ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: beisbolencuba.com

Habíamos dicho tras el triunfo sobre Australia que la selección cubana no solo no era favorita ante Sudcorea, sino que estaba muy lejos del nivel que ese elenco plantea hoy sobre los terrenos de béisbol. Pero también dijimos que se le podía vencer.

La aplastante realidad pasó por encima del optimismo que nos envuelve cuando se trata de bolas y strikes, pues los sudcoreanos anotaron ante el picheo cubano su mayor cantidad de carreras (7) en lo que va de Premier 12, con su mejor alforja de jits (9), aun cuando su elitista cuerpo de lanzadores soportó la más abultada producción de imparables (7) en el certamen, pues a Canadá la dejó en tres y a Australia en uno. Es decir, toleró solo una carrera en 24 entradas y aceptó 11 indiscutibles.

Como pocos dormimos en esta otra fatídica madruga beisbolera, no es menester narrar los detalles, solo apuntar que las dos del segundo se gestaron por el descontrol del abridor Yousimar Cousin (pelotazo y boleto), y que el racimo de cuatro en el quinto encontró el mismo combustible: otro bolazo y otra transferencia, lo cual estresó al montículo caribeño ante bateadores que exprimen a los serpentineros con excelente trabajo de contactos, producto de un swing que siempre pone la bola en juego y desgasta a su oponente, a diferencia de lo que hacen los nuestros. Prueba de ello es que cada sudcoreano en home exigió entre siete y ocho lanzamientos, eso es disciplina táctica y muchas horas de labor.

Entonces ¿por qué afirmamos que se podía ganar?. Primero, porque aunque Sudcorea le pasó por encima con una aplastante aplanadora de buen béisbol, este equipo tiene la potencia necesaria para lograrlo, y segundo, porque pensamos en una actitud desde la dirección del conjunto caribeño que buscara en la alineación la manera de atacar a su rival, de ponerlo a prueba. Sin embargo, optó por no mover sus piezas, dejando a las mismas que no fueron capaces, ante una exigencia menor, de producir. Solo modificó al quinto bate, cuando a nuestro juicio, debía acudir a una mayor transformación, entre ellas, quitarle responsabilidad a Yurisbel Gracial, sin sacarlo de la alineación, y enviar a otro jardinero por Cepeda, con lo que podría crecer en velocidad y darle protección a un extraclase como el espirituano.

Aunque el béisbol es uno solo no es lo mismo en el orden táctico, y mucho menos en el estratégico, el que ha de estar preconcebido, un torneo corto que uno largo. El Premier 12, el Clásico Mundial, la Serie del Caribe, los preolímpicos que jugaremos el próximo año en pos de alcanzar el boleto a Tokio 2020, son de muy poca duración y en ellos no debe existir el inmovilismo en las alineaciones, porque no hay tiempo de recuperación, demandan soluciones en el propio juego y el que esté mal, aunque sea una estrella, o se le quita responsabilidad o se prescinde de ella.

Cuando no se actúa así, entonces hay que contemplar cómo 22 jugadores cubanos estuvieron en posición anotadora y solo dos fueron impulsados y se llega a un resultado, creo que inédito para nuestra pelota: en el Premier 12 no dimos extrabases, el average fue de 163, el slugging igual, el OBP de 202, el OPS de 365, con tres carreras en 24 capítulos, es como si hubiéramos ido sin bateadores. Por eso coincido con aquellos que opinan que jugamos la misma pelota de hace 20 años, y para colmo sin hombres como aquellos, capaces de cambiar un duelo en nada; pero además, los que sí no lo hacen igual, son los adversarios. Y por ahí tenemos una tarea pendiente, la efectividad, clave en el béisbol moderno, que pasa por explotar cada posibilidad que brinda el juego, tanto a la ofensiva, como a la defensa, comenzando esta desde el picher. Pero eso no se logra con jugadores inamovibles, porque se hipoteca la riqueza táctica.

