ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

“Más del 90 % de las fracturas de cadera son producidas por caídas”, nos alertaba en la columna anterior el doctor Diego A. Artiles Granda, especialista de Segundo Grado en Ortopedia y Traumatología, del Hospital Or­to­pédico Docente Fructuoso Rodríguez. Ad­vertía, que cerca del 60 % de esas caídas su­fridas por los ancianos ocurren en la casa o alrededor de esta; y citaba entre los factores desencadenantes la utilización de calzado no apropiado, los resbalones sobre suelos mojados o tropezones con obstáculos en el hogar y la presencia de barreras arquitectónicas, entre otros.

Sobre la necesaria previsión que debe y puede hacerse para evitar las consecuencias de esta afección traumática, Granma conversó también con el profesor Artiles Granda, para el cual en la prevención de esta fractura, se hace necesaria la participación, coordinación e integración de los diferentes niveles del sistema nacional de salud.

El programa comunitario del adulto ma­yor estipula la creación de los gabinetes ge­rontológicos en los policlínicos, formados por el médico de la familia, un geriatra, fisiatra, nutriólogo, psicólogo, trabajador social, en­fermera, entre otros, con interconsultas de Or­topedia, Medicina, Ginecología, y otras es­pecialidades afines, refirió.

“La acción preventiva debe comenzar con la detección —por parte del médico de familia— de aquellos ancianos con riesgo de caerse y fracturarse, a quienes se les hará una valoración clínico geriátrica integral, actuando sobre factores de riesgo encontrados”, explicó el entrevistado.

Asimismo, comentó, esta acción continuará mediante el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que puedan ocasionar las caídas y la consiguiente fractura, como son la hipertensión, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, los problemas de vi­sión, de adicción al alcohol, la depresión, los defectos nutricionales, el uso de calzado ade­cuado a las deformidades del pie, el uso de bastón o de otra ortesis (un apoyo u otro dispositivo externo aplicado al cuerpo para mo­dificar los aspectos funcionales o estructurales del sistema neuromusculoesquelético) para la marcha.

Para la prevención o atenuación de la os­teo­porosis, el doctor Artiles subrayó la im­portancia de realizar ejercicios físicos con re­gularidad, mantener una alimentación ade­cuada y saludable, y la administración de calcio y vitamina D.

“La participación de las personas en la prevención de las caídas en su hogar debe ser activa, hasta el punto en que uno mismo debe convertirse en su propio detective”, agregó el entrevistado, pues muchas de las lesiones domésticas son causadas por factores —inofensivos en apariencia— que son frecuentemente fáciles de corregir.

En ese sentido, explicó que los muebles deben ser colocados de forma tal que no constituyan un obstáculo en el camino y los pisos de la habitación deben encontrarse libres de objetos y juguetes, así como de hilos telefónicos o cables eléctricos. Si tiene alfombras, estas deben estar dobladas sobre una superficie antirresbalante y sólidamente fijadas. Debe cuidar que sus animales domésticos no se interpongan en el camino, destacó.

Del mismo modo, dijo, es vital que exista buena iluminación en todas las partes de la casa evitando resplandores. “El anciano no debe dormir a oscuras, sino dejar siempre una luz tenue en su cuarto. Son recomendable las llamadas “veladoras” que se conectan directamente en las tomas eléctricas. Debe tener una luz en el pasillo en caso de que tenga necesidad de levantarse de noche. Los interruptores de la luz deben estar al alcance de la mano y deben existir en los altos y bajos de las escaleras. Dicho sea de paso, debe cuidarse que los escalones estén en buen estado”, dijo.

Por otra parte, el experto subrayó que deben usarse sillas con brazos y respaldos altos para ayudar a levantarse y sentarse. Asimismo debe instalar en su casa, barras de apoyo al lado de la bañera, el inodoro o la ducha o para acceder a lugares elevados. Se­ría conveniente, puntualizó, el uso de una silla sobreelevada de diez a 15 cm, para sentarse y levantarse del inodoro. El fondo de la bañera debe estar revestido de una cobertura antirresbalante y de ser necesario, colocar una silla en el baño que le permita tomar su ducha sentado.

Sus platos y cacerolas, sus potes de conserva y sus ingredientes de base (harina, azúcar, etc.) deben situarse en un lugar de fácil acceso, explicó.

De igual forma en el ambiente externo, en el barrio, o en lugares públicos como teatros, cines o supermercados, hay que colocar rampas de acceso, pasamanos y otras comodidades necesarias para personas que van perdiendo paulatinamente sus habilidades, acotó.

Pero el entrevistado insistió además en la importancia del cuidado propio. “Si usted tiene dificultad para la marcha, vale la pena utilizar un andador o un bastón y un tipo de calzado confortable que sostenga bien el pie. Los talones bajos fatigan menos y así el pie y los dedos son más estables. El zapato tipo tenis está entre las mejores elecciones de calzado”.

