ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Después de aquellas siete entradas, después de ver al lanzador nipón Shohei Ohtani tirar una de las joyas de pitcheo más memorables del último lustro en eventos de selecciones nacionales, todavía parece increíble el desenlace del partido entre Japón y Sudcorea en la primera semifinal del Premier 12 de béisbol.

Sí, porque con tres carreras de ventaja en el noveno episodio, a tres outs del triunfo y con un hombre de más de 500 ponches en tres temporadas del béisbol profesional japonés, era casi un sueño que los sudcoreanos pudieran cambiar la historia y enmudecer el Tokio Dome, un territorio hostil con más de 40 mil almas esperando por el triunfo de la escuadra Samurái.

Pero sucedió. Takahiro Norimoto, el relevo de Ohtani, un abridor natural con solo cuatro salidas como apagafuegos en su carrera profesional, se vio fuera de hábitat a la hora de recoger los bates y de la nada, como ave fénix, los sudcoreanos emergieron para escribir una remontada espectacular, cargada de dramatismo y ofensiva oportuna, que vio un rayo de luz y se aferró a él.

La historia de este pleito nunca podrá ser contada sin mencionar a Ohtani en las líneas destacadas, porque durante siete capítulos nos convenció de estar en otra dimensión, con rectas de humo desafiando las 100 millas y otro arsenal de envíos que literalmente dinamitó los maderos contrarios.

En ese periplo exquisito para cualquier aficionado al béisbol, el gigante de seis pies y cuatro pulgadas recetó 11 ponches y solo dos corredores le llegaron a la inicial, donde quedaron confinados sin oportunidad de avanzar ni siquiera una base más. Si sumamos, Ohtani trabajó 13 innings en dos aperturas contra Sudcorea, con 21 estrucados, solo tres sencillos en su cuenta y nadie le llegó a la tercera base. Descomunal.  

Pero en el béisbol, deporte colectivo al final, todos cuentan. Justo en ese axioma se apoyaron los sudcoreanos, quienes no bajaron las armas cuando a la salida de Ohtani, se les vino encima otro torbellino llamado Takahiro Norimoto, con suficiente fuerza como para mantenerlos a raya en dos entradas.

Solo que tal cosa no ocurrió. En el noveno, los emergentes Jaewon Oh y Ahseop Son encendieron la chispa, y ante la apacible calma del alto mando nipón (tenían en el bullpen a dos hombres que suman 106 salvados de por vida en la liga profesional), continuaron la embestida, coronada con cohete decisivo del experimentado Dae ho Lee, que dio la vuelta completa al marcador.

Del resto se encargaron los apagafuegos sudcoreanos, quienes coronaron en el noveno acto una labor también encomiable, aunque algo descontrolada (ocho boletos y un pelotazo) del resto de los serpentineros. Como dato curioso, el ganador Chang Min Lim solo sacó un out, al igual que Hyunseung Lee, autor del rescate.

Justo en ese instante, con la pizarra 4-3 en contra para los nipones y amplias zonas de silencio en el Tokio Dome, pasó a un segundo plano la joya de Ohtani, emergieron con ribetes dorados los nombres de nuevos protagonistas y de la nada, por pura rebeldía sudcoreana, la leyenda Samurái se fue al piso, justo como muy pocos anticipaban que ocurriera.

Ahora los hombres de In Sik Kim disputarán la final del Premier 12 en el propio escenario, con el ganador del duelo entre Estados Unidos y México, que se celebrará este viernes a las 5:00 a.m., hora de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

driggs dijo:

1

19 de noviembre de 2015

11:13:17


Ahora si creo eso de que la pelota es redonda y viene en caja cuadrada, Japon también gonó agonizantemente varios juegos, algo esto era de esperar.

rolando dijo:

2

19 de noviembre de 2015

11:45:43


porque llamar a los japoneses Samurais cuando el samurai es un mercenario, algo asi como llemarle Rayadillo a un criollo durante la guerra de independencia supongamos que le dijeran el equipo de los Rayadillos al equipo Cuba, algo parecido a decirle a un nordico que es es un VIKINGO

Truenoazul dijo:

3

19 de noviembre de 2015

11:52:26


DESPUES DE VER ESTE "JUEGAZO" DE DOS "EQUIPAZOS" , NO QUEDA OTRA COSA QUE RECONOCER QUE NUESTRO SEXTO LUGAR FUE UN PELDAÑO DE LUJO Y BIEN LUCHADO Y HASTA MERECIDO PARA NUESTRO NIVEL ACTUAL?? NO CUALQUIERA ES SEXTO LUGAR MUNDIAL EN UN DEPORTE??? VERDAD O MENTIRA?? AHORA NUESTRO EQUIPO INDUSTRIALES JUGARA EL DOMINGO ENTRANTE EN EL LATINO CON LOS UNIVERSITARIOS DE PENSILVANIA Y EL LUNES FUERA DE HORARIO A LAS 10 AM LO HARA CIEGO DE AVILA....CREO QUE ESE ES UN NIVEL MAS MENOS PAREJO PARA NUESTROS EQUIPOS PROVINCIALES , SI ES QUE NO NOS SALEN "5 ALACRANES";, ES DECIR NO CANTEMOS VICTORIA ANTES DE TIEMPO; DESPUES NO ME DIGAN QUE LOS EQUIPOS ESTAN AGOTADOS DE LA DURA SERIE NACIONAL, MUCHO SOL, MUCHO VIAJE, HOTELES INCOMODOS, FUERA DE CASA ETC ETC......Y COMO SOY FAN A LA PELOTA Y A MI EQUIPO AZUL, ALLI ESTARE EL DOMINGO APOYANDO A MIS BRAVOS LEONES...SALUDOS AZULES Y TODOS A APOYAR EN EL LATINO, QUE LA PELOTA SIGUE SU CURSO....

FAUSTO dijo:

4

19 de noviembre de 2015

12:08:44


Tremendo juego, eso sí es pelota! Ahora para Cuba se crea un "problema", saldrá la justificación que nos eliminó el campeón?, ajaja! No lo duden saldrá y hasta escrito!

Iván Pérez López dijo:

5

19 de noviembre de 2015

12:09:56


No creo que haya caido la leyenda del samurai, un juego lo pierde cualquiera, solo que este era decisivo y contra otro tronco de equipo

Anar dijo:

6

19 de noviembre de 2015

12:19:01


aunque no hayan ganado Japón para mi es el mejor de todos los que se presentaron. felicidades Japón por su excelente picheo.

Denis dijo:

7

19 de noviembre de 2015

12:37:45


En el beisbol moderno no hay nada para inventar. Los relevistas cerradores son para el final del juego. Hay directores malos que quieren improvisar. Dónde están los cerradores en Japón ?. Por que usar un abridor para el noveno inning ? Será que no es tan profundo el pitcheo japonés ?

Y Izquierdo dijo:

8

19 de noviembre de 2015

12:48:06


Hace falta que hoy en la mesa redonda, no se enfatice en el hecho de Cuba perdió con el equipo que venció a Japón y que si Corea gana cuba perdió con el equipo campeón bla bla bla. Saludos de parte de Taipei y Canadá. (Que también nos ganaron y no clasificaron)

Armando dijo:

9

19 de noviembre de 2015

13:19:40


Inmenso Ohtani. Fuera de serie.

tepille dijo:

10

19 de noviembre de 2015

14:22:36


Entonces Victor Mesa no.hizo nada malo comparado con la burrada del cuerpo de direccion japones. Ok, que se haya equivocado a la hora de traer un pitcher cerrador se le perdona, pero que haya dejado que se le envasaran 4 koreanos en linea roza la estupidez , imagino que ya se hayan lavado bien para hacerse el harakiri.

daniel juarez dijo:

11

19 de noviembre de 2015

14:24:34


Casi todos los jugadores de MEXICO son POCHOS, nacidos en EEEUU así que no se crean que son de México , van muy bien pagados$$$......

valentin dijo:

12

19 de noviembre de 2015

14:34:54


yo deje al equipo de japon ganando en 7mo ining, estaba lejos de pensar que le remontaran ese juego, algo no hicieron bien los japoneses, pero de todas maneras para mi es el mejor equipo de los 12 , Felicidades apara ambos equipos.

daniel dijo:

13

19 de noviembre de 2015

14:37:16


No se fijaron en las fotos, en los asientos guantes de pelota para cada aficionado que ocupe el puesto, que organizado, yo he visto juego de pelotas en cuba, pararce o suspenderse porque las pelotas que tenian para el juego se acabaron hablo de 3 pelotas, si creen que es mentira vayan y vean un juego provincial y veran si no es verdad.

