ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: www.usnews.com

WASHINGTON.— El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, defendió los objetivos del cambio de política de su gobierno hacia Cuba en una reciente entrevista concedida a Yahoo News.

A pocos días de cumplirse un año de los anuncios del 17 de di­ciembre que abrieron un nuevo ca­pítulo en la relación bilateral, el mandatario estadounidense dijo que “está en marcha” el proceso de normalización.

Ya hay un trabajo que mostrar, refirió, y puso como ejemplo la reapertura de las embajadas, el incremento de los viajes de estadounidenses hacia Cuba, así como las visitas de miembros de su gabinete. Ade­más del secretario de Estado, John Kerry, durante los últimos meses han visitado La Habana la secretaria de Comercio, Penny Pritzker, y  el secretario de Agricultura, Tom Vilsack.

Obama resaltó la importancia de encontrar nuevas áreas de colaboración. “Ya hemos firmado acuerdos en cuestiones de navegación y de protección de las áreas marinas. Creo que la persecución del tráfico de personas es otro interés que compartimos”, dijo.

Respecto a la permanencia del blo­queo económico, financiero y co­mercial contra Cuba, Obama refirió que ha crecido el apoyo bipartidista y “la política puede cambiar muy rápido”.

 “Es concebible que el Congreso decida tomar alguna medida el año que viene. Yo he argumentado, y lo voy a seguir diciendo, que el embargo puede haber jugado una función en los 1960, quizá a principios de los setenta, pero después de 50 años no ha funcionado, no ha producido los cambios que queríamos. Vamos a estar mucho mejor si las costumbres, las actitudes, y las mentes del pueblo norteamericano y las compañías nor­teamericanas están ahí a la vista de los cubanos, que ellos estén en contacto diario con ellos”, refirió.

Sin embargo, dijo que la Casa Blanca será “selectiva y cautelosa” en el uso de sus prerrogativas ejecutivas para transformar la aplicación del bloqueo.

“Nosotros podemos hacer algunas determinaciones acerca de cómo se implementa el embargo actualmente y podemos presentarle argumentos más fuertes al Congreso sobre la importancia de eliminar el embargo, si el gobierno cubano introdujera reformas más sustanciales”, añadió.

Las autoridades cubanas han sido claras respecto a que la soberanía y los asuntos internos del país no se negocian, ni se pueden pedir concesiones a cambio de la derogación de medidas unilaterales establecidas por Washington.

A pesar de la codificación en leyes de la política agresiva de Estados Unidos hacia Cuba, la figura del presidente conserva grandes facultades para emitir licencias que dejen sin efecto práctico la mayoría de las sanciones.

Hasta el momento Obama solo ha utilizado esas potestades para in­fluir sobre un reducido grupo de elementos de la aplicación del bloqueo, fundamentalmente en el envío de remesas, el sector por cuenta propia y las telecomunicaciones, dejando en pie el grueso del bloqueo.

Varios analistas coinciden en que esos sectores son priorizados por el gobierno estadounidense con evidentes fines políticos.

Nuestra teoría original —dijo Oba­ma— no era que íbamos a ver cambios inmediatos ni que el control que ejerce el gobierno iba a suavizarse, sino más bien que con el tiempo se establecerían las condiciones para una transformación sustancial.

“Si ellos quieren disfrutar de todos los beneficios de su reincorporación a la economía mundial, entonces van a tener que acelerar las reformas que hacen falta”, añadió.

 “Mientras más vean los beneficios de las inversiones de Estados Unidos, de los dólares de los turistas norteamericanos moviéndose dentro de la economía, de las telecomunicaciones abriéndose para que los cubanos obtengan información sin censura, más se sentarán las bases para los cambios mayores que están por venir”.

Obama se refirió a la figura del General de Ejército Raúl Castro y re­conoció que nadie tiene mejor re­pu­tación en Cuba que “uno de los revolucionarios originales”.

El mandatario estadounidense ha­bló también sobre un hipotético viaje a Cuba antes de finalizar su man­dato, si bien no ha trascendido ninguna invitación oficial.

“Estoy muy interesado en ir a Cuba, pero pienso que las condiciones deben ser correctas“, dijo y precisó que tomaría una decisión “en los próximos meses”.

Ante una pregunta sobre si su compromiso de cerrar la cárcel de Guantánamo podría conducir a la devolución a Cuba del territorio ocupado por la Base Naval, respondió que Estados Unidos estaba “lejos de tener una conversación sobre ese asunto con el Gobierno cubano”.

