ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Banco Central de Cuba Foto: Archivo de Granma

Con respecto a los rumores que circulan en las redes sociales sobre el supuesto comienzo de la unificación monetaria a partir del 1ro. de octubre de 2020, el Banco Central de Cuba aclara que esta información no es verídica y ratifica que en el momento que se adopte esa decisión se comunicará oportunamente a nuestro pueblo por los canales oficiales.
Igualmente reitera que, con la aplicación de la unificación monetaria, no se afectarán el efectivo en poder de la población, ni los saldos de sus cuentas en los bancos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ada dijo:

41

11 de septiembre de 2020

19:17:46


en cualquier parte del mundo donde no se pague con dolares americanos te dan en moneda nacional a como este el cambio en ese momento yo le mando a mi familia en mexico y el comprobante me dice a como esta el cambio cuando lo cobra se lo dan en pesos mexicanos

Kroline dijo:

42

11 de septiembre de 2020

19:21:55


Debemos ganar velocidad para desmentir las informaciones falsas. Un ejemplo de ello lo hizo el Presidente cuando apareciero en las redes información distorsionada sobre las medidas para las fases recuperativas. En menos de 24 horas salió el anuncio de la falsedad de la información. Noticias como estas persiguen que la población se irrite, sienta temor y pierda la confianza en la política estatal. Debemos utilizar todos los.medios de comunicación que disponemos para desmentirlas y hacerlo de forma rápida

Jose dijo:

43

12 de septiembre de 2020

04:46:21


No es la primeravas que eso ocure en Cuba ya secambio el dinero en el Triu fo de la Revolución. Se le bajo el precio al dolar cundo estubo a cientos de pesos. Y seara unificacion monetaria preguntemoles a nuestros abuelos Cuba tiene buena memoria. Pinso no resorvera nada si antes no tenia cuc ahora no tendre cup. Espero lo publiquen gracias

Yaismel Yordanis Chacón Almaguer dijo:

44

12 de septiembre de 2020

06:42:30


Buenos días, yo quisiera saber que pasara con nosotros que somos colaboradores que estamos en la misión médica en Venezuela y tenemos la cuenta en cuc en cuba con el aumento del 30%. Como seria el cambio

Helmut dijo:

45

12 de septiembre de 2020

08:11:35


Si el estado, que son todos los cubanos entero, cambia 1 CUC por 24 CUP en lugar de 25 CUP son 4% menos. Cuánto porciento el estado aumentó recientemente los salarios?

Elber dijo:

46

12 de septiembre de 2020

08:30:28


HAY QUE REFLEXIONAR. EL CUBANO DE A PIE NO TIENE DE DONDE SACAR LA MLC, NO HAY LUGAR LEGALMENTE PARA COMPRAR MLC LO QUE ESTA LLAMANDO A QUE LAS PERSONAS VAYAN A COMPRARLO ILEGALMENTE Y NO PODEMOS CULPAR A NADIE DE ESTO, SOLO A NUESTROS DIRIGENTES... Secuencia de hechos y sus consecuencias 1. El gobierno cubano abre tiendas para adquirir productos en moneda libremente convertible (MLC) con la aspiración de recapitalizar la economía debido a los efectos de la pandemia y la muy escasa entrada de MLC, sobre todo por la caída del turismo y el recrudecimiento del bloqueo. 2. Inmediatamente después, las tiendas que venden en CUC se desabastecen aun más que en meses anteriores haciendo todavía más evidente las diferencias con respecto a las tiendas en MLC llamadas de alta gama. 3. Los bancos, al no tener MLC no cambian de CUC a MLC por lo que la inmensa mayoría del pueblo cubano que no recibe MLC no tiene otra alternativa oficial para obtenerlo. 4. En los medios de información oficiales comienzan a hablar de lo negativo de la situación de las dos monedas en paralelo, el CUC y el CUP. Que esa situación es insostenible para la economía y que apremia una reunificación. Complementan los reportes y comentarios con la opinión de algunas personas que apoyan la reunificación de la moneda y dan argumentos sobre las desventajas de tener las dos monedas al mismo tiempo. 5. Supuestamente se comienzan a dar reuniones en ministerios e instituciones explicando el proceso de reunificación y supuestamente se filtran informaciones que no se sabe hasta qué punto son certeras. 6. El valor del CUC sigue bajando en el mercado informal. Algunas tarimas y mercados comienzan a no aceptar el CUC. 7. Se aclara por el BNC que esas informaciones que circulan como supuestas filtraciones son falsas y que el gobierno informará en su debido momento sobre cuando se realizará la reunificación monetaria y en qué condiciones. 8. En la sección delictiva del noticiero se informa del arresto de un cuidadano que realizaba cambios de moneda ilegales ofreciendo 1 USD por 1.50 CUC y viceversa. Se le incauta el dinero y los bienes materiales supuestamente derivados de esa actividad delictiva. Pregunta: De verdad se podría pensar que una parte de la población no va a cambiar de forma informal el CUC por USD teniendo en cuenta esta cadena de hechos, en los cuales la mayoría de la población no puede acceder al dolar o euro necesario para comprar productos básicos debido a la escacez de mercancías en tiendas de CUC y su consecuente devaluación práctica? Posibles soluciones para evitar que exista cambio de moneda informal: 1.Me parece que los bancos o Cadecas deben hacer ese cambio de monedas formalmente. Los que ahorraron durante años en CUC confiando en esa moneda creada para eliminar el USD de la circulación, deben poder ahora acceder a la MLC para comprar su comida y efectos electrodomésticos. Y facilitar las operaciones en los bancos, porque hasta para depositar en las cuentas de MLC, las colas, en condiciones deprorables, son demasiado largas. 2. Que con los millones recaudados durante 6 semanas en las tiendas de MLC se materialicen (y perciban) los objetivos planteados cuando estas tiendas se crearon, entre los cuales estaba el reabastecimiento de las tiendas en CUC/CUP. 3. Que se le explique al pueblo cualquier plan que haya con respecto a la reunificación monetaria, que haya debates televisivos con expertos explicando los posibles beneficios, los riesgos y posibles perjuicios para los varios sectores de la población y se publiquen artículos de opiniones diversas. De esa forma existirá una retroalimentación y no habrá que oir audios ni leer reportes no oficiales circulando y creando incertidumbre entre la población.

