ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Ismael Batista Ramírez

«La rebaja de las tarifas eléctricas, del gas licuado, del queroseno y las acciones para el control de precios abusivos, son algunas de las medidas tomadas a partir de escuchar sistemáticamente las opiniones de la población», expresó en su cuenta de Twitter Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político y jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo.

En el caso de la electricidad, Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, comentó que la fórmula es la más justa y equitativa, parte de nuestros principios de justicia social, y toma en cuenta la protección de las capas de menores ingresos.

Especialistas de la Unión Cuba-Petróleo, expresaron que es una premisa satisfacer la demanda de gas licuado a 1 703 000 consumidores, a partir de un servicio con calidad, aunque no subsidie este insumo, cuyo cilindro de diez kilogramos cuesta ahora 180 pesos.

Murillo Jorge destacó que «la Tarea Ordenamiento manifiesta la voluntad de ajustar todo lo posible, sin modificar su objetivo, y que el necesario proceso de ajustes tiene en cuenta las opiniones de la población y los criterios de la base productiva y las empresas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Milagros dijo:

1

18 de marzo de 2021

06:54:47


Deberían explicar porque lo que plantearon al abrir las tiendas en MLC de que con esa recaudación se abastecerá las tiendas en MN, lo que no es así, estás tiendas donde se compra con la moneda que pagan el sueldo, NO hay nada, solo ron y cigarro y lo que hacen es poner cada día más tiendas en MLC, van a dolarizar el país?

Raymundo Respondió:


20 de marzo de 2021

11:06:38

Ya esta dolarizado pero con posibilidades solo para los que tienen familiares en el extranjero.

esmelis dijo:

2

18 de marzo de 2021

07:57:07


es cierto que el estadocubano ha tomado medidas para enderecsr elsistema economico y planteo que solo se le iba asubir el precio a lo que estabaq subsidiado, pero los servicios de vivienda, la notoria tambien estaba subsidiado, tomemos el ultimpo caso contratar un abogado cuesta 5000.00 ustedes creen que es justo para quien, la carne de cerdo haumado cuesta 237.00 el kg y antes costaba 37.00 la lb tambien estaba subcidiado y cosas como esas que tristemente se le esta llendo de las manos

Aida Respondió:


20 de marzo de 2021

01:05:05

Cigarros donde los Cigarros los venden por la Calle y personas que no tienen Licencia el otro día había en la Panadería fuera una Anciana con ellas vendiedolas, los Cuenta Propistas son los que las compran para reventas 35.00 30.00y más están acabando

Maylene Quintana Gutiérrez dijo:

3

18 de marzo de 2021

19:55:06


Es necesario seguir revisando los precios , el mercado informal , las tiendas en MLC, el sistema de multas entre otras cosas que dijustan al pueblo razon de ser de nuestra Revolución

Leyre dijo:

4

18 de marzo de 2021

21:16:09


Urge revisar las cuantías de jubilados que recibían cuantías inferiores a 500

ariel dijo:

5

18 de marzo de 2021

21:17:54


Esperemos que se siga ordenando esta tarea ordenamiento, falta mucho por lograr...para que nosotros los trabajadores nos sintamos satisfechos...es necesario que se tomen medidas urgentes con el alza desmedida de los precios que han tenido todos los productos de primera necesidad en especial los alimentos.En mi pueblo , por ejemplo, la carne de cerdo la venden los privados, escondidos en sus hogares a más de 110 pesos la libra y por el estilo otros productos de gran consumo (el estado no los vende a ningún precio), los inspectores seguro que saben esto porque es un secreto a voces; para comprar una balita de gas, cientos de personas amanecen (a pesar de la epidemia)frente al único punto de gas que existe en mi pueblo de más de 100000 habitantes , es extremadamente complejo adquirirlas y paro aquí la lista de deordenes del ordenamiento para no aburrirlos

Gilberto Escobar dijo:

6

19 de marzo de 2021

00:39:20


Se han modificado algunas medidas en estos meses entre ellas el salario a profesores de la Educación Superior y la nocturnidad de los trabajadores de la salud. Sin embargo nada se ha hecho con las jubilaciones en este primer sector antes mencionado por mi, donde tampoco se reconoce nada en las categorías científicas ni docentes de estos jubilados. En mi caso personal trabajé ininterrumpidamente durante 44 años como profesor, la mayoría de estos en una Universidad sin embargo hoy mi jubilación supera solo en trecientos pesos el salario mínimo en este país. Por supuesto ninguna de las jubilaciones al ancanza para sufragar los gastos del hogar. Soy del criterio que estas deben revisarse y espero se tomen las oportunas medidas que nos permitan vivir más holgadamente a los que hemos trabajado en este país por tantos años. Muchas gracias por escucharme.

Gilberto dijo:

7

19 de marzo de 2021

03:15:47


Es necesario revicen de nuevo el salario de los jubilados que ganaban menos de 500.00. Estuve 43 años laborando para el sector estatal con los salarios congelados y ahora estamos afectado x la medida. Saludos

Julio Izquierdo Prieto dijo:

8

19 de marzo de 2021

06:53:11


Me pares q en ves de mejorar ahora está peor q antes, hay q tomar medidas con todo, el pueblo trabajador es el q hay q beneficiar, ya con estos precios no pueden vivir, Saludos.

ak47 Respondió:


21 de marzo de 2021

23:14:04

Todos de acuerdo contigo pero algunos consideran pueblo trabajador a los que con el carro el esplit de 76000btu y cuatro papeles se estresan y tienen que irse de hotel para recuperarce

Raul Luis Justiz Casas dijo:

9

19 de marzo de 2021

07:58:03


Considero que el mayor error que hemos cometido es decir que se ha realizado un aumento, salarial y tratar de convencernos del mismo, todos sabemos que matemáticamente 5000 es mayor que 500, que salario es todo el dinero que recibe un trabajador, pero que económicamente también sabemos que el verdadero valor del salario lo da el valor adquisitivo del mismo, si se devaluó la moneda no puede existir aumento salarial ya que entrarían en contradicción estos conceptos. No puede haber aumento del poder adquisitivo de nuestro salario cuando el mundo está en crisis y nuestro país está en una crisis peor que la del mundo por las razones que todos conocemos (por ineficientes, por trabas burocráticas, por el bloque, etc). Era necesario realizar el ordenamiento monetario ya que existían verdaderas distorsiones en nuestra economía que la frenaban. El resultado lo podemos parpar en el día a día. La única forma de equilibrar el elevado número de dinero circulante y la baja oferta es el aumento de los precios de esto viven los oportunistas en los dos sectores el estatal y el privado. Se han realizado acciones positivas y negativas durante este proceso. Considero saludable realizar consulta con los trabajadores y ciudadanos como lo hicimos con la constitución. Centrar la vigilancia en los precios estatales que hay muchos que son abusivos y especulativos que se reflejan en el sector privado ya que como dice el dicho el niño hace más lo que ve hacer que lo que le dicen que haga.

Diana Eléctrica Matanzas dijo:

10

19 de marzo de 2021

09:23:07


La Tarea Ordenamiento es un proceso necesario y para progresar. El descenso en la tarifa eléctrica es un ejemplo que se trabaja con el oído en el sentir del pueblo, sin transformar su objetivo se adapta, pensando en el bienestar de la población.

Erick E. Respondió:


20 de marzo de 2021

00:30:28

A pesar de la reduccion sigue siendo elevado el precio de la electricidad para un sector de la población que tiene bajos ingresos, en muchos casos incluso familias de varias personas bajo el mismo techo. A los cuentapropistas si que les dieron muchas facilidades en las tarifas de electricidad de los 250 kw en adelante que pueden utilizar cómodamente también para su disfrute hogareño sin preocupación de ningún tipo. De esos 3,12 pesos lineales por kw para ese sector no se benefician asalariados y jubilados que deseen por ejemplo utilizar un aire acondicionado en nuestro eterno verano y por esos tramos de tarifas tienen que pagar 7 y hasta casi 10 pesos el kw. Los empleados, obreros y jubilados deben pagar 1531 pesos por 500 kw mensuales, nada menos que 500 pesos más que un cuentapropista por similar gasto. A alguien le parece justa tanta diferencia?. Eso amerita una nueva revisión, al menos en un sistema como el nuestro.

