ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Si en el grupo B del Premier 12 Japón y Sudcorea están prácticamente esperando a conocer sus rivales de cuartos, en el A aunque las cosas parecen más claras en cuanto al pase a la segunda fase, no son tan nítidas si se pretende dar dos favoritos para la azotea de la tabla de posiciones.

En cualquier otro momento nada parecería más expedito. Una llave en la cual están Cuba, Taipei de China, Puerto Rico, Canadá, Holanda e Italia, no hubiera aguantado cinco minutos de análisis. Los tres últimas son naciones futbolísticas, los de la hoja de Maple son muy buenos en disciplinas de invierno y otros deportes y a los tres primeros los estaríamos dando en ese orden como seguros a la siguiente etapa competitiva.

Pero sucede que Canadá es el campeón de los pasados Juegos Panamericanos y Holanda uno de los cuatro grandes del Clásico Mundial del 2013, además de convertirse desde hace unos años en una pesadilla para los nuestros.

Aun así la mayoría da a cubanos y taipeianos como los posibles líderes de esta zona y a canadienses y holandeses como sus escoltas. Nosotros, a pesar de que al igual que la afición del país, somos muy exigentes con la pelota que hoy tenemos y con la selección nacional, pensamos de la misma manera, porque además a nadie le pasa por la mente la idea de no estar en el segundo segmento.

Está reciente la última vez que Cuba se midió a Canadá, fue en Toronto en la lid continental y allí el derecho de seis pies y dos pulgadas Shawn Hill dejó en tres imparables a los caribeños, en tanto los últimos episodios ante Holanda ocurrieron en el Clásico de hace dos años con dos victorias europeas. El elenco del Norte de América ahora es muy parecido al de la justa de Toronto, con 17 de aquellos vencedores y el de los holandeses tiene a 15 de los victimarios de entonces.

Creo, sin embargo, que el equipo dirigido por Víctor Mesa es superior a los dos y que Holanda, pese a su hoja ganadora ante Cuba y a la similitud de su escuadra con la anterior, tiene ausencias como las de Andrelton Simmons, Jonathan Schoop, KenleyJansen y Xander Bogaerts, que marcan la diferencia entre la plantilla del 2013 y la de este 2015.

Taipei de China es el adversario de más abolengo, con los mejores exponentes de su liga profesional y peloteros que militan en la de Japón. Puerto Rico, con una mezcla de jugadores doble A de su terruño y algunos integrantes de las organizaciones de las grandes ligas estadounidenses, presenta una nómina discreta, pero que puede dar la batalla e incluirse entre los que avancen. ¿Italia? Su destino pudiera llevarla a no marcar en el casillero de victorias.

Para la Mayor de las Antillas es vital en sus aspiraciones finalizar esta agrupación A en uno de los dos primeros escaños, con lo cual evitaría un partido de muerte súbita en cuartos de finales ante Japón o Sudcorea, presuntos líderes de la B. De ser así, estaría posiblemente chocando con Venezuela, República Dominicana o Estados Unidos, en el partido más importante de la lid, el que no se puede perder si se quiere continuar en competencia.

Mañana se dará la voz de ¡A jugar! en el P12 cuando en Sapporo la apertura corra a cargo de Japón-Sudcorea, mientras Cuba se estrenará el día 10, ante Canadá con la posible designación de Yoani Yera o Yosvani Torres, en el rol de abridor.

Este viernes llegará a Taichung, sede del grupo A, el elenco cubano procedente de Sudcorea, donde celebró dos partidos con balance de una victoria y una derrota. El resultado allí, si bien en pelota siempre nos exigimos ganar, no es lo más importante. Si lo hecho en ese par de encuentros sirvió para aceitar una maquinaria ofensiva demandada a tope, pues necesita responder para respaldar el punto más débil, el pitcheo, entonces más allá de la pizarra, el saldo es favorable.

