ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Martirena

La campana del «día cero» de la Tarea Ordenamiento sonó y ya quedó atrás.

Pasado el primer día de enero, la economía cubana ya está sobre las ruedas de la transformación más importante que haya experimentado en su estructura monetaria y cambiaria, y que implica, también, una vuelta de tuerca hacia la eliminación de subsidios excesivos y gratuidades indebidas, así como el inicio de una reforma del salario, las pensiones y las prestaciones de la asistencia social, que modifica los ingresos de la población.

Justo en el año en que se realizará un histórico VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba, se implementa uno de los más complejos y decisivos acuerdos de las dos citas precedentes respecto a la vigorización de la economía; para lo cual, si bien no están creadas las condiciones ideales, demorar su aplicación habría implicado prolongar varias deformaciones que impedirían alcanzar los ritmos de desarrollo planteados por la Estrategia económico-social del país, y que se sumarían a esos lastres pesados que representan el bloqueo recrudecido de Estados Unidos y los impactos profundos de la pandemia de la COVID-19. 

Pensada y aplicada sin pasar por ninguna de las fórmulas «de choque» que, con la devaluación, se traducirían en automáticos picos de desempleo, insolvencia, desprotección social y otros efectos contrarios al sistema socialista nuestro, dar curso a esta decisión ha sido más difícil por cuánto significa hacerlo sin quebrar uno solo de los principios que sostienen la vocación humana y social de la Revolución; sin embargo, tener capacidades más robustas para mantener tales conquistas, y dar pasos grandes hacia la prosperidad que requerimos, exigía ser más osados en la revalorización del papel del trabajo, en la redistribución de las riquezas existentes, y en la creación de condiciones propicias para una mayor eficiencia de la economía.

En tal empeño, la unidad como país ha de seguir siendo la clave que nos conduzca al éxito de este proceso complejo que demanda, de los cubanos, alinearnos con los esfuerzos para colocar al trabajo como resorte principal del desarrollo, y articularnos en el enfrentamiento firme a cuantos pretendan lucrar –para ganancias de muy pocos y a costa de las mayorías– mediante un oportunismo que pervierta o ralentice este salto de la nación a la senda del progreso sostenible.

La cuenta de la Tarea Ordenamiento ya corre en el calendario.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlo Monté dijo:

1

2 de enero de 2021

00:50:49


ETECSA multiplicó los saldos por 25 y no por 24 por qué?

Arturo Respondió:


2 de enero de 2021

07:41:35

Porque la tasa de cabio aplicada (x24) es respecto al USD. ETECSA brindaba sus servicios en CUC y la tasa de cambio oficial de toda la vida, incluso ahora, en medio del reordenamiento es de 1CUC=25 CUP.

momo Respondió:


2 de enero de 2021

09:06:20

Alegrese q fue asi para q pueda seguir comprando datos con su saldo anterior

Jorge Respondió:


2 de enero de 2021

13:39:14

ETECSA multiplicó sus precios x 25 al igual que los saldos de los clientes para protegerlos y evitar la pérdida de dinero, sí lo hubiera multiplicado x 24 los usuarios pierden y no sería justo, me parece muy bien lo que hizo ETECSA en pos de no afectar a nadie.

@ppCARLITOS Respondió:


3 de enero de 2021

07:49:42

Aclaro, ETECSA no protegió tu saldo como algunos aquí opinaron y explico. Si es cierto multiplicó tu saldo por 25 pero el servicio lo puso multiplicado por 25 igual. Por lo que ahora según la tasa aprobada de 1x24 USD el servicio a usted le cuesta 1 CUP más cada vez que lo vaya a comprar. Es decir me lo cambias a 25 pero me dejas el servicio siempre a 25, no me ayudaste, así de sencillo. Hubiése preferido me lo cambiases a 24 y que de ahora en adelante el servicio por ejemplo del paquete costase 120.

Enmanuel Abreu Respondió:


3 de enero de 2021

14:08:17

Definitivamente ETECSA si supo aplicar la matemática y de igual forma cuidar a sus clientes. Yo estoy muy de acuerdo con las medidas tomadas.

Jose dijo:

2

2 de enero de 2021

15:02:07


Cuando voy a recargar el saldo del móvil por la aplicación transfermovil me invita a hacerlo en cup y luego para confirmar me dice que es en cuc, ¿porque?

