ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Martirena

La campana del «día cero» de la Tarea Ordenamiento sonó y ya quedó atrás.

Pasado el primer día de enero, la economía cubana ya está sobre las ruedas de la transformación más importante que haya experimentado en su estructura monetaria y cambiaria, y que implica, también, una vuelta de tuerca hacia la eliminación de subsidios excesivos y gratuidades indebidas, así como el inicio de una reforma del salario, las pensiones y las prestaciones de la asistencia social, que modifica los ingresos de la población.

Justo en el año en que se realizará un histórico VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba, se implementa uno de los más complejos y decisivos acuerdos de las dos citas precedentes respecto a la vigorización de la economía; para lo cual, si bien no están creadas las condiciones ideales, demorar su aplicación habría implicado prolongar varias deformaciones que impedirían alcanzar los ritmos de desarrollo planteados por la Estrategia económico-social del país, y que se sumarían a esos lastres pesados que representan el bloqueo recrudecido de Estados Unidos y los impactos profundos de la pandemia de la COVID-19. 

Pensada y aplicada sin pasar por ninguna de las fórmulas «de choque» que, con la devaluación, se traducirían en automáticos picos de desempleo, insolvencia, desprotección social y otros efectos contrarios al sistema socialista nuestro, dar curso a esta decisión ha sido más difícil por cuánto significa hacerlo sin quebrar uno solo de los principios que sostienen la vocación humana y social de la Revolución; sin embargo, tener capacidades más robustas para mantener tales conquistas, y dar pasos grandes hacia la prosperidad que requerimos, exigía ser más osados en la revalorización del papel del trabajo, en la redistribución de las riquezas existentes, y en la creación de condiciones propicias para una mayor eficiencia de la economía.

En tal empeño, la unidad como país ha de seguir siendo la clave que nos conduzca al éxito de este proceso complejo que demanda, de los cubanos, alinearnos con los esfuerzos para colocar al trabajo como resorte principal del desarrollo, y articularnos en el enfrentamiento firme a cuantos pretendan lucrar –para ganancias de muy pocos y a costa de las mayorías– mediante un oportunismo que pervierta o ralentice este salto de la nación a la senda del progreso sostenible.

La cuenta de la Tarea Ordenamiento ya corre en el calendario.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ariel Torres Tamayo dijo:

21

3 de enero de 2021

19:03:25


Se publicó el precio de 7na cajetilla de cigarrillos Popular Fresh en 28 CUP, por qué en las tiendas en MLC la subieron de 0.80 USD a 1.20 que a la tasa de cambio aprobada (1x24) es 28.80 USD. Empezamos deformando los precios?

Yeinsys dijo:

22

3 de enero de 2021

20:11:20


Hoy fui a la hamburguesera del cotorro y cuando vi lo que costaba la más barata por dios 75 pesos hasta 240 y el café 25 y vi también que havia un batido de 75 yo veo tremenda inflación con los precios y nos estamos matando nosotros mismos

Yasmani dijo:

23

3 de enero de 2021

20:41:54


Por favor comprendo el esfuerzo que hace nuestro gobierno para llevar a cabo la tarea ordenamiento pero que pasa con los precios estatales que nada tienen que ver con lo que dice la gaceta oficial...le comentó que vivo en la Ciudad Artemisa y hoy como de costumbre me dirigí al lácteo un establecimiento estatal que vende productos derivados de la leche y para mi sorpresa no había cola.Pero mayor aún fue mi sorpresa cuando miré la pizarra y vi que el miragurt para el que no sabe es una mezcla viscosa de suero de leche con saborizantes y muy poca azúcar de un sabor no muy agradable que antes costaba tres pesos ahora cuesta y lean bién ahora cuesta 36.50 pesos no es broma señores si no me creen vengan aquí y ni hablar del transporte he leído comentarios de personas de la Habana quejándose de los dos pesos pues aquí te cobra el transporte local tres pesos por dos km como les quedó ojalá esto mejore por que no estoy entendiendo nada.

Yailyn fernandez castells dijo:

24

4 de enero de 2021

00:38:36


Saludos, soy auditora jefa de grupo de una empresa productora de arroz, mi preocupación es la siguiente, como es posible que los auditores son los que llevan la batuta del control, revisen el trabajo de los especialistas y los directivos y ganen menos que el personal que van a evaluar su desempeño, pienso que los auditores deben estar en una o dos escalas por debajo del máximo dirigente. Me parece que con estos salarios el sistema de auditoría se debilitara aún más. Gracias

Rene Parapal. dijo:

25

4 de enero de 2021

02:28:42


Sigue el desabastecimiento,el sector privado se queda con el aumento de mi salario:una caja de cigarro criollo cuesta 20 pesos-lo mejor es dejar de fumar-pero un pomo de refresco de TuKola ahora vale 80 pesos en el mercado informal.Si no lo compras a ese precio,puede que no alcances a adquirirlo tampoco en la tienda o cualquier otro establecimiento estatal.Estos ultimos de han convertido en el mercado mayorista e inmediato de los cuentapropistas y elementos que acaparan y revenden.La tarea ordenamiento no dá sintomas de buena salud al menos antes y durante el arranque.Pensé que esos productos sin subsidio ahora estaráin esperando en el mercado ideal,tiendas y demas unidades estatales,pero no es así.Y todo parece indicar que continuará deprimida la oferta con subsidio o sin subsidio.Los productos y cuanto articulos desees estan en manos de personas que se enriquecen a cuenta de nuestros bolsillos pues a fin de cuentas ellos pagan la factura a los dependientes y administradores estatales quienes tendrán sus cuentas eficientes y sin pérdidas en la gastronomía y los servicios.El problema actual es que la gastronomía está ''perdída'',no es que de pérdida''.Pero confiamos que el Gobierno con el apoyo de las instuituciones y el pueblo resolveremos el problema.#CubaViva

Esther dijo:

26

4 de enero de 2021

12:16:50


Porque se dijo que las tiendan recogerian el cuc y devuelven en moneda nacional x 6 meses y hoy en alamar mi hija va a las tiendas falcon y florinda y le dicen que no aceptan el cuc solo moneda nacional .resultado la cadeca del 12 planta repleta .el pueblo indignado .murillo no fue eso lo que dijo en varias intervenciones en mesa redonda.me pueden explicar que paso.?

miguel dijo:

27

4 de enero de 2021

15:38:07


Saludos,en un comentario que hice hace algun tiempo sugeri la creacion de un cuerpo subordinado al MININT,para elevar el rigor de sus funciones que tendria un caracter civil y estaria uniformado,que ya se dedicaria al estilo de una policia economica, con caracter permanente,sistematico y especializado ,y de faultades amplias en cada municipio para perseguir las violaciones de precios y su correspondencia con la calidad de servicios y productos,que haria cumplir en primera linea mediante comprobaciones sorpresivas a esferas estatales o no estatales lo dispuesto por los gobiernos muncipales , provinciales y organismos en cuanto a regulaciones de precios y atenderia puntualmente y de iso facto las denuncias del pueblo como correa de transmision y retroalimentacion las 24 horas del dia ,y en contacto diario con el mismo y con los organos decisores,que podria incluso apoyar la tarea de cumplimiento de impuestos en fin que tendriamos un factor mas dinamico y diigente y altamente especializado ,con capacidad movilizativa sobre esta tarea medular de evitar la inflacion y dar tranquilidad con inmediatez a la poblacion sobre precios justos y se fortaleceria el cumplimiento de la tarea ordenamiento y estariaplenamente justificado financiar su existencia, en cada territorio dada la funcion fundamental y de gran importrancia para garantizar tranquilidad de organos y pueblo en su intercambio comercial y beneficio economico que es beneficio para el pais ;por lo que es menester que se valore esta propuesta que hoy mas que nunca creo que deberia implementarse ,pues,en estos momentos existen varias areas que hacen este trabajo como auditores,inspectores ,fiscales ,pero que no tienen esa sistematicidad y especializacion y responsabilidad directa en muchos casos y permanencia sin iterrupcion que hace falta para llevar a niveles minimos las violaciones que si se se producen a diario y en cualquier momento de cada dia,piense en esto. . Miguel

Mildreth dijo:

28

4 de enero de 2021

16:27:02


Los precios siguen siendo un problema, todo sube sin control, la Gastronomía estatal es extremadamente cara, una pizza de queso no puede costar 35.00 pesos, esto por mencionar algo, un pelado 60.00 pesos, un helado 10.00 pesos, una libra de carne de cerdo 70.00 pesos, el transporte por otro lado, CÒMO VAMOS A VIVIR, todo subió de la noche a la mañana. Hay que revisarlo todo y rápido.

Maikel dijo:

29

5 de enero de 2021

08:08:53


A dirección del Periódico Granma Buenos dias . Con el reordenamiento la mayoría de los particulares han subido los precios hasta las nubes en cosas muy básicas. En Holguín esto es una locura, todo ha subido muchísimo. Los llamados ''piperos'', los cuales mantienen el abasto de agua potable en la ciudad entera, se han negado a seguir entregando agua de tomar en casi toda la ciudad. Quieren cobrar 5 veces más el precio del agua actual, que es de 20 ctvs. el litro, a 1 peso el litro y ante la negativa de las personas que venden el agua en estos puntos, a aceptar los "nuevos precios" de las pipas, las mismas decidieron no brindar más sus servicios (teniendo contrato con el estado). Resumen, varios repartos de la ciudad de Holguín sin agua de tomar y no pasa nada. No hay pronunciamiento por parte de las autoridades locales. Es una situación muy grave por lo básico que es un tema como el agua. Quería que lo conociera para que viera lo delicado que ha resultado este proceso y las situaciones que se están dando en los territorios. No se ve la solución inmediata. Mis saludos.