ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Michel Enríquez sigue entregando su calidad. Foto: Ricardo López Hevia

Nuestro béisbol pasa por la exigencia de una afición muy conocedora, que siente verdadera pasión por él y que le demanda incrementar su calidad. Eso es cierto, como también lo es que la primera semana de la segunda vuelta de la 54 Serie Nacional, nos ha dado señales de potencialidad, amor por la camiseta, sea cualquiera la que se defienda (entiéndase la disposición de los refuerzos) y perspectivas de cara al futuro.

Matanzas ha demostrado por qué es el equi­po que más juegos ha ganado en los últimos tres campeonatos, incluyendo este; Indus­triales muestra el peso de su uniforme; Ciego de Ávila reaparece como protagonista y Pinar del Río, de casi eliminado, ahora está en zona de postemporada, enseñándonos lo que siempre nos ha regalado, combatividad por arrobas. Esos conjuntos barrieron en sus primeros cotejos, en choques en los que vimos motivación en los jugadores y deseos de jugar a la pelota. En otras palabras, dando espectáculo.

Acabamos de presenciar una subserie en­tre industrialistas y vueltabajeros llena de emociones, porque estuvo también repleta de estrategias, tácticas, y jugadas como la de Donald Duarte en la antesala, haciendo gala de su condición de líder; lances como los de Moreira en el campo corto matancero o los de Lourdes Gurriel en la misma posición de los azules capitalinos, también vistieron de gala a este inicio de la fase que busca a los cuatro grandes de la pelota cubana.

Holguineros y matanceros dieron otro match de tres duelos que sacudieron las pasiones por la entrega de ambos elencos, que una vez más vio a los de la Atenas de Cuba vencedores. Es muy temprano aún para descartar a artemiseños, pineros y al conjunto de Holguín; sin embargo, los otros cinco animadores de la justa parecen mejor dotados de cara a las demandas de esta etapa.

Claro que las expresiones colectivas tienen la impronta de las individualidades. Por solo citar a los bateadores, nombres como los de Yasiel Santoya, Yadiel Hernández, Lourdes Yunielkis Gurriel, Yordanis Linares, están de moda, aunque otros como Despaigne, Yu­lieski, Cepeda o Malleta, se empeñan y bien, en no pasar de esa moda y hay quienes como el líder de los bateadores, Michel Enríquez, dejan claro que sin ser de una onda retro, están a la altura de los mozalbetes.

El béisbol que hemos visto en la reanudación de la temporada es el que siempre nos ha convocado, y en esta semana colmó los estadios. La televisión nos dejó ver a un pueblo disfrutando a grada llena en los parques Victoria de Girón y Capitán San Luis, como de seguro se abarrotará el legendario Lati­noamericano para ver desde hoy al Ma­tanzas de Víctor Mesa y a los Industriales de Lázaro Vargas, dos conjuntos que se parecen a sus mentores, quienes hicieron delirar en calidad de jugadores a los aficionados y ahora, tienen a sus dirigidos en el papel de actores principales.

Esa es la pelota que defienden Juan Carlos Moreno Cristal, Julio César Jardines, Julián Elías Belis, Francisco Valdés Medina, Hugo Vicente, Lázaro R. Fuentes, Carlos Alfonso López, Tony Abreu, Fernando Ortega, Héctor García, Roberto Zarza y Luis Daniel, entre muchos que nos han hecho llegar sus opiniones coincidiendo con un nuevo formato, no solo de estructura, sino de sistema competitivo para nuestro deporte nacional. Aunque no todos coinciden, por ejemplo Zarza sostiene —y no es él solo— la representatividad; Da­niel prefiere cautela en la toma de decisiones por el mismo criterio, y Ortega aboga por dos divisiones, lo que sí tienen en común es el amor por el béisbol, ese que sentimos como patrimonio de la nación y queremos sea mejor.

