ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Colas y «coleros» abundan en estos meses de COVID-19 en Cuba. Se mueven a la vista de todos: los que marcan dos y tres veces, para varias personas, con el objetivo de vender sus puestos a quienes puedan pagar altos precios por apresurar su momento de compra. Y también aparecen quienes te susurran al oído que tienen lo que quieras (toallitas húmedas, culeros de bebé, pollo, picadillo, aceite, splits, neveras…), pero solo si estás dispuesto a costearlo al doble, triple o quien sabe qué número en CUC por arriba de su precio en las tiendas estatales. Luego, para ampliar la reventa, usan hasta internet.

Cual rayo de luz en medio de la crisis global, con sus impactos en el mercado interno y las persecuciones económicas a causa del bloqueo que acrecientan la crisis nacional, recientemente avivó el debate público en torno al tema una nota del Ministerio del Interior, en la cual se precisaba que más de 1 285 «coleros» habían sido sancionados en Cuba desde el inicio de la pandemia de la COVID-19.

Ante esa cifra, que en opinión de algunos crecerá si se toma en cuenta la gravedad de la situación, sale a la palestra pública la indolencia de personas sin compromiso social, dedicadas al trasiego de productos necesarios para las familias, en medio de un contexto de desabastecimiento y de emergencia sanitaria nacional.

Se pudiera llegar a dudar de la humanidad de estos seres que, movidos por el individualismo, olvidan que niños, ancianos, embarazadas y enfermos no tendrán la oportunidad de obtener lo que necesitan.

En la web de nuestro diario, los lectores denuncian, además de las reventas, las afectaciones que sufre el entorno por sus «acampadas» en parques y aceras que cuentan entre papeles y latas su desvergüenza.

En el caso de la severidad de las sanciones que reciben estos individuos, diversas fueron las peticiones para corregir, enérgicamente, ese tipo de actos, pues la mayoría de los castigados por la ley solo recibieron multas de cien a 300 cuotas, cantidad mínima comparada con las ganancias que les genera colapsar el sistema de venta en las tiendas y acaparar productos.

Las conocidas «listas», supuestamente creadas para organizar las colas con tiques, números y turnos, también encubren la actividad de los «coleros», muchos de los cuales son los mismos organizadores de las colas en las tiendas desde la madrugada.

Si ya las autoridades poseen un sistema de escaneo del carné de identidad que permite el orden y el control de este proceso, su aprovechamiento debería ser el óptimo para no dejar lugares disponibles a otras modalidades.

El control dentro de las tiendas también debe perfeccionarse. Un servicio eficiente depende, además, de la organización y rapidez a la hora de cobrar los productos, del trato personalizado al cliente y de la vigilancia administrativa hacia sus trabajadores, reclamos que se reiteran con frecuencia.

Algunas personas han propuesto el uso de la libreta de abastecimiento como mecanismo para el control de la distribución de los productos en momentos de crisis como estos, algo de lo cual ya se explicó la imposibilidad, pues el país no dispone de las millonarias cantidades necesarias para realizar tamaña repartición.

Muchos otros ciudadanos solicitan un mayor suministro para las tiendas, a pesar del esfuerzo que significa para el país mantenerlas y ante lo cual se han generado alternativas para su reaprovisionamiento.

El asunto no es novedad. Entre las mayores inconformidades está que los coleros aún existen y enturbian un comercio ya golpeado por la crisis y el bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. A pesar de los esfuerzos de las autoridades para enfrentar estos hechos, queda camino por recorrer. La cooperación de todos podría ser la clave del éxito para terminar con los especuladores, pero es necesario un mayor control y un mecanismo de denuncia más efectivo, porque la voluntad popular es evidente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sergio dijo:

81

29 de julio de 2020

14:03:23


Hoy en playa, a las 8:30 am donde se hace la cola para entrar al mercado ubicado en em Miramar trade Center, he visto un joven, con una maleta de viaje en la espalda, marcando para 5 en la cola, que le parece? Será un colero? Realmente no creo que sea difícil identificarlos!!!

