ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

¿Cuánto de cerrado puede tener un resultado de 4-1, como el conseguido por Matanzas en la semifinal frente a Villa Clara, triunfo que convierte al plantel yumurino como el más estable de las últimas tres temporadas cubanas de béisbol?

Si bien es cierto que los Cocodrilos rojos batearon mucho más, 333 de average por 242 sus rivales; sus lanzadores alcanzaron una mejor efectividad (2.72 de promedio de carreras limpias por juego por 5.33) y que la defensa los mostró parejo, cinco errores de los reptiles por seis los adversarios, en el terreno esos números no se mostraban tal cual, sobre todo porque a la ofensiva 22 de los 57 imparables de los ya aspirantes al cetro, fueron en el juego final.

En el primer encuentro, Villa Clara llegó al sexto con ventaja; en el segundo forzó un extrainning luego de fijar el empate a una desde el cuarto capítulo; en el tercero arribó a la quinta también delante; nunca estuvo debajo en el cuarto, el que ganó, y ya en el quinto se desinfló ante tanto stress, que se incrementó por la falta de argumentos desde la lomita en esa última presentación. Es decir, los anaranjados defendieron a capa y espada su corona.

Más allá del juego final, en el que los matanceros se soltaron a batear, la clave de su éxito estuvo una vez más en un certero manejo del cuerpo de serpentineros. El alto mando escarlata utilizó nada menos que a 28 pitchers en cinco juegos, y la estrategia de no demorar a ninguno de sus monticulistas le dio tanto resultado que el pitcheo de relevo cargó con las cuatro victorias, aceptando solo tres carreras en 32 y un tercio.

Tal proceder les permitió a los finalistas de la 52 y ahora de la 53, siempre estar pegados en los marcadores, aun cuando estuvieran debajo y le propició además tensar al pitcheo adversario con una producción ofensiva de muchos recursos (tacto, fuerza y velocidad), que terminó por ahogar a los relevistas.

Y allí está justamente el talón de Aquiles de los villaclareños. Se trata, sin auxiliarnos de estadísticas, del equipo más estable de la pelota cubana en los últimos 15 años, el de más presencia en postemporadas, pero en estas fases se necesita de variantes ofensivas para aspirar a la victoria. La tropa del centro del país lleva años sin tener a esos jugadores capaces de cambiar el juego, de volcar los marcadores, en otras palabras necesita de mucho para anotar una carrera y eso no solo es una hándicap ofensivo, sino que lo traslada al pitcheo, que siempre está muy estresado ante cualquier rival, obligado todo el tiempo a un máximo esfuerzo para que el oponente no tome una ventaja, que sin ser abultada, no encontraría respuesta en los maderos naranjas.

De los refuerzos tampoco recibió el aporte. El pasado año, el santiaguero Edilse Silva tributó esa cualidad, mientras Danel Castro redondeó una ofensiva con mucha más solvencia ante las demandas de la postemporada. Los refuerzos, su nombre lo indican, viene a fortalecer los puntos débiles, pero los de los villaclareños en esta campaña estuvieron mucho tiempo en el banco.

Pero en fin, tuvimos una buena semifinal entre Villa Clara y Matanzas, y se prevé una final aún más interesante, cualquiera sea el rival de los rojos de Víctor Mesa, pues este equipo le pone pimienta al béisbol y tendrá que ponerle mucho, pues si Villa Clara carece de esos hombres grandes a la ofensiva que viran las pizarras, a industrialistas y pinareños, no les faltan.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Contreras dijo:

1

2 de abril de 2014

05:49:30


Muy buen artículo. Soy villaclareño y felicito al equipo Matanzas por esta victoria. En cuanto a VC, es cierto que, aunque fue el cuerpo de pitcheo más destacado de la clasificatoria, las estrategias ofensivas del equipo, durante toda la campaña, fueron ineficientes (mal corrido de bases, mala selección de lanzamientos, desequilibrios en los lineups). Sin quitarle méritos a los relevistas de Matanzas pero en muchos casos se vieron pitchers, prácticamente a punto de explotar, en franca tendencia wild y que eran salvados “milagrosamente” por la obstinada decisión de la dirección de VC de dejar “libre” a bateadores que no lo merecían. En mi opinión ya VC no tiene la garra y magia por la que una vez se le reconoció (una prueba fehaciente son las gradas vacías en el Sandino). Es cierto, sí, que este año fue atípico, que llegaron a la semifinal a duras penas, más por orgullo herido que por convicción. Igualmente quiero destacar la falta de liderazgo en el roster. Ariel Borrero no estuvo a la altura de su predecesor Ariel Pestano, su falta de entrega (o apatía) corriendo las bases (ejemplo de esto sobran), empaña el colofón de su exitosa carrera deportiva, creo que es hora de que se retire. Y a VC desearle éxitos en la próxima campaña y el feliz paso a una nueva era.

NJulio dijo:

2

2 de abril de 2014

06:35:21


Saluds amigo Oscar y resto de aficionados. Hace dias y por varios comentrios de distintos medios ha sido manifiesto el criterio de que Matanzas iba a apabullar a Villa Clara por la sola ausencia de Freddy, Lunar y La Rosa. Es como si la expectativa fuera de obligatoria y soberana paliza, lo cual estaba en contra de toda logica y de lo ocurrido en los 9 partidos clasificatorios entre ambos. Quizas por lo ocurrido en la final del año pasado y dado el peso que Freddy tiene en el picheo de VC quizas su ausencia anunciaba debacle. Pero nada que ver. El resto del equipo estaba ahi y no hubo juego de pelota este año entre naranjas y cocodrilos que no tuviera toda la rivalidad ganada en los ultimos 3 años. Pero pretender una paliza en cada partido creo que es faltar a la calidad demostrada durante 14 temporadas por los naranjas . Es cierto que muchos factores atentaron contra los villaclareños este año, pero creo que el equipo se amilano y llego falto de animo, desgastado. Le falto a la Direccion vencer el estado derrotista del cumulo de problemas e impregnar aire a su equipo para luchar y pelear cada out y cada vez al bate. Excepto en el partido que ganaron, la garra de los leopardos estuvo ausente. Al menos yo lo aprecie asi. Por otro lado, demeritar la actuacion de los matanceros es tapar el sol con un dedo. Un equipo que gano 11 de los ultimos 12 patidos clasificatorios y que ademas gano 9 de 11 a los naranjas, requiere un analisis distinto. De guerrilla diezmada a tercer lugar, de ahi a equipo organizado y un segundo lugar y pasar a poderoso competidor para el cual no hay derrota hasta el out 27 y un poquito mas alla, denota un señor trabajo en conjunto. Si no bateraron mas frente a los villareños es porque el picheo rival no se los permitio, aun cuando perdieran y si no fueron derrotados a pesar de fallar el picheo abridor en los 5 partidos! es porque el relevo se porto a gran altura. La clasificatoria se gana por juegos, los play off por inning y a veces por outs. Las estadisticas en este caso, aportan poco ante a evaluacion del resultado. Se pueden dar 20 hits y perder o dar solo 3 y ganar. En eso Victor tiene un manual clarisimo. Debera llevarlo al dedillo para ganarle a Industriales, que para nada son menos favoritos que nunca. Saludos NJulio

OMSETRU dijo:

3

2 de abril de 2014

07:22:54


Aunque soy Villaclareño y por supuesto le voy a mi equipo no dejo de reconocer el mérito del equipo de matanzas( 0jalá queden campeones), no obstante es digno reconocer la labor desempeñada por el equipo de Villa Clara de estar de nuevo entre los cuatro primeros y así demostrar una vez más que es el Equipo más estable de la pelota cubana.