Helmut Respondió:


13 de septiembre de 2020

07:03:13

No se puede evitar que familias reciben divisa de fuera. Pero por las tiendas de MLC el estado estira potencia adquisitiva. Eso evita inflación de los precios de productos del mercado cubano. Claro que no todo el mundo tiene la posibilidad de recibir MLC. Pero todo el mundo esta feliz si los precios de la comida cubana no suben mucho mas. Eso pasaría si no hubiera tiendas de MLC. El gobierno enseña bien sobre esas situaciones y cómo se funciona economía compleja. Es mejor de leer todos los artículos periodísticos.

Carlos dijo:

47

13 de septiembre de 2020

12:25:22


El banco aclara el rumor que no sera el dia 1ro de Octubre, pero ese rumor esta asociado con otros tales como el precio de cambio del cuc, el listado de precios de articulos basicos, los salarios. Son muchos rumores que en plena pandemia causan incertidumbre y sol caldo de cultivo de teorias y especulaciones. La unificacion de moneda para mi criterio personal es necesaria. Es muy molesto tener que andar con dos tipos monedas encima pues las cafeterias del mincin solo aceptan cup, los silvain solo cuc y asi hay diferentes entidades que admiten una u otra o ambas.

Carlos Cruz dijo:

48

13 de septiembre de 2020

13:35:09


yo tengo ya tarjeta internacional y saco el dinero en cuc que pasara??? Si ya todos los cajeros no tienen cuc

Rosa dijo:

49

14 de septiembre de 2020

08:39:44


Gracias por comunicarnos porque es una locura los bancos llenos, y las gente siguiendo los rumores. Es bueno aclaren porque hay personas que se dedican a divulgar informaciones y hasta un audio que explica miles de cosas que van hacer y es duro no estar informado por parte del Banco Nacional de Cuba . Gracias estoy más tranquila

jorge-Matancero dijo:

50

14 de septiembre de 2020

10:41:55


El problema es que el asunto ha sido tema reiterado el la TV cubana y la prensa escrita. Si ese proceso no es inminente entonces porque una vez más de lo mismo. Claro que la gente esta a la expectativa y a ver que pasa. Hace años es "viene el coco" y no acaba de llegar.

Eddy Hernández martin dijo:

51

14 de septiembre de 2020

11:27:02


¿es cierto lo del aumento salarial a partir de noviembre.

eblis a. Nuñez ramirez dijo:

52

23 de octubre de 2020

00:16:18


Mi duda es para el BCC, mi esposa es colaboradora y su misión le paga en dolares americanos, ella quiere saber cual va hacer el valor del USD si se va a mantener el cambio actual o va a sufrir modificaciones, gracias.

Carmen dijo:

53

24 de octubre de 2020

00:13:15


Creo que es lo correcto la doble moneda disparo todo los precios del mercado y los servicios sobre todo los particulares que solo pensaban en CUC cuando la población recibían como salario en cup pienso que ésto ha sido una locura y se debió quitar mucho antes para que esperar 30 años pero de los errores se aprende y estoy convencida que lo vamos a lograr

inalvis Ivett Piñeiro -crespo dijo:

54

9 de noviembre de 2020

18:37:58


Necesito saber si es verdad los nuevos rumores de que el 1ro. de Diciembre empiezan la unificacion de moneda

José Montero Ferrer dijo:

55

11 de diciembre de 2020

09:30:22


Concidero muy oportuna esta decisión, creo que el pueblo así lo vea igual, pues nuestro gobierno siempre ha estado buscando soluciones para beneficiar a la población, aunque algunos ingratos así no lo quieran ver, gracias Cuba, gracias revolución y gracias a nuestros dirigentes que han sabido llevar este país adelante, pese a todas las restricciones que nos imponen los vecinos del norte.