“No hay dudas de que les encantaría tener Guantánamo de vuelta. Imagino que será una larga discusión diplomática que  se extenderá más allá de mi administración”, añadió sin negar la posibilidad de que esa devolución finalmente se materialice, lo cual es una demanda histórica del pueblo cubano amparada en la ley internacional y los derechos de soberanía sobre su territorio. (Re­dacción Internacional)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alexis roque dijo:

41

16 de diciembre de 2015

16:32:22


Si la Historia que escribieron nuestros aborígenes primero, nuestros mambises seguidamente y nuestros jóvenes en la república mediatizada fue , es y será la historia de un pueblo que jamás se puso de rodillas, se debe entender de una vez que el cubano no es un pueblo sumiso y que preferimos la política de buenas relaciones entre los estados a la confrontación, pero eso no puede implicar que entreguemos las conquistas sociales:educación,salud,deporte,cultura,ciencia,etc que superan con creces el Programa del Moncada, debemos mejorarnos a nosotros mismos como cubanos, ser pragmáticos en los tiempos actuales, pero nada que implique perder nuestra libertad, indiosincracia y los valores de justicia y solidaridad que hemos llevado como estandarte todos estos años, nuestra sociedad no es perfecta pero su centro es el ser humano y eso dice lo que somos en esta tierra.

Arzenio Rangel dijo:

42

16 de diciembre de 2015

17:10:47


Es facil opinar y criticar desde un buro, pero los de a pie no pensamos asi, los de a pie apoyamos las deciciones de los que mandan y dirigen a este Pais. Cuba tiene que avanzar y ponerse al nivel del resto del mundo y eso no sucedera si seguimos con pensamientos retrogradas y obsoletos que para nada ni en nada beneficiaran al desarrollo de nuestro pais. La Primera Revolucion ya triunfo en el 59 y hasta la fecha ahi esta, ahora a comenzado una nueva revolucion, una revolucion de ideas, de tecnologia de avance hacia un futuro moderno como lo ha dicho Raul Castro, asi que dejense de miedos e inseguridades y tratemos de hacer lo que hizo Fidel y todos los que lucharon hasta triunfar. No se puede tratar de confundir a los que no pienzan igual q uno , ni podemos generalizar en nuestras opiniones, el futuro de Cuba se muestra muy sensato y muy cierto si seguimos como bamos, entonces hay que confiar en los que tienen la autoridad de decidir por Cuba.

Rubén dijo:

43

16 de diciembre de 2015

17:32:41


A mí me parece muy congruente Obama en todo sentido ya dejemos de querer tapar el sol con un dedo.

Pedro Pérez Rodíguez dijo:

44

16 de diciembre de 2015

17:56:40


Que más puedo agregar, que si el congreso, que si sus facultades(de Obama) !qué prepotencia! no tienen fecha para discutir Guantánamo, como si fueran dueós del mundo. La historia y el Señor le harán justicia. !Que viva nuestra Revolución!

Wilfredo dijo:

45

16 de diciembre de 2015

18:12:09


Oiga Castellanos,usted no quiere que se realicen cambios? Todo está bién así cómo está?

Manuel Mercado dijo:

46

16 de diciembre de 2015

18:14:53


Algunas aclaraciones para algunos comentaristas de este sitio, aclaraciones necesarias pues hay cosas en que no se puede estar con terminos medios y si hay que decirlas bien claras. -- LOS PRINCIPIOS REVOLUCIONARIOS, EL MARXISMO Y LA TEORIA MARTIANA NO HAN ESTADO NUNCA EN VENTA EN CUBA,. -- LA SOBERANIA, LA INDEPENDENCIA, LA INTEGRIDAD TERRITORIAL Y LA DIGNIDAD NACIONAL NUNCA HAN ESTADO EN VENTA EN CUBA. -- LA SOLUCION DEL BLOQUEO PASA DIRECTAMENTE POR LA CASA BLANCA Y EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, POR TANTO CUBA NO TIENE QUE HACER CONCESION ALGUNA AL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA,- -- EL PAGO DE LAS INDEMNIZACIONES A CUBA POR LOS DANOS CAUSADOS POR LAS POLTICAS DE TERROR, BLOQUEO Y DESESTABILIZACION NO PASAN POR CONCESIONES DE TIPO ALGUNA POR PARTE DEL GOBIERNO Y EL PUEBLO DE CUBA. -- LA ENTREGA DE LA BASE NAVAL DE GUANTANAMO NO NECESITA CONCESION ALGUNA POR PARTE DEL GOBIERNO Y EL PUEBLO DE CUBA HACIA EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, ESE TERRITORIO SIEMPRE HA SIDO, ES Y SERA PARTE DE LA REPUBLICA DE CUBA Y SU PUEBLO. -- LA NORMALIZACION DE RELACIONES NO PASA NI PASARA NUNCA POR DISCUTIR CON LOS NORTEAMERICANOS NUESTRAS POLITICAS SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES INDIVIDUALES DE LOS CUBANOS, AL GOBIERNO GRINGO NO LE ASISTE DERECHO MORAL, ETICO Y POLITICO ALGUNO PARA TRATAR DE DARNOS LECCIONES EN TEMAS DONDE ELLOS SON LOS VIOLADORES DE TODO LO QUE SIGNIFIQUE DERECHOS HUMANOS Y RESPETO A LA LIBERTAD EN EL MUNDO. No se que pretenden algunos comentaristas diciendo que debemos de ser inteligente, puesto que lo hemos sido y lo seguimos siendo sin ceder un solo milimetro de nuestros derechos como pais, como gobierno y como pueblo, por cuanto no le pedimos al gobierno gringo que cambie su sistema, lo hemos aceptado con sus grandes defectos y grandes crimenes contra la humanidad, pero ello no significa que lo aplaudamos ni le roguemos algo a ese gobierno y pais.