Y esta primera semana vimos las perspectivas desde el programa televisivo Mesa Redonda, tal vez en el más claro y preciso ejercicio de comunicación que desde la pelota nos ha llegado. La Dirección Nacional de Béisbol (DNB) se expresó con claridad en cuanto a las contrataciones de peloteros en el exterior; la participación en el calendario foráneo; dio sus razones de por qué no habría modificaciones en la venidera campaña y aseguró que en la 56 Serie vendrían esos cambios, bien pensados y científicamente organizados.

Hemos sido abanderados desde esta co­lumna de la necesidad de esas transformaciones y criticado las continuas detenciones de la temporada casera y nuestra desconexión con el calendario internacional, pero concordamos en que las improvisaciones son aún peores. Un estudio, como el que ha planteado la DNB, que sea capaz de anticiparse al escenario mundial; que tenga en cuenta el local y cada detalle, incluyendo lo que se ha recibido de la afición, principal destinataria del deporte, así como la validación de todo ello, ha de preceder cualquier decisión futura. Lo que sí debe precisarse es que no podemos dormirnos en los laureles en tan importante empresa.

A la 54 Serie le quedan nueve encuentros por equipos hasta el día 22 cuando se detendrá para que el béisbol se concentre en la Serie del Caribe, en la semana que abre febrero. El mejor aporte de la actual campaña al esperado éxito en esa lid es que continúe como en esta primera semana, pues no habría mejor preparación en pos de un resultado destacado en San Juan de Puerto Rico, sede de la justa caribeña, que la calidad y motivación con la que se ha jugado en este arranque de la segunda fase del campeonato cubano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Arlette dijo:

1

11 de enero de 2015

20:39:32


Claro que si... defendamos nuestra identidad. Completamente de acuerdo, y que conste que soy de Holguín, aún con mi equipo mal (pero dentro de los 8) reconozco que se disfrutaron buenos juegos en estas últimas subseries. Viva la pelota! saludos

Luis dijo:

2

12 de enero de 2015

02:08:17


Buenos dias yo quisiera saber ya que no tuve la dicha de ver a la tele como se justifico la reintegracion de Alfonso urquiola como director del equipo Pinar del Rio despues de havberse declarado suspendido por toda la temporada muchas gracias anticipadamente por su respuesta

maraida Cabrera dijo:

3

12 de enero de 2015

02:24:39


hola buen comentario, quiero saber porque no lo dan por cubavision internacional? no tiene que ser en vivo pero es una lastima que los que estamos fuera de nuestro pais no podamos disfrutar de nuestro deporte nacional por lo menos en los ultimos juegos espero algun dia poder disfrutar de nuestro deporte, saludos cordiales a todos, viva nuestro deporte.

fonseca dijo:

4

12 de enero de 2015

03:01:54


Señor Oscar, todavía el equipo Granma es invisible para Usted? Aclararle que luego de un inicio incierto, se ha puesto las pilas y le ganó el compromiso particular a Ciego de Ávila, uno de los grandes. Entre las individualidades creo que también pudo mencionar a Roel Santos, será que no ha revisado su averaje? Espero que este año prime la imparcialidad para bien del deporte. Gracias

ekoloco dijo:

5

12 de enero de 2015

04:19:35


Por favor revisen los números de la tabla, es imposible que industriales anote 241 carreras y permita 157 y tenga +24 de CDIF. si es +24 y tienen 241 carreras anotadas deberían tener 217 permitidas. si por el contrario el error está en la diferencia debería ser +84 y estar en 3er lugar por delante de Pinar. Es increíble que nuestro periodismo cometa semejantes errores aritméticos en algo que se lee no solo en el país sino en el extranjero. Un saludo.

mardiel dijo:

6

12 de enero de 2015

04:20:51


El campeon ha ido subiendo desde los ultimos lugares hasta clasificar y ahora en tercer lugar de la tabla, ojo que es un equipo grande de postenporada y puede retener el titulo de campeon nacional.

sosa dijo:

7

12 de enero de 2015

05:54:02


Realmente es nuestra pasion y cuando la calidad se impone el publico responde es un ejemplo en que hay que realizar cambio sin temor a la equivocacion pues si nos ubiesemos llebado por los que estaban encontra de los refuerzos hoy no tubieramos la oportunidad de tener el beisbol que tenemos y hay que seguir cambiando

tomas dijo:

8

12 de enero de 2015

06:12:17


una observacion, me parece que pinar del rio tiene 19 y 8 de record como home club y no 18 y 9 como aparece en esta table, el cerro la primera etapa con 14 y 7 de estos 6 primeros juegos tuvo 5 y 1, saludos a todos

roberto zarza dijo:

9

12 de enero de 2015

06:45:21


estimados compañeros ratifico lo comentado anteriormente aunque fuera de mi país lo que esta ocurriendo en esta etapa demuestra que la representatividad es salud a nuestro beisbol podemos imaginar el Latino en esta venidera serie Matanzas e Industriales se convierte en un espectáculo nacional es así de sencillo entonces porque vamos a limitar a nuestro pueblo de poder vivir momentos de emocion de placer de simpatizar con sus atletas preferidos y termino gane quien gane aunque mi color sea el azul reflexionen los que le correspondan y no tomen decisiones que perjudiquen al mayor acontecimiento deportivo,cultural de nuestro país. Gracias hasta pronto

Demetrio Peralta dijo:

10

12 de enero de 2015

07:40:12


Hay que analizar el Beisbol de forma mas integral, se desarrolla y acumula el talento en Occidente por la migración estimulada, conquistada y consentida mientras se desangra el Oriente, hoy al igual que antes del 59 vemos los equipos de la capital o sus provincias satélites, mientras apenas existe representación de las provincias Orientales, y lo peor es que todo obedece a satisfacer el ego enfermizo de un Director en un caso, y de todos los aficionados capitalinos en el caso extremo. En Occidente se acumulan Técnicos, Director, entrenadores etc, mientras en Oriente se improvisa con director carente de conocimientos y experiencia, cuando se hable de nuevas estructuras hay que pensar en cubano, Serie Nacional bien representada por todas las provincias con un poco de igualdad y proporcionalidad de condiciones y estímulos que mantengan en el territorio a sus deportistas formados en sus escuelas de deporte, y series de seleccionados pero que sigan manteniendo equipos con selecciones de zonas geográficas, de forma que siempre todo el territorio Nacional se mantenga jugando, con presencia de suma de afinidades zonales, hay que matar ese pensamiento de que Cuba es la Habana.

El Ninja dijo:

11

12 de enero de 2015

08:03:06


amigos alguien me puede decir si la prensa en la habana se entero que pinar le ganó la subserie a industriales? silencio total!!!!!!

miguel dijo:

12

12 de enero de 2015

08:15:08


Muy buen momento para hacer cronicas cdo pinar derroto por partida doble a los industriales y de eso no mención, excelente elección del tiempo, por este comentarista

Yasmo dijo:

13

12 de enero de 2015

08:29:57


De verdad que Pinar es mucho pinar, que le pasa a los azules que no los veo por aqui, estoy pitando pa todos los leones capitalinos, ustedes con el Tsunami no pueden, no solo en números sino en la actualidad. Ahora vamos por más, y recuerden que si ganamos esta serie deben hacernos una película, ya que en esta serie llegamos a estar en el puesto 15, y ahora estamos en el 3er puesto, es increible. Somos mucho pinar, somos CAMPEONES.

Pp El Mayorquin dijo:

14

12 de enero de 2015

08:37:52


Y de Granma, no se habla nada en este artículo, los alazanes empezaron mal pero cogerán su ritmo. Me gustó mucho la serie PR-IND, los verdes demostrando que son equipo grande que con ellos hay que contar. Lo dije en comentarios anteriores, los Gallos VERDENARANJA AMANECERÍAN CANTANDO A VIVA VOZ. Bien por los Industriales, siempre son un equipo muy difícil de vencer pero el Tsunami-Verde se creció y se puso la camiseta de Campeón.