Roberto dijo:

82

29 de julio de 2020

14:30:05


Uno de los argumentos, con lógica, es que no se puede hacer la distribución de los artículos de primera necesidad por la famosa libreta. El tema es que la cantidad de consumidores registrados no corresponden a la realidad. No puedo imaginarme la cantidad de miles de personas, que han fallecido, que se han emigrado definitivamente, que tienen Permiso de Residencia en el Exterior (son unos cuántos miles) y otros más. Mi proposición cómo primer paso Digitalizar las Oficoda. Esto nos dará la posibilidad que todos los organismos involucrados incluyan en el sistema los datos reales. En el caso de las personas con PRE, automáticamente suspenderle la entrega de alimentos, hasta que vuelvan a entrar al país. Esto no es nada difícil, pues a la vez que cruzan la frontera, entran g los sistemas de Inmigración y Extranjería. En los casos de las personas que viajan por otros motivos, pues si la salida es por más de 2 - 3 meses, pues también se les retira la entrega de alimentos. Lo mismo a los cooperantes internacionalistas Sería la misma operación cuándo pisan por la frontera. No me imagino las toneladas de alimentos que nos ahorraríamos. Son tiempos difíciles, pero creo firmemente en mis ideas Saludos cordiales

Raquel Ávila Castellón dijo:

83

29 de julio de 2020

14:34:15


Es indignante,ver con tus propios ojos la cantidad de personas revendedoras,y coleros en tu propia cara,y en ocaciones los trabajadores de los mimos centros lo permiten,eso es en todas las colas de San Rafael, boulevard,hasta en Artet,para las sombrillas y los paraguas,no solo comida,y las autoridades ahí pasan y no ven nada,y uno encima de los otros,es vergonzoso,todo lo que han echo,nuestras autoridades ,nuestros médicos,nuestro pueblo y que una minoría este acabando con la población,eso es muy triste,sino toman medidas bien dastricas,seguirá el desprestigio en nuestras calles y tienda en la nariz de todos los cubanos

José Antonio dijo:

84

29 de julio de 2020

15:15:56


Exiaten algunas variantes a implementar: 1-Lo de la Libreta de Abastecimiento no tiene que ser repartir los productos por la libreta, sino que donde exista el producto se le despache al ciudadano contra la presentación de la Libreta de Abastecimiento y se le acuña determinada hoja, debe ser un ciudadano del Municipio del punto de venta, el colero no podrá tener acceso a las libretas de las personas. 2- Otorgar los turnos de las colas por internet, igual que la compra de módulos, dando el nº de carnet de identidad y se le informa en ese mismo momento el número de turno que le corresponde, es oficial y la persona se presentará en el momento que le toque, se llama desde el listado oficial corroborando carnet de identidad. 3- Que las compras se realicen solo con tarjetas magneticas, los coleros y especuladores normalmente no tienen estas tarjetas, que no medie el efectivo.

Yanitza dijo:

85

29 de julio de 2020

21:14:10


Por qué en las tiendas en MLC no existe limite de venta? Por qué los que tienen acceso al pollo en estas tiendas tienen que venderlo por fuera a 10 cuc cada pollo? Por que el aseo lo encuentro en calle 13 aqui en Holguin detras de las baleares por cajas en.la bolsa negra? Analicen esto por favor.

Josefa dijo:

86

29 de julio de 2020

23:01:16


Concidero muy acertada las reflexiones hechas en el programa " somos cuba" de hoy miercoles, la exortación debe ser al enfrentamiento de todos los organismos y la población, pero hay que tener en cuenta un estilo nuevo que es personas no discapacitadas "asumiendo las compras" por esos discapacitados, pero los vez después vendiendo productos a sobre precio y otros "discapacitados" que entran más de una vez y por todas las tiendas y kioskos de la localidad, quien velará por esas irregularidades que le empañan el brillo a esas instituciones de nuestra revolución...