Se trata de un elenco balanceado, con muchas posibilidades en el ataque y que ayer ya dio muestras de sostener un duelo de tu a tu con cualquier adversario. En el segundo encuentro, ganado por los dirigidos por Víctor Mesa con marcador de 3-1, destacaron el trabajo monticular de Yosvani Torres y Jonder Martínez, aunque este toleró la única de los rivales. Con el madero, Yulieski Gurriel (4-3, una impulsada), Stayler Hernández (4-2) y Lourdes Gurriel (3-1, remolcó una), pegaron para seis de los nueve imparables antillanos.

Yunieski Gurriel, Stayler Hernández, Lourdes Gurriel, Yulieski Gurriel, Yosvani Alarcón (D), Yasiel Santoya, Yurisbel Gracial, Frank C. Morejón y Yordan Manduley, fue la alineación ganadora.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Jesus Fonseca dijo:

41

6 de noviembre de 2015

13:16:53


Cuba tiene mejor equipo que corea del sur

daniel juarez dijo:

42

6 de noviembre de 2015

13:25:28


NO ADELANTES FIESTAS, ESPEREN, HASTA QUE CAIGA EL ÚLTIMO OUT, USTEDES SON MUY ADELANTADOS A LAS COSAS Y LUEGO CTITICAN.

Minato dijo:

43

6 de noviembre de 2015

13:25:38


Solo espero que el abridor para el primer juego sea Yosbany Torres y que la ofensiva lo apoye desde el mismo primer inning, con una alineación que dé resultados superiores a los obtenidos en Korea. Para eso topamos, para adaptarnos, y empezar a tomar las mejores decisiones. Es fácil criticar después de que el mal esté hecho pero más facil es sonreir cuando todo vaya viento en popa. Demos toda la confianza a VM, y pongámosle ganas y deseos. Una primera victoria puede ser el sabor que nos conduzca a otra...

Pedro dijo:

44

6 de noviembre de 2015

13:54:08


Compañero Oscar , realmente usted tiene argumentos para escribir en Granma que la mayoria de los cubanos considera que el equipo Cuba va a ser lider del grupo A ? Le dare mi opinion , todo dependera de la decision del ilustre en relacion al abridor del primer juego y su decision casi seguro , no sera poner al mejor abridor que tenemos hoy , vivir para ver , de no ganar ese juego , escribalo , no pasamos . Gracias

Alexis Fernández Rivero dijo:

