ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
La fórmula que se ha buscado es la más justa, equitativa, parte de nuestros principios de justicia social y toma en cuenta la protección de las capas de menores ingresos de la población, señaló el viceprimer ministro Foto: Ricardo López Hevia

El miembro del Buró Político y jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, Marino Murillo Jorge; el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández; y el ministro de Energía y Minas, Liván Arronte, ofrecieron una detallada información a la población, haciendo énfasis en las características de la nueva tarifa para el cobro de la electricidad, como parte de la explicación a nuestro pueblo de la implementación de la Tarea Ordenamiento.

Al respecto, el viceprimer ministro, Alejandro Gil Fernández, desmintió la matriz de opinión que prolifera en las redes sociales, la cual expresa que en Cuba se está subiendo el costo de la electricidad porque no hay combustible para garantizar ese servicio.

Sobre el tema, reconoció que el país vive una situación económica compleja, y uno de los aspectos que más ha presionado es precisamente el del ­combustible, algo en lo que los enemigos han insistido, a fin de que no podamos disponer de las cantidades suficientes para garantizar la vitalidad de la nación.

Explicó que a nosotros el combustible nos cuesta más caro que a otros países, e incluso, muchas veces teniendo el dinero no podemos acceder a algunos mercados internacionales o nos lo cobran más caro de lo normal.

Reflexionó que para nada la nueva tarifa está relacionada con que no haya disponibilidad de combustible o que se trate de disminuir la demanda aumentando el precio, lo cual sería aplicar una política de choque para llevar a las personas a un ahorro forzoso, haciéndoles inaccesible el servicio, algo sin sentido, dijo el Ministro de Economía y Planificación.

Para ilustrar lo anterior, mostró algunos datos. Así, por ejemplo, en 2020 el sector residencial debe consumir en el entorno de 9 450 gwh, lo que representa el 62,7 % del consumo total  del país, que se traduce en unos 15 065 gwh. Para 2021, en el plan de la ­economía se está planificando que la población consuma 9 690 gwh, es decir, habrá un crecimiento en el consumo en el entorno de un 2,5 %.

«Si fuera como expresan algunos, que está elevándose la tarifa para restringir el consumo y hacer inaccesible el servicio a un grupo de la población, hubiéramos planificado para el próximo año 6 000 o menos gwh; sin embargo, estamos proyectando un crecimiento porque sabemos que las personas compran equipos electrodomésticos y tratan de mejorar su calidad de vida», expresó Gil Fernández.

El Viceprimer Ministro explicó que el plan del próximo año no diseña que ocurran apagones, a pesar de las serias limitaciones que enfrenta la economía.

Para comprender mejor el problema, hay que explicar que una cosa son los costos y otra la tarifa. Los costos de la generación se expresaban hasta ahora al tipo de cambio de uno por uno, y ahora es a uno por 24.

Señaló, asimismo, que si la tarifa ­fuera más baja, no se pueden resarcir los costos en los que incurre el país en producir la electricidad, sin embargo, aquí se ha aplicado una fórmula socialista, protegiendo a los que menos ingresos reciben, que solo pagarán una parte de ese consumo y el resto lo ­asumirá el ­presupuesto del Estado, mientras, los que más ganan asumirán una mayor parte de ese costo.

Sobre el tema, Marino Murillo explicó que una familia que gaste 100 kw pagará 40 pesos; la que consuma 150, pagará 105 pesos; los que gasten 200, abonarán 192 pesos; mientras la que consuma 300, pagará 542 pesos; y la que gaste 350, abonará 917 pesos, tramos que incluyen al 89 % de los clientes, que son a su vez las personas de menores ingresos y los que serán subsidiados.

El Jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos especificó que no es aconsejable realizar comparaciones a partir del salario de una persona. El consumo de la tarifa eléctrica deberá considerar los ingresos del núcleo familiar.