Aunque el director es el protagonista en la toma de decisiones, lo anterior es trabajo de la dirección técnica, que no es una tarea de oficina, requiere de mucha observación de terreno en situación de competencia, entiéndase nuestras temporadas nacionales. Un resultado no se labra entre cuatro paredes frente a datos estadísticos, sino en el escenario donde se desarrolla el deportista, y en mejorar a domicilio, porque si no bateamos ahora, es porque la exigencia en casa no es alta.

El Premier 12 fue una misión imposible y difícil será también conseguir el pasaje a Tokio 2020, pero sigo diciendo que hay material humano para lograrlo. Quedan por delante esta etapa reñidísima de la campaña en casa, luego los playoff y la Serie del Caribe, para sacar un buen equipo al preolímpico de marzo, en Arizona, aunque también es cierto que la solución no estaría en muchos de estos peloteros, de brillantes carreras, pero ya sin sus mejores credenciales. Y sí, se perdió una batalla, pero la lucha sigue, la pelota se parece a nuestro país, no se rinde.

PREMIER 12

1

2

3

4

5

6

7

8

9

R

H

E

CUBA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

7

1

SUDCOREA

0

2

0

0

4

1

0

0

X

7

9

0

G: Young Ha Lee. P: Yosumiar Cousin

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

The-Joker dijo:

41

9 de noviembre de 2019

06:56:04


Despaine la descose alla porque valoran al deportista pero aqui no valoran a nadie y pagando con moneda nacional porque no le pagan a los deportistas con cuc aqui es donde único y es el pais q circula doble moneda q quiten una q dejen el cuc hasta cuando será esta estatafa q tengas q dar $25 por $1 eso se llama estafa.

orlando dijo:

42

9 de noviembre de 2019

07:28:19


Comparto todos los criterios y muy bien su art. Oscar, ayer en el NNT Pavel Otero, decia que no se puede culpar a los directores, pero son ellos los que llevan las riendas del equipo, pienso que el juego con Korea no debia abrir Cousin, muy joven, poca experiencia y el resultado se vio, en la alineación debio existir cambios despues del primer juego donde se vio a Gracial, en el JD desconcentrado donde el Jit que fue el producto de la carrera a Viera fue un producto a eso, el en los jardines, donde mas a jugado es en el izquierdo, entonces con el mal desempeño de Cepeda, porque no pasarlo al JI y darle entrada a Gisbert en JD, igualmente con Arruebarruena, debio sentarse, pasar a Ayala al SS y darle juego a Pavel Quesada, o sea esas son estrategias que no se jugaron y en eso estan los herrores de la dirección, y si son responsables, con el picheo de la misma manera, se dieron entrevistas por Boroto en la TV y nada de lo que explico con las estrategias lo aplico.entonces SON O NO PROBLEMAS de dirección,

bajista dijo:

43

9 de noviembre de 2019

08:03:03


Seamos un tilín mejores y un poco menos egoístas...

Arnaldo Fonseca Garces dijo:

44

9 de noviembre de 2019

08:44:48


Nuestra aficion Beisbolera esta de luto, nadie imagina cuanto nos duele ver como dia a dia se va derrumbando nuestra pelota y nadie hace nada, en mi modesta opinion creo que el Director del equipo Cuba no debe dirigir en la serie Nacional, debe tener su equipo de trabajo y seguir a todos los equipos para ir buscando los talentos para trabajar con ellos, pues el regionalismo de los Directores nos esta afectando mucho, tampoco deben haber vacas sagradas, el que no rinda no juega, sea quien sea, la lucha es larga y dura, pero podemos vencer si trabajamos unidos y en equipo.

rodolfo pedroso sosa dijo:

45

9 de noviembre de 2019

08:47:18


saludos y mis respeto a todos los atletas que nos representaron y sobre todo a la dirección del equipo. De esta experiencia solo meque da deci hayque renovar por completo el team Cuba. Buscarls talentos que existen en nuestro pais que los vemos todos los días en la serie nacional que hacen sus numeros y qu despues nose tienen en cuenta para formar el equipo . , Busquemos además, atletas que hagan más por el triunfo . eSPERO UECADA UNODE LOS ATLETAS HAGA SUS REFLEXIONES QUE VEA LOS VIDOS Y VENA COMO ACTUARON ENEL TERRENO Y TENGA LA HONRADEZ DE SER CRITICO CON EL MISMO

