ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Hace casi un año, el 30 de diciembre del 2016, expresé que veía a Ciego de Ávila con más posibilidades que Granma para ganar la 56 Serie Nacional, cuya final se jugaría en el enero del 2017. Lo que pasó fue diametralmente lo contrario, lo que nadie esperaba: los Alazanes vencieron 4-0.

Entonces, el 26 de enero del 2017, ya con los granmenses enfundados en sus túnicas de campeones escribí en esta misma columna: «La pifia profética de diciembre pasado nos permitió apreciar, además, a los jugadores comprometidos con las graderías, con aquel que en las calles los admiraban y les demandaban total entrega. Mientras veíamos a los Alazanes en los pechos de los granmenses y los vítores a Despaigne, Avilés, a Lázaro Blanco, a los que llegaron desde otras latitudes patrias como Denis Laza, YuniorPaumier, YordanManduley, Lahera o Frank Camilo; cuando observamos el respeto hacia el orfebre de la estrategia, al pensador, ecuánime y atinado director de la escuadra, Carlos Martí; o al pueblo desbordado en la emoción y la alegría, con sus congas pasadas las 12 de la noche y con la hospitalidad hecha un bate y una pelota, nos damos cuenta que este deporte nos une, nos identifica, hace brotar las virtudes y la defensa del terruño cual ejército mambí.Cuando tienes la oportunidad de tocar con tus manos esas escenas y un estadio Mártires de Barbados hecho una ciudad entera, bienvenido entonces aquel desatino».

Hoy no me queda más remedio que hacer una reverencia ante Carlos Martí y sus peloteros y delante de toda Granma. Como el hombre es el único animal que tropieza con la misma piedra dos veces, pues ahora di a Matanzas con más posibilidades. Su pitcheo y una versátil ofensiva, me inclinaron, como a muchos colegas –a la mayoría—a dar a los yumurinos en calidad de favoritos. Y por segundo año consecutivo, Martí y su tropa nos dieron un golpe de autoridad. No fue 4-0, pero sí un demoledor 4-1 y los cuatro éxitos en línea.

Felicitamos --y una vez más nos alegramos de errar--, a los campeones defensores. Y como aquel 26 de enero, cuatro días después, de coronarse por primera vez, repito: «… Granma, sus peloteros y directivos, nos dejaron claro, que de pelota solo sabemos que no sabemos nada. El aplauso para ellos, los que saben…»

Y en el Latinoamericano. “Es una fiesta, es muy bueno para el pelotero jugar con este estadio así, a punto de reventarse”, dijo Rey Vicente Anglada, uno que sabía hacerlo muy bien cuando las tribunas estaban preñadas de humanidad. El coloso del Cerro recibió a sus Industriales tras tres años de ausencia en las postemporadas de la pelota cubana, con sus gradas abarrotadas, las cuales también batearon y lanzaron para que los azules vencieran 4-0 en el tercer juego de la semifinal de la actual campaña e inclinar la balanza 2-1 sobre Las Tunas.

El Latino hizo temblar a la capital en el primer episodio del choque, cuando YordanisSamón disparó largo cuadrangular entre el bosque izquierdo y el central; registró otro movimiento telúrico luego de que Orlando Acebey, con felinos reflejos, hiciera trizas una línea salida del bate de Andrés Quiala, en la segunda entrada. En ese mismo acto, Juan C. Torriente congeló un metrallazo, este del maderodel líder en ofensiva de la contienda, Jorge Yhonson, para convertirlo en salvador dobleplay. Y en la quinta escena Jorge L. Camero, en la pradera izquierda, inscribió una obra de arte en la galería de la temporada.

Sin esas perlas defensivas, Las Tunas hubiera inaugurado el marcador bien temprano, lo que no empaña el trabajo del zurdo artemiseño Misael Villa, quien en la noche de un jueves de lujo con el retiro del deporte activo de Carlos Tabares, firmó su mejor actuación en los clásicos cubanos. Él cubrió siete y un tercio ante una ofensiva que fue capaz de pegarle jits en todos los actos, menos en el primero.

Fue una velada en la que Cuba se vistió de cubanía, arropada por una de sus más fieles expresiones culturales, la pelota. El estadio, la casa del béisbol, vivió cómo hacía años no lo experimentaba las emociones que solo este deporte es capaz de generar. Ya habíamos dicho que el Latinoamericano es capaz de ganar juegos, pero solo no puede, lo hace con el pueblo, principal destinatario del esfuerzo de los héroes en el terreno. Y ayer, en una verdadera fiesta deportiva, fue tan protagonista como los peloteros.