CACHY dijo:

4

2 de abril de 2014

07:52:06


SOY VILLACLARENO PERDIMOS,HAY MUCHOS MOTIVOS EL PRINCIPAL.VM32,NOS CONOCE MUY BIEN Y LE HA PUESTO A LOS COCODRILO SABOR AZUCARERO,PARA MI VM32 SE LAS SABE CASI TODAS EN EL TERRENO LE DECEO EL CAMPEONTO SE LO MERECEN.

felix dijo:

5

2 de abril de 2014

08:01:31


exelente analisis y comentario del companero Njulio de verdad que asi da gusto leer cualquier comentario de villaclarenos que hace un analisis critico y real de los problemas que tiene su equipo deberia hacer lo mismo , los analistas de villaclara y no buscar excusas y justificaciones en otras razones que no lo son de nuevo lo felicito por el comentario y de seguro matanzas este es tu ano arriba cocodrilos , jajajajaj

Nana dijo:

6

2 de abril de 2014

08:07:07


Felicito al equipo de Matanzas por su pase a la final , pero no concuerdo con los que critican a Villa Clara y dicen que jugaron con apatia y falta de entrega , todos sabemos que razones sobradas habia para que psicologicamente se vieran afectados , cuando a todas luces se vieron perjudicados por malas desiciones e injusticias y aun asi clasificaron y defendieron con honor su condicion de campeon , aunque se vieron superados por un equipo Matanzas con unas ganas enormes de triunfar.

francisco Valdés Medina dijo:

7

2 de abril de 2014

08:15:57


Oscar, creo que he leido el mejor comentario de toda la serie, soy villaclareño y seguiré pensando que ha existido injusticia y arbitrariedad contra el equipo, pero si no se dirige bien, no se batea, no se hacen carreras no se gana ni con una nómina donde esté Freddy, Verdura , Aquino, Macias Riscard, Montes de Oca etc, Ojalá existan cambios en la dirección del equipo, pero la necesidad mas imperiosa es que exista en la DNB. Soy aficionado, nunca fanático. para mi Victor ha demostrado que le saca a los peloteros todo lo que pueden dar, cuando no ha sacado mas es que no ha habido de donde sacar, herrores comete, como cualquiera, pero es mejor errar por hacer que por dejar de hacer. El picheo de Villa clara es bueno, pero entre los factores desestabilizantes, están las malas decisiones arbitrales, los errores no forzados y costosos de los compañeros, unidos la falta de bateo que los deja a solas con el enemigo y de todo eso ha padecido el staff o como se diga. y a los equipor los pueden traumatizar,el saberse perjudiado en los calendarios mas si se considera intencional, sentirse mal dirigido y ser victima de injusticias flagrantes.

Ymm dijo:

8

2 de abril de 2014

08:52:20


Gracias a los Coment 1,2,3 por sus buenos artículos, eso es lo justo, reconocer el trabajo duro de los demás y sin agredir ni ofender, resaltar los errores, para ayudar a que mejoren, pienso que de esta manera nuestro Beisbol continuara creciendo y podremos disfrutar de buenos y reñidos partidos, se continuaran llenando los estadios, continuaran las alegrías y las tristezas, se continuaran formando nuevos y mejores peloteros sin importar nombres, ,solo que jueguen y hagan lo necesario en cada partido. FELICIDADES A LOS COCODRILOS ¡!!!, por su SEGUNDO LUGAR por segundo año consecutivo, es mas difícil llegar al segundo, que mantenerse en el 13,,pero este se disfruta muchos mas,,,y ahora a continuar jugando con la misma entrega y con mas ganas, para llegar a ser los CAMPEONES que en verdad es lo que se merecen.