Mauricio dijo:

11

19 de marzo de 2021

11:34:35


No entiendo los aumentos desmedidos de precios que luego han tenido que ser rectificados por las quejas de la poblacion. Donde estan los estudios de mercado, el analisis de las cadenas de valor, la sensibilidad politica de los cuadros politicos y administrarivos? . Se ha dicho que la Tarea Ordenamiento ha estado siendo diseñada y pensada desde hace varios años, es para que los organismos se aparezcan con estas charranadas que indican ha habido poca preparacion y mucha improvisación. Esto crea mucha roncha e irritación en la población, porque es un tema muy sensible, sobre todo cuando se trata de bienes y servicios que se ofrecen a la poblacion.

Carlos dijo:

12

19 de marzo de 2021

12:43:04


He escrito varios comentarios sobre la situación de ancianos jubilados que viven solos. Quizás me he excedido en este tema, pero lo he hecho por suponer que la mayoria de ellos, entre los que me encuentro, no tienen teléfonos móviles ni otros medios de acceso a INTERNET. Para ese grupo de personas, que demograficamente no puede ser numeroso, el costo actual de la vida excede con creces el monto de sus ingresos de jubilación. Tengo la impresión de que al calcular la canasta básica no se han tenido en cuenta numerosos conceptos de gastos indispensables. Solo a manera de ejemplo: los gastos por concepto de reparaciones mantenimiento de equipos domesricos, es considerable y sumamente caros; muchos de esos ancianos necesitan pagar a mensajeros, auxiliares de limpieza y gente fisicamente aptas para hacer trabajos frecuentes en cualquier vivienda, máxime cuando la mayoria de ellos viven en casas viejaa y llenas de peoblemas. La llamada ayuda familiar de parientes que no conviven con ellos, es real, pero obviamente insuficiente. Comprendo que nuestro país atraviesa una dificil coyuntura financiera, pero si me parece indispensable que esta problemática se aborde tan pronto sea posible.

Ramón Ladislao Gómez Morales Respondió:


20 de marzo de 2021

15:20:54

Concuerdo con su planteamiento en éste foro.

Argelio Respondió:


30 de mayo de 2023

10:34:47

Eb caso mio es la injustcia lo que mas me duele. Como voy a ceptar que se me pague una jubilacion menor a la de un trabnajador de Comunales, Con una labor de 45 anos y soy licenciado en Educación , tengo una categoria cientifica de master y una de profesor auxilar de nivel superior

Marcelino dijo:

13

19 de marzo de 2021

12:41:42


también deberian revisar las tarifas de telefono, pues en sector estatal aumento en 7 veces, asi creo sea imposible que las entidades tenga utilidades a repartir al cierre de c/trimestre

maricel dijo:

14

20 de marzo de 2021

19:46:01


Y el precio del gas manufacturado no lo piensan revisar, creo q es excesivo y ademas la calidad del gas deja mucho que desear, si se compara con el precio de otros paises esta sobrevaluado, saludos

carlos lugo rodriguez dijo:

15

21 de marzo de 2021

07:03:47


Me preocupa la rapidez conque todo se esta informatizando en Cuba porque no se cuantos quedaran sin poder comprar o acceder a los telefonos ,etc para esos avances

Julio trujillo dijo:

16

21 de marzo de 2021

13:55:21


Deberían analizar los precios del agua, son altos y en estos momentos que hay que higienizar todo producto de la covid es más importante. Electricidad, gas, agua y los precios de la comida, No da la cuenta. También es muy triste pagar muchísimo por el agua y ver los salideros en las calles y nadie paga por ello. Ej El reparto Baluarte en Boyeros es una vergüenza.