Al abundar en el tema, el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, explicó que el presupuesto del Estado se nutre del aporte que hacemos todos. Por lo tanto, si se decidiera poner una cifra más elevada de dinero del presupuesto del Estado para subsidios, tendrían que quitárselo al salario, a la educación o a la salud pública, entre otros sectores.

Por eso, la fórmula que se ha buscado es la más justa, equitativa, parte de nuestros principios de justicia social y toma en cuenta la protección de las capas de menores ingresos de la población, señaló el Viceprimer Ministro.

Sobre la estrategia del país para cambiar su matriz energética, el ministro de Energía y Minas, Liván Arronte, explicó que actualmente se está rehabilitando la Unidad No. Uno de la central termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, que tiene un costo de 176 millones de pesos, de ellos 75 millones de euros, inversión que está al 99 % de ejecución, y cuando termine generará al sen 1 200 gwh.

También se lleva a cabo la rehabilitación de la unidad No. Seis de la central termoeléctrica Máximo Gómez, del Mariel, que está al 90 % de ejecución y generará 600 gwh al año, además de la unidad No. Cinco de la central termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, que aportará 600 gwh anualmente.

En estos momentos se prepara una inversión para construir cuatro unidades de 200 mw cada una, las que aportarán al país 4 800 gwh cuando concluya su ejecución en 2026.

De igual manera, tiene lugar un fuerte proceso inversionista para fomentar la energía renovable, que incluye el montaje de parques eólicos, bioeléctricas, parque solares fotovoltaicos y pequeñas centrales hidroeléctricas, las que contribuirán a obtener 7 400 gwh al año, es decir, el 24 % de nuestra energía en el año 2030. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mariana dijo:

21

14 de diciembre de 2020

13:37:57


Momento socio-político muy complejo para tomar una medida tan impopular. No hacen falta más explicaciones para tratar de convencer. Demuestren que están escuchando a su pueblo!!

Roberto Respondió:


14 de diciembre de 2020

15:11:51

Hace honor a su nombre, bien escrito, como la mismísima Grajales.

carlos lugo rodriguez dijo:

22

14 de diciembre de 2020

13:42:29


Me parece necesario se publique e informe lo que consjumen por tarifa actualmente cada vivienda y se vera que la mayoria e los consumidores estamos el los mas bajo y seremos beneficiados por los precios al recibir mas ingresos por salarios,etc en cada vivienda

alberto Respondió:


16 de diciembre de 2020

08:24:30

De veras??

Ernesto Bustos dijo:

23

14 de diciembre de 2020

13:57:49


El párrafo "Sobre el tema, Marino Murillo explicó que una familia que gaste 100 kw pagará 40 pesos; la que consuma 150, pagará 105 pesos; los que gasten 200, abonarán 192 pesos; mientras la que consuma 300, pagará 542 pesos; y la que gaste 350, abonará 917 pesos, tramos que incluyen al 89 % de los clientes, que son a su vez las personas de menores ingresos y los que serán subsidiados", tiene que arreglarlo el periodista porque sólo está correcto el primer grupo, los demás cálculos nó, ejemplo, el que gaste 300 abona 300 x 4 = 1200 y no 542 como se expresa.

victoria dijo:

24

14 de diciembre de 2020

14:21:49


No me convence ninguna de las explicaciones que se han dado.Si como dice Murillo el càlculo de la tarifa elèctrica es por familia.Que nos hacemos los que vivimos solos o los que tienen niños o ancianos.?Sencillamente es abusivo.

conchita Respondió:


15 de diciembre de 2020

13:30:33

estoy de acuerdo con usted siempre la inteligencia de murillo me parece demasiado perfecta y la vida real es otra no se puede sonar entre tantos números dentro de poco el aumento salarial no existe y seguimos en lo mismo porque en la canasta nadie cuenta con las ensaladas y viandas que también se comen y son necesarias en nuestra alimentación. tener en cuenta que vivimos en un país es súper caliente y en verano el ventilador no para aunque se quiera o a partir de ahora vamos a la penca de palma

Zailys dijo:

25

14 de diciembre de 2020

14:52:36


Todo es para el beneficio de nuestra economia y para nosotros como consecuencia ya que el despilfarro que se ha tenido siempre es como botar dinero en el fuego. De este modo cambiaremos mentalidad y tendremos màs.

