ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
«Tenemos que dar una respuesta efectiva y evitar que alguien que vaya a buscar empleo, no lo encuentre», añadió el Presidente cubano. Foto: Estudios Revolución

Pinar del Río.–Eliminar los formalismos, evitar las trabas y la burocracia, trabajar con inteligencia y con agilidad, constituyen premisas para poder enfrentar de manera eficiente la Tarea Ordenamiento.

Así lo afirmó en Pinar del Río el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante la segunda jornada de reuniones que se llevan a cabo por todo el país, con los principales dirigentes a nivel municipal y provincial.

El mandatario cubano señaló que el profundo proceso iniciado el 1ro. de enero estimula la productividad, el rendimiento, diferencia al que más aporta y al que más produce desde el punto de vista salarial.

Además, transparenta la contabilidad, nos permite establecer referencias a partir de los precios del mercado internacional, incentiva la exportación, el ahorro y las soluciones nacionales, al tiempo que sigue defendiendo las conquistas sociales de la Revolución.

Por ello, advirtió que es preciso trabajar con precisión, profundizar en las normas y ser innovadores y creativos en la implementación de una tarea que llega a todas las personas y a todos los ámbitos de la sociedad.

«Hay un grupo de elementos que no se han aplicado bien, por eso hemos iniciado este proceso de recorridos», apuntó.

En el caso de Pinar del Río, se conoció que entre los temas más cuestionados han estado los precios mayoristas y minoristas. Al respecto, el gobernador provincial, Rubén Ramos Moreno, explicó que en algunos casos se ha apreciado falta de objetividad y de coherencia en la formación y aprobación de los mismos, lo cual ha incidido de manera negativa en el estado de opinión de las personas.

Este asunto ha sido atendido por cada una de las entidades y el comité de precios del territorio, y se ha ido adecuando un grupo de precios de las empresas pesqueras, la  alimentaria, la avícola, y en actividades como la gastronomía, con una disminución que oscila entre un 30 y un 50 %, aseguró.

No obstante, expresó que existen productos que debido a su alto precio mayorista, impactan directamente en el comercio.

Durante la reunión, se conoció que, en lo que va de mes, se han incrementado de manera considerable las solicitudes de empleo en las direcciones de trabajo.

El Presidente cubano comentó que este es uno de los efectos positivos de la Tarea Ordenamiento. «La gente se está dando cuenta de que es necesario trabajar para tener ingresos y poder llevar una vida digna con su familia», dijo. Por tanto, afirmó que hay que potenciar el empleo en los sectores productivos y de servicio. Sobre todo, en las entidades más vinculadas a los ejes estratégicos del desarrollo económico y social del país, y también en el sector no estatal.

«Tenemos que dar una respuesta efectiva y evitar que alguien que vaya a buscar empleo, no lo encuentre», añadió.

Díaz-Canel expresó que luego de los primeros días de la Tarea Ordenamiento, que eran muy exigentes debido a las novedades y los cambios, todos tenemos una percepción más clara de dónde están las dificultades, qué es lo que se puede ajustar y lo que hay que seguir argumentando con los distintos actores que intervienen en este proceso.

«Hay que entender la esencia de la Tarea, lo que implica, cuál es su importancia y por qué tenemos que defenderla entre todos», sentenció.

Otros temas tratados en el encuentro, dirigido por el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, y donde también participaron el Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura, y varios vice primeros ministros y ministros, fueron la producción de alimentos, el enfrentamiento a coleros, revendedores y acaparadores, y las medidas que se adoptan para contener la epidemia de la COVID-19.

Sobre el primer tema, Díaz-Canel enfatizó en que se trata de una tarea vital, y que es preciso impulsarla a nivel local, con las condiciones que existan en cada territorio.

El mandatario advirtió que los niveles de entrada de divisas que está teniendo el país, en un complejo escenario marcado por la pandemia del nuevo coronavirus, no permiten comprar más combustible, fertilizantes o herbicidas.

«Hay que ser capaces de producir con lo que tenemos, sabiendo que no vamos a obtener los rendimientos de otro momento. Por tanto, se debe sembrar y cultivar más, con mayor calidad, emplear bioproductos, aplicar la ciencia y la innovación».

Con respecto a las personas inescrupulosas, que lucran con la reventa ilegal de productos a precios exorbitantes, conoció que en Vueltabajo permanecen activados los grupos de trabajo para el enfrentamiento a este tipo de conductas, lo cual ha tenido un impacto positivo en todos los territorios pinareños.

Especial atención recibió también la situación epidemiológica originada por la COVID-19.

