ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: www.usnews.com

WASHINGTON.— El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, defendió los objetivos del cambio de política de su gobierno hacia Cuba en una reciente entrevista concedida a Yahoo News.

A pocos días de cumplirse un año de los anuncios del 17 de di­ciembre que abrieron un nuevo ca­pítulo en la relación bilateral, el mandatario estadounidense dijo que “está en marcha” el proceso de normalización.

Ya hay un trabajo que mostrar, refirió, y puso como ejemplo la reapertura de las embajadas, el incremento de los viajes de estadounidenses hacia Cuba, así como las visitas de miembros de su gabinete. Ade­más del secretario de Estado, John Kerry, durante los últimos meses han visitado La Habana la secretaria de Comercio, Penny Pritzker, y  el secretario de Agricultura, Tom Vilsack.

Obama resaltó la importancia de encontrar nuevas áreas de colaboración. “Ya hemos firmado acuerdos en cuestiones de navegación y de protección de las áreas marinas. Creo que la persecución del tráfico de personas es otro interés que compartimos”, dijo.

Respecto a la permanencia del blo­queo económico, financiero y co­mercial contra Cuba, Obama refirió que ha crecido el apoyo bipartidista y “la política puede cambiar muy rápido”.

 “Es concebible que el Congreso decida tomar alguna medida el año que viene. Yo he argumentado, y lo voy a seguir diciendo, que el embargo puede haber jugado una función en los 1960, quizá a principios de los setenta, pero después de 50 años no ha funcionado, no ha producido los cambios que queríamos. Vamos a estar mucho mejor si las costumbres, las actitudes, y las mentes del pueblo norteamericano y las compañías nor­teamericanas están ahí a la vista de los cubanos, que ellos estén en contacto diario con ellos”, refirió.

Sin embargo, dijo que la Casa Blanca será “selectiva y cautelosa” en el uso de sus prerrogativas ejecutivas para transformar la aplicación del bloqueo.

“Nosotros podemos hacer algunas determinaciones acerca de cómo se implementa el embargo actualmente y podemos presentarle argumentos más fuertes al Congreso sobre la importancia de eliminar el embargo, si el gobierno cubano introdujera reformas más sustanciales”, añadió.

Las autoridades cubanas han sido claras respecto a que la soberanía y los asuntos internos del país no se negocian, ni se pueden pedir concesiones a cambio de la derogación de medidas unilaterales establecidas por Washington.

A pesar de la codificación en leyes de la política agresiva de Estados Unidos hacia Cuba, la figura del presidente conserva grandes facultades para emitir licencias que dejen sin efecto práctico la mayoría de las sanciones.

Hasta el momento Obama solo ha utilizado esas potestades para in­fluir sobre un reducido grupo de elementos de la aplicación del bloqueo, fundamentalmente en el envío de remesas, el sector por cuenta propia y las telecomunicaciones, dejando en pie el grueso del bloqueo.

Varios analistas coinciden en que esos sectores son priorizados por el gobierno estadounidense con evidentes fines políticos.

Nuestra teoría original —dijo Oba­ma— no era que íbamos a ver cambios inmediatos ni que el control que ejerce el gobierno iba a suavizarse, sino más bien que con el tiempo se establecerían las condiciones para una transformación sustancial.

“Si ellos quieren disfrutar de todos los beneficios de su reincorporación a la economía mundial, entonces van a tener que acelerar las reformas que hacen falta”, añadió.

 “Mientras más vean los beneficios de las inversiones de Estados Unidos, de los dólares de los turistas norteamericanos moviéndose dentro de la economía, de las telecomunicaciones abriéndose para que los cubanos obtengan información sin censura, más se sentarán las bases para los cambios mayores que están por venir”.

Obama se refirió a la figura del General de Ejército Raúl Castro y re­conoció que nadie tiene mejor re­pu­tación en Cuba que “uno de los revolucionarios originales”.

El mandatario estadounidense ha­bló también sobre un hipotético viaje a Cuba antes de finalizar su man­dato, si bien no ha trascendido ninguna invitación oficial.