José julio dijo:

46

9 de noviembre de 2019

09:51:46


Buenos días.bueno en mi caso particular considero que la "calidad" del baseball cubano esta en el piso.no se sabe ya púes no llevo el detalle de las estadísticas de cuantas ocasiones luego de algún evento de magnitud a nivel internacional.donde nuestro equipo de baseball no rinde lo que se esperaba.pues salgan a la luz los mismos comentarios de periodistas & especializados en el tema ha continuar hablando lo ya archiconocido.que si los equipos contrarios están más preparados,que si tienen otras disciplinas tácticas etc etc.no se si es que deben seguir a pesar de los pesares hablando lo mismo con lo mismo.pero a mi juicio creo que el hablar no es la solución al respecto.desgraciadamente ya no son los tiempos "dorados" del baseball cubano.donde existían esos gigantes como: Antonio muñoz,Omar Linares,Orestes kindelan, Víctor mesa,Luis ulacia & toda aquella constelación de gigantes valiosos.habria que haber clonado a dichos hombres para ver entonces verdaderos resultados hoy en día.ademas todos los días no nacen hombres con esas cualidades. Porque los teams de grandes ligas cuentan con disímiles hombres & nombres de otros países o teams.pues sencillamente porque para GANAR cualquier evento o serie mundial se necesita lo mejor de la elite & si hay que comprarlos.hay que comprarlos manito.si de veras es auténtico & súper poder contar con un team de jugadores sólo de nuestro país,pero desgraciadamente muchos no están a la altura de los mejores.entonces creo no se puede nadar contra la corriente.porque algunos teams de grandes ligas ya digase de Japón u otros países han contratado peloteros cubanos?? Por amor al deporte??.No me parece.porque sencillamente.cada quien aspira a lo mejor. Pero bueno sigamos nosotros con esta estrategia & permita Dios aunque yo no lo vea.al menos alguien en la otra vida me haga saber que de alguna manera nuestro baseball cubano volvió a brillar en eventos internacionales & con jugadores nuestros.muchas gracias.

Pelotero dijo:

47

9 de noviembre de 2019

09:56:07


Estimados todos, el problema no son los jugadores, el problema es todo lo que los rodea, si no tienen las condiciones y la motivación necesaria no van a tener buenos resultados, y honestamente no le veo solución pues hay que cambiar todo lo que deba ser cambiado, cita de Fidel, el socialismo o como se llame lo que tenemos implantado como sistema no funciona en ninguna de las esferas de la vida del cubano y el béisbol no es la excepción, hay que profesionalizar la pelota, buscar patrocinadores, incentivar a que los niños la practuqu3n tener buenos estadios con condiciones para que se desarrollen y verán que cambio da nuestro pasatiempo nacional.

zonadestrike dijo:

48

9 de noviembre de 2019

10:05:00


Vi la Mesa Redonda donde la cacareada nueva dirección del equipo auguró que se haría en Seul un decoroso papel. Y.....que sucedió? Es bochornosa la actuación de los peloteros que según ellos asegurarían un digno papel. Lo de Gracial es inexplicable, sencillamente no batea cuando se pone la camiseta de las 4 letras. Ni en Seul, ni en la Serie del Caribe, ni en ninguna parte. Borroto y su colectivo de dirección tampoco mostraron esa magneficiencia en la conducción. Me dió risa cuando pusieron a correr en 1ra base a Willian Saavedra uno de los peloteros más lentos de la pelota cubana. Creo que tampoco fue creativo en los cambios a la hora buena. En fin, otro descalabro más que hace que casi el 100% de nuestros jóvenes prefieran ver un partido de futbol.

ricardo dijo:

49

9 de noviembre de 2019

10:12:38


el problema de nuestra pelota tenemos que resolverlo los cubanos, con los que están llenando nuestros estadios, a pesar de todo. DSi Despaigne, Glacial y Moinello no rindieron como necesitábamos, ¿qué podemos esperar de los que abandonaron nuestro deporte? Los peloteros en la serie nacional juegan con el corazón ¿eso lo vimos en el premier? Con corazón solo no se gana, pero lo otro podemos ganarlo entre los que están dando la cara: Roger, Anglada, Borroto, Figueroa, y los peloteros. POr favor, díganle a Yasser Porto que no hable más de "equipo unificado", el equipo Cuba es uno, ese que nos representó y que tiene que mejorar. Los que no está escogieron poner su intrés personal por delante al equipo Cuba, es lícito, tienen derecho. Nosotros tanbién tenemos derecho a preferir que nos representen los que llenan nuestros estadios, y únamonos notodos para revolucionar nuestra pelota que es parte de nuestra nacionalidad. miremos para afuera para buscar nbuevos conocimientos, métodos, tecnologías, etc., el material humano está en CUBA, peloteros y técnicos. Yo me quedo con los que están jugando al sol de las 2 de la tarde y llenan los estadios...a pesar de todo. pongamosle todos a esos muchachos, olvidémos de los que "doblaron por 3ra y no llegaron a jon"... Ahí están Muñoz, Cheíto, Isasi, etc....que nos llenaron de gloria, como pueden hacer Césdar Prieto, Cousín, Pedro Alvarez, etc. si le ponemos a la pelota lo que requiere... LA PELOTA ES UN CROMOSOMA DEL CUBANO

tychus dijo:

50

9 de noviembre de 2019

10:57:00


Realmente lamentable. No recuerdo de niño haber visto tanta negatividad con referencia a nuestro deporte nacional. De hecho si pueden hagan un pequeño ejercicio mental, y cuando Cuba salga a algún evento internacional pregunten cual creemos de verdad que sea el resultado. 5 segundos y la primera palabra que venga a la mente. En la mayoría de los casos: dudas. Si esto ocurre a nivel social, créanme que a nivel individual en cada jugador, esta. Era un equipo de mucho talento, de tanto como épocas de antaño. Sin embargo, existe la filosofía del perder, que se observa desde que vez a los jugadores salir al campo. No disfrutan para nada el juego. Se notan como si estuvieran pasando un mal rato que se acabará pronto. Mucha auto presión y sugestión. Todo eso y mucho más ocurre en nuestros peloteros. Creo de a corazón, que tenemos que escuchar más a los psicologos y estudiar por parte de la psicología que fenómenos psicológicos subyacen detrás de esto. Mirar la situación sobre la base del resultado únicamente nos ciega, y sin darnos cuenta, no vemos la solución. Saludos

Pedro oliva dijo:

51

9 de noviembre de 2019

11:55:52


Es imposible de creer como usted dice qcen el beisbol moderno bases llenas y un out no se impulse una carrera es de oficio llevar la bola a los jardines eso lo concretan los asiaticos x su disciplina y todo aquel pelotero q este concentrado en cualquier beisbol el porcentaje disminuye frente a los grandes lanzadores simplemente ese equipo le falta eso disciplina tactica concentracion entrega .deseos si pudieramos decir q en su momento todos estuvieron en distintas seleciones nacionales pero detras de ellos no hay nadie mas eso antes no pasaba si no recogen otros pelotetos mas jovenes q no tengan las restricciones ya sabidas y le dan la oportunidad como a lo q ya estan vivan o no en cuba les prometo q van a estar bien lejos los resultados positivos gracias

Camacho dijo:

52

9 de noviembre de 2019

12:01:51


Ojala pudiera ver al Team Cuba algún día volver a discutir un campeonato, pues deporte es deporte

Miki dijo:

53

9 de noviembre de 2019

13:13:20


No se si publiquen este comentario pero señores por lo que vi el picheo va por buen camino buscar y trabajar con el control pero a la ofensiva la única manera es desarrollar una serie nacional con 6 equipos con más de 100 partidos al año donde vayan los mejores jugadores y verán los resultados de inmediato No olvidar el trabajo en las categorías menores Gracias

Alexei R. dijo:

54

9 de noviembre de 2019

18:01:41


Otro comentario: ¿no es hora de revolucionar la pelota cubana? ¿No es hora de cambios estructurales, de concepción y ejecución en ella? ¿Qué más se debe esperar?