TRESYDOS dijo:

9

2 de abril de 2014

08:56:50


Soy fan de VC. Reconozco que Matanzas nos derrotó inobjetablemente, pero donde hay desquite no hay agravio. Causas de la derrota se pueden contar por decenas pero en mi modesta opinión la principal fue que el equipo no supo o no quiso reaccionar como había que hacerlo ante la incalificable e injustificable sanción extremista a Freddy Asiel Alvarez y las lesiones a Ramón Lunar. Ante esas situaiciones la respuesta debió ser elevar la moral y disposición a la lucha por el cetro y no resignarnos a las lamentaciones que el binomio VM32-HV por supuesto no iba a atender. Ahora aspiro a que los leones azules eliminen al Tsunami y que loss leones se encarguen de situar nuevamente al zar VM32 en su lugar de siempre: el segundo. Porque si ocurre la desgracia de que el zar resule el campeón entonces sí que perderemos nuestro pasatiempo nacional. Y no culpo para nada a los jugadorres matanceros que sí merecen la vctoria. Ahora soy más azul que Andy Vargas. La verdad de lo realmente ocurrido el 17 de febrero en el Victoria de Girón álgún día saldrá a flotee en toda su magnitud. El año que viene saldremos con o sin Moré a mantenernos entre los primeros y a discutir el campeonato, que no le quepa duda a nadie.

SOSA dijo:

10

2 de abril de 2014

08:57:00


MATANZAS CAMPEON, ESTAMOS EN LOS MEJORES MOMENTOS DEL EQUIPO Y AHORA ES CUANDO ES, VILLA CLARA ES BUENO PERO MATANZAS ESTA EN SU MEJOR FORMA Y NI UNDISTRIALES NI NADIE LE QUITARA EL CAMPEONATO, CONFIAMOS EN ELLOS. MATANZAS CAMPEON Y RECONOCIMIENTO PARA TODOS YADIEL, VICTOR, SANTOYA, ARIEL, ERIEL, VICTOR VICTOR, RAUL, JM FERNANDEZ,ETC Y ESTAREMOS EN EL ESTADIO PARA APOYARLOS.

José Luis Castellanos dijo:

11

2 de abril de 2014

09:11:20


En el juego de ayer (1-4-2014) entre los equipos de Industriales y Pinar del Rio, observé un hecho de indisciplina del reglamento deportivo, los jugadores del equipo de Industriales Yuliesky y Lourdes Gourriel, ambos andaba con la camisa desabotonada a medio cuerpo y llenos de collares, y no hubo un árbitro, ni directivos de su equipo que les llamara la atención por esto, ni siquiera los comentarista deportivos hicieron alusión al hecho, pero lo más llamativo fue que cuando vino a relevar Vladimir Baños, el árbitro principal le llamó la atención y le hizo quitar los collares que traía, después actuó correctamente con bateador del equipo de Industriales por la misma razón. ? Por qué no lo hizo de igual forma con los hermanos Gourriel?, hay que tener en cuenta que Yuliesky es un miembro del Equipo Cuba en que todos estamos pendiente de su juego, y por lo tanto el constituye un ejemplo a seguir, y si no atajamos esto a tiempo ahorita esta actitud se convierte en una moda entre los peloteros. Todo lo que hagamos por el bien de nuestro pasatiempo nacional será poco para una afición tan exigente como la que tenemos que siempre pide lo mejor de cada pelotero, directivos, comentaristas, periodistas y de todos aquellos que de una forma u otra tienen que ver con nuestro deporte nacional.

Carlos Méndez Rodríguez dijo:

12

2 de abril de 2014

09:27:13


Villa Clara perdio por varios factores, dirección (incluye el no recambio de los refuerzos Tamayo y Luis que no rindieron), injusticias, arbitrariedades y lesiones y falta de producción de carreras, así no se puede ganar. Pero mi equipo es Villa Clara. En la próxima Serie Nacional será un nuevo equipo, nos vemos

Julio F dijo:

13

2 de abril de 2014

09:39:16


En la pelota que veo desde niño el pitcher que salía esperaba al relevo en el box, se saludaban se daban la mano etc. ahora la mayoría de las veces, sobre todo con VM no lo hacen, he observado a otros equipos y sus pitchers si eperan al otro en la lomita, eso esta reglamentado o puede ser de la manera que se esta haciendo.

