ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CIEGO DE ÁVILA.—Mientras vivimos las emociones de la final y emprendemos el viaje hacia Pinar del Río con la pregunta de si volveremos a la casa de los Tigres, hacemos un paréntesis no para descansar, sino para seguir hablando de béisbol y de cómo se jugaría la próxima 56 Serie Nacional.

Aún no hay nada oficial, pero lo más trabajado es un esquema que la Dirección Nacional (DNB) llama de transición y que como todos los proyectos sobre este deporte, tendrá críticos y defensores delante. Por supuesto, cuenta con ventajas y desventajas. Veamos.

Comenzaría en la segunda semana de agosto, se dice que el día 8. Su calendario contempla la misma etapa de 45 desafíos para 16 equipos que viene desarrollándose desde hace ya cuatro campañas. La modificación es que para la segunda ronda, clasificarían solo seis escuadras. Las cuatro primeras serían las ocupantes  de esas posiciones en la fase inicial y las otras dos saldrían de dos series play off que enfrentaría en tres juegos a ganar dos al quinto contra el octavo y al sexto ante el séptimo.

Con el sexteto completo se realizaría la primera ronda de refuerzos de cinco para cada conjunto y cubrirían un calendario todos contra todos a tres vueltas para obtener a los cuatro semifinalistas que en postemporada de 7-4 decidirían a los contendientes por el cetro, como mismo sucede hoy. Y ojo, concluiría en enero.

¿Es mejor que lo que tenemos ahora? En mi opinión, sí. Es más tensa la primera vuelta, hay que jugarla con más rigor.

Concentra y convoca la calidad con seis conjuntos y al propio tiempo hay otro momento de éxtasis en la lid, con los play off para alcanzar la vanguardia de seis. Las dos oportunidades de refuerzos ya demuestran que es positivo y terminar en enero permite que el representante cubano a la Serie del Caribe sea el vigente campeón. Sin embargo, siguen quedándose muchos jugadores a la mitad de temporada y solo en el 50 % de ella tenemos un poco más de nivel.

Es un paso de avance, mas a nuestro juicio, extender el calendario de las categorías Sub-15, Sub-18 y Sub-23, esta última con etiqueta de Serie Nacional, y un certamen élite de seis elencos, cerraría un sistema competitivo, con varias es­tructuras.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Kamilo dijo:

21

8 de abril de 2016

10:57:07


Los cambios es posible que no den resultado,pero por lo menos nos dan entretenimiento,el tiempo pasa y nosotros seguiremos hablando de pelota.Algo es algo¿no?

alex dijo:

22

8 de abril de 2016

11:15:55


nada cada dia peor, me mude para el futbol

francisco dijo:

23

8 de abril de 2016

11:17:30


Bueno esto se parece a los wild Card de la MLB para que clasifiquen las ultimas dos plazas pero si deben aumentar los refuerzos en vez de 5 que sean 6 en esta etapa y proponer 4 refuerzos para la etapa de Play off. Otra situación es lo siguiente: no dar libertad en el uso del picheo para lograr mayor especialización y eso se vió en el desempeño del equipo Matanzas POR EJEMPLO Fredy Asiel fue abridor y relevista. ¿Como terminó. Jonder como termino. Yero como termino. Si yo tengo el mejor staff de picheo, pues tengo que respetar eso por lo cual no puedes ganar o sea: Si soy abridor es abridor y si es relevista es relevista y sies cerrador es cerrador por eso Matanzas NO GANO, porque su dirección rompio la rotacion de un picheo que lo tenia todo y luego decimos que el equipo no convence y yo pregunto ¿ La dirección convence con tan malas decisiones. ¿ Quien le pone el cascabel al gato

jul dijo:

24

8 de abril de 2016

13:09:04


Estamos todos disfrutando del buen beisbol,recibimos con gratitud tambien la información de los posibles cambios para la inminente serie que comenzará, no criticaré hoy a la DNB,pues el cambio es necesario y la formula perfecta no se tiene en la mano, pero es de reconocer al menos la valentia para nefrentar el cambio,que de seguro tendra detractores y muchos a favor, pero esperemos sea para la mejoria de nuestropasatiempo nacional. Si tenemos en cuenta la formula, estamos hablando de una selectiva que vivimos durante años, con aquellos equipos que representaban varias provincias cuando en su seno aglutinaban peloteros de varoas provincias pero que funcionaba como región,hoy al tomar refuerzos no se tiene en cuenta región,es decir muchas veces tenemos sentimientos ambivalentes pues te encuentras dos peloteros de tu terruño enfrentados en una discución, frente a frente. soy de los que considera que con un cambio hay que comenzar, estoy seguro en el camino se irán puliendo detalles y siempre los cambios serán a favor del desarrollo. Gracias.