Cristian dijo:

55

9 de noviembre de 2019

20:50:02


Hay que apostar en el talento joven. Durará cierto periodo pero seguro habrá resultados positivos. Ya veteranos que están en declive con sus carreras no deberían ser llamados.

Nilda dijo:

56

10 de noviembre de 2019

08:18:51


Aplaudo su comentario Saludos

josel dijo:

57

11 de noviembre de 2019

15:00:21


¿Por Qué? Seguir tratando de ponerle el cascabel al gato. Si no hay gato. aunque tengamos el cascabel, Quizás sea bastante difícil reconocerlo pero son nuestros propios errores los que hoy nos están cobrando la cuenta, El resultado de los equipos Cuba de beisbol en los últimos 10 años se sustenta en la decadencia que ha tenido nuestro deporte en todos los sentidos y la pelota no es la excepción, Claro que la mayor responsabilidad es de la DNB pero fue en la base donde comenzaron a reflejarse todos los problemas, Primero la falta de atención del INDER a esas instancias, Tal vez los niños que practican el beisbol a nivel de base no cuenten con guantes, pelotas, trajes y los demás implementos por el férreo bloqueo del imperialismo eso puede ser verdad “El bloqueo es real” ¡Pero si todos esos medios son de producción nacional sobre la base de materia prima de producción nacional (BATOS) ¡Ahora el mantenimiento y cuidado de todos los terrenos que se han perdidos desde San Antonio a Maisi “Incluidos los de la Ciudad deportiva” ¿Es problema del bloqueo? La falta de organización y compromiso de los dirigentes con los torneos de base de los cuales muchos no se realizan o se han eliminado alegando problemas económicos ¿Es problema del bloqueo? Y qué decir de lo poco que juega un pelotero en sus inicios, Una serie provincial de solo 15 0 20 juegos, eventos escolares y de base que solo se realizan en el papel para cumplir un ficticio plan y aunque muchos lo ven y conocen de esta situacion nadie dice nada ¿Cómo pulir las deficiencias de los bisoños si no juegan diariamente? Este es el resultado de que muchos atletas llegan a la serie nacional con tantas deficiencias técnicas y un mediocre pensamiento táctico y estratégico ante situaciones netamente del juego. Y por supuesto que estos son los mismos atletas que llegan luego al equipo Cuba pero cargados de deficiencias que tratan los entrenadores de pulir durante el mimo entrenamiento Es por eso que nuestro beisbol se ha quedado gravitando en el tiempo. Es necesario Reconocer Que hemos cometido errores y que para recuperar lo que hemos perdido hay que comenzar por ser humilde y reconocer que hay que tomar medidas antes que acaben de enterrar lo que siempre ha sido pasión para el cubano ¿Cuáles medidas?... IMPORTAR técnicos y especialistas acorde con el beisbol que se juega hoy en el mundo y con otra mentalidad ¿de dónde? De EEUU. De COREA. De JAPON o de CANADÄ… REDUCIR la cantidad de equipos en la S/N…. HACER un torneo ELITE con no más de 150 atletas…SEGUIR insertando atletas en las ligas profesionales de todo el mundo y eliminar las barreras…. Y lo más importante volcar toda la atención en los torneaos de base que es nuestra cantera… está bien probado que los cubanos somos peloteros por tradición aun con todos esas dificultades que nos hemos autoimpuesto y demás adversidades que conocemos CUBA es el tercer país que más aporta a MLB y con la Cantidad de Talentos que hoy tenemos en las organizaciones de Béisbol en el mundo que a nadie le extrañe cuando dentro de un par de años seamos los segundo… Pero cuando seamos capases de producir desde la base atletas con calidad….nuestro torneo criollo será de más calidad y el equipo CUBA volverá a mostrar su verdadero nivel. un trabajo realizado con CALIDAD produce atletas de CALIDAD y la CALIDAD produce respeto y resultados satisfactorios.