Héctor M dijo:

14

2 de abril de 2014

09:41:26


Felicidades a Matanzas, a VM32, que controle su impetu, y ganas de ganar, se lo merece como su equipo, pero nosotros los aficionados también nos merecemos un juego limpio, agresivo y bonito y como buen fan del beisbol cubano que gane el mejor.

VCL # 1 dijo:

15

2 de abril de 2014

12:56:29


Oye felix el del cometario # 5, tigre usted si que le ofrece cosas a Matanzas, tenga cuidado a lo mejor VM32 le toma la palabra.

Jorgito dijo:

16

2 de abril de 2014

13:32:07


Que bien los comentarios mucho mas ajustados, con analisis en algunos casos y lo mas importante mucho mas respetuosos, creo que es mucho mas sano, eso no le quita a nadie la razones que considere tener, porque no necesariamente ser mas agresivos u ofensivos nos da la razon, por el contrario. Coincido con todos aquellos que reconocen los resultados de Matanzas aunque no se pueden ocultar, y que a su vez señala de manera critica y constructiva los errores de la dirección. Creo ademas que hay motivos para decir que en la derrota de VC influyeron algunos factores de lo cual se hace mención, pero sin el ánimo de lacerar a nadie recuerden que Freddy acostumbra de por vida a dar algunos pelotasos, no quiero decir que sta vez lo hizo, tampoco justifico la barbaridad de ese loco matancero que no merece ni ser pelotero, porque esas actitudes no se enseñan en ninguna esfera de nuestra sociedad y menos en el deporte pasión de un pueblo como el nuestro. Considero que habia que empesar a tomar medidas, desgraciadamente empezó por un lugar sencible, pero eso es beisbol, y de ellos el que no lo consideres así que se inscriba en el equipo de los Domadores de Cuba para que demuestren entonces que son buenos en el deporte de combate, y de hecho tendran entonces una afición que lo siga lo admire y lo respete. Por el bien de la pelota y alegria de nuestro pueble esto no debe seguir ocurriendo. Que gane el beisbol que en cuba no es mas que la identidad de nuestro pueblo.

MILITINA dijo:

17

2 de abril de 2014

13:41:22


Bueno y tampoco los arbitros ni nadie se dió cuenta en el juego que el picher de Industriales que entró de relevo traia una gorra de aficionado que decía al costado Equipo Campeón , pero que en el Televisor se veía clarito

Mary dijo:

18

2 de abril de 2014

15:25:38


Muy buen comentario. Hay algo que siempre he dicho y es válido para muchas cosas, los éxitos NO SE Merecen se ALCANZAN. Lo decimos para consolar al que no llega. VillaClara se defendió con lo que tenía y era bueno pero se quedaron cortos, estoy segura que van a levantar y en las próximas series va a ser mucho mejor de eso estoy absolutamente segura! (Y más de disciplina esto lo he dicho en otros lugares, qué hace un niño con edad escolar en el dogout del equipo MTZ no importa a la hora o día que se haga el juego? Lo hemos visto siempre y al final corre hacia el terreno, siempre me ha llamado la atención). Gracias y Saludos

Leonel dijo:

19

2 de abril de 2014

15:35:01


Soy también villareño y durante muchos años, desde aquellos Azucareros de los 60 y 70 he disfrutado cada victoria y sufrido cada derrota de los equipos del centro. Creo que este año se ha producido un fenómeno social de incalculables alcances que merece ser estudiado. No se trata, a mi juico, de hechos aislados como los de los pelotazos y sus consecuencias, sino de algo más que ha involucrado a atletas, directivos, la prensa, autoridades y al propio pueblo de Villaclara y las provincias centrales. Yo lo llamo una ¨autovictimización colectiva¨. Esto no empezó con los famosos incidentes de los pelotazos, ya antes, con la Serie del Caribe, y al momento de seleccionar los refuerzos comenzaron los posicionamientos regionalistas y chovinistas: que no hacían falta refuerzos, que ellos solo eran siuficientes, que por qué Victor Mesa viajaba con el equipo y hasta que por qué viajaba Pacheco y no Normando Hernández y el elenco de la W para las transmisiones radiales. Esto se dijo en la TV y Radio de Villaclara. Todo eso se profundizó ante las justas críticas que recibió el equipo por su mal desempeño en la Serie del Caribe. Ya ahí comenzó ese sentimiento de víctima y la idea de Todos contra Villaclara¨. Yo quiero respetat la norma de este espacio de ¨no ofender¨y ¨respetar el criterio de los demás¨, como creo no lo hizo el profesor de Derecho de la UCLV al abrise este diálogo hace ya varias semanas cuando fustigó soezmente, con insultos a Oscar Sánchez, periodista de Granma, quien para sorpresa de muchos fue valiente o quizás tolerante, y lo publicó todo. Lo que sucedió con Freddy Asiel se pudo haber evitado. Aunque para la inmensa mayoría de quienes vieron los hechos los lanzamientos fueron intencionales, también para mi, lo cierto es que Moré, más que el arbitro o cualquier otro, pudo haberlo evitado. Una prueba de ello es que al otro día, en declaraciones para Radio Rebelde dijo: ¨todo se hubiera evitado si el árbitro expulsa del juego a Freddy Asiel¨. Por qué esperar a que fuera el árbitro quien tomara la decisión? por qué no lo sacó Moré y protegió así a su mejor lanzador quien se mostraba impotente ante la casi segura derrota ? Qué siginifacba ese juego en el octavo inning y perdiendo 3-0 para no haber sacado a Freddy? Al decir que el árbitro lo podía haber evitado no está reconociendo de alguna manera la intencionalidad de los lanzamientos? Esos hechos repudiables, junto a la inconsistencia de la CNB y el INDER durante los hechos y su posterior tratamiento contribuyeron tremendamente a que creciera el sentimiento de víctima entre la prensa de Villaclara, el equipo mismo y más aún entre el pueblo de esa provincia. Cómo si no interpretar que se cuenten por miles quienes afirmen que el hecho fue provocado por Victor Mesa para quitarse de arriba a Freddy Asiel en los playoffs? Querría VM que su hijo recibiera un bolazo en la cabeza? O peor aún, algo verderamente monstruoso: que fue VM quien le dio la misión a Valdés de matar a Freddy Asiel? Todo esto lo he escuchado reiteradamente en círculos de aficionados, más bien fanáticos villaclareños, algo realmente insólito. Llega el paroxismo a promover, por todas las vías, la retirada de la gigantografía de VM del estadio Sandino, como si su contribución al beisbol en VC no durara hasta nuetsros días. Todo esto sucede cuando VC debía disputar una serie de semifinal decisiva precisamente frente al Matanzas de VM. Si a esto le sumamos que el INDER, contra todo criterio y en forma injusta, declara sin lugar la reclamación de Freddy Asiel, que Lunar no se recupera del batazo y que además pierden a su catcher estelar, no podría ser otro el estado psicológico de ese equipo al que habían convertido en víctima y al que le faltaban tres de sus más brillantes peloteros. Hasta aquí lo que a mi juicio fue decisivo para la derrota, pues tengo la convicción de que VC perdió antes de los juegos. Ya en el terreno, VC pudo ganar el segundo, tercero y cuarto juegos y sólo ganó el cuarto. Nunca vino el batazo oportuno, ni la jugada de sorpresa, nunca hubo un pensamiento táctico