ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: beisbolencuba.com

Habíamos dicho tras el triunfo sobre Australia que la selección cubana no solo no era favorita ante Sudcorea, sino que estaba muy lejos del nivel que ese elenco plantea hoy sobre los terrenos de béisbol. Pero también dijimos que se le podía vencer.

La aplastante realidad pasó por encima del optimismo que nos envuelve cuando se trata de bolas y strikes, pues los sudcoreanos anotaron ante el picheo cubano su mayor cantidad de carreras (7) en lo que va de Premier 12, con su mejor alforja de jits (9), aun cuando su elitista cuerpo de lanzadores soportó la más abultada producción de imparables (7) en el certamen, pues a Canadá la dejó en tres y a Australia en uno. Es decir, toleró solo una carrera en 24 entradas y aceptó 11 indiscutibles.

Como pocos dormimos en esta otra fatídica madruga beisbolera, no es menester narrar los detalles, solo apuntar que las dos del segundo se gestaron por el descontrol del abridor Yousimar Cousin (pelotazo y boleto), y que el racimo de cuatro en el quinto encontró el mismo combustible: otro bolazo y otra transferencia, lo cual estresó al montículo caribeño ante bateadores que exprimen a los serpentineros con excelente trabajo de contactos, producto de un swing que siempre pone la bola en juego y desgasta a su oponente, a diferencia de lo que hacen los nuestros. Prueba de ello es que cada sudcoreano en home exigió entre siete y ocho lanzamientos, eso es disciplina táctica y muchas horas de labor.

Entonces ¿por qué afirmamos que se podía ganar?. Primero, porque aunque Sudcorea le pasó por encima con una aplastante aplanadora de buen béisbol, este equipo tiene la potencia necesaria para lograrlo, y segundo, porque pensamos en una actitud desde la dirección del conjunto caribeño que buscara en la alineación la manera de atacar a su rival, de ponerlo a prueba. Sin embargo, optó por no mover sus piezas, dejando a las mismas que no fueron capaces, ante una exigencia menor, de producir. Solo modificó al quinto bate, cuando a nuestro juicio, debía acudir a una mayor transformación, entre ellas, quitarle responsabilidad a Yurisbel Gracial, sin sacarlo de la alineación, y enviar a otro jardinero por Cepeda, con lo que podría crecer en velocidad y darle protección a un extraclase como el espirituano.

Aunque el béisbol es uno solo no es lo mismo en el orden táctico, y mucho menos en el estratégico, el que ha de estar preconcebido, un torneo corto que uno largo. El Premier 12, el Clásico Mundial, la Serie del Caribe, los preolímpicos que jugaremos el próximo año en pos de alcanzar el boleto a Tokio 2020, son de muy poca duración y en ellos no debe existir el inmovilismo en las alineaciones, porque no hay tiempo de recuperación, demandan soluciones en el propio juego y el que esté mal, aunque sea una estrella, o se le quita responsabilidad o se prescinde de ella.

Cuando no se actúa así, entonces hay que contemplar cómo 22 jugadores cubanos estuvieron en posición anotadora y solo dos fueron impulsados y se llega a un resultado, creo que inédito para nuestra pelota: en el Premier 12 no dimos extrabases, el average fue de 163, el slugging igual, el OBP de 202, el OPS de 365, con tres carreras en 24 capítulos, es como si hubiéramos ido sin bateadores. Por eso coincido con aquellos que opinan que jugamos la misma pelota de hace 20 años, y para colmo sin hombres como aquellos, capaces de cambiar un duelo en nada; pero además, los que sí no lo hacen igual, son los adversarios. Y por ahí tenemos una tarea pendiente, la efectividad, clave en el béisbol moderno, que pasa por explotar cada posibilidad que brinda el juego, tanto a la ofensiva, como a la defensa, comenzando esta desde el picher. Pero eso no se logra con jugadores inamovibles, porque se hipoteca la riqueza táctica.