Maikel dijo:

87

29 de julio de 2020

23:10:20


Si los cubanos que comentan dejaran de ser conformistas y tuvieran la osadia de enfrentarse a los coleros fuera genial, pero no se olviden de los "LISTEROS" esos si que hacen un daño considerable en la organizacion de las colas, sin estar facultados para esa actividad, las personas les permiten hacer lo que quieran y eso si es intolerante, ademas de los funcionarios que venden en los establecimientos no denuncian ni enfrentan esta situacion desde su posición o es que solo estan para vender y nada mas, porque de serasi ellos tambien son parte de esa ilegalidad

Villa dijo:

88

30 de julio de 2020

00:53:35


Esta nocbe despues de NTV dieron una explicacion sobre reenvendedores y los coleros, pero falto lo mas importantes que muchos de estos reenvendedores por las cantidades de producto que se presentaron en la TV es imposible que hayan salido solamente de las colas y no sean en complcidad con los propios trabajadores de los comercios, incluyendo sus diregentes que NO CONTROLAN. y tambien se benefician. POR ESO ESTOY MUY DE ACUERDO COMO DIJO NUESTRO PRESIDENTE QUE HAY TOMAR MEDIDAS.

Victor dijo:

89

30 de julio de 2020

06:36:57


Es realmente importante que nuestro Estado los Consejos de la Administración son los encargados de administrar los recursos del pueblo, ahora es el momento de realizar cambios a nuestro Código Penal, de llevarlo a la actualidad como lo hicimos con nuestra constitución, NO podemos seguir permitiendo que situaciones como esta sigan impunes, La Pena es un mal en cualquier sociedad pero es necesaria y se debe combatir juntos entre todos, somos un País Unido y SI se puede solo hay que seguir trazando estrategias y GANAR como siempre lo hemos logrado ante cualquier situación FIDEL ES PATRIA y nos dejó su legado, Seguiremos marcando VICTORIAS.

Rodriguez dijo:

90

30 de julio de 2020

08:10:43


Es hora ya de ponerle freno a esos inescrupulosos q esta viviendo del sacrificio de los trabajadores q no podemos dejar nuestro trabajo para ir a una cola,soy Dr del municipio de Guanabacoa tengo una hija discapacitada trabajo en un CMF,cdo sacan cualquier cosa en las tiendas mas sercanas donde me puedo dirigir despues de cumplir mi horario de trbajo no hay nada los coleros se lo han llevado todo para despues tocarte la puerta y revendertelo.

Mary dijo:

91

30 de julio de 2020

08:17:44


Hay que pasar por la tienda del Almendares, al lado de la hamburguesería, para ver el aspecto de las y los coleros tirados desde temprano en cartones debajo de las matas, es todos los dias desde horas tempranas para ver que entra, esto la PNR no lo sebe permitir.

Rey64 dijo:

92

30 de julio de 2020

08:26:44


Esto es un enemigo interno que tenemos. Y si no lo hemos vencido hasta ahora es porque estamos haciendo algo mal que no funciona. Y una de las cosas que no funciona, para mi, es que para coger preso a estos delincuente, no hace falta todo el pueblo, hace falta la policia y el pueblo apoya.

Estrella dijo:

93

30 de julio de 2020

09:13:07


Llevo alrededor de 60 días tratando de comprar un Split de 1ton en la tienda ElectroCaribe de Sta Clara a precio del cubano de a pie y con mucho sacrificio, para colmo fui de las afectadas por el gravamen, ya lo hubiese podido comprar pero hay dos razones que me lo han impedido, una los coleros y la otra el tema de reposiciones porque la tienda no vende nunca el total de los equipos que se descargan por esta causa, me refiero a los equipos de alta demanda neveras, Split de 1 ton hasta 399.00 y refrigeradores, me pregunto porque hay tan poca ofertas de estos equipos que tienen tanta demanda y que ya el estado desde el momento que se in5gresa en el banco lo utiliza y yo tengo que recorrer un largo, tortuoso y estresante camino para adquirir el equipo que necesito porque ademas mi esposo y yo trabajamos y tenemos que hacer malabares para poder dar vueltas por la tienda por si entran y si existe una aplicación que escanea el CI pero no se a quienes no les covienen utilizarlo.