El Presidente cubano se interesó por la cantidad de pruebas de PCR que se están realizando diariamente, el tiempo que demora el resultado, las capacidades disponibles en los hospitales y la manera en que se actúa con los contactos, los sospechosos y las familias que reciben visitantes del extranjero.

El paso de Cuba a la nueva normalidad  –dijo– marcó un triunfo. «Fue la expresión de que este país, sin recursos, bloqueado, había dado una respuesta al control de la enfermedad, sobre la base de la inteligencia, la unidad, la participación popular y el papel de la ciencia y de nuestro sistema de salud».

Sin embargo, cuestionó que «cada vez que nos acomodamos un poco, viene el rebrote.

«La nueva normalidad implica más responsabilidad y no es lo que ha pasado», añadió el mandatario, y alertó que no se puede admitir que alguien baje la guardia.

«Tenemos que profundizar en cada una de las acciones que nos permitan una efectividad en el enfrentamiento a la pandemia».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rene Parapal dijo:

1

22 de enero de 2021

04:19:00


Ahora somos mas los que trabajamos,nuestro salrio se ha incrementado,los productos tienen precios sin subsidios,pero siguen sin aparecer las producciones en nuestros mercados.Esperamos que la Tarea Ordenamiento cumpla su cometido de impulsar nuestra economia.

alida maria cortes Respondió:


23 de enero de 2021

14:11:31

Compañero Parapal , estoy muy de acuerdo con Ud , a partir de ahora todo va a mejorar mucho , tambien debe caer todo el peso de la ley a aquellos que desordenaron nuestra economia. Somos Continuidad.

Kirenia dijo:

2

22 de enero de 2021

07:16:59


Pienso q las personas q solicitan ayuda hay q ser cuidadosos a la hora de valorar y no lo están haciendo así aquí en Majibacoa municipio de las Tunas hace falta que revisen

Félix León Guzmán dijo:

3

22 de enero de 2021

07:29:23


Hola, muy certera la expresion del Presidente: ...estimula la productividad, el rendimiento, diferencia al que más aporta y al que más produce desde el punto de vista salarial. Esa realidad debe ser una premisa para todos y NO convertirse en una persecusion a las personas que más ganan y han demostrado durante años que son los que màs aportan, y que siempre hicieron lo mismo por menos dinero. Como bien expresó Diaz Canell analizar las formas de pago en cada caso, saludos

Rolando dijo:

4

22 de enero de 2021

07:55:05


``Eliminar los formalismos, evitar las trabas y la burocracia, trabajar con inteligencia y con agilidad`` Esta frase la estamos escuchando desde hace muchos años y todavía siguen los formalismos, las trabas, la burocracia, el trabajo desorganizado y lento. Acaso no se dan cuenta de que algo está fallando, algo debe de cambiar porque seguimos en lo mismo con lo mismo, llevamos años tratando de tener una economía eficiente ,tratando de que las cosas fluyan de manera normal y para nada podemos conseguir esos objetivos, y para nada tiene que ver esto con el bloqueo ni con el imperialismo, somos nosotros que no acabamos de aterrizar, debemos preocuparnos más por nuestra economía sin politizarla, tenemos esas cadenas de la política como prioridad y descuidamos todo lo demás, no soy pesimista pero realmente no veo que nuestra situación cambie hasta que realmente seamos capaces de cambiar esta mentalidad retrograda que poseemos, nuestro país necesita insertarse en el mismo camino de muchos países que cada día prosperan, no podemos seguir comparándonos con los que están peor que nosotros, comparémonos y sigamos el ejemplo de los que están mejor que nosotros.

Ayama Respondió:


29 de enero de 2021

19:03:24

Es preciso, conciso y verdadero su comentario, lo apoya

Juan Leal Rodriguez dijo:

5

22 de enero de 2021

08:34:42


Entiedo perfectamente a nuestro Presidente. Se diseño una estrategia muy buena, y se perjudicó por falta de control y de exigencia, se incumplieron los protocolos y se cayo en el formalismo, en la nueva normalidad, con perjuicios al Pais. Si no se controla y no se exige, no se cumple.

roberto Respondió:


23 de enero de 2021

16:47:59

No es solo control. Han subido los precios desorbitadamente, las personas no paran de hablar en las calles. Y no digo que los particulares abusen y especulen, pero al ver los precios que ha puesto el propio Estado, es desconfortante, la inflación se siente y dura.