Aunque el director es el protagonista en la toma de decisiones, lo anterior es trabajo de la dirección técnica, que no es una tarea de oficina, requiere de mucha observación de terreno en situación de competencia, entiéndase nuestras temporadas nacionales. Un resultado no se labra entre cuatro paredes frente a datos estadísticos, sino en el escenario donde se desarrolla el deportista, y en mejorar a domicilio, porque si no bateamos ahora, es porque la exigencia en casa no es alta.

El Premier 12 fue una misión imposible y difícil será también conseguir el pasaje a Tokio 2020, pero sigo diciendo que hay material humano para lograrlo. Quedan por delante esta etapa reñidísima de la campaña en casa, luego los playoff y la Serie del Caribe, para sacar un buen equipo al preolímpico de marzo, en Arizona, aunque también es cierto que la solución no estaría en muchos de estos peloteros, de brillantes carreras, pero ya sin sus mejores credenciales. Y sí, se perdió una batalla, pero la lucha sigue, la pelota se parece a nuestro país, no se rinde.

PREMIER 12

1

2

3

4

5

6

7

8

9

R

H

E

CUBA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

7

1

SUDCOREA

0

2

0

0

4

1

0

0

X

7

9

0

G: Young Ha Lee. P: Yosumiar Cousin

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roger dijo:

21

8 de noviembre de 2019

13:47:37


Y bien? Aquí no hay sorpresa. La sorpresa fuera que hubieran ganado. Gracias a este espacio, los cubanos tenemos una fuente de desahogo. Desgraciadamente, los directivos de nuestro beisbol tienen oídos sordos a los reclamos de cambio. Siempre he dicho que no puedes tener un resultado distinto haciendo lo mismo. Raúl dijo que hasta el burro de Sierra puede ser militante del Partido, pero si no tiene capacidad no puede ser dirigente (algo asi más o menos). Tengo la sensación de que no van a publicar mi comentario pero bueno, aqui va mi opinión. "Higinio Velez" hace rato sobra en el beisbol nacional, desde su dirección Cuba ha involucionado en su calidad. Aqui el bloqueo no tiene nada que ver. Ninguna de las categorias tiene resultados satisfactorios. Ni infantiles, ni sub 15, ni sub 18, ni sub 23, ni sub 40 (este último no existe) ninguno puede decir que tiene resultados aceptables. Si los infantiles no pueden viajar, inviten a otros países a Cuba, que no se queden en La Habana, que vayan por toda Cuba, que nuestros niños vean y jueguen otro beisbol y lo enriquezcan con el nuestro. Ya es hora de olvidarse de esta generacion de peloteros que poco han hecho en la arena internacional y llevan el gen de la derrota antes de salir de Cuba. Hay que potenciar la base desde infantiles para en relevo generacional natural de los jugadores. Caiganme arriba ahora, de que nuesttos ACTUALES peloteros tienen potencial, yo no lo veo asi, mirenle las caras y desde que salen al terreno ya los verán con cara de derrota, eso no es beisbol. Estamos a tiempo de cambiar el futuro desarrollando las categorias de menos edad , si no lo hacemos ahora, mañana tampoco habrá resultados buenos.

E Roberto dijo:

22

8 de noviembre de 2019

14:55:27


Sus comentarios siempre son excelentes,concido en que hay que hacer cosas nuevas, sobre todo con todos esos jovene talentosos que estuvieron en el PREMIER Y OTROS que no hicieron el viaje , la vida y el beisbol son dinamicos y a la vez dialecticos , no podemos seguir con los mismos metodos , necesitamos revolucionar el deporte nacional o la rueda de la historia nos pasara por encima, como muchos equipos del mundo nos hacen en este momento,es una generación que no sabe ganar y corremos el riesgo de que se transmita a las venideras .Material hay pulamoslo con inteligencia y vendra el resultado.

fidelds dijo:

23

8 de noviembre de 2019

15:12:48


Buen artículo, pero el problema es de fondo, necesitamos una valoración profunda de todo el sistema del beisbol en Cuba, una liga superior cubana con 6 equipos como máximo, necesitamos capacitar a nuestros entrnadores y ponerlos al nivel del beisbol moderno, necesitamos trabajar desde la base, invertr en la pelota, el pago a los peloteros debe ser por resultados etc, para eso hay que cambiar mentalidades, acabar con la mafia que existe alrededor del máximo organo director de la pelota en Cuba, en fin hacer una verdadera revolución, solo así podremos de nuevo encaminarnos, porque, coincido, en que talento hay de sobra. saludos