Vlady dijo:

15

12 de enero de 2015

09:04:29


Qué matemática es esa periodista? IND CDIF 241-157 nunca da +24

RAINER dijo:

16

12 de enero de 2015

10:25:05


Hay que esperar hasta el 2016 por un cambio en la estructura, espero que a los 8 equipos les devuelvan los 3 partidos menos como homeclub que no tuvieron esta serie, un error que hay que seguir arrastrando. Sin embargo me parece mucho más capaz el actual director de la CNB que el anterior, en lo único que no coincido con él es que si le dijeron previamente a un jugador que si quedaba campeón iba a la Serie del Caribe no lo deberían dejar ahora por poner a otro aunque sea del equipo Cuba, aunque haya tenido menos participación ese jugador se lo ganó, también contribuyó a ese triunfo, si se quiere ganar ese torneo en mi opinión habría que hacer una liga más fuerte con menos equipos, y sustituir con los mejores solo en caso de que un pelotero no pueda asistir como es el caso ahora de Julio Alfredo y Quintana. Por otra parte creo en la representatividad, no me imagino siguiendo a un equipo que no juegue en el estadio de mi provincia, ahora mismo hay 2 camagüeyanos jugando con Industriales pero no es igual, me cuesta identificarme con aquel equipo. En mi opinión si se van a reducir los equipos deberían alternarse las subseries como local entre las provincias unificadas. Insisto en otro tema que es la contratación de nuestros peloteros, no puede suceder que los Capitales de Québec de una liga independiente de Canadá por poner un ejemplo contraten a un Norge L. Ruiz y que cuando venga un equipo de la liga japonesa la 2da mejor del mundo interesado en contratarlo ya no pueda pq ya firmó antes con un equipo inferior. Me parece se hace necesario regular un período de tiempo de uno o dos meses al año para escuchar las ofertas y así elegir la más conveniente. No creo que sea bueno poner a jugar peloteros en ligas de inferior calidad a la nuestra hay que ser cuidadosos en esto, por ejemplo si un equipo de la liga francesa quiere contratar a un pelotero joven, creen que se desarrollaría igual aunque gane un poco más de dinero? Eso beneficia a nuestro beisbol? Ojalá se levantara de una vez el bloqueo y pudieran jugar en la MLB, sin necesidad de renunciar a su país y algún día armáramos un trabuco con los mejores de aquí y los mejores de allá.

pelly dijo:

17

12 de enero de 2015

10:32:42


Mis saludos y mis respeto al periodista y a los foristas. No comparto su criterio sobre el equipo de Pinar del Rio. Quizo decir que Pinar tiro pata' de ahoga'o y clasifico? Periodista hubo cosas que atentaron contra el equipo (ninguno periodista ha querido expresar las diferentes situaciones que estuvieron atentando contra el equipo). La chamarreta VErDE-AMARILLA PESA ahi estan los campeonatos y por ultimo lo demostrado en la clasificatoria. Pierden por forfeit un dia (se retiraron y no terminaron el juego) y le gana al equipo insignia (este con todos sus regulares) al otro dia con el banco. De los juegos restantes y pospuestos solo pierde uno contra Granma (este ultimo juego lo jugo con la reserva). Esa camiseta o chamarreta VERDE-AMARLLA PESA Y DE CORAJUDOS ESTA HECHA?

Domingo dijo:

18

12 de enero de 2015

10:34:10


Para el Industrialista Bravo es 241 217 +24 saludos

Roberto Santalla Lopez dijo:

19

12 de enero de 2015

11:47:36


Pienso que aun defendiendo la identidad de cada territorio, para los play off,se deben escoger 4jugadores de refuerzo de los no clasificados a ellos y daria mayor fortaleza a los equipos y mayor calidad al espectaculo y seguro el publico seguira llenando los estadios y apoyando sus equipos porque todos los refuerzos han sabido adaptarse y entregarse en cuerpo y alma a las provincias que los han acogido como de ellos,nuestro pueblo sabra premiar este espectaculo que es patrimonio nacional.

jc dijo:

20

12 de enero de 2015

13:02:57


A pesar de los números de Michel Enrique de por vida cae entre aquellos peloteros de "mala suerte" tanto para periodistas como para los directores de equipos Cuba. hay muchos ejemplos en la pelota como Alejo O´rrely , Junco, etc que brillan pero nadie los ve entre otras cosas porque no salen mucho por la TV.