Estrella dijo:

94

30 de julio de 2020

09:19:13


Me quedo pendiente el tema de las reposiciones, los equipos tienen tan mala calidad que hay que reponer 5 cada vez que llega un equipo de alta demananda, estos no tienen que venir reflejado en la factura que por supuesto no tenemos acceso a la musma.

katiusha dijo:

95

30 de julio de 2020

09:24:06


muy alentadora la ofensiva contra los coleros y revendedores, pero insisto en que es imposible en condiciones de oferta insuficiente poderlos eliminar, es el propio mecanismo de distribución y la ineficiencia de la actividad comercial en sentido general lo que propicia y facilita estas acciones. Como mismo se hizo con los productos de aseo que se normaron por la libreta de abastecimientos, se puede hacer con los demás productos de primera necesidad que se ofertan en las tiendas en cuc, lo que haya sea mucho o poco se puede repartir sin subsidio de manera más equitativa, si toca una vez en el mes, perfecto, si es cada tres meses, ok, si es cada seis meses, bueno; así la mayoría de los que estamos trabajando por cumplir con nuestros compromisos productivos. de servicios u otras actividades de todo tipo, que debemos respetar un horario y esforzarnos por garantizar el salario que es nuestra principal fuente de ingresos, o la única fuente y que en realidad somos los que estamos dispuestos a echar pa alante el país; nos sintamos tenidos en cuenta, debidamente valorados. Yo, personalmente me siento miserable cada vez que me tengo que enfrentar a las colas y a los zarrapastrosos y zarraprastosas que viven de eso. No me resigno, no es algo temporal, se va a alargar en el tiempo y el bloqueo va a seguir arreciando. Confío en que se convoque a especialistas y científicos en estas esferas para buscar una alternativa, además de seguir enfrentando las conductgas delictivas en los coleros, pero también en los que los alimentan y promueven porque les conviene el descontrol para seguir lucrando, eso no es secreto para nadie que existe y persiste. La crisis que ha ocasionado la pandemia ha demostrado cuánta indisciplina y sentido de impunidad ante la ilegalidad existe, sobre todo en la Habana.

Amir dijo:

96

30 de julio de 2020

10:03:50


Todo esto está muy bien, el articulo está muy bueno, pero este problema de los acaparadores, que compran los productos de primera necesidad para después venderlos al doble o al triple de su precio, no es nada nuevo eso está pasando de desde hace años, que son los primeros que enteran de cuando se van a vender estos productos en complicidad con el personal de las tiendas. Claro después que muchos centros de trabajo cerraron por la pandemia en el mes de marzo, se sumaron más personas a este inescrupuloso modo de vida. Claro que con la economía del mundo de cuesta abajo por la pandemia, que por supuesto afecta al país, más las afectaciones por el blogueo y las deficiencias nuestras, el fenómeno de los acaparadores cada día crece más como la bola de nieve cuando va cuesta abajo. Los acaparadores es un fenómeno que tiene tantos años como la revolución, en los años 60 del siglo pasado ya existía, que se solucionó con la sabia y valiente decisión de la dirección de la revolución es aquel momento de regular el mercado mediante la libreta de abastecimientos, digo valiente decisión porque fue y va ser siempre criticadas por los enemigos de la revolución, como cualquier medida que tome el gobierno. Si suben los precios los van a criticar, si ponen todo por la libreta los van a criticar y si no hacen nada también los van a criticar. Los acaparadores problema de difícil solución pero que hay que resolver porque afecta mucho al pueblo, a las personas que trabajan y no tienen tiempo para estar todos los días en las colas, porque un día sacan pollo, otro detergente, otro día aceite y así es el cuento de nunca acabar. Pero creo que es responsabilidad de estado controlar el mercado, y no se puede estar en encima de la cerca por mucho tiempo o se está de un lado o del otro, o se toman medidas capitalista subir los precios, o se toman medidas socialistas repartir parejo para todos, mediante la libreta de abastecimientos. La libreta de abastecimientos surgió para controlar el mercado y no para subsidiar productos considero que en su forma actual es una carga para el estado por el nivel de subsidio que tienen los productos, que tienen los mismos precios de hace 55 años, pero la solución, no es quitarla sino reformarla, fortalecerla y que siga controlando el mercado pero a precios no subsidiados. Lo extraño es que el problema de los acaparadores (coleros) estaba hay hace años pero se hizo peor hace cuatro meses y ningún periodista los mencionaba. Cuando el presidente de la republica critico el problema públicamente, entonces todos hablan del tema, como si estuvieran esperando las órdenes de jefe para hablar. Si Martí y Fidel que eran periodistas muy valientes ven esto se mueren de vergüenza.