El crudo cubano dijo:

24

8 de noviembre de 2019

15:32:06


Cuando hablamos de béisbol el cubano no pierde la fe en la victoria, somos luchadores a la saciedad y no nos rendimos, pienso que ya es hora de un cambio en la cúpula de la Federación Cubana hay que mantener la bandera pero exigir con propiedad, nuestras estrellas en Japón o cualquier futura liga tienen que dejar la piel en el terreno no se entiende acabados de cumplir tan excelentes faenas que sigan con tan poca entrega al terreno, que paso solo ellos lo pueden saber,el que no quiera hacerlo que no entre a nuestro equipo, nos hacen mucho daño y talento Le sobra a este tin para mejor resultado.

Arturo dijo:

25

8 de noviembre de 2019

15:37:57


"Se perdió una batalla, pero la lucha sigue, la pelota se parece a nuestro país, no se rinde.." ... No es tiempo para una ironía tan burda, nadie está acabando con la pelota cubana, que no este dentro del país, empezando por la. CNB, respeten la opinión de la gente, para que los respeten, por eso no se. tienen resultados, parece. que no quisieran..

Guillermo Maza Soto dijo:

26

8 de noviembre de 2019

15:38:05


Plenamente de acuerdo con Luisito y Misael (8.11.19) entonces el DT del equipo que se llevo Borroto hombre sin resultados solo 15-o 20 juegos que ganó con Camaguey, y ya para el CUBA esa es fórmula Higinio hombre que frente ala Federación tiene un Diossier de fracasos altisimos, hojala los JAPONESES rompe bates pudieran contar con el.

Armando dijo:

27

8 de noviembre de 2019

15:42:03


Ahora los entendidos se las ingeniaran para como sutilmente justuficaran las causas de la derrota como siempre se ha hecho, pero siempre son los mismos entendidos, o sea el culpable umildemente y con mucha transparencia y sentido de pertenencia reconocerá su responsabilidad y sus superiores le diran con un golpe en la espalda: no te preocupes no es tu culpa...... y se preparará para hacer los mismo en la próxima competencia. Fui uno de los que consideró que Borroto lo podia hacerlo bien,..pero me equivoqué.... nunca lo habia visto expresarse ante las camaras y tanto lo que dijo como el reflejo de su imagen ( desenfado, sin molestia alguna, como si fuera un juego de niños) me defraudó. La pregunta que había que hacerle a Borroto es.... hizo Ud lo máximo para tener mejor resultado deportivo ? .... agotó todos los recursos en sus manos para lograrlo?..... analizando su rostro y sus palabras tendrían la respuesta.

Guillermo Maza Soto dijo:

28

8 de noviembre de 2019

15:44:51


Higinio y su comitiba en las gradas, tiene buen olfato para los viajes, pese a estar divorciado con los exitos de su FEDERACIÓN.

porfirio dijo:

29

8 de noviembre de 2019

16:15:14


Los cambios no hay que hacerlos en los que dirigen, ni en los directores de equipos, hay que hacer lo que dijo Fidel: cambiar todo lo que sea necesario. La pelota es un deporte caro, necesita de profesionalidad y de profesionales, tenemos que crear nuestra liga de beisbol profesional y por muy modesta que sea al principio, lograremos tener una buena liga profesional, ahí tienen a los chinos con sus ligas profesionales de futbol, baloncesto y beisbol por solo mencionar tres y por eso, no ha dejado de ser un país socialista, entonces cual es la preocupación, porque no entiendo como se autoriza a nuestros atletas a que se conviertan en profesionales fuera del país y luego puedan jugar aqui y sin embargo es pecado hablar de crear nuestra liga profesional.

porfirio dijo:

30

8 de noviembre de 2019

16:27:40


El equipo Cuba da lástima verlo jugar. Fidel nos enseño a ganar, no a perder, a competir de igual a igual y creo un poderoso movimiento deportivo capaz de competir y obtener grandes existos hasta la olimpiada de Barcelona-92. Hay deportes que están totalmete profesionalizados y uno de ellos es el besibol, que esperamos; obtener mangos de una planta de guayaba...