Sobre la artritis, mencionó que es un padecimiento común a todos los ancianos que limita algunas de las actividades de la vida diaria, so pena de sufrir una lesión. “No vacile en solicitar ayuda cuando la necesite”.

Un asunto medular que en el anciano no puede obviarse, subrayó el profesor, es la administración de medicamentos. “Las personas ancianas resisten menos las enfermedades, porque su sistema inmunitario es débil. No sorprende el hecho que ellos tengan necesidad de utilizar varios medicamentos para tratar sus problemas de salud. Es de señalar que, con el envejecimiento, el cuerpo deviene más sensible a los efectos de estos fármacos, en particular a sus efectos indeseables”.

“Por otra parte, las personas de más edad tienen frecuentemente varios problemas de salud al mismo tiempo y ellos reciben en ocasiones varias indicaciones o combinaciones de medicamentos, además de consumir me­di­camentos de venta libre y remedios naturales. La combinación de estos medicamentos puede, entre ellos, anular los efectos beneficiosos, o provocar efectos nefastos como pérdida de la memoria, somnolencia, agitación o confusión mental, las que pueden traer como consecuencia caídas y otras lesiones”.

Para el entrevistado, las medidas antes señaladas permitirán disminuir la frecuencia de las fracturas de caderas, incapacitante le­sión cuya gravedad ha sido expresada en esta frase: “venimos al mundo por la pelvis y nos vamos de ella por el cuello del fémur”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Daisy T. Rivero Leon dijo:

1

9 de mayo de 2016

01:35:45


Un articulo muy interesante e este Especialista Vale al pena estudiarlo por las propias personas de al tercera edad, como yo, y por sus familiares o cuidadores.

Benjamin Suarez Rodriguez dijo:

2

9 de mayo de 2016

01:36:14


Muy bueno la entrevista. Un abrazo a mi querido amigo Diego Artiles, eminencia de la Ortopedia Cubana Dr Benjamin Suarez

rafael dijo:

3

9 de mayo de 2016

07:14:49


una causa es la alimentación (nombrada en este articulo y el anterior) y un elemento fundamental es el calcio (tambien nombrado) cuya fuente principal es la leche, a la cual la mayoria de loa ancianos del pais no tienen acceso pues es muy cara. Considero qued esta situación debia estudiarse por el Estado Cubano.

Daniel Noa dijo:

4

9 de mayo de 2016

08:29:00


Felicidades al Profe Artiles...Me enorgullezco de conocerle desde hace más de 30 años y de haber sido amigo y paciente suyo muchas veces. Le agradezco haberme sacado de muchos baches por crisis de columna o luego de mi accidente en el 2004...Un gran profesional, un gran ser humano. Me da un gran alegrón leer sus consejos preventivos con relación a las fracturas de cadera. Un abrazo, doctor, profe, amigo.

jp dijo:

5

9 de mayo de 2016

11:15:59


Respecto a las caídas sobre todo en ancianos que son los más propensos a la fractura es un riesgo que poco puede evtarse teniendo en cuenta que las aceras y calles en sentido general sobre todo en la capital donde el anciano tiende a ser más independiente o vivir solo por diferentes motivos; es pésimo. Ya para quien es menos anciano es bien dificil transitar sin caerse pues en un mínimo descuido te vas al piso sin poderlo evitar. Esto de contar cada vez más con una población mayoritariamente anciana debería ser un elemneto a solucionar de manera urgente como parte de la prevención que queda a cargo del Gobierno en manos de quien está solamente la solución

fernando pérez padrón dijo:

6

9 de mayo de 2016

12:26:39


He pensado mucho dar una opinión acerca del asunto y mi decisión de dar mi modestísima opinión obedece a mi condición de cubano, revolucionario y no a la de alguien que sueñe con ser "especialista" ni pretenda aportar nada en lo absoluto. Pienso, fundamentado en estudios y experiencias que es cierto que en la fractura de cadera intervienen diferentes factores,pero la causa es una: la falta de minerales, de su equilibrio y en ellos, el calcio de las reservas del organismo. Los factores expuestos en el artículo y otros condicionan la causa directa e inmediata, pero eso es condición necesaria pero no suficiente. Suficiente el el equilibrio de los minerales en el cuerpo, el nivel adecuado de los electrolitos,los que a su vez deben guardar armonía con la relación ácido-base y el nivel de agua,de hidratación del cuerpo. Natura no le pide permiso a nadie para determinar el secuestro de minerales de las reservas del cuerpo cuando el ph de sangre baja un tantito de 7.35, lo que con la edad terminan agotadas estas reservas y por supuesto la cadera. Las hojas verdes son la fuente más eficiente, junto con las frutas y las semillas, de minerales y vitaminas del cuerpo(no laleche).Pero ya, porque no he intervenido para crear polémica sino, por recuerdo de Marx de quien aprendimos, que si el fenómeno fuera la esencia, las ciencis estaían de más.