Yoan abel González dijo:

6

22 de enero de 2021

09:21:08


Seguimos los discapacitados del MINFAR que cobramos pensión por invalidez parcial sin recibir incremento,mi caso 79.00 pesos, quien da respuesta a los que sufrieron accidente defendiendo la patria

PGS dijo:

7

22 de enero de 2021

10:18:27


Por estos días uno de los temas más recurrentes es el relacionado con los precios y su excesiva incursión en la palestra pública, he leído innumerables criterios, como el resto de los foristas e imagino que los funcionarios del estado responsables con el tema también, porque nos ocupa y preocupa a todos. El Presidente de la República y Murillo han planteado que no era una solución milagrosa de efectos inmediatos, eso es entendible para cualquier racional. Soy del criterio que los precios no han de surgir de una simple operación aritmética y tampoco a merced de una entidad. Cuba tiene excelentes y muy competentes economistas a los que les agradaría formar parte de equipos o comisiones de trabajo para trabajar en este tema tan peliagudo, la ANECC (Asociación de Economistas y Contadores de Cuba) ha mostrado siempre su disposición a contribuir en cuantas tareas se le ha confiado, ahora no sería la excepción. La formación de precios debía, desde mi opinión, realizarse a partir de fichas de costos presentadas por los actores implicados y sometidas a comisiones (municipales, provinciales, nacionales, ramales) que evaluara todos los elementos de gastos que la afectan, descartando todos aquellos que forman parte de la ineficiencia y mala administración de los recursos y depurados estos, aplicando el margen de ganancia establecido por el organismo rector, en eso la ANECC podría ofrecer un servicio encomiable junto a otros organismos especializados, ello redundaría en un mejor ordenamiento de los precios, mayor transparencia y eficiencia de las entidades, reduciendo con ello los desvíos y distorsión de los costos.

Aidel Respondió:


27 de enero de 2021

11:01:45

Estoy muy de acuerdo con ud los precios deben salir de una ficha de costo,no es duplicar o triplicar hay que saber realmente cuánto se gasta y poner los precios justo

Gualterio Nunez Estrada dijo:

8

22 de enero de 2021

10:48:21


Baiden esta en tinieblas y hay problems en el Congreso. Debe haber cautela en los pronunciamientos, la situacion aqui es delicada e inestable.

Ida dijo:

9

22 de enero de 2021

11:49:45


Adelante compañero presidente con su tarea, que ya los viejitos estamos acostumbrados y adaptados a esas tareas que nada resuelven y todo lo empeoran y los jóvenes activan sus brújulas en busca de la ruta que les resulte más apropiada para emprender la huida!!.

Victor dijo:

10

22 de enero de 2021

13:21:11


En el BANDEC de Varadero no hay cajeros,todos están enfermos,y párese que no hay quien pueda realisar esa labor,varios estamos imposibilitados de recargar nuestras tarjetas en mlc para comprar comida y no dicen hasta cuando

José dijo:

11

22 de enero de 2021

15:41:43


Los municipios de Holguiín deben salir al combate en esto de ofertar trabajo, creo que los compañeros de la agricultura deben reaccionar mas rapido.

Eduardo dijo:

12

22 de enero de 2021

16:40:07


Si en un país hay un exceso de dinero en circulación y muy poca oferta de productos los precios, aunque sean exorbitantes, no van a ser impedimento para que en definitiva los productos se vendan en su totalidad. La gran batalla es recuperar el 10% que bajó el Producto Interno Bruto el año 2020 y poner término inmediato a la emisión inorgánica de dinero. Intentar controlar las alzas de precios es tarea perdida y distrae a las personas en la necesidad de producir.

juan Leal Rodriguez dijo:

13

22 de enero de 2021

17:10:18


Para que el pueblo pueda responder eficientemente en apoyo a la tarea ordenamiento, denunciando las violaciones de precios, debe dársele la información requerida. Las personas no tienen los teléfonos a donde llamar, no contamos con la información o listados de precios y no podemos saber cuando y como se violan. Los listados deben aparecer en los comercios en los periodicos de forma clara y legibles. Vemos personas quejándose de precios abusivos y especulativos sin saber a donde acudir. Personalmente he tratado de obtener los listados de precios en varios centros y no los he podido obtener, y me pregunto, Por que esa falta de información sobre algo tan importante? Ejemplos de alteraciones observadas y algunas denunciadas por mi: a) Pomos de refresco gaceosos a 36 pesos, a 88 pesos y se dijo en la mesa Redonda que eran a 25 pesos. La cerveza cristal y Bucanero que se dijo a 30 pesos estatal y 35 particular, vendiendose a 75 y 88 pesos en privados. Viandas a distintos precios en estatal y a cualquier precio en particular, etc. Pienso que Supervisión a todos los niveles debe desempeñar un papel mas eficiete como le corresponde. Gracias.

juan Leal Rodriguez dijo:

14

22 de enero de 2021

17:15:38


Solamente disponemos de los listados de precios de propuctos normados en las bodegas. Pero los listado de precios centralizados, ni los de productos agropecuarios y otros que se aprueban en provincias, no estan visibles ni asequibles a la población y se necesitan para poder apoyar debidamente la tarea ordenamiento, denunciando las vilaciones por precios abusivos y especualtivos, tanto en comercios estatales como particulares. Gracias.