Sin embargo, no creo que esta semifinal encuentre en el Latino su decisión. Los Leñadores deben afilar sus hachas, han demostrado que no se mellan de un día para otro, pero necesitan de sus bates más poderosos, los de Rafael Viñales, que en estos tres primeros partidos tiene solo un jit en ocho turnos; del siempre combativo Yosvani Alarcón y del propio Yhonson, tres puntales que trajeron a Las Tunas hasta esta instancia y que ayer, por ejemplo, se fueron de 12-1. Ese fue el principal mérito del joven Villa, desde la lomita ganadora.Les urge también a los tuneros que Yoalkis Cruz se encarame hoy tan alto como su récord personal de 14 triunfos para una lid, lograda en esta 57 Serie Nacional, pues un tercer fracaso consecutivo sí empezaría a ser lapidario y para nosotros, los periodistas, o al menos para este servidor, una prueba más de que no sabemos nada de pelota. Es que también dimos a Las Tunas como favorito.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JORGE LUIS dijo:

41

12 de enero de 2018

12:38:53


TODO LO HE LEIDO INCLUSO LOS COM,ENTARIOS, EL 99.9 DE LOS COMENTARIASTAS DE DEPORTES Y PERIODISTAS DE EMBERGADURA NACIONAL, SON INDUSTRIALISTAS, SI NO ESTUBIERAN EN LA SEMI FINAL, NI DE PELOTA SE HABLABA O SE TRANSMITÍA POR 2 CANALES.

yuni dijo:

42

12 de enero de 2018

13:03:55


Eso es alazanes le dieron una galletada sin manos a los que no confiaron en ustedes granma campeon

Orlando Delgado Reyes dijo:

43

12 de enero de 2018

13:13:09


Oscar, muy bueno el reconocimiento a Gramma. Y que hayas reconocido que el vaticinio en ambos años no fue bueno. Y me permito recordarte que lo malo no es "chocar dos veces con la misma piedra", sino encariñarse con ella. Siempre dí de favorito a GRM sobre MT y a IND sobre LTU, porque los PlayOff son otra cosa. La final será GRM - IND y aunque GRM es favorito, porque es el Campeón, porque tiene tremendo trabuco y porque juega con amor y garra, mi predicción es que ganará IND, porque si juega con la sangre que lo está haciendo no habrá quien le quite el campeonato. Pero si ganara GRM se lo habrá merecido con creces. Y lo mejor: ha ganado el béisbol. Ver al Latino anoche me ha recordado tiempos que parecía no volveríamos a vivir.

Mario dijo:

44

12 de enero de 2018

13:31:44


Desde un inicio pronostiqué que la final sería oriental y ya los alazanes están en la final. Esperamos que el 2do equipo sea el de los leñadores. Los azules jugaron ayer el mejor partido de los últimos años para venerar al gran capitán Carlos Tabares en su retiro, pero hoy será otra historia.

social dijo:

45

12 de enero de 2018

13:58:55


Nosotros los cubanos somos la mata de la discordia, porque por un lado si los periodistas no opinan entonces los acusamos de que no son valientes y no quieren comprometerse, cuando lo hacen y se equivocan los criticamos por errar, nunca se sabe cómo quedar bien. Hay que ser honestos, la mayoría(no sólo los periodistas) daban como claro favorito a Matanzas, no pudieron, pero estaba muy claro y este periodista ha tenido el valor(como ya se ahce costumbre en él) de reconocer la grandeza de Granma. Dejemos que emitan sus criterios porque si no es así sería un periodismo paternalista y muy aburrido. Por cierto Industriales Campeón.

Granmense dijo:

46

12 de enero de 2018

15:28:43


Al campeon se respeta.

Eugenio dijo:

47

12 de enero de 2018

15:52:04


PERIODISTA, GRACIAS POR SU COMENTARIO, LA PRENSA HA SIDO DURA CON EL EQUIPO Y SU DIRECTOR.

agustin dijo:

48

12 de enero de 2018

16:17:07


Por favor Carlos Martí es un buen Director del equipo Cuba de Bayamo, solo ahí. Lo único que dice es que sus jugadores juegan alegre criticando solapadamente a VM32.

Ebenezer dijo:

49

12 de enero de 2018

16:46:22


Querido compañero periodista, menos mal que todavía quedan personas que se dan cuenta cuando están equivocados, pero la gran diferencia de muchos es que enmiendan el error. Nadie en la opinión pública daba a Granma como favorito, la ley de la vida una vez más le demostró todo lo contrario. El deporte, y en especial el Beisbol no solo bastan los números, hay que tener además muchas cosas en cuenta a la hora de escoger un favorito, eso y miuchas cosas mas. Muchas Felicidades a Carlos Martí y a su elenco, nada los detendrá hasta obtener por segunda ocasión el campeonato...

Enmanuel Sierra Viltres dijo:

50

12 de enero de 2018

17:02:48


Granma triunfa gracias a la entrega del cuerpo directivo y las instituciones politicas y de masa que apoyan a nuestro equipo hasta el final de cada partido ofreciendole a los peloteros la confianza de seguir adelante en su empeño de volver a coronarse campeones en nuestra serie nacional además si uno se da cuenta el equipo granma es practicamente un equipo Cuba hombre por hombre, han sabido dar lo mejor de si en cada partido por eso felicidadez para todos esos peloteros y sus familias que se han sacrificado para obtener este triunfo que a echo soñar a nuestro pueblo de granma una vez mas sobre que no sabemos de pelota difiero pero te digo que las dudas deben terminar cuando han existido ciertos privilegios...