certero. Una dirección desacertada, indecisa en la toma de decisiones (cómo no recordar el intento de sacrificio de su tercer bate en el primer inning del segundo juego cuando ante un pitcher de 17 años Flores le negociara un boleto de 10 lanzamientos y luego Borroto conectara jit? Y más tarde, en ese mismo juego, en el octavo inning cuando con el gane en segunda sin out y Sarduy al bate, su bateador más débil, no intentara entonces llevar al corredor a tercera? Fueron muchas las incongruencias de Moré, pero también la poca disposición y el mal estado psicológico de la mayoría de los atletas, a quienes les cantaban los strikes por el medio del plato y luego se iban con bolas malísimas o cometían errores al campo nunca vistos en este equipo. Si es cierto que atleta un como Andy Zamora no jugó porque le faltó disposición al juego habría que preguntase por qué, y valorar la conveniencia de renovar ese equipo y su cuerpo de dirección. Si no fue así, nada justifica que Zamora estuviera en el banco en los cuatro últimos juegos. Faltó garra, confianza y se creyeron ellos mismos que las injusticias habían sido tantas que no podían aspirar a la victoria, que no podían ganar sin Freddy Asiel, no lucharon y en la pelota, como en cualquier campo, hay que luchar para lograr la victoria. La afición villaclareña tampoco creía en el triunfo, si no, véase la asistencia al primer juego del Sandino, había tantos matanceros como villaclareños. Deididamente ese equipo, mi equipo, no merecía ganar. Qué ejemplo el de Yosvani Pérez, todo coraje, quien ante la pasividad olímpica de su dirección, reunió al equipo y les pidió un supremo esfuerzo en aquel tercer juego. Lamentablemente ya el equipo estaba derrotado desde mucho antes: mientras yo, y miles de aficionados sufríamos los errores y las derrotas, las cámaras mostraban a muchos en el banco riendo a carcajadas, jugando de manos, sin casi atender lo que sucedía en el terreno y allí estaba Moré, sentado casi todo el tiempo, con un chupa-chupa en su boca y un termo de café al lado, impávido. Pueden decir lo que quieran de VM, soy uno de sus principales críticos y he tenido con él muchas y serias discusiones, nunca le perdonaré su gesto antideportivo y poco educativo de retirar a su equipo y no felicitar al campeón VC el pasado año, otras muchas cosas son criticables en él, menos que luche y defienda a toda costa a su equipo, que hoy no es VC, sino Matanzas, equipo cuyos atletas debieran ser inspiración para todos en el país, pues Valdés, el del famoso batazo es uno sólo, allí están el resto que lo da todo en el terreno y no deja de luchar. Quienes duden de si los atletas en circunstancias topes necesitan de un buen galletazo, de unas cuantas palabrotas muy duras, pero también de un consejo al oido o de un abrazo que reconozca la hazaña, que le pregunten a Alcides Segarra. Hay quienes se niegan a aceptar que sus vencedores sigan adelante, sobre todo, si al frente de ellos está VM, pero ningún equipo ha hecho más durante los tres últimos años que el equipo de Matanzas, esos muchachos y esa afición, merecen el triunfo.

Ciro dijo:

20

2 de abril de 2014

15:44:27


Se le olvida, periodista, a la hora del análisis, enumerar los factores que tuvo en contra el equipo de Villa Clara y que sin dudas inclinaron la balanza a favor del equipo dirigido por Víctor Mesa, a saber. 1- Sanción desproporcionada a su principal pitcher y líder, que impidió contar con él en play off. 2- Fuera de juego de su 3er bate, por agresión de un matancero, cuando exhibía una excelente forma, lo que le impidió estar así en el play off. 3- Parcializada disposición del inicio del play off, apenas un día después de culminada la subserie con Holgúin (a diferencia de años anteriores), lo que le impidió a VC ir en igualdad de condiciones con su rival. 4- Parcializada decisión de que los tres juegos a efectuar en Villa Clara se realizaran en horario diurno (horario laboral), para impedir la afluencia masiva de sus seguidores. Todo lo anterior, periodista, cree usted que no pesa, objetiva y subjetivamente, en un equipo? Le pido respuesta.