ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

No se puede decir que Cuba estaba obligada a derrotar a Canadá en el debut del Premier 12 de béisbol, pero obtener una victoria en la apertura del certamen era un objetivo importante, teniendo en cuenta que la segunda presentación del conjunto será contra Holanda, el verdugo de nuestro país en el último lustro.

Los nuestros no han logrado vencer a los Tulipanes en ese lapso de tiempo, y ahora están obligados a cambiar la historia en su siguiente salida al diamante, única vía para mantener latentes las aspiraciones de conquistar cualquiera de los dos lugares cimeros del grupo A, y evitar así un virtual cruce con Japón o Sudcorea, a priori los más fuertes de la lid.

Todo este panorama salta a la vista tras la derrota de Cuba en el arranque contra Canadá por marcador de 5-1 en el Estadio Intercontinental de Taichung, Taipei de China, donde la tropa de Víctor Mesa no mostró nada de su potencial ofensivo y salió con el pie izquierdo desde el mismo capítulo de apertura.

El derecho Yosvany Torres no se presentó en condición óptima, pues recibió un fuerte castigo de la toletería zurda que sacaron los canadienses, incluido un vuelacercas del experimentado Peter Orr, hombre con más de 400 partidos jugados en las Grandes Ligas y 1 320 en las Menores.

El abridor pinareño no se acercó nunca a su habitual dominio de la zona y tampoco encontró un punto vulnerable en la tanda norteña, por lo que el alto mando cubano decidió sustituirlo rápidamente por el joven zurdo Liván Moinelo antes de que los males fueran irreparables.

Pero lo cierto es que el daño ya estaba hecho. Esas tres anotaciones en el episodio de apertura fueron suficientes, pues el diestro Chris Leroux sorteó todas las dificultades y limitó por completo a la línea ofensiva de la Mayor de las Antillas durante seis entradas, en las cuales recetó ocho ponches y solo permitió una limpia y tres inatrapables.

Sin embargo, el partido se mantuvo tenso, pues la diferencia de dos carreras no era significativa. Además, Moinelo mostró todas las cualidades que lo ubican como uno de los principales talentos del pitcheo cubano en la actualidad. Su dominio fue exquisito y por momentos daba la impresión de que la artillería saldría a dar la voltereta en cualquier momento.

El pinareño se acomodó en el box y maniató a toda la tanda canadiense, que incluía seis zurdos. Combinación perfecta de su repertorio y un golpeo eficiente de la zona de strike fueron sus armas de turno, pero el desgaste y la pobre tino de la dirección para extraerlo del montículo complicaron todavía más el panorama para Cuba.

Moinelo trabajó por espacio de seis capítulos y sumó más de 100 lanzamientos, muy por encima de su media, y como es lógico, su efectividad bajó justo al término del segundo tercio. En el sexto le conectaron sólido, pero la defensa de Julio Pablo Martínez en el jardín central salvó los muebles.

No obstante, en el séptimo lo mandaron de nuevo a la candela, una decisión muy cuestionable, que nos pone a pensar en la confianza que realmente tiene el alto mando cubano en el resto de los efectivos del bullpen, todos frescos y listos.

El resultado de sostener a Moinelo más allá de su rango condujo a que los canadienses ampliaran su ventaja en el inning de la suerte, en la cual también influyó un wild pitch del relevista Norberto González.

Antes, Cuba tal vez ya se había dado el tiro de gracia, pues con un hombre en base y dos outs, decidieron mantener en turno a Alexander Malleta cuando los canadienses sustituyeron a Leroux por el zurdo Andrew Albers, un relevista situacional adaptado a trabajar contra bateadores de su mano.

¿Resultado? Conexión inofensiva del inicialista capitalino, quien pudo ser sustituido por cualquiera de los derechos que calentaban la banca a la espera de una oportunidad.

Ya contra el relevo de los canadienses, mucho más rápido que el abridor Leroux, los movimientos de la ofensiva cubana no rindieron fruto alguno y se mantuvo la pizarra de 5-1.

Tras este fracaso, Cuba necesita vencer a Holanda para mantenerse en carrera por los primeros puestos del grupo A, a fin de evitar en el cruce de cuartos de final a Japón y Sudcorea, favoritos para encabezar la otra llave.