@ppCARLITOS Respondió:


3 de enero de 2021

07:50:44

Actualiza transfermóvil

miguel dijo:

3

2 de enero de 2021

16:18:45


Saludos,para mi hay tres elementos claves que garantizan el exito de esta tarea ordenamiento como una de las bases y gran estimulador ,para el despegue y consolidacion de la base economica como se ha estado pensando por nuestra direccion politica y estatal y que fortalecera ,sin fisuras ,a partir de consolidar la economia real que se toca con la mano y nopor la especulativa ,debiendo la primera constitutirse ,ella misma, en fuente inagotable similar a como lo pudiera hacer una instalacion fotovoltaica o sea nuestra economia debe y tiene transformarse en una de tipo renovable que es lo que Cuba necesita estructurar en todo el pais y consolidar en todas sus actividades sobre todo en las fundamentales para que arrastren a las que no lo son yacrecer sus fuentes de tributo a la economia del pais para por si misma ,como nos enseño Fidel salir y evolucionar economicamente y hasta poder incluso ayudar a otros que lo necesiten.Estos elementos serian la vigilancia estrema ,con batalla sistematica y aplicacion de sanciones severas con los violadores de precios llevando este actuar a la altura de igual como se suele exigencir el pago de tributos al fisco y a punta de lapiz,y que debera estar dirigido tanto hacia el area no estatal como estatal ,planificado por sus actuates en compartimentacion y sorpresivo en su aplicacion hasta lograr el actuar correcto de los actores economicos porque ,pienso que del equilibrio de este elemento que debera estar en estrecha coordinacion a las sistematicas reformas de salario ,en la medida exacta como un relog que la economia del pais alcance mayores niveles ,dependera practicamente toda la estabilidad del edificio del ordenamiento y su exito como se piensa;en segundo lugar esta la consolidacion del trabajo de los gobiernos municipales lograr en forma lo mas diligente posible su autonomia a partir del mas estricto control del desarrollo de este objetivo,lo que contribuiria a minimizar el tema subsidio en primer lugar y multiplicaria de manera exponencial las posibilidades del pais de desarrollo mas acelerado de conseguirse en todos los municipios del pais,pues, con esa fuerza telurica se podrian cubrir o destinar mucho de lo que hoy este lleva a lagarantia de ciertos gastos y solucionarse a ese nivel,para esto deben creanse las vias y mecanismos de estimulacion de ideas ,inventivas y aportes expotaneos o no de los trabajadores ,cuadros y la poblacion para poder dedicar, entonces,esa cifra a obtener recursos que no se puedan, realmente ,conseguir en Cuba y a la vez tener en consideracion que un logro municipal en autonomia generalizado significaria el fortalecimiento y conquista de un altisimo nivel de competencia de las fuerzas productivas,y por consiguiente de su capacidad y especializacion,incrementando ,asi, su caracter de elemento mas dinamico en cualquier economia ;de esta misma forma esto significaria que los proyectos de desarrollo local no seran una formalidad o se quedaran en planes ,sino que el pueblo los podra tocar junto a los beneficios de la autonomia, con la mano lo que unido al estimulo sobre el trabajo que considera la reforma salarial sistematica ,parte fundamental de la tarea ordenamiento,constitira un reflejo en la conciencia del pueblo y en especial de la clase obrera y campesina mas joven de verdaderos dueños por la relacion tan cercana que se lograra a partir del vinculo entre el trabajo y la apropiacion de cada vez mayores niveles de la riqueza producida por los que las generan que es el pueblo trabajador y que no ira hacia un grupito de trasnochados capitalistas o tramposos empresarios que solo piensan en el beneficio de una minoria,que la finalidad suprema del socialismo,por lo que es responsabilidad de este nivel municipal que el pueblo sienta esa diferencia por los beneficios que diligentemente recibira de esa autonomia municipal a tono con lo que constitucionalmente y partidistamente esta consebido ;y en tercer lugar el elemento cultural y de ciencia que debe permear a toda la sociedad cubana sin excepcion y en esto incluyo quizas a un centro penitenciario o casas de amparo familiar,casas de abuelos ;todo el mundo debe tener o contar como dice la cancion de buena fe y tener en consecuencia una oportunidad o via para contribuir de forma directa o indirecta al desarrollo exponencial del pais y a la conformacion de un hombre solidario, y con medios asi como herramientas, para poder determinar su pedazo de aporte al pais que cada vez mas debe identicar como mas beneficio para si mismo, a partir de esa relacion estrecha y circular infinita que es impresindible lograr de APORTE-LUEGO BENEFICIO ,hasta conseguir el lo que diaria Marti : ser un bueno.Por lo anterior es que digo que si se logra obtener la victoria ,de manera diligente, en estas tres cuestiones fundamentales en breve Cuba ,dejara a los del norte colgados de la brocha,como ya se empieza a notar, con su bloqueo y campañas mediaticas ,cantos de sirenas de un sueño americano ,que hoy mas que nunca esta por explotar como una pompa de jabon,por no poder garantizarlo en la realidad solo en peliculas y propagandas y que Cuba si hace y hara que es la vida y el bienestar humano de todo un pueblo que este puede palpar directamente;el mundo sin dudas vera el ejemplo ,en breve y los dias del imperio estaran contados ,al abrise una via de obtencion de la prosperidad sin la explotacion del hombre por el hombre o choriando sangre y lodo por los poros de las sociedades humanas,demotrandose una vez mas ,asi,que los imperios siempre sucuben ante los mas sencillos,nobles y humanos,esa es y sera la verdad historica,y secreto de la esencia del ser humano ,o lo otro es autodestruccion;no lo dude nadie Cuba es el ejemplo de la real prosperidad humana a que tienen derecho todos los pueblos del mundo. Miguel