“Estoy muy interesado en ir a Cuba, pero pienso que las condiciones deben ser correctas“, dijo y precisó que tomaría una decisión “en los próximos meses”.

Ante una pregunta sobre si su compromiso de cerrar la cárcel de Guantánamo podría conducir a la devolución a Cuba del territorio ocupado por la Base Naval, respondió que Estados Unidos estaba “lejos de tener una conversación sobre ese asunto con el Gobierno cubano”.

“No hay dudas de que les encantaría tener Guantánamo de vuelta. Imagino que será una larga discusión diplomática que  se extenderá más allá de mi administración”, añadió sin negar la posibilidad de que esa devolución finalmente se materialice, lo cual es una demanda histórica del pueblo cubano amparada en la ley internacional y los derechos de soberanía sobre su territorio. (Re­dacción Internacional)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

gicela.R:H dijo:

21

16 de diciembre de 2015

12:11:41


PAZ;PAZ!!!!!! un llamado a la PAZ reaccionen

Heriberto dijo:

22

16 de diciembre de 2015

12:34:40


A confesión de partes, relevo de pruebas. Cito el siguiente fragmento del artículo: Sin embargo, dijo que la Casa Blanca será “selectiva y cautelosa” en el uso de sus prerrogativas ejecutivas para transformar la aplicación del bloqueo. Pues entonces, nosotros estamos en el derecho y la obligación de ser "selectivos y cautelosos" también,. Y lo otro: “Si ellos quieren disfrutar de todos los beneficios de su reincorporación a la economía mundial, entonces van a tener que acelerar las reformas que hacen falta”, añadió. Si con las que ya hemos hecho hemos creado un sector altamente lucrativo por encima del resto de la población, ¿qué pasará si seguimos "acelerando reformas"? Esto último anterior, muy peligroso. La debacle de la Unión Soviética se debió, entre otros muchos factores, a la existencia de una economía "subterránea" donde sectores con un alto crecimiento financiero influyeron en las decisiones del PCUS y la aceleración de reformas que produjeron lo que conocemos.

Marianela dijo:

23

16 de diciembre de 2015

12:56:27


Es increíble, abierta y descaradamente “Mientras más vean los beneficios de las inversiones de Estados Unidos, de los dólares de los turistas norteamericanos moviéndose dentro de la economía, de las telecomunicaciones abriéndose para que los cubanos obtengan información sin censura, más se sentarán las bases para los cambios mayores que están por venir”, nos quieren “deslumbrar” y de esa forma mover nuestra estructura política.

Osvaldo dijo:

24

16 de diciembre de 2015

13:27:03


HAY UNA INTENCION.....PERO CUIDADO, QUE ATRAS PUEDE HABER OTRAS....!!!!! COMPRENDIDO ESTA QUE LAS POLITICAS HACIA CUBA NO HAN DADO FRUTOS EN LOS ULTIMOS 50 ANOS, PERO CAMBIAR DE POLITICA DESPUES DE TANTA INSISTENCIA ?????....ESO ME HUELE A QUEMAO....!!!! PRESTO E INTELIGENTE, NO QUEDA DE OTRA....QUE LO BUENO PARA CAMBIOS INTELIGENTES, SEA ACEPTADO, PERO NO OLVIDEIS QUE LA LEY DEL GARROTE, LA TIENEN SPRE EN VILO !

malaquias dijo:

25

16 de diciembre de 2015

13:33:37


No he visto ni principalmente oído directamente el discurso: No puedo opinar.