Glorita dijo:

14

19 de noviembre de 2015

14:48:24


A llorar al parque...!!! Bueno, el campeón fue quien sacó a Cuba del Torneo. De no habernos tocado con Corea podíamos haber quedado en segundo lugar. Realmente el juego Cuba vs. Corea fue una final adelantada como esta de Japón vs. Corea

darian dijo:

15

19 de noviembre de 2015

18:29:08


Oiga Rolando,amigo usted puede que sepa mucho de beisbol;pero de historia usted no sabe nada. Quién le dijo a usted que los samurais eran mercenarios? Por favor documéntese y supérese antes de criticar el buen artículo que nos acaba de regalar el periodista. Saludos.

Alfredo dijo:

16

19 de noviembre de 2015

21:47:59


LA pelota en Cuba padece una enfermedad parecida al alcoholismo , un borracho siempre encuentra una justificacion por haberce emborrachado, era mi cumple años, al otro dia tomé para matar LA resaca, ayer me encontre con un socio que hace tiempo no veia, asi mismo esta LA pelota en Cuba, aquel torneo lo perdimos porque nos falló el pitcheo, el otro fue culpa de Victor, un tercer lugar no es tan malo, en este perdimos en el cruce contra el mejor equipo,,,, el primer paso para resolver un problema es reconocer , que existe el problema, mientras no reconozcamos que el beisbol cubano està en crisis ( Sean cuales Sean las causas), no vamos a salir del bache,,, porque tal vez para Italia u holanda un sexto lugar en el mundo sea decoroso, pero para Cuba no, muchos saludos y toda mi confianza en LA pelota cubana

El Analista dijo:

