDENTE. De este tema se puede estar hablando mucho y los medios de comunicación en Cuba lo divulgan mucho pero no basta con eso. En lo personal tengo la insatisfacción de no poder encontrar trabajos relacionados con la prevención de accidentes y sus causas, se debería crear una página web, no sé si existe, en la que esté accesible desde las estadísticas hasta trabajos relacionados con este tema para su divulgación y uso. En mis clases de Física trato este tema en las clases que se prestan para ello, es un trabajo que se ha desarrollado por más de 15 años. Creo que es un excelente artículo.

Vladimir Leonardo López Villavicencio dijo:

20

22 de agosto de 2017

18:36:53


Muy importante su comentario sobre los accidentes en general y los de tránsito en particular, al inicio usted dice "no son ni tan accidentales, ni tan inevitables", en estas palabras radica la esencia de los accidentes, por ejemplo si las vías están en mal estado en Cuba el chofer debe circular a menor velocidad, el problema está en la actitud que tomamos, lo más fácil es echarle la culpa a otros y no tomar las medidas de seguridad para evitarlo, en los países del “primer mundo” los autos, las autopistas y demás medios relacionados están dotados de la mejor tecnología y el índice de accidentes con sus consecuencias es grande. Yo comparo, el andar en un auto, es similar a portar un arma de fuego, pueden ser dos cosas diferentes pero el resultado es el mismo y lo más importante es la RESPONSABILIDAD, creo que en eso radica la PREVENCION DE CUALQUIER ACCIDENTE. De este tema se puede estar hablando mucho y los medios de comunicación en Cuba lo divulgan mucho pero no basta con eso. En lo personal tengo la insatisfacción de no poder encontrar trabajos relacionados con la prevención de accidentes y sus causas, se debería crear una página web, no sé si existe, en la que esté accesible desde las estadísticas hasta trabajos relacionados con este tema para su divulgación y uso. En mis clases de Física trato este tema, en las que se prestan para ello, es un trabajo que se ha desarrollado por más de 15 años. En mi opinión es un excelente artículo.