Muchos han sido los comentarios que hemos recibido en nuestra nueva web (www.granma.cu). Uno de los espacios que más opiniones generó fue el que dedicamos al Proyecto 51 (P51), de Tino Iturralde Álvarez.
Abel Boca lo calificó de tesis de Diplomado, mientras el santiaguero Alejandro Leyva utilizó la frase de “es lo mejor que he visto en muchos años”, y a renglón seguido, nos señalaba que este redactor y la directiva del periódico Granma debían impulsarla por todos los medios posibles”, lo cual hicimos desde el mismo momento de publicarla, pese a lo extenso de ese texto.
Quienes han entrado a Tirándole (www.granma.cu/tirandole), y leído el swing de Tino, habrán apreciado un sistema competitivo que tiene en cuenta desde el espectáculo, la representatividad, la motivación del pelotero y su remuneración, hasta y sobre todo el aspecto psicológico, el cual es decisivo en aras de la disposición a entregarlo todo en el terreno. En ese orden, como dice Leyva, tampoco he visto algo superior, entre otras cosas porque se adapta a nosotros, a las características del campeonato cubano, en dos palabras, es genuinamente auténtico.
Sin embargo, quisiéramos dedicar este espacio a un criterio vertido sobre el propio P51, el cual aunque no entra en el tema del modelo competitivo, es directamente proporcional a este en cuanto a la calidad de cualquier torneo que organicemos.
Quindo, así se identificó en nuestra web, afirmó: “La cadena de valor en el deporte empieza desde las categorías inferiores: selección, desarrollo, competencias, búsqueda de talentos, juveniles hasta las demás categorías. Sin buenos técnicos, árbitros, directores calificados y categorizados con rigor no es posible hablar de calidad de béisbol. Si el sistema que compone esta disciplina es deficiente no habrá calidad aunque la competencia este bien estructurada”. Y apuntaba que “la competencia es el colofón de esos otros procesos decisivos”.
No es solo Quindo, sino varios los lectores los que han abordado esta arista del problema de la calidad del béisbol cubano. Ya el 7 de marzo, citábamos dos opiniones al respecto. Hoy les invitamos a una reflexión sobre tan importante y decisivo aspecto para el desarrollo del béisbol y de cualquier deporte de conjunto.
Coincidimos con Quindo, si no jugamos a la pelota desde edades tempranas, en competencias de larga duración, tanto en categorías escolares como juveniles, no habrá estructura o sistema competitivo de mayores que pueda brindar calidad. Hemos dicho en otras oportunidades que desaprovechamos todo un potencial que está organizado en las escuelas de nuestro sistema nacional de enseñanza.
Si cada centro escolar tuviera su equipo, con niños del segundo ciclo de enseñanza (quinto y sexto grados), tendríamos jugando decenas de miles de muchachos, en un torneo que puede comenzar en octubre y terminar en enero, a nivel de municipio. La escuela campeona (podría tomar algunos refuerzos), representaría a la localidad a nivel provincial, durante febrero y parte de marzo. Al final tendríamos 15 selecciones, más la del municipio especial de la Isla de la Juventud, que podrían competir de manera regional, (occidente, centro y oriente) en la semana de receso docente de abril para sacar seis finalistas, que terminando el curso, en la primera semana de vacaciones, desarrollarían la gran final para seleccionar la escuela ganadora a nivel nacional. Se aplicaría el principio de que si no es un buen estudiante no haría el grado en el equipo de la escuela.
No hablo de estructuras, esa los especialistas se encargarán de diseñarlas. Un concepto como el anterior, permitiría, si los equipos fueran de 20 jugadores, a 195 mil 260 niños de primaria (según datos de la ONEI hasta el 2012 eran 9 763 las primarias), jugando pelota organizada, representando a su escuela, a sus compañeros, a sus maestros, es decir a su Patria chica. Desde allí estaríamos formando esos valores de amor a la camiseta. Pero como todos no van a las EIDE, deben continuar practicando el deporte y en la secundaria (988 acorde con la misma fuente), serían entonces 19 mil 760 los participantes en un esquema similar. En el preuniversitario, con 292, llegarían 5 840 los concursantes. Debería incluirse a la Educación Técnica Profesional, que cuenta con 459 centros.
En esos torneos, los atletas de la EIDE y los equipos nacionales juveniles han de incorporarse, con sus selecciones, para prestigiarlos y además para que compitan, porque en los centros deportivos están destinados a entrenar todo el año para una sola competencia o Juegos Escolares o campeonato juvenil.
Antes que nos pregunten, claro que esto cuesta. El béisbol no es el fútbol que con una pelota y 100 metros de césped juegan 22 personas. En el béisbol, para que 18 intervengan hace falta equipo de receptor, bates, pelotas, guantes, spikes, cercas en el terreno, cuatro árbitros…. Pero ese es nuestro deporte nacional y la fuerza está en el deporte escolar. Grandes potencias económicas y de este deporte, como Estados Unidos, Japón y Sudcorea, por solo citar tres se basan en él.
Ya lo hemos dicho otras veces, invirtamos donde es más necesario y el fruto de esa inversión vendrá, pues como resultado obtendríamos una materia prima mucho más formada, o lo que es lo mismo, llegaríamos a la Serie Nacional con el oficio que necesita el pelotero de ese nivel.
COMENTAR
Cuba dijo:
1
21 de marzo de 2014
08:55:56
Cuba dijo:
2
21 de marzo de 2014
08:56:48
omar quevedo dijo:
3
21 de marzo de 2014
11:42:27
Rei_Web dijo:
4
21 de marzo de 2014
11:44:46
Alexánder Fernández dijo:
5
21 de marzo de 2014
12:09:25
Rsgo54 dijo:
6
21 de marzo de 2014
17:39:24
Elio dijo:
7
21 de marzo de 2014
23:37:50
Elio dijo:
8
21 de marzo de 2014
23:46:31
Rafa dijo:
9
22 de marzo de 2014
15:31:44
Pedro dijo:
10
22 de marzo de 2014
16:29:20
Julio Héctor dijo:
11
22 de marzo de 2014
16:33:37
José Manue Palacios Castillo dijo:
12
25 de marzo de 2014
06:08:56
Toni Tay dijo:
13
25 de marzo de 2014
15:14:52
LUIS ALBERTO PINO SANABRIA dijo:
14
27 de marzo de 2014
07:46:53
Welner dijo:
15
27 de marzo de 2014
11:14:11
TAMARA dijo:
16
27 de marzo de 2014
16:29:22
Juan Andrés Suárez Córdova dijo:
17
27 de marzo de 2014
16:34:10
jade dijo:
18
27 de marzo de 2014
17:40:01
Ernesto A dijo:
19
28 de marzo de 2014
00:28:29
Guido dijo:
20
29 de marzo de 2014
09:57:33
Responder comentario