En resultados de esta jornada, Puerto Rico venció sin grandes dificultades (7-1) a Italia como parte del apartado A, mientras México dio una estocada (6-4) a Venezuela, cuando muchos pensaban que los aztecas no tendrían potencial suficiente dada la controversia que se generó respecto a la participación de elenco en el Premier 12.

El otro partido de la jornada terminó en victoria amplia (11-5) de Estados Unidos sobre República Dominicana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mario dijo:

41

10 de noviembre de 2015

13:55:03


Estoy de acuerdo conque Rudy Reyes no jugo bien la segunda, inseguro es poco, con bateador zurdo estaba cargado a segunda dejando tremendo hueco que permitio la cuarta carrea de Canada, era una pelota cogible. Se puede perder por un buen pitcheo pero no se pueden cometer errore ni lucir como juveniles

Adrian dijo:

42

10 de noviembre de 2015

16:00:10


Una vez + queda demostrado que donde hay picheo no hay bateo pero pienso que jugadores de experiencia como CEPEDA o MICHEL ENRIQUE pudieron darle otra tónica al partido.

enrique15 dijo:

43

10 de noviembre de 2015

16:06:43


Qué cómico, estos comentarios me recuerdan el Clásico 2013, cuando todos decían: "perdimos por VM que mandó a tocar a Eriel, que no llevó a fulano, que mandó a tocar a Pito Abreu" pero nadie decía que tuvimos el juego del pase en la mano, ganado, pero la cobardía del yuli, cuando no anotó la de la ventaja con un hit de josé miguel que se prestaba solito para eso y luego su propio error, y también el nefasto jonrón del empate que se dejó dar Norberto, impidieron ese triunfo. Nada, que siguen perdiendo los mánagers y ganando los jugadores, sigan en la bobera esa, sigan. Sigan que aunque Einstein resucite y se convierta con su inteligencia en director de pelota, no va a lograr nada con el equipo cubano, si los que tienen que ponerse los pantalones no lo hacen y batean como estoy seguro lo saben hacer. Sigo confiando en el equipo, pero ECHEN LOS BEROCOS PARA ALANTE, por favor.

Tunero tunero dijo:

44

10 de noviembre de 2015

18:15:50


Es facil echar culpas a este o aquel o al otro. Todos los que han culpado a alguien en especifico estan equivocados. La culpa no es de victor ni de la CNB. Nadie es culpable que este equipo pierda. Pueden mandar para cuba a los que ustedes prefieran y enviar a otros. Pueden cambiar la alineacion y las posiciones y el resultado es el mismo. No damos el brazo a torcer. Nos estamos ahogando en medio del oceano y todavia pensamos que puede llegar un angel salvador. El beisbol en cuba se ha debilitado desde hace años y muchos no quieren abrir los ojos para verlo. Como se ha debilitado el judo, el atletismo, el voleibol y hasta etc. Es hora de mirarnos en el espejo y decirnos mimismos ESTAMOS MAL. Tenemos talentos pero carecemos de tecnologia y es sabido que hoy la tecnologia del deporte influye en los resultados. Se perdio la masividad en cuba. No hay espacios para el deporte, no hay implementos deportivos, no hay motivacion, hoy por hoy no es coger un palo y batear una piedra como era antes, hoy las equivocaciones son menos frecuentes cuando tenemos la tecnologia del lado de nosotros y los errores mas costosos cuando no la tenemos. Por que debiamos pensar que cuba ganaria hoy ? Canada nos gano hace 3 meses nada mas, ya cuba no es aquel equipo de antaño que podia medirse a cualquier equipo del mundo y ganar. Si analizamos la estrategia de victor hoy, podemos resumirla en una palabra ( DESASTROSA ) Cuba no tiene primer abridor, se puede abrir con quien sea y al menor titubeo hay que sacarlo; una tanda de tantos zurdos hay que abrirle con un zurdo. A moinello lo dejo mucho tiempo. Manduley hoy por hoy es mejor que borroto de aqui a hong kong, lourdes yunior no es jardinero ni 3er bate, yulieski no es 4to bate, osvaldo vazquez no es el mejor receptor de cuba. En fin son tantos los errores que se veia venir el desenlace. Hay que acostumbrarse a la idea que se gana o se pierde contra cualquier pais. Nos enseñaron que cuba ganaba siempre en el beisbol y nos hemos quedado dormido hasta en eso. Es hora de acabar con el triunfalismo y dejar de pensar que somos los mejores. Es hora de pensar que somos de los peores, que cualquier equipo nos gana, sin importar sin son dolr AA o triple AAA o universitarios. Solo viendo nuestras falencias, trabajando y estimulando el trabajo del beisbol podremos un dia lejano volver a brillar en la arena internacional y sentir orgullo por nuestra pelota. Mientras seguiremos en retroceso, hoy fue canada, mañana holanda pero si seguimos asi dentro de 1 año puede ser suecia o rusia o hasta el mismo timor leste el que nos gane.