Lázaro Tito Valdés León dijo:

26

16 de diciembre de 2015

13:34:13


El Che tuvo una clara visión al decir que con los americanos ni un tntico así. Miren con lo que se aprece el señor de la Casa Blanca, cada día que pasa me convenso mas que son uinos ipocritas, desvergonzados, impotentes y prepotentes, siempre quieren imponerse a la fuereza, hacia falta que alguien un día sae equivocara y les volara en pedazos el pentagono con todos dentro, son unos indeseables. Da asco oirlos hablar y vociferar de la forma inescrupulosa que lo hacen, ahora para quitar el Bloqueo, tenemos que hacer cambios a su favor y la base de Guantánamo la van a mantener por sus pantalones. A mi en lo personal no me ha gustado nada acerca de las relaciones establecidas hace mañana un año, o todo lo resuelves de una vez y por todas sin condicionamiento o nos mantenemos como hasta ahora hace más de 50 años. Quieren coger la fruta madura como cuando ya le habiamos ganado la guerra a los españoles, que hijos de buena señora, perdonenme las madres que no tienen la culpa de parir hijos de sa calaña

MARÍA dijo:

27

16 de diciembre de 2015

13:46:23


Estoy de acuerdo con Lázaro. Leí el artículo reportado por Yahoo, y en él se dice que en respuesta a un periodista, Obama habló de reunirse en Cuba con todas las partes, lo que incluye a la disidencia. Estas han sido unas declaraciones más ingerencistas y prepotentes que a lo que Obama nos tiene acostumbrados. Lo vinculo a los recientes acontecimientos en Venezuela, donde la derecha ganó las elecciones legislativas, y en menor medida al fin del gobierno progresista en Argentina. Pero para Cuba, que por muchos años estuvimos sólos en este continente como único territorio libre de América, nada de esto nos quita el sueño. Y no es ningún llamado a la paz, como dice Gicela.R.H., no tenemos que reaccionar como ella dice a ese llamado, más bien todo lo contrario.

Rolando dijo:

28

16 de diciembre de 2015

13:47:25


Por favor vamos a cambiar de una ves estos pensamientos se te digo que te tires al pozo te tiras por favor sigamos alante con estas relaciones y ya veremos qué pasa en el futuro pero pienso que no sería prudente volver al pasado

Arturo Menéndez dijo:

29

16 de diciembre de 2015

13:54:54


Administración tras administración, presidente tras presidente del gigante norteño siguen en lo mismo, otra cosa sería cambiar su esencia. No expreso aquí lo que pensé cuando leí la entrevista de marras para no incumplir con las regulaciones y no caer en la indecencia, pero el análisis sosegado, serio y profundo no deja dudas de la realidad que debemos seguir enfrentando, con paciencia y serenidad, sin faltar a los principios, erguidos y con mas paciencia, como decía Fidel, si se acaba la paciencia, buscar mas paciencia, y trabajar mas duro, con sistematicidad, sin apurillos, pero sin lentitud aplastante, para lograr los propósitos, anhelos y sueños de un proyecto emancipador, para lograr los propósitos, anhelos y sueños de un proyecto emancipador, de justicia, bienestar y dignidad con y para todos los cubanos; con todos, sí, porque aquí no se me ocurre incluir a los asalariados que se inclinan ante los que no cejan en su intento de hacernos sucumbir, sería ofendernos seriamente a los que nos sentimos cubanos indoblegables.

Yaimer dijo:

30

16 de diciembre de 2015

14:25:32


La política de E.U.A hacia Cuba es la misma, sólo que la administración de Obama cambió su plan estratégico. Sólo que esta vez su cara de buen vecino no ha quedado bien reflejada mundialmente. Veo el histórico e injusto bloqueo económico venirse abajo en sus propias narices.

Armando67 dijo:

31

16 de diciembre de 2015

14:32:57


¿Será que piensan que Cuba es Venezuela que con el voto de los analfabetos políticos han embarcado a Maduro?