Zoilo Respondió:


18 de diciembre de 2015

12:06:51

El problema con los que usted dice es que no es incorrecto, pero lo pone todo en una forma tan rigida, que si el gobierno cubano hubiera usado esa retorica en los ultimos años no hubiera habido progreso diplomatico alguno, y ese progreso nos hace mas falta a nosotros (Cuba) que a ellos -- siempre hay que ser pragmaticos. El gobierno cubano ha dicho repetidamente que TODO esta sujeto a discusion, los cual implica posible negociacion: derechos humanos, Guantanamo, compensaciones, etc. Por eso es que Obama ha podido dar concesiones, o mejor dicho, hacer cambios que nos benefician, casi unilateralmente. En las esferas politicas en EE UU hay radicales, que como usted, pero en reverso, deploran cualquier apertura hacia Cuba sin haber Cuba concedido algo. La labor de los diplomaticos cubanos es obtener algo de importancia material cediendo lo que se puede y preferiblemente de menor valor. Yo no me voy a meter en las complejidades de que se puede ceder, pero yo estoy seguro que hay ciertas demandas que se pueden negociar. OK, me voy a atrever a sugerir algo: los EE UU accediendo a terminar sufragando una campaña mediatica contra Cuba en cambio de que Cuba comience de inmediato a hacer la Internet (con pocas o ningunas restricciones de contenido) gratis o barata para todos los ciudadanos. Yo creo que es bueno, pero no tengo intencion de discutir pros o cons de esta idea que se me acaba de ocurrir, ya que solo es un ejemplo de posible negociaciones en las que tenemos algo que ganar. No participare en un debate en torno a este hipotetico acuerdo. Solo he tratado de exponer claramente mi perspectiva, que es la de alguien que vive en los EE UU pero que defiende todos los derechos de Cuba a perseguir sus metas y programas (a los cuales en general apoyo) sin interferencia sucia o ilegal.

Alex Michel dijo:

47

16 de diciembre de 2015

19:11:41


Entonces segun la mayoria de los comentarios de aqui : No a las relaciones Cuba - Estados Unidos y que siga la pobreza.

Damir Respondió:


17 de diciembre de 2015

07:03:30

Pienos que has entendido mal a los comentarios. A mi me parecen mas como: no al cambio segun las reglas de extranejros y si a la independencia. La riquezza de Cuba no depende para nada de los usa. A lo contrario. El resto del mundo est amas rico y MUCHO MAs numerosos que los usa. Cuba no depende de lo que hace/dice usa.

Jorge L Gomez dijo:

48

16 de diciembre de 2015

19:29:22


Por acá,la prensa de Miami y las TV,han dicho,q,Obama,dijo,q,décea ir a Cuba,pero,con la condición de reunirse en privado,con la disidencia,,mi opinión,es,q,eso no resultaría,nada bueno,y les daría,una posición,de alto nivel,porque,el interés,de separar al pueblo a un lado y,los disidentes al otro lado?,creó,q,si Obama,quiere,oír al pueblo libre de Cuba,para eso esta la Plaza de La Revolución,,donde más de un millión de Cubanos,les darán la bienvenida,,para demostrarle,la verdadera Democracia

Zoilo dijo:

49

16 de diciembre de 2015

21:07:12


Obama es el presidente de los EE UU y va a actuar de esa forma. Dicho esto, es el presidente de los EE UU que mas respeto, consideracion y buena voluntad le ha demostrado a Cuba, al pueblo y al gobierno. Los resultados de su politica son evdentes. Obama esta obligado por la politica interna y los "valores democtaticos que guian a los EE UU" (sean de verdad o mentiritas - lo que usted piense) a tratar de influenciar el pase de Cuba a una sociedad como la de ellos. El gobierno cubano no tiene que aceptar lo que no le conviene, ni el pueblo tampoco. Al mismo tiempo, el gobierno/pueblo no se debe aferrar a practicas y politicas solo para demostrar su independencia. A esa critica "el cuartico esta igualito" le falta substancia y me pone de mal humor. El cuartico no esta igualito!! Que presidente americano se ha atrevido a reconocer la buena reputacion de Fidel o Raul Castro, sino Obama?, quien Raul califica como honesto e infiere que tiene el valor de ser honesto y tomar pasos amistosos con respecto a Cuba, en un pais donde un grupo de renegados tratan de boycotear todas sus iniciativas.

JAIME dijo:

50

17 de diciembre de 2015

05:27:52


OJO CUANDO OBAMA DICE: Vamos a estar mucho mejor si las costumbres, las actitudes, y las mentes del pueblo norteamericano y las compañías nor­teamericanas están ahí a la vista de los cubanos, que ellos estén en contacto diario con ellos”, ESE INCREMENTO DE LA PRESENCIA NORTEAMERICANA EN LA ISLA NO ES DE GRATIS. ES PARA INCREMENTAR LA SUBVERSION POLITICA IDEOLOGICA EN NUESTRO PAIS Y TRATAR DE LLEVARNOS A UNA CONFRONTACION ENTRE NUESTRO PUEBLO PARTIDO Y GOBIERNO DE AHI LA NECESIDAD DE TRABAJAR Y PREPARAR A LOS JOVENES E INTELECTUAES. SECTORES QUE POR SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD VAN A PRIORIZAR EN SU ESTRATEGIA SUBVERSIVA CONTRA CUBA.

Zoilo Respondió:


17 de diciembre de 2015

15:56:05

Jaime, Heriberto, prefieren volver a la situacion existente en diciembre del 2013? Estoy seguro que ningun alto funcionario cubano desea eso. Por lo tanto, se considera que se ha progresado, que las relaciones bilaterales estan en buen camino, que se les puede sacar provecho economico y politico. Vivo en NY y yo creo que eso me da una perspectiva diferente a la mayoria de los que aqui se expresan. No esperen que el presidente ameriano vaya a alabar la estructura politica comunista, o que vaya a dejar de tratar de promover cambios - no lo hacen con China todavia y miren el tamaño de China. Ellos tienen que presentar esa fachada porque esa es su cosa, su marca digamos, para poder comerciar y aceptar a sus enemigos ideologicos y rechazar ataques de la extrema derech interna. Si nosotros nos beneficiamos del comercio y del contacto, pues continuemos en esa ruta, siempre estando vigilantes para pararlos cuando se pasen de rosca. En terminos practicos, las compañias americans van a Cuba a ganar dinero, no a meterse en politica. El gobierno americano esta obligado a darle otro matiz y el tiro les puede salir por la culata. Por lo que yo veo, mas americanos han mejorado su opinion de Cuba desde que comenzaron los contactos de pueblo-a-pueblo (la idea de Obama que apruebo) que cubanos han mejorada su opinion de los vecinos norteños. Ni a apurarse ni a desesperse - despacio y seguro, esto camina, y puede que corra, si se resuelven algunas problemitas en manos de los diplomaticos.

Heriberto dijo:

51

17 de diciembre de 2015

08:20:12


Nada, que siempre habrá quien no vea el lobo agazapado trás los arbustos y acusará al resto de ver fantasías en su mente. ¿Será que no tienen memoria...o simplemente que no pueden acordarse de lo que nunca se percataron?

Heri dijo:

52

17 de diciembre de 2015

15:52:55


nada," QUIEREN APLICAR LA TÉCNICA DE LA CARCOMA A LA MADERA", destruirnos por dentro poco a poco, entrar por un orificio y si no se está atento, cuando abran los ojas ya solo queda la cascara

MIGUEL ANGEL dijo:

53

19 de diciembre de 2015

07:04:11


LA POLÍTICA CON RESPECTO A CUBA ESTA BIEN DEFINIDA DE SIEMPRE, DESTRUIR LA REVOLUCIÓN, ES UNA ESPINA Q TIENEN CLAVADA EN EL MEDIO DEL ESOFAGO, NI SUBE NI BAJA. LO ÚNICO Q DIFERENCIA A OBAMA DEL RESTO, EXCEPTO KENNEDY, Q LO INTENTO Y LE COSTÓ LA VIDA, ES SU PRAGMATISMO, EL MÉTODO DEBE SER OTRO, PUES EL BLOQUEO NO FUNCIONA Y ESTÁ PROVOCANDO UN AISLAMIENTO TOTAL DE LOS EEUU EN EL MUNDO, INCLUYENDO SUS SOCIOS Y ACÓLITOS. PERO EL OBJETIVO ES EL MISMO, EL DISCURSO ES INJERENCIAS, ARROGANTE Y PREPOTENTE, “Si ellos quieren disfrutar de todos los beneficios de su reincorporación a la economía mundial, entonces van a tener que acelerar las reformas que hacen falta”, PUEDE EXISTIR MAYOR DESFACHATEZ? NO ACABAN DE APRENDER Q CUBA NI SE RINDE, NI SE VENDE, NI VA A RENUNCIAR A ALGUNA DE SUS CONQUISTAS DE LIBERTAD E INDEPENDENCIA. LA OPINIÓN DE EDGAR ES ADECUADA, PERO LA "NORMALIZACIÓN" DE LAS RELACIONES NO PUEDE ESTAR CONDICIONADA A SUS EXIGENCIAS, ESO Q QUEDE BIEN CLARITO PARA TODOS.

Damir dijo:

54

21 de diciembre de 2015

12:07:01


Dice obama todo lo que Damir, el ano pasado, decia. No hay cambio en la politica de los usa hacia Cuba. Solo cambio de estrategia. Los usa quieren insertarse en Cuba economicamente, imponer su poder fiscal y inundar a Cuba con los productos de consumo para corrumpir la poblacion Cubana y estimular el deseo para el cambio hacia capitalismo. La mejor defensa contra esta estrategia es la educacion socio-economica y politica. Hay que revelar verdadera cara del capitalismo como un sistema agresivo, destructivo y hegemonico que es. Hay que mostrar las imagenes de Afghanistan, Iraq, Libya, Siria, recordar a la gente que los productos de consumo masivo y de "lujo" no vienen de los usa sino de las fabricas estadounidenses situadas en los paises mas pobres del planeta. Hay que recordar a los Cubanos que estas fabricas existen por decadas y no han llevado ningun mejoramiento en la vida o beneficios a los trabajadores locales. Que los que ganan mas de un dolar por hora de trabajo son suertados porque' la mayoria de esos trabajadores gana 1-2 dolares al dia. Trabajan y viven en las condiciones horibles y no tienen ninguna proteccion ni de salud ni de la vida. Casos celebres en India de las fabricas colapsando o cimicos escapando, matando miles de trabajadores en el proceso deberian servir como la herramienta de educacion sobre la cara verdadera del capitalismo y su consumerismo masivo. Una de las consequencias mas asombrosas de este consumerismo es la obesidad. Una pandemia especialmente presente en la America Latina, desde Mexico hasta Argentina. Nada bueno jamas vino' con capitalismo y los usa. Absolutamente nada. De lo malo, de otro lado, la lista no tiene fin.

MEDARDO M RIVERO P dijo:

55

21 de diciembre de 2015

13:31:54


EL VERDADERO LOBO DETRÁS DE LAS PLUMAS DE PALOMA QUE LE HAN OTORGADO CON EL PREMIO NOVEL DE LA PAZ, ES ESTE OBAMA QUE RESPONDIO A PREGUNTAS DE PERIODISTAS. CUANDO CUBA NO ERA SOCIALISTA, LA QUERIAN. CUANDO SE HIZO SOCIALISTA, LA QUERIAN TAMBIEN A COMO DIERA LUGAR. LA HISTORIA NOS ENSEÑO QUE EIEMPRE TUVIERON GRAN AFAN POR LA POSICION GEOGRAFICA Y TODO LO QUE ARMARON PARA HACERSE DE LA BAHIA DE GUANTANAMO. NO TIENEN LA MAS REMOTA IDEA DE ENTREGARLA. HACEN CONVENIO CON CUBA PARA EVITAR EL TRÁFICO DE PERSONAS, PERO NO HABLAN DE QUITAR LA LEY DE AJUSTE. ¡AQUÍ ESTA EL VERDADERO OBAMA¡ QUIERE QUE LO INCITE EL GOBIERNO PARA HACERLO OFICIAL Y TENER PUBLICO. ¡EL PUEBLO CUBANO TE PEDIRA LA BASE Y QUE ACABES DE APLICAR TUS FACULTADES EJECUTIVAS PARA ELIMINAR EL BLOQUEO; ¡ASI QUE ¿PARA QUE VAS A VENIR?.