ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

Referente a la Seguridad Social, la Gaceta Oficial No. 69, emitida este 10 de diciembre de 2020, determina algunas precisiones para la población beneficiada.

De acuerdo con una información ofrecida por el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el calendario de pago para el 2021 para los beneficiados de las pensiones es el siguiente:

Foto: Granma

La nota precisa que para los beneficiarios que vayan a cobrar por nómina electrónica y presenten error en el nombre o en el número del carné de identidad, el centro pagador lo enviará a la filial municipal del Instituto Nacional de Seguridad Social (INASS), para que les otorguen un pago provisional y puedan cobrar su mensualidad.

Se aclara que los beneficiarios que se encuentran fuera del país y no pudieron regresar a causa de la COVID-19, y su autorizo para Actuar por Cuenta Ajena es manual, en el modelo se prorrogará su vigencia.

No se limita la validez de la Providencia; se extiende su vigencia mientras exista la situación por la cual fue entregada. Solo será necesario emitir una nueva Providencia en los casos de pérdida, deterioro o cambio de la persona autorizada a cobrar por el titular de la pensión.

A partir del pago de la pensión de enero de 2021, que se realiza adelantado en diciembre de 2020, se emitirá una sola nómina electrónica al mes. Los beneficiarios que se reafilien a partir de emitida la nómina, se incorporarán en la nómina del mes siguiente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Victor Ortega dijo:

101

17 de diciembre de 2020

18:20:10


Quisiera que alguien me explicara como es posible que si el compañero Murillo explicó que todas las pensiones minimas subian a 1528.00 pesos existen pensionados a los que se les está pagando 1070.00 pesos la verdad es que no entiendo el discurso de la direccion del pais y lo que se aplica en la realidad no entiendo

Anay dijo:

102

17 de diciembre de 2020

18:19:41


Quisiera saber mi tia cobraba anteriormente una jubilación de 320 peso y ahora cuando cobra le pagaron 1123 porque es ese su jubilación si en la escala decía que cobraría 1628 pesos

Idania fornells dijo:

103

17 de diciembre de 2020

18:50:43


Me jubile siendo cuentapropia. Con 23 años de trabajo para el estado. Me pagan en la actualidad 203 pesos. Con la nueva ley cuanto me pagarian

Mirtha diaz ortuño dijo:

104

17 de diciembre de 2020

19:53:01


Mi madre es viuda cobra 288$ cuanto cobra ahora

Neysa Camellon dijo:

105

17 de diciembre de 2020

21:02:12


Por favor quisiera me aclarará porque si la resolución establece q el aumento es efectivo para el salario correspondiente al mes de diciembre a cobrar en el mes de enero a los jubilados q cobramos diciembre adelantado en noviembre no por nuestra voluntad sino por decisiones ajenas a nosotros no se no paga el incremento de ese mes al que tenemos derecho igual q los trabajadores espero si respuesta gracias

Surelys barrios diaz dijo:

106

17 de diciembre de 2020

21:03:47


Mi mama cobra pension por muerte de mi papá y es de 210 y en la inas de san agustin le diberon que cobraria 1079. Es eso posible? Si ya le descontaron el 70% de su pension?

Betty dijo:

107

17 de diciembre de 2020

21:19:25


Hola mi abuela tiene chequera de viuda de 320 y le pagaron 1105 cuando escuché q l aprensión mínima es de 1500 algo. Gracias

Dayana dijo:

108

17 de diciembre de 2020

21:24:43


Mi abuela es pensionada por viuda y ahora cobró 1070, y estoy viendo que hay muchos que cobran por debajo de los 1528. Mi duda es si se estableció el mínimo de pago a 1528 puesto que es el cálculo de la CBS, como esas personas que cobrarían menos se van a sustentar de solo depender de ese pago. Es algo que básicamente contradice lo que dijo la ministra de que los mas de 1 millón de pensionados cobraría a partir del mínimo establecido, incluso me dijeron de pensionados que cobrarían hasta 600 pesos. Es algo irracional a mi entender.

Arlety napoles dijo:

109

17 de diciembre de 2020

21:49:27


No se porq se le descontara un 70 porciento a las personas q poseen chequera de sus fallecidos tengo esa duda

Jesus dijo:

110

17 de diciembre de 2020

22:33:17


Tengo la siguiente duda mi madre hoy fue a cobrar la chequera q paso a mi abuela a la ver fallecido mi abuelo ya an pasado 10 años q biene cobrando la misma la chequera era de 320 pesos y lo q le pagaro fueron solamente 1105 quisiera aclarar mi duda si esta bien pagado o hay un herror en ese cobro

juan dijo:

111

17 de diciembre de 2020

23:03:42


quisiera saber con cuanto me jubilaria el ano proximo como cuentapropista si pago 87.50 a la seguridad social

Esperanza Diago dijo:

112

18 de diciembre de 2020

07:06:14


En que día de diciembre 2020 podremos cobrar los pensionados con tarjetas magnéticas? Aparece el saldo pero no está disponible en mi tarjeta.