Pepito dijo:

32

16 de diciembre de 2015

14:42:00


Se está avanzando, no lo que se quisiera, pero se avanza. Cuba está recobrando su confiabilidad financiera, está diversificando su economía tanto en tipos de socios comerciales como en los que importa y exporta. Ya nuestra economía comienza a presentar crecimientos por encima del 3.5%. No podemos pensar como plaza sitiada pero tampoco pecar de ingenuos hay que hilar fino. Si Obama desea venir a Cuba, PUES QUE VENGA, si desea reunirse con algún grupúsculo pues que lo haga como lo hizo Kerry cuando vino a inaugurar la embajada aquí en La Habana. La Revolución está a las puertas de un escenario complejo pero los cubanos no tememos enfrentarnos a nuevos escenarios, esta vez más complejos pero necesarios. Estamos interesados en los acuerdos que se adopten en el Congreso del PCC que allí si se adoptarán las medidas importantes, las cuales como siempre serán apoyadas por nuestro Pueblo Revolucionario

Pozo dijo:

33

16 de diciembre de 2015

14:49:23


Si Joaquín, no se preocupe que este pueblo ha sabido sobrevivir con el sacrificio y el trabajo. Son muchos los mártires que han caido a lo largo de estos años y eso no va a ser en vano, sabemos que al final sus deseos son de invadirnos pero no lo lograrán estamos preparados para lo que sea.

juanma 2015 dijo:

34

16 de diciembre de 2015

15:03:24


Obama piensa como estadounidense al fin y como presidente de EEUU que es muy inteligentey nosotros los latinos todos y mas los cubanos somos unos bobos, analfabetos y humanos de segunda categoria y que tiene la misión histórica y obligación de educarnos, enseñarnos y castigarnos o premiarnos por nuestra conducta y hacer las cosas, es cierto que tenemos y debemos actualizar nuestro modelo económico, eliminar restricciones y burocratismo innecesarios y trabaja pero trabajar duro para lograr perfeccionarnos y desarrollarnos, pero sin condiciones ni presiones externas, imaginense que nosotros digamos que para normalizar las relaciones debe disminuir el indice de criminalidad en EEUU o la cantidad de población penal afroamericana (negra) o los ocnflictos bélicos que involucran al ejercito de ellos o la cantidad de emisiones de gases contaminantes de ellos o cualquier otra cosa que entendamos y apliquemos leyes unilaterales que los afecten en miles de millones de dolares, que dirian ellos se plegarian a nuestras demandas?

admiradora dijo:

35

16 de diciembre de 2015

15:05:06


Las intensiones de Obama,para ningun cubano es un secreto,todos conocemos su estrategia,no veo apoyo ni interes de los cubanos en la estrategia de EEUU,que si INTERNET iba a cambiarar al pueblo ya la tenemo,y que? ,pienso que ellos estan por el camino equivocado asi nunca van a lograr nada de Cuba, entre mas hagan sufrir al pueblo, mas los cubanos apoyaran a nuestros dirigentes.y Obama que venga a CUBA sera recibido y respetado como cualquier presidente,CUBA TIENE ESE PODER , EDUCACION PARA ELLO y que hable con quien quiera.

Carlos de New York City dijo:

36

16 de diciembre de 2015

15:06:12


Yo Vivo dentro del MONSTRUO CAPITALISTA Salvaje y de ANIMALES , camino sus calles y Aceras , Mirando en muchas PARTES un DRAGON DORMIDO y otros como un TIGRE AGAZAPADO esperando " TIRARSE sobre mi Pueblo Cubano como mi Patria de Cuba " Hoy Cuba esta mas en PELIGRO como en PELIGRO el FUTURO de las NUEVAS GENERACIONES , ESTAN en PELIGRO un SOCIALISMO HUMANITARIO y lleno de JUSTICIA HUmana de Todo un Pueblo Cubano de Pie , esta en PELIGRO Hoy mas que NUNCA no Por BALAS, MISILES, BOMBAS , SANGRE y MUERTE , ATENTADOs, NI los HOY PRESENTES Echos de Todo Tipo de CRIMEN cometido contra mi Patria Cubana , contra Cuba y Este Gobierno Cubano , Contra mi Pueblo de Pie durante estos 57 años de Toda una REVOLUCION del 2 de Enero del 1959 Y Porque digo que esta en PELIGRO mi Cuba querida Querida " Porque no PUEDEN EXISTIR condiciones ni PUEDEN haber CHANTAJES POLITICOS NI decretos como leyes que PUEDAN hacer variar ESTE sistema POLITICO en Cuba como su REVOLUCION y si algo Tiene que CAMBIAR es UNICAMENTE DERROGAR la LEY CRIMINAL de un BLOQUEO ECONOMICO a Cuba que a AFECTADO a mas de 12 MILLONES de Cubanos ? DE que Moral UTDS hablan Cuando Dicen DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA ? ? PORQUE CONDISIONAR a Un ESTADo SOBERANO Y el GOBIERNO de CUBA requerido , RESPETADO y apoyado siempre por toda una GENERACION de Cubanos como desde el primer MARTIR en Cuba el INDIO HATUEY? ? PORQUE NO CONDICIONARON utds a los ESBIRROS de BATISTA , asesinos Y terroristas que por mas de 56 años IMPUSIERON con su APOYO , MENTIRAS , CALUMNIAS y desinformaciones Todo este ENGRANAJE politico y sucio contra mi Patria Cubana " CONDICIONEN Ustedes su LEY adbitraria y Injusta como adsoleta que ya BASTANTE CRIMINAL a sido y ES. CUBA no MENDIGA NI IMPLORA , SEGURO estoy que si hay que ESTAR 500 años mas RECLAMANDO ! Abajo CRIMINAL BLOQUEO ECONOMICO en Cuba e Todos y el Pueblo Cubano Lo estaran " Claro , Me refiero a los Hombres y Mujeres Dignos Hijos de la Patria de Cuba ! NO aquellos que PIENSAN con el estomago y Vienen ahora a server de mis DETRACTORES y a criticarme " Primero Compren Un Poco de Pudor y Decoro Humano Y Luego escriban contra mis palabras y esta Idea Mia muy Personal y Firme. ! CESEN los ABUSOS y DESMANES de una Cochina POLITICA sucia y Chantajista contra mi Pueblo de Cuba y mi patria Cubana !

alina dijo:

37

16 de diciembre de 2015

15:16:50


Ojo con Obama y los americanos. Al enemigo ni un tantico así. como digera el CHE.Miremonos en el espejo de la antigua URSS.Cubanos 100%

Heriberto dijo:

38

16 de diciembre de 2015

15:36:59


Estamos envueltos en una fase muy compleja. Es reconfortante saber que somos muchos los que estamos claros de los peligros.

Heriberto dijo:

39

16 de diciembre de 2015

15:54:31


A mí no me sorprenden las declaraciones de Obama. Se sabía que no nos iban a regalar nada. Nos iban a tratar de cobrar después su "gesto" de reanudar las relaciones. Como quiera, el paso dado ha sido beneficioso para Cuba en muchos aspectos. Fue lo sabio, lo sensato hacerlo y que ellos ahora si quieren, muestren su verdadero rostro para que el mundo se percate. Como quiera, tienen perdida la batalla desde el primer día que se hizo el anuncio de la reanudación de las relaciones. Ese día se inició una lenta pero segura marcha hacia el derrocamiento del bloqueo. Ellos confiaron en que los pasos que se emprendieran y los tiempos de las jugadas sobre el "tablero" les iban a favorecer. Pero...aquí también sabemos jugar el "ajedrez" político.

mastrapa dijo:

40

16 de diciembre de 2015

16:19:58


De buenas intenciones está empedrado el camino hacia el infierno. ¿Quieren los imperialistas lo mejor para nuestro pueblo?. ¿A quién le quedan dudas de los fantasmas que se esconden?. Ellos cambian con lo que nada les cuesta pero los lobos todavía tienen hambre y sed de venganza. Jamás nos perdonarán y harán lo imposible por borrar nuestro ejemplo. No nos debe faltar inteligencia para adivinar y actuar bién. Hoy son de una forma y mañana con un simple cambio de nombre de partido todo regresa. Que nos dejen vivir en paz y si es posible que nos dejen comprar lo que nos falta y si podemos le pagamos en efectivo y gracias. De pueblo a pueblo sabemos que cuando los verdaderos hijos de los USA nos conozcan nos amarán. Pero cubanos somos y por el recto camino andamos y solo nosotros debemos y sabremos cuidarnos de las mordidas del lobo.