Amada dijo:

26

14 de diciembre de 2020

14:56:07


Y los jubilados ya no podremos utilizar ducha eléctrica ni dormir con aire acondicionado. Es decir volvemos al mosquitero y ventanas abiertas

Eduardo Santibanez dijo:

27

14 de diciembre de 2020

15:42:56


Por favor respetemos el criterio de los demás. Despojemonos de toda parcialidad. Es cierto que los precios del consumo eléctrico son altos. La tarifa está bien elevada. No debemos pensar que los núcleos de bajos ingresos serán beneficiados,por el solo hecho de no contar con un equipo de aire acondicionado en ese núcleo familiar. Si sumamos a ello el precio de los productos alimenticios que también subieron, unimos además el precio del transporte y de otros servicios necesarios en nuestro país, estemos convencidos que no alcanzará el dinero. Por favor escuchemos a los demás y respetemos los criterios y opiniones que tienen un basamento lógico. No por ello seremos menos patriotas ,al contrario, estaremos más unidos. Saludos.

Alex dijo:

28

14 de diciembre de 2020

15:51:16


Yo creo que si de precios altos se trata habria que revisar los productos de la canasta basica, me refiero a arroz, azucares y todos los demas productos. por poner solo un par de ejemplos 1 lib de arroz que valia 0.25 cv subió 28 veces, 1 lib de azucar crudo que valia 0.10 cv sube 50 veces porque si multiplicas 0.25 por 28 es igual a 7 pesos y con el azucar 0.10 por 50 es igual a 5 pesos. todo esto contra solo 9.3 veces que sube el salario (analicen)

Yo dijo:

29

14 de diciembre de 2020

16:19:59


EL INCREMENTO DE LA TARIFA ELECTRICA ES UNA FALTA DE RESPETO Y UN ABUSO AL PUEBLO. SOBRAN LAS EXCUSAS Y GRAN REGALO PARA ESPERAR EL 2021

DavidHJ dijo:

30

14 de diciembre de 2020

16:28:55


De acuerdo, pero atención con la lectura estimada, por ejemplo este mes tuve que pagar según la supuesta lectura del 28 de noviembre y el metro contador aún no ha llegado a esa cifra en el día de hoy, eso me afecta, no sé qué pasará con las nuevas tarifas.

Damian ferrer sanin dijo:

31

14 de diciembre de 2020

18:23:08


Mi criterio es simple,considero excesiva las tarifas eléctricas, un salario mínimo de 2100 sigue siendo 87.5 dólares al mes,eso es igual a que se siga comparando el crudo como esta en el mundo con respecto a lo que se paga,.hay que revisar ahí eso,pende de un hilo una conquista de la revolución, ojo.

kiki Rodríguez dijo:

32

14 de diciembre de 2020

19:16:37


El tema de la electricidad en Cuba es tan vergonzoso como las tarifas que cobra etecsa por los pésimos servicios que brinda, sacando cuentas por el aumento de la tarifa eléctrica es fácil darse cuenta que nos están cobrando mucho más de lo que deberían cobrar ya que por ejemplo: según las informaciones que han brindado en la mesa redonda mi salario aumentará alrededor de 3 veces su valor actual pero la tarifa eléctrica ha aumentado muchas más veces ya que yo pertenezco al grupo de consumo de 350 kw y anteriormente pagaba entre 120 y 130 pesos, ahora debo pagar 917 pesos por lo que la tarifa aumento 7 veces el valor que tenía, entonces, a quién quieren engañar?están abusando demasiado del pueblo, ya es hora de que se empiecen a tomar medidas que favorezcan realmente a las personas pq el pueblo está cansado de tanta mentira.