Rafael Rodriguez Respondió:


8 de abril de 2016

14:09:04

Amigo parece no leyó bien , de que selectiva habla?? lo que dice el escrito es que pasaran los 6 mejores equipos reforzados con 5 jugadores, nada de seleccion de los mejores, esto es lo mismo con lo mismo

Camilo dijo:

25

8 de abril de 2016

13:30:13


Parece mejor, pero sigo sin entender por qué no selectiva, al final mantenemos en los equipos casi 15 jugadores que apenas lo hacen en la siguiente fase y quedan otros que no podrán hacerlo por ser de equipos que no pasaron, es mejor defender una región o zona del país, que tener que irse a otra región o que un equipo se reparta entre 6 equipos de distintos lugares. Además los jugadores se ven obligados a jugar con quién los pida y no donde quisieran, (a veces se piden para que otro no me lo pongan), pero bueno seguimos añorando el béisbol que teníamos cuando en el año jugaban Nacional y selectiva. Saludos a todos.

pupi dijo:

26

8 de abril de 2016

13:31:39


Por muchos cambios de estrutura que se realicen, si no se juega en la base olvidense de lo demas. Por ejemplo , cuantas provincias presentan dificultades con su Serie Provincial porque no hay pelotas. Es increible que no se juegue en la provincia, como se desarrollan los peloteros, de donde se va a sacar el equipo para la proxima Nacional. Lo dejo de estudio individual a la Comision Nacional

Rafael Rodriguez dijo:

27

8 de abril de 2016

13:56:05


" Sin embargo, siguen quedándose muchos jugadores a la mitad de temporada y solo en el 50 % de ella tenemos un poco más de nivel." eso mismo es lo peor de esta variante ojala no sea la definitiva, al clasificar 6 equipos se quedan fuera muchos peloteros que no caben en los 30 de refuerzos y a cambio se mantendrán en los equipos los jugadores de banco ocupando plazas de otros mejores que no llegaron a estar entre esos 30. Insisto que los 6 equipos deben ser selecciones de lo mejor del país, BORRON Y CUENTA NUEVA.

jorge dijo:

28

8 de abril de 2016

13:58:06


Si queremo0s ver mejor beisbol y que tengamos mejores peloteros para lucir mejor en la arena internacional, no nos queda mas remdio que volver atras. 1. Desarrollar el Campeonato Nacional y que salga el Campeon Nacional, despues realizar un campeonato selectivo donde intervengan solo 4 Equipos: Orientales, Centrales,,Occidentales y Habana.

yoandris dijo:

29

8 de abril de 2016

14:11:57


Y por favor, que cambien esos uniformes, estan feosssssss..........

Doviel dijo:

30

8 de abril de 2016

14:16:42


Bochornoso el primer juego de esta gran final... los Play off son el resumen de todo un año de trabajo y la final el espejo. No costaba nada dar una semana de recuperación a partir de concluida la semifinal. Aguien dijo un día.."ningñun equipo parece tan malo cuando esta perdiendo ni tan bueno como cuando está ganando..." Esto ue planteo no es novedoso.. en la últina final entre IND y VCL cuando aún Eduardo Martín dirigía se le dió una semana al IND para que tomaran un aire. Todos debemos recordar aquel final donde ambos estadios debieron undirse algunas pulgadas de los brincos del público. La estructura es otra cosa necesaria y creo que la DNB debe estar reservando sus versiones por la desición de la MLB de incluir o no peloteros cubanos en sus campeonatos y así tendríamos también una liga de invierno además del torneo doméstico y pocas paradas con miras a las Series del Caribe, Clásicos, Premiers y cuantos eventos se inventen por el bien de nuestro deporte nacional. Las selectivas son necesarias al igual que las ligas de desarrollo...

JR dijo:

31

8 de abril de 2016

14:41:26


Por favor no mas de lo mismo, que se formen 6 equipos u ocho, con los peloteros que esten disponibles para jugar, sin importar provincias, digo equipos que los managers convoquen a sus peloteros y la calidad primara

ros dijo:

32

8 de abril de 2016

15:20:05


A mi me sigue sin gustar esta variante,¿Quien será el Campeón Nacional? . Sea Pinar o Ciego solo va a ser eso el nombre porque con la cantidad de refuerzos que hay y los que seguro mas adelante seguiran inventando , han desvirtuado todo.Quieren mantener 16 equipos porque dicen de la representatividad, pero no se dan cuenta que esa representatividad ya se pierde en cuanto termina la primera fase, porqu a partir de ahí ya no se sabe que equipo es el que está jugando,incluso ya se ha visto recientemente en un juego que de los 9 regulares solo ha habido 2 de los nativos de la provincia, entonces de que representatividad estamos hablando?.

misael dijo:

33

8 de abril de 2016

15:39:32


Oscar recuerdo la epoca de la serie nacional y despues la selectiva, pregunto que trabajo cuesta celebrar la nacional en agosto(serie de verano) que puede ser de 60 juegos, y despues celebrar la selectiva de seis equipos con los mejores jugadores de la nacional, porque mantener el capricho y repito capricho de Higinio Velez que fue uno de los inventores de este fracaso actual sin ofender, en tiempos pasado como dije habia nacional y selectiva y nuestro beisbol crecio, y el campeon de la selectiva seria con algunos refuerzos el equipo a la selectiva si logramos ir ya que segun tengo entendido ahora debemos pagar el millon que aportan todos, el pueblo el pueblo repito clama por la selectiva, como digo es que se vuelva a años atras y no se perderian los record del nacional, dejemonos de capricho y apliquemos lo que es logico. saludos.

