ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CIEGO DE ÁVILA.—Mientras vivimos las emociones de la final y emprendemos el viaje hacia Pinar del Río con la pregunta de si volveremos a la casa de los Tigres, hacemos un paréntesis no para descansar, sino para seguir hablando de béisbol y de cómo se jugaría la próxima 56 Serie Nacional.

Aún no hay nada oficial, pero lo más trabajado es un esquema que la Dirección Nacional (DNB) llama de transición y que como todos los proyectos sobre este deporte, tendrá críticos y defensores delante. Por supuesto, cuenta con ventajas y desventajas. Veamos.

Comenzaría en la segunda semana de agosto, se dice que el día 8. Su calendario contempla la misma etapa de 45 desafíos para 16 equipos que viene desarrollándose desde hace ya cuatro campañas. La modificación es que para la segunda ronda, clasificarían solo seis escuadras. Las cuatro primeras serían las ocupantes  de esas posiciones en la fase inicial y las otras dos saldrían de dos series play off que enfrentaría en tres juegos a ganar dos al quinto contra el octavo y al sexto ante el séptimo.

Con el sexteto completo se realizaría la primera ronda de refuerzos de cinco para cada conjunto y cubrirían un calendario todos contra todos a tres vueltas para obtener a los cuatro semifinalistas que en postemporada de 7-4 decidirían a los contendientes por el cetro, como mismo sucede hoy. Y ojo, concluiría en enero.

¿Es mejor que lo que tenemos ahora? En mi opinión, sí. Es más tensa la primera vuelta, hay que jugarla con más rigor.

Concentra y convoca la calidad con seis conjuntos y al propio tiempo hay otro momento de éxtasis en la lid, con los play off para alcanzar la vanguardia de seis. Las dos oportunidades de refuerzos ya demuestran que es positivo y terminar en enero permite que el representante cubano a la Serie del Caribe sea el vigente campeón. Sin embargo, siguen quedándose muchos jugadores a la mitad de temporada y solo en el 50 % de ella tenemos un poco más de nivel.

Es un paso de avance, mas a nuestro juicio, extender el calendario de las categorías Sub-15, Sub-18 y Sub-23, esta última con etiqueta de Serie Nacional, y un certamen élite de seis elencos, cerraría un sistema competitivo, con varias es­tructuras.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

leonides dijo:

41

26 de abril de 2016

10:27:48


El potencial el deporte debe ser desde la base, creo tambiem que es necesario potencial a los municipios que realicen encuentros zonales en busca de talentos, de lo contrario el deporte universal nos hara tremendo daño

ramon medina dijo:

42

3 de mayo de 2016

14:31:31


acaben de rescatar la serie selectiva ....

CARLOS dijo:

43

26 de mayo de 2016

11:18:17


Estan buenas las leyes espero que se cumplan y que todo quede bien nos bemos