45

6 de noviembre de 2015

14:36:37


No termino por entender si es que muchos no saben de pelota o si sobre valoran las posibilidades reales del equipo, lo primero es que con toda honestidad, me gustaría que se ganara el evento, porque soy cubano y soy "fanático" a la pelota, la sigo y la he jugado, pero tenemos que ser realistas, uno tiene que proponerse las metas que puedan alcanzarse, a nadie se le ocurriría decir este año voy a ganarme 10 millones de dólares, sería más realista y honesto consigo mismo si diría, voy a luchar por mejorar económicamente este año, así se evitaría una frustración, pues estará más acorde con los pro y los contras, ese comentario de este periodista me da miedo, me asusta, primer o segundo lugar, y hace un análisis de cada equipo y todos le han ganado a Cuba en los últimos años, que nos gustaría que ganaran es una cosa, y las posibilidades reales son otras, y muchos hablan sin saber ni lo mínimo que se debe de saber. El béisbol, como deporte, es uno, sino el que más posibilidades tiene en cuanto a reglas, posibilidades técnico-tácticas, estrategias, muchas de las jugadas se pueden montar en los entrenamientos así como las posibilidades de iniciativas de cada uno de los jugadores, y puedo seguir señalando otras cosas, capacidad de los directores y cuerpo técnico para pulir y eliminar las lagunas de cada pelotero, recuerdo que en los años de oro de nuestra pelota teníamos un equipo de dirección con conocimiento en todos estos aspectos, y ustedes recuerdan los Linares, Pacheco, Kindelán, Casanova, Gourriel, Germán, Muñoz, Cheíto y muchos más, ellos tenían condiciones naturales de peloteros, pero no eran perfectos, los entrenadores de esa época estratificaban los entrenamientos, y decían con este hay que corregir el agarre del bate, con este que no suelte una mano, ahora usted ve al supuesto mejor pelotero de Cuba Yulieski, que siempre suelta una mano, pero vi en un entrenamiento que estaba haciendo swing con una sola mano, entonces?, y hay que ver los juegos con el cerebro, no sólo con los ojos, algunos van al estadio a ver un juego de pelota, pero pregúntele al otro día lo que aconteció, dicen perdimos o ganamos, lo que no me acuerdo como terminó el juego. Por poner un ejemplo, no es por hablar y hablar, es basado en la realidad, en el primer juego contra los koreanos, cuando estaba lanzando Yoanny, con 2 out, con corredor en segunda, en el mismo primer inning, Víctor ordenó dar la base intencional, que si bien es cierto que es 4° bate, no era el 4° bate natural de ellos, el juego recién comenzaba, y después de eso, con 2 out retirados fáciles Yoanny no fue el mismo, pero cuántos han criticado esta jugada?, por esas cosas, esas locuras es que no ganamos, y mientars se continúe así, no vamos ha ganar, hay que sacar el máximo de cada partido, no es como muchos dicen (otros equivocados) borrón y cuenta nueva, ustedes saben lo que hacen los asiáticaos, después ven el vídeo del juego, ganen o pierdan, y eso los ayuda a corregir, muchas veces sin la orientación del entrenador, si es que realmente es un pelotero que se respete, y que quiera mejorar cada día. Se observa en ocasiones a algunos jugadores en pleno juego conversando por allá o algunos jugando de manos, ustedes creen que así puedan estar concentrados en el juego, y si ese tiene que salir a jugar, sabe lo que está pasando?, o sabe lo que tiene que hacer?, son cosas que el que no sabe de pelota no las tiene en cuenta, pero son las que sacan las diferencias y hacen que los juegos se ganen, y mas cuando se cuenta con una pobre ofensiva como la de nuestro equipo, yo quisiera que algún estadístico me sacara cuántas veces la dirección del equipo Cuba maneja una variante que no sea tratar de ganar los juegos a base de batasos? con esa pálida ofensiva que tiene y no sólo ahora, desde hace algonos años, cuántos en el equipo domina la técnica adecuada para el toque de bola, de sacrificio o para sorprender, he escuchado en algunas ocasiones que los peloteros están cansados, pero y esa barbaridad, si es que los equipos tienen preparadores físicos encargados de estratificar los entrenamientos precisamente para que lleguen en plena forma a la competencia, y ahora me hago otra pregunta, cuántos se juegan en MLB? 162 partidos, y en las ligas asiáticas? vieron las veces al bate de los koreanos en su liga: 400, 500 veces al bate, con 160, 180 hits, cuántos partidos tenemos aquí? cuántos lesionados por años tenemos?, analicen y como dice Taladrid.

Yusnet Montenegro dijo:

46

7 de noviembre de 2015

17:05:02


Me alegra mucho la actitud de Despaigne y confio plenamente en nuestros muchachos, se que van a jugar con ese amor que siempre demuestran en el terreno. Para aquellos que piensan en que somos muy optimistas, les digo que no es optimismo es confianza y respeto para quienes han sabido poner en alto muchas veces el nombre de Cuba. Todo el mundo quiere juzgar a Victor y aunque no simpatice mucho con él, les digo que ahora hay que ponerse en su zapato y tener presente que se gane o no todos pertenecemos a la misma pasión: "La pelota".Para mis muchachos el máximo apoyo de esta pelotora camaguayena y a juagr como siempre lo hemos hecho "a jugar bien y con pasión", porque se que lo harán bien.

walfrido wert dijo:

47

8 de noviembre de 2015

01:11:09


Esperamos un buen resultado...