Aída Respondió:


22 de marzo de 2021

00:26:34

También deberían revisar de donde sacan el Arroz los que lo venden a 30.00 y los Frijoles a 60.00 estan actuando impunemente los Carretilleros cuenta Propistas no lo ponen a la vista lo esconden y los vendedores de Pan a 3.00 en Abel Sta María Boyeros es todo el día sonando el Silbato y gritando "Panadero"y la Panadería solo vende una sola vez y ya el J'Sector dijo estoy detrás de ellos pero me parece que no los coge por que no quiere así está todo

margarita Agara gomez dijo:

17

21 de marzo de 2021

19:27:35


Opino se deben revisar las jubilaciones de profesores jubilados de las ciencias médicas mi ejemplo: trabaje 47 años soy profesora asistente y fui metodología durante más de 15 años sin embargo mi jubilación es solo 200 pesos por encima del salario mínimo

Reinier dijo:

18

21 de marzo de 2021

21:27:24


Y los precios de la carne de cerdo los huevos el aceite el aceo personal y más cosas es abusivo para el pueblo y no te digo los cigarros y el ron una de las cosas que no estoy ni estaré es con las llamadas tiendas MLC lo más correcto es que todas las tiendas esten surtidas y las MLC oferten productos importados que sean esclusivos espero respuesta

Raidel dijo:

19

21 de marzo de 2021

21:45:24


No entiendo pq nunca se cumplió el objetivo de las tiendas MLC los cuales eran 3.. Vender 1..Piezas de autos 2..Motos eléctricas 3..equipos electrónicos de alta gama.. De un momento a otro ya venden de todo y las tiendas en CUP que serían surtidas por las ganancias de estas vacías.. Se que no digo nada nuevo pero en el caso de la conversion del CUC compañeros mios y yo perdimos miles de pesos y para colmo de todo esto no hay tienda donde emplear nuestro beneficio.. Pienso que al redactar las medidas que hoy toma el país fuimos olvidados por completo aún cuando estamos cumpliendo una tarea humanitaria para con la Revolución la cual asumire por el tiempo que sea necesario

migue dijo:

20

21 de marzo de 2021

22:04:03


Trabajo en un sector diría que improvisado arriesgando la vida en autos viejos de un lado para otro cargando recursos y herramientas pesadisimas y valiosas que tengo que dejar votadas viajando todos los días hasta 50km en bus y dedicando 12 horas de mi vida al trabajo que ahora son 14 y en ocasiones semanas y meses lejos de casa no recuerdo hace cuanto sin uniforme pagando carisimo un almuerzo de 4ta y un buz para viajar asta parado resibiendo diario regaños y maltrato autogestionando y responsabilizandome de todo lo relacionado con el trabajo como si los jefes no existieran o fuesen incompetentes siempre con la posibilidad de tener que pagar miles o preso creando y inventando las condiciones para trabajar pero ahun así no tengo ni buena escala salarial ni hay utilidades pero me exigen por los millones que se gastaron en la inmensa cantidad de personal de oficina su combustible su agua y la corriente de sus esplit pero lo mejor es que antes ganaba exactamente lo mismo que ahora y todo valía 7 veces menos y lo mejor es que todo el que ejerce cualquier plaza tonta sin complicasiones en cualquier lugar cómodo y tranquilo gana mucho mas que yo y le pagan hasta utilidades no lo veo ni lógico ni apropiado

del Toro Respondió:


22 de marzo de 2021

13:34:10

A los que dirigen el proceso del ordenamiento, es necesario que velen porque la idea original de las tiendas de captación de MLC, no se desvirtúe completamente, ya que en la demás tiendas cada día se venden menos productos. No hay zapatos, no hay ropas, chancletas en CUP, no hay electrodomésticos que necesita la población. Creo que esta situación merece ser atendida y resuelta.