ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Ismael Batista Ramírez

«La rebaja de las tarifas eléctricas, del gas licuado, del queroseno y las acciones para el control de precios abusivos, son algunas de las medidas tomadas a partir de escuchar sistemáticamente las opiniones de la población», expresó en su cuenta de Twitter Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político y jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo.

En el caso de la electricidad, Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, comentó que la fórmula es la más justa y equitativa, parte de nuestros principios de justicia social, y toma en cuenta la protección de las capas de menores ingresos.

Especialistas de la Unión Cuba-Petróleo, expresaron que es una premisa satisfacer la demanda de gas licuado a 1 703 000 consumidores, a partir de un servicio con calidad, aunque no subsidie este insumo, cuyo cilindro de diez kilogramos cuesta ahora 180 pesos.

Murillo Jorge destacó que «la Tarea Ordenamiento manifiesta la voluntad de ajustar todo lo posible, sin modificar su objetivo, y que el necesario proceso de ajustes tiene en cuenta las opiniones de la población y los criterios de la base productiva y las empresas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Laura dijo:

21

24 de marzo de 2021

23:34:14


Las tiendas mlc eran solamente para vender motos efectos eléctricos y piezas de autos y eso es lo único que no venden,los mercados en mlc están abarrotados de comida la que no hay en mn y las supuestas tiendas de motos electrodomésticos y piezas de autos no tienen casi oferta algún que otro día del mes sacan algo y se acaba todo al momento hay que revisar esto tambien

RODOBALDO dijo:

22

12 de abril de 2021

17:09:13


bella foto

JA dijo:

23

29 de abril de 2021

10:04:57


Desde que comenzó la tarea ordenamiento los trabajadores del MINED de todo nuestro país expresamos nuestro sentir acerca de la eliminación del pago por antiguedad dentro del sector algo que es totalmente ilógico debido a que no se puede poner en una balanza a un recién graduado y a un trabajador con más de 30-40 años en la entidad. Se informó que se estaba analizando y a partir de ahí,silencio total.El sector espera una respuesta.

Eduardo dijo:

24

22 de mayo de 2021

20:24:59


Es muy necesario que los programas de televisión aclaren a la población que los salarios y pensiones no pueden subir porque no hay recursos para ello. Hay muy poca oferta de bienes y mucho dinero en circulación de modo que debería bajarse el gasto público, poner término al déficit del presupuesto y a la emisión de dinero que sólo ocasiona alza de los precios. La propagación del virus ha empeorado la situación en todo el mundo.

alberto dijo:

25

30 de mayo de 2024

07:24:31


A la luz de tres 3 años....... la tarea ordenamiento acabó con el país, échenle toda a culpa al bloqueo y a su recrudecimiento, que la mayor parte se le debe a la absurda idea de todos estos cambios que se hicieron. Estamos mas mal que cuando Prio Socarrás