ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Frederich Cepeda bateó a sus anchas, pero el pitcheo no respondió para mantener la ventaja inicial. foto: Ismael Batista, enviado especial

Guadalajara.–Tampoco pudo Granma llegar a la final de la Serie del Caribe al caer, por segundo año consecutivo, en la instancia semifinal en un cerrado duelo, esta vez frente a Águilas Cibaeñas, de República Dominicana.

Los Alazanes de Carlos Martí estuvieron con el control del choque durante cinco entradas, en las cuales gozaban de una ventaja de 3-0. Pero en el viraje del choque por los dominicanos, hay varios matices que hicieron que el traje del triunfo granmense se deshilachara.

Uno de ellos es que dejó hombres en bases en cinco innings, en tres de ellos los corredores estaban en posición anotadora, y en el quinto los ángulos repletos. Aquí, con el juego 3-0 y un out había que evitar a toda costa la doble jugada a la defensa.

En esa circunstancia el turno le correspondía a Frank Camilo Morejón, héroe del choque anterior, pero con menos probabilidades de impedir el dobleplay salvador para el oponente. Emergentes les sobran a este equipo, además con la ventaja de contar con otro receptor de clase defensiva, como Yulexis la Rosa. En este estadio, una ventaja de 3-0 es prácticamente mínima, siempre hay que buscar hacer carreras por cualquier vía, en aras de despejar amenazas rivales.

Debió ser el episodio clave, el mejor porque atenazaba al adversario, pero fue lo peor que le sucedió a los Alazanes.

No anotar en ese capítulo fue decisivo en el revés de la Mayor de las Antillas. Como también lo fue la anemia ofensiva con hombres en bases por la que pasó Yurisbel Gracial en el turno de tercer bate, en el que es obligatorio producir. Vino en tres ocasiones con compañeros en circulación, en dos con hombres para remolcar y ni los trajo ni los adelantó.

Muchos pensarán ahora que en el sexto inning con 94 lanzamientos, Blanco ya estaba al borde del colapso. Pero en defensa de la decisión de mantenerlo apuntaría el buen tratamiento táctico que le venía dando a su faena. Aunque comparto que el trabajo era ya excesivo; el jonrón que le pega el juego 3-2 fue con el envío 101.

El resto del análisis es más sencillo, el primer relevo, el de contención con Miguel Lahera, no funcionó y después el equipo que mejor defendió en todo el campeonato fue incapaz de resolver una situación clásica de sacrificio en la séptima entrada y llegó el empate a tres. La remontada, la exigencia sobre el relevo con bases llenas sin out y la elevación de la autoestima dominicana, terminaron por desinflar al equipo de Carlos Martí.

Estos torneos son así, en un juego de pelota te va la vida y se requiere de mucha precisión. De todas maneras el ser el conjunto más destacado en la ronda preliminar, le dio la posibilidad a los Alazanes de mejorar un escaño. En la anterior Serie del Caribe finalizaron en cuarto lugar y ahora llegaron a la tercera posición.

Frederich Cepeda había dado triple en el segundo episodio para remolcar a Guillermo Avilés y él mismo anotó en jugada continuada por error en tiro a la antesala. Raúl González lo remolcó y se redondeó el paquete granmense de ese acto.

Párrafo aparte para quienes dicen que Cepeda no tenía nada que hacer en este equipo, en una justa como la Serie del Caribe. El espirituano es, en estas circunstancias, como esos hombres que el dramaturgo alemán Bertolt Bretch llamó imprescindibles. En el juego de la verdad no le sacaron out, bateó de 3-3, anotó dos y empujó la misma cantidad.

Ah, la jugada de robo de base en el noveno, sin out con tres abajo, en este nivel, es una locura, pero la aplaudo. Ceo que era la mejor manera de caer: combatiendo.