Filiberto Cabrera Reyes dijo:

45

10 de noviembre de 2015

19:22:50


Comparto el criterio de Arquímides, porque huelgan los comentarios en contra de Víctor Mesa, donde las expresiones no son favorables en ningún momento y desean que el equipo pierda, por tal de estar en contra de su director, primero hay que pensar como patriota y dejarse de tanta ironía, nuestra bandera esta primero, pienso que el equipo va a pasar a la otra fase y va a dar que hacer a cualkquier rival

René Yander Gamboa Prado dijo:

46

11 de noviembre de 2015

16:13:18


Soy entrenador de esgrima de la provincia Granma, me hago una pregunta y es porque es que hay tanta fraude en ese deporte. Los jefes hacen lo que le dan la gana y es bueno que sepan el mal trabajo que se realiza en este lugar. por ejemplo yo soy técnico medio, yo pido una incorporación a la EIDE Pedro Batista Fonseca, por que yo trabajo en el combinado de Rosa la Bayamesa de entrenador del mismo. Entonces al no ser licensiado no puedo aspirar hacer entrenador de alto rendimiento, siendo prestación de servicios al centro cde alto rendimiento EIDE, cubriendo profesores que están y es como si no estuvieran porque yo en vez de apoyar más bien es como si fuera el entrenador de los atletas de la EIDE, entonces pido una liveración a tiempo completo para seguir mis lavores como entrenador, pero me disen que tiempo completo no hay, entonces como se explica que dos profesores padre e hijo están a tiempo completo en la EIDE siendo profesores de un combinado deportivo como yo. Y siempre evadiendo el tema y la justificación no soy licensiado. En estos momentos hay profesores que no voy a mencionar nombres para que no se sientan ofendidos pero no saben que es lo que hay que hacer con estos niños. En los 2 años que llevo como trabajador he sido uno de los mejores trabajadores del centro, participando desde el curso antes pasado en los forum y octeniendo primer lugar. Un trabajo cual se titula el saguín es un trabajo que lo realice con el fin de mejorar la capacidad del aprendizaje en los elementos técnicos del esgrimista. Cual se realizó con un guín de enpinar cometas, papeles, goma de pegar, pintura y una tapita de un pomo. Yo quisiera que alguien me ayude en esto o puedan comprender mi situación. Ha sido un placer haber compartido esto con ustedes. Entre otras cosas mi madre Lic. en Cultura Física hizo una carta y la envió a la Nacional pidiendo una respuesta sobre las pruebas de ingreso al nivel superior, porque en la EIDE se realizan las pruebas de ingresos con el mismo rigor que en los pre de la calle, como otra cosa los alumnos de esta instalación tienen que tomar transporte por sus medios para irse a entrenar a otras instalaciones, no tienen transporte para ir a las competencias , los atletas tienen que costearse su pasaje porque la escuela nunca tiene presupuesto para estos casos, se realizan bases de entrenamientos como son en el Salto de Jibacoa entre otros y los alumnos tienen que dar más de 50 pesos para rtealizar ejercicios físicos para mejorar la fuerza y voluntad de los mismos y hasta ahora no le an dado respuesta alguna de esto.

René Yander Gamboa Prado dijo:

47

11 de noviembre de 2015

16:15:05


Y como dice Fidel hay que cambiar todo lo que debe ser cambiado.