Eric dijo:

4

2 de enero de 2021

17:06:13


hoy fui a pelarme, el barbero me dijo que eran 60 pesos el pelado y automaticamente mi cerebro empezo a procesar numeros ingeniero al fin saque cuentas: 60cup x 10 clientes diarios son 600 cup x 24 días laborales son 14400 cup pagando todos los impuestos y licencia se queda con más de 10k y yo de ingeniero 4410 cup no se invierte la pirámide al contrario crece más y así pasará con los demás

Laura Respondió:


3 de enero de 2021

16:01:15

El de mi barrio empezó el año cobrando 100 pesos el pelado. Es horrible....

ojo dijo:

5

2 de enero de 2021

17:24:22


Buenas tardes, ya está en marcha la Tarea ordenamiento, unos de los impactos es que ahora en Cabaiguán sobra el pan de la canasta familiar normada, muchas familias no acuden a adquirirlo diariamente. Me imagino que en varios lugares suceda esto. Gracias

Janet Respondió:


2 de enero de 2021

23:25:13

Lo del pan es generalizado. Con esto le digo que es el país completo. Con solo dos días de haber comenzado la tarea ordenamiento mucho pan queda. Eso es tiempo, es materia prima, es corriente gastada, etc y etc

Germán Leyens dijo:

6

2 de enero de 2021

18:38:28


Interesante artículo, aunque falta dar mayor precisión al impacto que tendrá este "reordenamiento" en los distintos sectores de la economía y la sociedad cubana, las políticas previstas para el control de estos impactos, así como también el estado de ánimo en la sociedad ante esta situación.

Yordanys dijo:

7

2 de enero de 2021

19:10:01


Revisen en la Isla de la Juventud que amanecimos con pan a 15 pesos y precios de transporte de hasta 26 pesos.

Ángel Caballero Hernández dijo:

8

2 de enero de 2021

20:58:55


Totalmente de acuerdo con las medidas. Pedimos se revisen los precios de la gastronomía que aparecieron expuestos de sorpresa en las unidades del municipio Las Tunas, sin previo aviso, no salieron publicados, son exorbitantes, la opinión de los más humildes de nuestro pueblo no es nada buena, responsabilizan al gobierno y a la Revolución, los más viejos expresan no haber visto algo igual nunca en su vida. Revisar es bueno. Cuidado.

Alessandro De Leon Gual Respondió:


3 de enero de 2021

11:41:48

Y ni hablar del copelia aquí en a Habana, dijeron que lo máximo q se podían multiplicar los precios eran 5 veces, y la ensalada subió de 5 a 35 pesos y si la matemática no me falla eso son 7 veces

Gislania dijo:

9

2 de enero de 2021

23:31:04


Buenas noches. A dos días de comenzar la tarea ordenamiento esta quedando mucho pan de la canasta básica. No todos pueden adquirirlo. Ademas cuando el pan sea hecho con calidad quizás amerite dar el $1.00..pero.. cuando sea la harina de yuca, boniato, arroz, cuando le falte grasa, cuando quede mal cocido...de seguro no se comprara. Y por consiguiente habra perdida de materias primas, de electricidad, de tiempo.

Cuidado dijo:

10

3 de enero de 2021

10:43:37


Debemos tener mucho cuidado con el control de los precios. Se habla mucho de los precios de los contrapropistas , pero la gastronomía en Puerto padre ha elevado tanto los precios que están provocando mucha insatisfacción en la población. Pienso que el gobierno debe revisar bien dichos precios.

Katia De Llano Cuesta dijo:

11

3 de enero de 2021

10:52:48


No hay que ser economista para darse cuenta que si los salarios y pensiones aumentan un 5% como promedio y los productos y servicios aumentan a un porcentaje mayor, la incapacidad de esos ingresos para cubrir el costo de la vida, será mayor

Yuniel Martínez hidalgo dijo:

12

3 de enero de 2021

11:18:46


Creo q si el estado considera que los puestos de dirección son la punta de la pirámide debe valorar que muchos directivos no son los adecuados y que la masa trabajadora q dirigen no son números si no personas y que su opinión cuenta no solo la desición de ellos nada que su salario debe ser valorado con la masa q dirije y sus opiniones respecto a sus decisiones directivas