Anotación por entradas

Estadio Panamericano

C

H

E

DOM

000 002 320

7

10

4

CUB

003 000 000

4

10

1

G: Ramón Ramírez (1-0). P: Miguel Lahera (0-1). Js. Josh Judy (2). Jrs: Ronny Rodríguez y Frederich Cepeda.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orlando dijo:

81

8 de febrero de 2018

15:03:47


la sustitución de frank camilo era una jugada clásica del béisbol, no se puede dirigir por intuición, las probabilidades que bateara para doble play eran muy alta en compraracion con otras peloteros que teníamos en el banco, ahora para mi lo mas importante aparte del resultado del picheo es la ética que debe tener un directivo a cualquier nivel, la importancia que tiene el factor psicológico que tiene en la preparación de un deportista y sobre todo en los lanzadores, puede leer un articulo de pedrito perez unos de los mejores entrenadores de picheo de cuba, por lo que se unas horas antes se había dicho públicamente que la rotación del picheo para el juego era blanco, alain, yera, lahera y el pinareño por que cambiar en el sexto inning, solo tiene una explicación, marti dio la rotación sin consultar, otro aspecto tantos directivos y cero estudio del contrario, prueba de ello fue el 1er inning con blanco comenzo con lanzamieto en rompimientos y de poca velocidad y por poco lo mantan, cambia y comienza a tirar bolas duras y domina, a varios peloteros nuestros le hicieron formaciones especiales cuantas hicimos nosotros. etc etc

Rafael López dijo:

82

8 de febrero de 2018

16:20:49


Primero que todo, soy dominicano y sigo también el baseball cubano, mis abrazos fraternos. Creo, si me lo permiten, que el baseball cubano debe mejorar sus técnicas, robo de bases, uso y manejo de picheo de relevo, tácticas de avanzada de jugadores, conteo de picheos para mejorar desempeño, training físico con preparadores y manejo de banca por desempeño y roles. Una puerta más abierta para técnicos del exterior y apertura a ligas , aún sean profesionales. Mis parabienes con mis hermanos cubanos. La fina estirpe del baseball caribeño!

roberto dijo:

83

8 de febrero de 2018

16:28:51


El juego no lo perdio el equipo,lo perdio carlos marti,fueron demasiados los errores de direccion,esa forma de dirijir esta obsoleta y no se corresponde con el beisbol moderno,el arte de dirijir es una ciencia,pienso que si carlos marti fuera ajedrecista jamaz alcansaria la primera categoria,yo creo que seria conveniente para nuestro beisbol que marti ya se retirara y lo mismo digo del entrenador de picheo ciro silvino licea que no ha mejorado el picheo de granma

enrique15 Respondió:


8 de febrero de 2018

16:54:31

No defiendo a Martí ni me gusta como dirije, pero permitame que discrepe, el juego lo perdió el equipo, que no fue capáz de batear a la hora buena. En el primer inning dos hombres en base sin outs y 3ro. y 4to al bate, ponche y doble play. Luego, hombres en primera y tercera e igual, luego hombres en primera y segunda y se falla igual, bases llenas y doble play. Ah, que había que traer emergente por Frank camilo, ok, de acuerdo, pero aun así, los principales caballos del equipo, no hicieron nada. Martí dirigió mal, tuvo suerte en algunos juegos, al igual que en la SN, pero realmente aquellos juegos y los de ahora los ganó el equipo y los perdió el equipo, que fueron quienes cogieron, batearo o no e hicieron los errores.