Torres dijo:

33

14 de diciembre de 2020

19:18:11


Eso de q se va a subsidiar núcleos de menos ingresos en el tema de la electricidad lo veo muy difícil como se sabría? Allí entraría la causal humanida y se presta para el invento y la corupcion creo q hay conquistas sociales como la tarifa eléctrica el pago de la vivienda los medicamentos q vienen desde el triunfo mismo de la Revolución q no deben ser tocadas y con estas medidas lo están haciendo

Ciro dijo:

34

14 de diciembre de 2020

20:30:53


Cuba tiene una de las tarifas de luz más bajas del mundo!!! Así que a no quejarse compañeros, hay que hacer un esfuerzo para seguir siendo soberanos

Fidel Pérez Abreu dijo:

35

14 de diciembre de 2020

20:48:10


El pago de la corriente impuesto a las tendederas es injusto porque se le aplica el régimen progresivo como si fuera un gran consumidor y este problema se hace insostenible con la nueva tarifa, por lo q proponemos q a las tendederas se le cobre a $ 0.40 toda la corriente q consuma hasta tanto el gobierno del municipio y/o de la provincia de Holguin se decidan a resolver este problema pendiente por espacio de más de 30 años.

Angel Javier dijo:

36

15 de diciembre de 2020

03:32:56


Considero al igual que muchos que la tarifa actual y la nueva que se quiere imponer es totalmente injusta pues para establecer una tarifa de este corte ascendente se debe ser percápita pues no es justo como se cobra la actual y mucho menos la nueva, pues bien se sabe que donde vive una persona no se consume lo mismo que en donde viven dos, tres, cuatro y muchos más, pues se sabe que naturalmente el consumo es mayor mientras más personas convivan en una casa y se conoce de sobra el problema habitacional en que se encuentran muchas personas que viven en condición hacinamiento actualmente. Por ello considero que la manera más justa para todos es que póngase la tarifa que se ponga mientras sea un precio ascendente a medida que se superan los distintos rangos de Kw tiene que ser por cuota a cada persona como mismo se establece el consumo metrado del agua. Saludos atentamente

Tyler o dijo:

37

15 de diciembre de 2020

04:34:33


estoy de acuerdo con las tarifas nuevas. Es muy dificil para gastar mas que 100KW si no tiene air condicionado o otra cosas lujosas... entonves si tienes la plata a comprar aire condicionado(s)...usted tiene la plata a pagar 1000CUP... claro que preferíamos a pagar menos... pero los precios eran muy bajitos. Las tarifas nuevas son justos.

ada dijo:

38

15 de diciembre de 2020

05:21:52


nose quejen mas y a trabajar la gente que ni le acanza lo que gana tienen hasta 3 trabajos paea vivir decorosamente duermen 4 horas trabajan 20 cuba es el unico pais que lo regala todo

adaisy perez dijo:

39

15 de diciembre de 2020

10:01:31


comsidero que deberia evaluar mejor las tarifas eelectricas ya que se exceden demasiado para el pueblo cubano

Luismo dijo:

40

15 de diciembre de 2020

10:10:08


Hoy en mi núcleo familiar destinamos para la factura eléctrica, aprox. 7.2 % de todos los ingresos familiares. En el ordenamiento, tendré que destinar aprox. el 11 % de la suma de los nuevos ingresos (1400 CUP adiciona). Muy desfavorable la subida de la tarifa vs los ingresos. Lo justo fuera mantener niveles de gastos aproximadamente iguales en la partida de energía eléctrica, ajustado proporcionalmente a la subida de ingresos. Sin embargo, ahora dispondré de un menor porciento de ingresos para otras necesidades, cuyo costo aún están por ver.