Gaby dijo:

34

8 de abril de 2016

15:55:28


Lo único que me gusta el el nombre de la serie TRANSICIÓN, eso es lo que nesecitamos en la comisión naciona, una TRANSICIÓN, dejar dos provincias más sin pelota 8 meses del año, menudo aporte. Por cierto periodista escriba de temas de la base como usted a defendido en otras ocasiones, por ejemplo en Granma no hay pelotas para jugar la serie provincial, y eso no lo dice ningún medio nacional, solo el valiente de zona de strike

TOKIN dijo:

35

8 de abril de 2016

16:55:49


Tan mal como esta......

RAINER dijo:

36

9 de abril de 2016

10:41:06


Se mantendría el disparate de la cantidad impar de juegos en la primera etapa que le da ventaja a la mitad de los equipos sobre los otros, cosa que evidentemente no podría suceder en una liga profesional por eso no creo que se dé en otra liga que se respete en el mundo...opino que en la situación actual mientras más se juegue mejor pues hay que desarrollar los peloteros novatos que tienen que tapar el hueco de los que se marchan, en realidad el motivo principal por el que ya no funcionan las estructuras y nuestro beisbol pierde nivel, no me hablen más de la base, el beisbol cubano está mal porque no hay como retenerlos, el problema no pasa por la estructura, pasa por el financiamiento que se le ponga al deporte, la liga nacional necesita vías de ingreso para alimentarse y sobrevivir, quizás el porcentaje por los contratos de sus peloteros ayude pero no es suficiente...saludos

manoly dijo:

37

9 de abril de 2016

23:59:23


Soy de la opinion que ninguna medida por separado lograra que el beisbol ocupe un lugar que le permita su desarrollo y digo esto porque las causas de su retroceso son diversas por tanto se necesita un paquete de medidas de caracter estrategico y con premura esto es importante queremos mutar de beisbol como pasatienpo a beisbol con un caracter de industria que genere ingresos pero pra esto tenemos que preservar el producto que querenos vende que es el atleta y la mayoria se esta vendiendo por su cuenta sin por ello ingresar nada esta es solo una arista. se necesita una estrategia y de verdad o no es publica o no se ve

Avileño-Xetid dijo:

38

10 de abril de 2016

10:40:28


Invento y más invento,ahora el periodista dice y cito..."¿Es mejor que lo que tenemos ahora? En mi opinión, sí". Deja ver si de aquí a unos dos o tres años el experimento no funciona como todos los anteriores, entonces me gustaría ver su criterio. Coincido 100% con el comentario de Sonia Pérez e incluso implementaría un sistema de pago por resultados avalado por el rendimiento de los atletas teniendo en cuenta indicadores y estadísticas de los últimos X años para estimular que cobren más aquellos peloteros que rindan más, que cobre más el equipo campéon mientras lo sea, estimular la competencia sana y estimular los resultados colectivos.

Filiberto Cabrera Reyes dijo:

39

10 de abril de 2016

19:09:49


Teniendo en cuenta que estamos necesitados de elevar el techo de nuestra pelota propongo que a la serie nacional solo vayan 6 equipos, o sea 2 por cada una de las regiones de nuestro archipiélago. Estos dos equipos por zonas saldrían del rescate de las regionales que se desarrollaron al inicio de las series nacionales. Para ello saldrían de los campeonatos provinciales 2 equipos, uno sería el campeón reforzado y una selección de los equipos perdedores, luego el que gane la zonal iría a la sarie nacional acompañado de una selección que también salen de los equipos perdedores. Las zonas serìan: Occidental con los equipos desde Pinar a Matanzas incluyendo a la Isla de la Juventud, el centro representado por los equipos de las provincias de Cienfuegos hasta Camagüey y la zona oriental desde las Tunas hasta Guantánamo, todo ello nos daría más calidad, lo que hay que hacer para que todo el mundo juegue es buscar que se desarrollen más de dos vueltas en cada una de las zonas

leonides dijo:

40

26 de abril de 2016

10:23:35


El retornar a una selectiva mas o menos con la misma constitución que los tiempos en que el techo del beibol cubano estaba a la altura y superior que muchos equipos del caribe que hoy no es asi, los directivos deben pensar y recordar los quer trabajaron aquellos tiempo que fue mejor, ¿porque no probar de nuevo?se concentrarian mayor peloteros de cada región, que bueno seria ver la rivalidad entre orientales , industriales , azucareros etc