Soto dijo:

84

8 de febrero de 2018

17:08:13


Muchos comentarios, unos muy buenos, otros no tanto, mi criterio es que Martí con el mayor respeto que se merece debió realizar cambios en la alineación, creo que Manduley fue de más a menos, fue bajando mucho en su rendimiento, pero bueno si Ayala tampoco rindió, Despaigne con mucha fuerza de voluntad y amor a la camiseta pero fuera de su forma deportiva, Avilés no rindió lo que de el se esperaba, no obstante la situación que tubo, aunque no se calaró que fue, Gracial empezó bien pero terminó mal, aunque se dejara en la alineación, debió restarle responsabilidad, el primer relevo como iba ser largo debió ser Alain, pues se trajo en una situación dificil y cuando la moral del equipo estaba muy baja, el emetgente porm Frank Camilo que ya el dia antes había hecho mucho má sde lo que acostumbra hacer, además no dejó lanzar al pitcheo que había consedido tres bases x bolas, ahí mismo se fue el juego, pesabamos que ibamos a ganar con solo tres carreras, teniendo en cuenta el pitcheo que venia haciendo Blanco, creo que MARTÍ SI NO SE DESPOJA DE VIEJOS LIBRITOS, no debe dirigir más, además su edad avanzada lo limita a razonar, ha hecho mucho por la pelota y es una lástima que reciba tantos insultos por esta vía, en resumen considero que quedó demostrado que nuestro nivel está por debajo del resto de todos estos equipos. Por último hacerles llegar el criterio de la mayoría de los aficionados con los cuales he converasdo por que cuando mostraban algo referente a pelotaros cubanos que juegan en MLB, PONÍAN COMO PATRÓN UNA TORRE DE AUMBRADO SI EN UN FINAL RODOLFO, se refería a lo que observaba en su monitor, eso da pena y damos mala imagen, creo que debe analizar esto y se informe por que se hizo.

Pedro Hernández Soto dijo:

85

8 de febrero de 2018

17:11:17


Hay que ser valiente y conocedor, y atreverse a quitar un lanzador cuando ha cumplido su tarea. No es lo mismo lanzar 89 lanzamietos en seis o siete innings que en cinco. Eso lo sabe cualquiera. Son directores de los que llamo "dirigen contra pitcher explota´o". Es decir lo ponen y lo dejan hasta que le "caen arriba". Tampoco se alternaron lanzadores de diferentes estilos ni de manos iguales a las de los bateadores en turno, esto en general para toda la Serie.

Ricardo dijo:

86

8 de febrero de 2018

17:21:18


El artículo dice que el robo fue la mejor manera de caer. Es una broma, verdad? No hay mejor manera de perder, lo que se necesita es ganar. Y ese equipo estaba al alcance de los dominicanos. Con todo respeto al equipo cubano y su cuerpo técnico, el juego de semifinales dejó algo claro: a los cubanos incluyendo la dirección del equipo les falta PROFESIONALIDAD. Eso que permite ganar el juego clave, y hacer buenas jugadas bajo presión.

Demetrio Peralta dijo:

87

8 de febrero de 2018

17:55:57


Por favor, solo hay que utilizar las estadísticas y comprender las leyes de la probabilidad, Frank Camilo puede meter tres cuadrangulares un dia, pero seguirá siendo un mal bateador, está en el equipo por su defensa y en eso también fue mediocre. Se supone que se llevó a emergentes para esos casos, o para que fueron. También mal estaba Manduley, y se dejo mucho tiempo,de regular, el bateo de Raul y Roel se perdía con Manduley, Gracial y Despaine. Ya comenté que prefería a cepeda de cuarto bate, y designado Cedeño, hombre de fuerza y que siempre lo veo con tacto, pues poco se ponchó en la final en Cuba y tampoco cuando salió una vez en La Serie del Caribe, otro peligroso al bate, aunque bajó mucho en nuestra postemporada es el segunda base de Industriales, ósea había suficientes jugadores buenos bateadores en el Banco que Oscar Sanchez opino que llevarlo era para preservar las ventajas. Siempre se opinó que esa serie la desidia el bateo y el picheo, pero no actuamos conforme a esa filosofía, otra cosa clara es que se quedaron en Cuba dos buenos relevistas, entre ellos Moinelo, que nadie tuvo en cuenta, o es que ahora sólo jugará en japón.