Ismael dijo:

31

8 de noviembre de 2019

16:39:58


Quizás esté equivocado pero traer a los peloteros que juegan en japón es un gran error que siguen repitiendo, Despigne viene diciendo desde hace rato que terminan agotados que han estado lesionados, los han obligado a venir, los dan hasta como refuerzos, y culpo no solo a los directivos de nuestro deporte nacional sino también a nuestros periodistas que si saben de pelota por su falta de valor de no denunciar los errores que siguen cometiendo, pues los de Japón nunca debían haberse triado, si quieren pueden censurarme

Ernesto dijo:

32

8 de noviembre de 2019

16:46:44


Dirigir un equipo para una competencia internacional no es igual a jugar en nuestro patio y en lugar de confiar en figuras debemos confiar en quienes se lo han ganado, llevamos años que losq ue viajan a otras ligas cuando se incorporan en estas competencias no le dan con el bate ni a un melon.

Michel companioni cabello dijo:

33

8 de noviembre de 2019

16:49:35


Nunca debieron cambiar tan rápido de director para mi Anglada lo hubiera hecho mejor

Julio dijo:

34

8 de noviembre de 2019

16:52:21


Independientemente de la mala selección de los Directores, a veces designados por el buen desempeño con sus equipos de las provincias, sabiendo todos que eso no va. Pienso como muchos, seguramente por qué peloteros contratados en el exterior con rendimientos fabulosos, juegan con los equipos de Cuba fuera o dentro del país y no rinden, creo hay un problema muy serio de motivación. Oscar, me gusto mucho su comentario.

jorge llorente dijo:

35

8 de noviembre de 2019

16:56:48


oscar,buen comentario.Apunto un detalle importante,Korea presento un gran equipo conformado por los mejores de su liga,no tenian a ninguno de japon y menos de la MLB. esto es importante para los que claman por los mlb traten de comprender como korea logra ese nivel. debemos copiar lo bueno que hacen los koreanos. La esperanza pasa por el continental y el preolimpico mundial.

Yosmel Savon dijo:

36

8 de noviembre de 2019

21:37:48


buen comentario y muy atinado ...exelente

Bladimir dijo:

37

8 de noviembre de 2019

22:58:23


No caben excusas explicaciones y consideraciones es penoso cada vez q hay q mostrar la cara de la derrota por Nuestro retroceso en el béisbol es más pride té y honroso alejarse de los compromisos internacionales y prepararse para ello cuando se verdad sepamos de q se ha fortalecido el béisbol cubano es plena decadencia y pena para todos los cubanos q sufrimos cada derrota que pudiera haberse evitado

Marlen dijo:

38

9 de noviembre de 2019

05:33:20


Toronto 2015,Barranquilla 2018,Lima 2019...y ahora Premier...alguien tiene alguna duda?...quiero decir duda respecto al rendimiento,a la forma de dirigir llámese federación y manager?,..llámese como se llame?...un dato curioso que pude observar desde las fechas que pongo aquí es que ha pasado el tiempo y los comentarios siempre son los mismos,...nada que con optimismo podremos...

Eduardo Velasco dijo:

39

9 de noviembre de 2019

06:25:36


Lamento que en medio de todo este desastre, ni los periodistas, ni los que comentan (aunque estos ultimos no los leo todos) se refieren a que Samón está entre los primeros bateadores del torneo.

The-Joker dijo:

40

9 de noviembre de 2019

06:51:32


Cuando será el momento de q se den cuenta q Cuba En la pelota ya no d nada eso lo q da pena y verguenza q rian d unos d los q fue el mejor equipo de pelota del mundo y ahora es el hasme reír del mundo hasta cuando q pararen d q se rian .