Ayip dijo:

13

3 de enero de 2021

11:29:43


Muy interesante la opinión gráfica de este artículo y si la pirámide sigue invertida, lo que no acabo de entender en realidad es como una persona sin título universitario pueda cobrar más que un médico, está profesión no se compara con nada, que la medicina es presupuestada es cierto pero ojo la salud no tiene precio, no digo q paguen una millonada sino que reconsideren el salario actual de un médico q es de 5560cup igual que el de muchos otros oficios que tienen menos rigor y responsabilidad, la vida cuesta y salvarla es lo más importante pero hay que conciderarlo

José Portuondo Blanco dijo:

14

3 de enero de 2021

11:30:44


Para los que tenemos proyectos de arreglos de nuestra vivienda, como queda el precio de los materiales de construcción como el cemento, aceros y áridos. Gracias

José Portuondo Blanco dijo:

15

3 de enero de 2021

11:33:43


Los colaboradores Cubanos en la misión de Venezuela , tendrán la posibilidad de que se les aumenten el depósito en la tarjeta del colaborador. Gracias y disculpa la pregunta Seguimos en combate

Miguel dijo:

16

3 de enero de 2021

12:22:30


Por qué las tiendas cambiaron y subieron precios si ya estaban en CUP y CUC anteriormente?. Por ejemplo, antes una cerveza costaba 25 pesos o 1 CUC. Ahora vale 30 CUP. Realmente en este proceso no se ha explicado todo abiertamente.

Juan Andrés dijo:

17

3 de enero de 2021

13:39:29


La tan esperada hora Cero llego para bien del modelo socialista cubano, el tan esperado cambio rectifica los errores del los hombres al reformular el sistema reordena la piramide invertida de distribucion de la riqueza y estimular el trabajo y la produccion de esa riqueza como medio de vida y que sea con eficiencia, y que se cumpla el principio de distribucion socialista. Mas de 60 años cometiendo el mismo error son muchos; y ahora corregirlo en tan poco tiempo es practicamente imposible. El cambio, aunque no se quiera, resulta traumatico y mas cuando los errores pueden estar presentes pero hay que ser agil en su rectificacion para lastimar lo menos posibles al pueblo. El incremento de precio del transporte, parte de la canasta basica, salio en Gaceta Oficial segun kilometros y otras caracteristicas, poco pudimos sacar cuenta de cuanto representaba en nuestras cuentas personales, pero llegado el Primero de Enero, ahi empezo Cristo a padecer, luego de sacar las cuentas, tomando como patron varias tarifas, resulta que el incremento como promedio asciende a 8.1 veces el precio antes la hora Cero. Ahora un trabajador con un promedio alto de salario que tenga usar el transporte publico entre 20 y 24 dias al mes tiene un gasto del 13.8 % de su salario nensual. Sin lugar a duda no hay proporcion entre el incremento de salarios y los precios que el Gobierno y el Estado han autorizado, urge revisar y corregir estos precios

Nana dijo:

18

3 de enero de 2021

13:48:52


Hago uso de este medio para expresar mis inquietudes , pues odio ver en las redes sociales opiniones que aunque en muchos casos ciertas y objetivas , se prestan a todo tipo de manipulaciones , pero creo que es necesatio que se haga saber a aquellos que implementaron esa subida de precios simultaneas a todos los productos , el desconcierto e impotencia abte esta situacion .Yo entiendo que el pais atraviesa una situacion extrema y que no se pueden subsidiar todos los productos , PERO , por favor , el pan de malisima calidad que se oferta en las bodegas , de 5 centavos , ahora vale un peso , una bolita de helado ( que los gastronomicos se las ingenian para darlas huecas ) ahora cuesta 7 pesos , el trabajador que debe coger un omnibus como minimo 2 veces al dia ahora son 2 pesos en cada viaje , una piza con un precio superior al que antes tenia en divisas y asi sucesivamente. creo que es necesario un analisis antes de sea demasiado tarde , es cierto que no se pueden subsidiar todos los productos , pero hay que crear las bases para ello sin explotar al pueblo , OJO , no soy quinta columna y lo que expreso aqui es en aras de que se analice por el bien del pais

William J Martínez dijo:

19

3 de enero de 2021

15:15:35


Por favor como Revolucionario les pido ,Revisar el tema precio de la gastronomía ,existe mucho descontento con eso teniendo en cuenta que es vital en los momentos que corren

Camilo dijo:

20

3 de enero de 2021

18:35:49


Una de las principales preocupaciones diarias es la alimentación!!!! Corrijanme porfavor si estoy equivocado... En algún espacio han explicado si hay garantía de un mínimo abastecimiento de productos básicos tanto en MN como en MLC????? Por que aumentamos el poder de consumo pero tenemos la oferta necesaria para consumir??????????????