Jorge Luis Peñate santos dijo:

113

18 de diciembre de 2020

07:33:02


Mi madre cobra una pensión después de la muerte de mi papá es de unos 300$, cuánto cobrará en lo adelante , ella tiene 77 años saludos

Jorge Luis Peñate santos dijo:

114

18 de diciembre de 2020

07:36:10


Quisiera saber cuánto cobrará mi mamá que tiene una pensión después de la muerte de mi papá ,su pensión es sobre unos 300$ saludos

Raiza Madrigal Olivera dijo:

115

18 de diciembre de 2020

11:14:47


Mi mamá es jubilada por edad recibe como chequera 350.00 pesos de jubilación mi pregunta sería: Cuanto le corresponde con el aumento a cobrar ahora a mi mama?

Daibelin Sixto Villegas dijo:

116

18 de diciembre de 2020

11:20:33


Mi esposo y yo somos maestros primarios y tenemos 2 hijas una va para la universidad y otra en secundaria bàsica.Mis suegros viven solos no tienen ninguna chequera mi suegra siempre fue ama de casa y mi suero manejò un camiòn particular y pagò el 20% en el tiempo que trabajo de impuesto en ese entonces no existia la onat y nos dicen el los trabajadores socilaes que no tienen derecho a ninguna ayuda y en el òrgano de trabajo tampoco tiene derecho a una pensiòn.Estamos muy preocupados porque no nos dan una respuesta para resolver el problema y nos dicen que tenemos que mantenerlos nosotro.¿Còmo lo haremos si no vivimos con ellos y ellos tienen que pagar su canasta, su corriente, su telèfono, sus medicamentos sumandole que mi suegro tiene parkinson,EPOC , camina con burrito y mi suegra esta enferma de los nervios?.Que debemos hacer estamos muy preocupados lo que ganaremos no alcanza para mantener la casa de ellos màs la de nosotros y somos 6 personas en total.

Yosvanis Alejandro Chavez dijo:

117

18 de diciembre de 2020

12:20:27


Mi vecina mas allegada tiene 91 años de edad y es viuda. Por el momento el estado la subcidiaba con 280 CUP. Ahora cuando fue a cobrar le pagaron 1070. ¿Por que el descuento que le comentaron que se hace?

Yaima dijo:

118

18 de diciembre de 2020

13:57:06


En la Resolucion 29 de la nueva reforma salarias en el acapite SEXTO - 5 Plantea que para las profesiones que se certifican internacionalmente, 685 pesos. a que se refieren con este acapite.

Nora Elena dijo:

119

18 de diciembre de 2020

15:13:04


Soy jubilada por las FAR con una pensión unificada 886.00 pesos. Recibo 446 de mi jubilación y el 80% de la pensión de mi esposo fallecido q es 400.00. Por qué me aplican el 70% de la pensión de mis esposo si mi pensión es unificada, es decir, tengo dos pensiones. Resulta que hoy cobré 1875.0 y no 2414.00 como debía cobrar por las indicaciones q dio Marino Murillo en la Mesa Redonda. Propongo sea modificado el Resuelvo Tercero de la Res 28 del MTSS, expresando: El incremento de las pensiones por muerte concedidas con posterioridad, (y no con anterioredad) a la entrada en vigor de la presente Resolución se realiza sobre la cuantía del causante...." no con anterioridad, porque si yo me acogí al D/L de las FAR era porque mi pensión iba a ser más alta, ahora no se cumple con eso. Y Marino expresó muy claramente q al total de la pensión se le sumaban 1528.00 pesos, nunca habló de este inciso. que considero improcedente.

Juana Terrero del pozo dijo:

120

18 de diciembre de 2020

15:14:43


Buenas tardes mi duda es la siguiente, mi cuñada tienes 28: años de trabajo, y tienes 62 , en el año 2013 tuvo que dejar de trabajar porque su mamá se enfermó y no tenía quién se la cuidara: pues es hija única, , hace unos meses falleció,. Mi pregunta es si con los años de trabajo que constan en el expediente tienes derecho a una pensión , o jubilación atentamente Juana Terrero