Rodney dijo:

88

8 de febrero de 2018

17:55:44


Hay que felicitar su empeño, no pueden llegar mas lejos, bastante hicieron.

Galindo dijo:

89

8 de febrero de 2018

18:00:44


"Quitar al mejor catcher"... "efecto sicologico por quitar un jugador" esas frases no van con el profesionalismo, alli no vale eso. Sino psicologicamente hablando nunca se quitaría un pitcher por el SUPUESTO EFECTO PSICOLÓGICO. Mirense para adentro y miren para afuera, en el beisbol al que llaman profesional no valen los socialismos entre integrantes de equipos. Frank Camilo es de los mejores en defensa sin discución, pero nada que ver con el bateo y catchers en el banco habian para poner no se perdió por catchers sino porque no se bateó a la hora que hacia falta y ese momento del juego fue clave. Que pudo haber tenido el mismo resultado, SI. Pero las probabilidades de fallar eran muy altas.

Franco Respondió:


9 de febrero de 2018

09:21:16

Recuerde quien era el "sicologo" del equipo, todo es posible ...

Joe dijo:

90

8 de febrero de 2018

20:05:32


El problema en mi forma de ver las cosas, la cuestion es mas profunda que perder este torneo y todos lo que se han perdido desde que empezaron los profesionales a incursionar en torneos internacionales. Es cierto, se han marchado muchos talentos a ligas mejor pagadas... pero tambien es cierto que los torneos en que Cuba participa se ha elevado el nivel en los ultimos 20 años, pero seguimos haciendo las cosas en Cuba como hacian hace 20 años, no han cambiado las tecnicas de entrenamiento, los estimulos a los pelotreros de hace 20 años ya no funcionan hoy, la tecnologia en funcion de los resultados no esta ampliamente difundida en todo el el pais, y mil cosas mas que podrian plantearse, pero lo fundamental es el cambio de mentalidad... el beisbol sigue siendo el mismo de siempre pero hay cambios sustanciales en la forma de jugarlo... en el area de pitcheo hay especializacion, abridores, preparadores, acomodadores y cerradores y ninguno de los que se especializan en alguno de estos hacen lo otro, es decir, nunca veras a un abridor relevando, ni a un cerrador en el 8vo ni a un preparador cerrando el juego... y nuestros equipos hacen de todo menos eso... y ni hablar de los recursos de los pitchers en Cuba; recta, curva y algun que otro cambio o slider... pero no pueden tirar otra cosa porque quien se los enseña. En el bateo es lo mismo.... tremendos promedios con rectas y curvas en Cuba... pero cuando ven algo diferente... adios a las conexiones. MENTALIDAD y CONOCIMIENTOS modernos es lo que necesitamos... Actualicemos o no podremos disfrutar un titulo de relevancia internacional en largo rato. Y por ultimo la TV cubana... 15 juegos de futbol a la semana por 1 o 2 de beisbol y no siempre de MLB, el mejor beisbol del mundo y de donde se puede aprender mas... la Tv crea tendencias en los seres humanos que somos de imitar futbol... futbol... futbol... pelota... pues recordamos futbol. Saludos.

RUBERLANDO ORIOL HIDALGO TORANZO dijo:

91

8 de febrero de 2018

20:21:14


Nuestro beisboll se quedo estancado em Las Viejas y obsoletas técnicas, donde éramos invencibles jugando com bate de alumínio y Los contrários eram amateurs universitários.....