Ayama Respondió:


29 de enero de 2021

19:20:15

Leal, apoyo totalmente sus comentarios si plasmamos aquí todos los precios especulativos no tendremos para cuando terminar, es en todas los sectores estatales y particulares. Hay deficiencias en muchas instituciones. Lejos de reordenamiento monetario es un Desordenamiento Monetario y discúlpenme estas palabras pero llevamos 29 días del año hablando y viendo lo mismo. Hay que utilizar instituciones como la ANEC a apoyar en la confección de los precios como usted propone. Necesitamos de que esto comience ya vamos para el 2 mes del año

Pedro Luis Morejon Álvarez dijo:

15

22 de enero de 2021

23:15:58


Miren como un problema genera otro. Aquí, donde yo vivo somos especialístas en dar respuestas tardías o no darlas. Gestioné, a través de la Asamblea Municipal la respuesta que debía darme la Dirección Municipal del Trabajo, a través de la Trabajadora Social: Mi núcleo familiar no es vulnerable... Llegó a finales de enero, una respuesta que en otros lugares del país, la dieron hace un mes atrás, cuando se disponían a distribuir la Canasta básica de enero. No nos aprueban la ayuda, que también podía ser un préstamo hasta tanto se resuelva nuestra situación; porque el padre de familia se encuentra en condiciones para trabajar. Un Técnico Medio en Contabilidad, con ciertas limitaciones físicas; al cual lo sacaron arbitrariamente de su puesto de trabajo y le niegan el Derecho a trabajar, en el Departamento económico, de la Empresa Estatal Socialista que él eligió; porque uno o varios de sus "dueños" no les da la real gana... Pero los que tienen que poner orden, resultaron ser sordos, ciegos y mudos; cuando más los necesité. Ahora, no saben qué hacer conmigo y realmente me urge su respuesta. Por otro lado una madre de 3 niños menores de 8 años, Ama de casa, TM en Contabilidad; la cual fue víctima, también, en más de una ocasión, de la misma "mano peluda"... No me queda de otra, que seguir "INVENTANDO", para darles de comer a mis tres negros. -le comuniqué a los de la Asamblea Municipal. Es cierto que se tienen que acabar las gratuidades indebidas; pero mi esposa está al cuidado de los niños y yo que tengo el derecho de trabajar, donde me convenga a mi y donde esté apto para hacerlo -repito- me lo niegan... Estoy seguro, que voy a garantizar los costos de los alimentos; pero el resto...

Juan dijo:

16

23 de enero de 2021

10:04:08


Mientras que no se vea un resultado positivo en el bolsillo del trabajador no se de qué valdrá, lo que debe hacer es bajar los precios o subir el salario cosa que podamos vivir todo el mes con este Esta es mi modesta opinión

juan carlos llanes dijo:

17

24 de enero de 2021

11:21:33


No tengo la menor duda que el Ordenamiento es un paso indispensable para nuestro avance y solucion de viejos problemas. La situacion economica es compleja . Aunque el estado estudio bien y decidio mantener los precios de los productos vitales sin aumento de precios tanto en la red de tiendas como en el agro , lo que sucede en gran medida es que el pueblo no esta beneficiandose con eso de forma real debido a la escasez y la falta de oferta de esos productos. Tal vez haya que parar temporalmente una inversion o tengamos que buscar un prestamo pero a mi juicio hay que lograr con urgencia una mayor oferta de los productos alimenticios.

Teresa Gutiérrez dijo:

18

31 de enero de 2021

06:23:40


Ya que hablaron de Pinar del Río. Me ocurrió algo. Aquí vendían en CUC unas cajitas de helado pequeñas en 1 CUC, con el Ordenamiento es lógico ahora costarán 25 pesos. Pero la lógica falló en Pinar del Río las están vendiendo ahora, en los mismos lugares a 50 pesos. ¿Por que? Se dijo los productos en CUC mantenian su precio, pero en Pinar del Río no es así.

Yudenia dijo:

19

31 de enero de 2021

12:18:13


Necesito señor presidente que usted me aclare la duda de porque en mi municipio los obreros agricolas no le hicieron aumento del salario por favor aclareme la duda

Yudenia dijo:

20

31 de enero de 2021

12:21:53


Vivo en el municipio Amancio Rodriguez y aquí en las UBPC los trabajadores no se le hizo aumento salarial y queremos una respuesta ayude me en eso