Martha Luisa Respondió:


9 de mayo de 2016

13:07:28

Compañero Fernando, me puede escribir ¿cuánto cuestan en el agromercado las frutas, las hojas verdes, las semillas? Por favor, en 1 día de compra se va toda la jubilación de un anciano y qué hace el resto del mes?

Alberto dijo:

7

9 de mayo de 2016

13:09:42


La prevención es casi imposible en nuestra realidad.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

8

9 de mayo de 2016

13:39:20


Sabios y prácticos consejos para evitar la fractura de cadera en los más vulnerables. Podemos evitar sufrimiento e invalidez.

Miguel Angel dijo:

9

9 de mayo de 2016

15:23:49


Felicito a la Lic Lisandra Fariñas por su excelente y educativo trabajo, donde el distinguido Profesor Diego Artiles Granda expone un conjunto de consejos muy útiles, con el objetivo de disminuir este tipo de patología, la cual es muy frecuente en la 3a edad en cualquier parte del mundo, incluso en los países del llamado 1o mundo, con mejor nivel económico, pero donde también existen pobres, ancianos abandonados, bajo nivel adquisitivo, con las secuelas correspondientes. El Estado cubano realiza un ingente esfuerzo para mejorar las condiciones de vida, garantizar la salud y la atención integral de este grupo etáreo, muy vulnerable, por múltiples factores socio económicos, incluyendo desgraciadamente, el abandono familiar. No es un secreto para alguien q tenemos dificultades económicas, financieras y muchas mas, q intentamos resolver con un gran esfuerzo por parte de todo nuestro pueblo, resistimos, pero las consecuencias del cruel y genocida bloqueo persisten y nos limitan las posibilidades de acción. Pero el problema es real, la población envejece aceleradamente, gracias a los programas de salud y otros, poseemos indicadores demográficos y de salud del llamado 1o mundo. Aquí se han expresado otras cuestiones en las q se debe trabajar con mas celeridad, las barreras arquitectónicas existentes, las malas condiciones de las aceras y las propias calles, pero de forma general, en el trabajo se exponen un grupo de consejos, q pueden resultar muy útiles para evitar esta patología, muy frecuente y complicada para estas personas.

fernando dijo:

10

9 de mayo de 2016

18:50:21


He leído comentarios que me preguntan acerca de la alimentación en el país y del costo y la prevención. Les diré que vivo en Cuba con hijos y sin ignorar la realidad en la que vivimos muchas veces la cultura, las costumbres ya estereotipadas nos impiden ver el bosque. No creo que sea muy sencillo reeducarnos no sólo en la alimentación. necesitamos descansar y dormir correctamente, aprovechar nuestro sol y nuestro oxígeno, convivir con el prójimo a pesar de las diferencias, cambiar muchas veces nuestras ideas equivocadas negativas por formas positiva de sentir, en fin, reeducarnos en un estilo sano de vida. Esto no se logra en un día ni en poco tiempo, pero se puede lograr con en una sociedad como la que tenemos. Claro esttá que la sociedad debe condicionar todo este proceso y nada aislado por muy bueno que parezca puede llevarnos a la plenitud. Si de pueblo, masas se trata Cuba es sin dudas el mejor país del mundo, con el perdón del que discrepe.El sentido de tenencia no lleva a la salud y la felicidad sino a la enejenación de los demás sentidos humanos.Viva Cuba.Venceremos, sin dudas, sólo luchando y resistiendo.

Rosaura Martínez Respondió:


10 de mayo de 2016

10:34:44

Fernando: ¿Por qué tapar el Sol con un dedo? Esa filosofía que Usted nos trasmite es muy buena, pero si no podemos alimentarnos como se debe y no hay los medicamentos que se necesitan ni los zapatos apropiados porque no los venden en ninguna red minorista, de nada vale el optimismo y la actitud positiva ante la vida, porque con eso se llena el espíritu ciertamente, pero no evita que los ancianos se caigan y se rompan los huesos y las caderas.

Jose dijo:

11

19 de mayo de 2016

09:42:09


Para mi la mayoria de las fracturas de cadera son causadas mayormente por la incidencia de enfermedades segundarias, las cuales son causantes de debilitamiento oseo.En el adulto mayor la mayoria de estas fracturas han ocurrido segundos antes de la caida, lo que implica que para su prevencion es imprescindible tener conocimiento de los pacientes mayores de edad y de las enfermedades que se les asocian.

lourdes camachoa dijo:

12

21 de mayo de 2016

14:49:54


mi opnion es que el principal problema esta en las condiciones pesimas en que se encuentran las aceras y las calles, por donde transitan inevitamente los ancianos a diario. deben adoptarse medidas para de inmediato repararlas y asi se evitaran muchas frantucas de cadera,tobillos, piernas y brazos.