17

19 de noviembre de 2015

22:00:26


Hoy hace apenas un rato, en la Mesa Redonda como siempre dirigida por Randy Alonzo se demostró que en Cuba esta prohibido criticar a los directores de equipo, supongo se considera antietico, así lo dejo claro Anglada cuando señaló que iba a hacer una critica al Director de Japón cuyo equipo llego invicto a la semifinal del Premier 12, por mantener demasiado a su relevista cuando iba ganado el juego que finalmente perdió frente a otro gran Equipo, el de Korea del Sur, pero puntualizó que si fuera un director de Cuba no haría la critica, no importo que Victor dejara a Moinelo hacer mas de 120 lanzamientos siendo un relevista, yo sentencio que ese es un grave problema, uno de los grandes males de las cosas en Cuba, lógicamente mas evidente en el Béisbol donde los aficionados hacen análisis mas objetivos que los profesionales sobre el tema y luego lo resultados le dan toda la razón, en primer lugar me refiero a los periodistas sin excluir a Michel Contreras ni a Randy Alonso. Así transcurrió la mesa Redonda, donde se critico a los peloteros que no cumplieron con su trabajo ni alcanzaron los objetivos propuesto alcanzar en el Premier, que era de hecho derrotista, se cuestionó con tonos débiles y comprensivo las deficiencias de los entrenadores, acentuando mas a los de picheo, que no enseñaron a sus discípulos cuatro o cinco tipos de lanzamientos, y técnicas para mejorar la mecánica y lograr un poquito su velocidad, así como pensamiento técnico táctico a la hora de enfrentar a los bateadores contrarios. La critica llegó hasta los árbitros por no cantar en la zona de Strike similar a los que participan en Series de la calidad del Premier 12 ó el clásico de Béisbol, concretamente no cantar los lanzamientos que pasan a la altura de las rodillas y caen mas bajas al ser capturadas por los receptores, lo que hace a los tiradores cubanos presa fácil en esos eventos. Pero nadie, incluido Michel contera que se señala como valiente, culto y objetivo periodista abundo en estos temas, siguió vivita y coleando la tesis que se llevó lo mejor que teníamos, que se confecciono el mejor equipo posible, osea el nivel de ese equipo mas o menos AA, es el nivel de nuestro Béisbol. Nadie cuestiono a Víctor, quizás en una ocasión se menciono, era como si la orden fuera aparentar que ese personaje no existía, aunque el pueblo sabe y esta cansado de argumentarlo, aunque los comentarios mejores, acompañado de datos estadísticos se censuraron, hasta los Coachs salieron lastimados, por su falta de calidad, ellos seguro se incluyeron y viajaron por su cuenta a Korea, Japón y China Taipei, alguien tímidamente toco el tema de que el equipo Cuba nunca tuvo una alineación regular, pero hasta ahí llego la critica, por lo que es de suponer que los mismos peloteros hacían la alineación dando oportunidades para que todos pudieran decir que jugaron en el Premier, cosa parecida sucedió con dos lanzadores que nunca lanzaron, Yonder y Yoalkis Cruz, supongo se escondieron para que se olvidaran de ellos por no estar en forma y no hacer el papelaso, aunque con ellos hubiese ocurrido como con otros de gastados brazos y agotamiento físico debido a la edad, como Frank Montieth, Danny Betancouth, y Norberto Gonzales, como los mas sobresalientes errores en la selección del Picheo, en ese gran debate en La mesa Redonda no se menciono que tampoco en el equipo "el entrenador de Picheo" no dejo claro quienes eran los abridores y cual los relevistas; intermedios, preparadores y serradores, en fin de tantas cosas a profundizar y a cuestionar y cuestionada, ninguna se atribuye al director, él al parecer llegaba del Hotel al empezar el juego y entonces a gritar a los jugadores que no hacían lo que debían, supongo que ese es el béisbol moderno. Pero no quiero dejar atrás que los brazos mas fuertes del elenco Fredy Asiel, no estaba saludable, y no lo tuvimos para el crucial juego con Korea del Sur, el Serrador Estrella, tampoco estaba acto para hacer su trabajo, un Abridor quizás el primero de los Abridores cuando salio el equipo de Cuba Yoani Yera, ocupaba el lugar 40 de los cuarenta mejores lanzadores de la Serie Nacional, y tenia un PCL de 4.47, un pésimo año este y que no había razón alguna para pensar que eso cambiaría, engañaron a Víctor los entrenadores de Picheo y los Médicos. Michel Contreras en un arranque que pareció de sinceridad y dureza, dijo que había que dejarse de superficialidades y entrar a resolver el problema, pero hasta allí llegó, no dijo cuales problemas, quienes eran los responsables y como había que solucionarlos, por lo menos los que atañen a los máximos responsables de la debacle.

ruiz dijo:

18

20 de noviembre de 2015

04:18:56


Ese juego muestra además de todo lo dicho, lo importante de tener paciencia en el home, una base por bolas puede significar la carrera de la victoria. Nuestros bateadores son mas vulnerables por el exceso de agresividad en el home, algo que no crítica la prensa cubana. Se fijaron a cuantas bolas malas le tiran los nuestros?. Los contrarios de Cuba saben eso y lo aprovechan.

MIGUEL ANGEL dijo:

19

20 de noviembre de 2015

12:01:02


Un aspecto de los samuráis casi desconocido en la actualidad son las aportaciones al arte que realizaron algunos daimy? durante la historia de Japón. Muchas de estas familias tenían una excelente formación en literatura y estética del mismo modo que dominaban tácticas de guerra. Los samurái a menudo escuchaban y tomaban parte en la ejecución de actividades musicales como parte de sus prácticas diarias para enriquecer sus vidas y conocimiento.

Truenoazul dijo:

20

20 de noviembre de 2015

13:16:16


LOS GRINGOS INVENTARON LA PELOTA Y LOS NIPONES Y RESTO DE ASIA LA ESPADA SAMURAI... CADA CUAL CON LO SUYO... ADIOS KOREA, SALUDOS AZULES