Caio dijo:

92

8 de febrero de 2018

23:26:37


Cuba no tiene los jugadores de jerarquía para ganar este torneo.

bernardo dijo:

93

9 de febrero de 2018

07:34:31


Saludos, es cierto los juegos se ganan y se pierden , mas sabemos que la serie del Caribe hoy para muchos no tiene ya la calidad de MLB ni de la Liga Japonesa. Carecemos de la estrategia y la tactica del beisbol moderno, las rotaciones de pitcheo siguen obedeciendo a criterios que no son los actuales. No hay disciplina tactica en la ofensiva o se puede llamar errada o heroica por acciones que no obedecen a lo que corresponde sea cual sea el resultado.Yurisbel Gracial intento tocar la bola enel primer episodio con dos hombres en base, lucia mal , frank por irle a lanzamientos salvo aun pitcher que habia tirado 5 malas y no fue sustituido por no estar ya caliente el sustituto, mas desconozco si estaba libre para batear o es que no se dan senas. Roel de los peloteros muy buenos pero eso del intento de robo no deja de ser suicida y es un error tactico, nuestros lanzadores impresionan que no estudian cada entrada sus contrarios. Ponera jugar a Despaigne es un error , primero el no estaba en su mejor momento xq su preparacion es para la Liga Japonesa y arriesgarlo podria agravar su lesion y no se hasta afectar su actuacion futura.

Mayelin dijo:

94

9 de febrero de 2018

08:32:29


No soy muy aficionada al beisbol pero como todo cubano queria que los alazanes obtuvieran la victoiria, pienso que nuestros peloteros no son malos pero les falta empeño al jugar ala pelota con ganas. fortalecerse en preparación para llevar el beisbol a la cima como cuando las famosas avispas santiagueras. No obtante fue onorable su participación en la serie del caribe llevando en alto el nombre de nuestro país saludos para ellos y que losigan dejando todoen el terreno.

vladimir dijo:

95

9 de febrero de 2018

09:14:48


Lo anticipe una semana antes, Carlo martí no es director ni de la serie provincial, las estadísticas lo dicen después de 40 años dirigiendo solo ha conseguido dos campeonatos, puede ser que de aquí a 15 años gane la serie del caribe, se aferró a llevar a los jugadores de Granma y ahí está el resultado, fue lamentable que ganara el campeonato, hubieran hecho un mejor papel, matanzas, las tunas o industriales, espero que no salga más de director del equipo de cuba.

Franco dijo:

96

9 de febrero de 2018

09:21:16


Oscar, Evidentemente no quiere comentar de Despaine. Con el no solo se perdio un turno al bate, sino que el pobre Cepeda tubo que jugar jardines y le doblaron con la pelota en la mano. Frank Camilo no podia batear con bases llenas y un out. El tercer bate tiene que ser lider, miren el de Puerto RIco (lider en bateo, jonrones e impulsadas). La rotacion un desastre, pero la suerte no es eterna. Robar con 3 abajo ??? Me da pena un Equipo CUBA contra AAA y essas barbaridades. Un cerrador en el 7mo, un abridor de cerrador, sierto que le cogieron tiempo a los lanzadores, pero ningun tiro fue preciso tampoco. Para que los 10 jugadores de cuadro ???. Vivir del CUENTO. Fuimos subcampeones del 1er clasico por un desbol que no cogio el panameño HIGINIO, no te anotes meritos que no te tocan. han enterredado el beisbol con las piñas. Que pueden hacer Jose ANgel y Villa, .... Carlos Marti no confia ni en sus peloteros ... Viva el football

Gustavo González Rodríguez dijo:

97

9 de febrero de 2018

09:22:42


Con el respeto de los comentarios que se han hecho con anterioridad, soy de los que hubiera querido la victoria de mi equipo en la Serie del Caribe, siento tristeza por la derrota y creo que pudieron hacerse otras jugadas o incluso haberse tomado otras decisiones, pero así es la vida, no es un juego hecho en un programa informático, los seres humanos tenemos todo el derecho del mundo de equivocarnos y muchas veces esos errores no nos permiten alcanzar nuestros sueños y metas, pero convoco a una reflexión, acaso todos aquellos que solo critican, además que lo hacen con cierta prepotencia e irrespeto, esos que solo comentan sus puntos de vista y que a su vez dan por sentado que tienen "la última" o que "se la saben toda", nunca se han equivocado, nunca han tenido un fracaso en la vida, siempre han tenido suerte, todo lo que han decidido les ha salido bien, de ser así los felicito, quizás debieran probar como directores o jugadores, talvés con esos hipercríticos en la nómina de nuestros equipos pudiéramos ganar hasta el próximo clásico; creo que todos debiéramos mirarnos por dentro antes de dar una opinión hiriente, criticar siempre es bueno, defender nuestros puntos de vista es sabio y necesario en beneficio de un futuro mejor, la hipercrítica y hasta la crítica mal intencionada nos hace daño, el fanatismo nos hace creer que no tenemos derecho a perder nunca, esos errores nos hacen más mella que los cometidos en cualquier juego de pelota no importa el nivel que sea. Con el dolor de no haber alcanzado el lugar deseado aprovecho para felicitar a nuestro equipo de pelota, jugadores y cuerpo de dirección, sabemos que ninguno quizo perder independientemente del resultado y de lo sucedido en cada momento del juego, saquemos conclusiones y tomemos experiencia de los hechos, tendremos otras oportunidades en la vida y podemos aprovecharlas, no se amilanen ni se desanimen, el pueblo de Cuba confía en ustedes y los acoge como héroes en la patria. FELICIDADES COMPATRIOTAS el tercer lugar en una serie como esta es un lugar de lujo, otros equipos quedaron por detrás del nuestro y son jugadores profesionales; nada que la gloria la llevan ustedes por dentro y eso los hace dignos de ser cubanos.

jose dijo:

98

9 de febrero de 2018

09:32:37


Cuando los cubanos aprenderemos a tomar experiencia de nuestros fracasos, año tras año chocamos con la misma piedra ,llevamos a este evento y a casi todos un equipo cuba ,que no por ser así quiere decir que tenga calidad alguna, y para rematar nos confiamos por ganar dos juegos ,los felicito por esta hazaña ,acaso esas victorias nos encandilaron tanto para no darnos cuenta que fuimos el equipo más débil del certamen que quedamos terceros porque Venezuela esta tan maltrecha como nosotros y que México en su intento de crear un gran equipo no logro cohesión ,además dominicana siempre supo lo que hacía le facilitó un juego a los mexicanos y se ubicó donde quería ,para luego atacar con su buen juego al equipo que consideraban más factible y hay el resultado .

Carlos dijo:

99

9 de febrero de 2018

10:19:08


Bravo por los Alazanes!!!!!. No ganaron en el Caribe pero son los campeones de Cuba por dos años consecutivos y han demostrado que juegan buenos partidos. Las decisiones que traen consigo desatres son imprevisibles. Pero al final, en esta Serie Nacional se vio un renacer de la pelota cubana y se vio mucho más público en los estadios que otras veces y eso es un a de las cosas más importantes a tener en cuenta. Los que critican las decisiones de los managers, habría que verlos a ver si ellos harían las cosas mejores. De seguro estoy que se equivocarían también.

Nelson dijo:

100

9 de febrero de 2018

11:50:28


Yo antes de empezar el torneo y ver la confeccion de ese equipo granma sabia lo que nos iba a pasar lo comente pero al parecer dije algo que no gusto y no se publico mi comentario, muchos jugadores de cuadro parecia eso un Congreso que un Equipo de Beisbol y para rematar toda la CNB para el evento en ves de estar visitando las provinciales aca en nuestro pais preocupandose por lo que falta que es mucho y garantizar se celebren con calidad, es verdad que Granma lucio bien pero se perdio el bueno y nada a justificar y criticar que es la especialidad de los cubanos en ves de tomar medidas para que nuestros equipos sean competitivos y den los alegrones que daban antes, los responsables no tengamos miedo a decirlo la CNB que conforma Equipos y va a los eventos a dirigirlos estoy seguro que Carlos Marti no queria ese equipo como se lo confeccionaron y mucho menos perder pero bueno como dice Taladrid saque usted sus propias concluciones.