ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Colas y «coleros» abundan en estos meses de COVID-19 en Cuba. Se mueven a la vista de todos: los que marcan dos y tres veces, para varias personas, con el objetivo de vender sus puestos a quienes puedan pagar altos precios por apresurar su momento de compra. Y también aparecen quienes te susurran al oído que tienen lo que quieras (toallitas húmedas, culeros de bebé, pollo, picadillo, aceite, splits, neveras…), pero solo si estás dispuesto a costearlo al doble, triple o quien sabe qué número en CUC por arriba de su precio en las tiendas estatales. Luego, para ampliar la reventa, usan hasta internet.

Cual rayo de luz en medio de la crisis global, con sus impactos en el mercado interno y las persecuciones económicas a causa del bloqueo que acrecientan la crisis nacional, recientemente avivó el debate público en torno al tema una nota del Ministerio del Interior, en la cual se precisaba que más de 1 285 «coleros» habían sido sancionados en Cuba desde el inicio de la pandemia de la COVID-19.

Ante esa cifra, que en opinión de algunos crecerá si se toma en cuenta la gravedad de la situación, sale a la palestra pública la indolencia de personas sin compromiso social, dedicadas al trasiego de productos necesarios para las familias, en medio de un contexto de desabastecimiento y de emergencia sanitaria nacional.

Se pudiera llegar a dudar de la humanidad de estos seres que, movidos por el individualismo, olvidan que niños, ancianos, embarazadas y enfermos no tendrán la oportunidad de obtener lo que necesitan.

En la web de nuestro diario, los lectores denuncian, además de las reventas, las afectaciones que sufre el entorno por sus «acampadas» en parques y aceras que cuentan entre papeles y latas su desvergüenza.

En el caso de la severidad de las sanciones que reciben estos individuos, diversas fueron las peticiones para corregir, enérgicamente, ese tipo de actos, pues la mayoría de los castigados por la ley solo recibieron multas de cien a 300 cuotas, cantidad mínima comparada con las ganancias que les genera colapsar el sistema de venta en las tiendas y acaparar productos.

Las conocidas «listas», supuestamente creadas para organizar las colas con tiques, números y turnos, también encubren la actividad de los «coleros», muchos de los cuales son los mismos organizadores de las colas en las tiendas desde la madrugada.

Si ya las autoridades poseen un sistema de escaneo del carné de identidad que permite el orden y el control de este proceso, su aprovechamiento debería ser el óptimo para no dejar lugares disponibles a otras modalidades.

El control dentro de las tiendas también debe perfeccionarse. Un servicio eficiente depende, además, de la organización y rapidez a la hora de cobrar los productos, del trato personalizado al cliente y de la vigilancia administrativa hacia sus trabajadores, reclamos que se reiteran con frecuencia.

Algunas personas han propuesto el uso de la libreta de abastecimiento como mecanismo para el control de la distribución de los productos en momentos de crisis como estos, algo de lo cual ya se explicó la imposibilidad, pues el país no dispone de las millonarias cantidades necesarias para realizar tamaña repartición.

Muchos otros ciudadanos solicitan un mayor suministro para las tiendas, a pesar del esfuerzo que significa para el país mantenerlas y ante lo cual se han generado alternativas para su reaprovisionamiento.

El asunto no es novedad. Entre las mayores inconformidades está que los coleros aún existen y enturbian un comercio ya golpeado por la crisis y el bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. A pesar de los esfuerzos de las autoridades para enfrentar estos hechos, queda camino por recorrer. La cooperación de todos podría ser la clave del éxito para terminar con los especuladores, pero es necesario un mayor control y un mecanismo de denuncia más efectivo, porque la voluntad popular es evidente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juany dijo:

41

28 de julio de 2020

14:10:28


Estoy más que de acuerdo con lo planteado; ahora pienso que se deben de tomar medidas dráticas en estas situaciones de las cuales solo se benefician aquellos que por lo general no trabajan, ya que tienen el tiempo suficiente para permanecer solamente en colas y luego revender productos de alta demanda en estos momentos de tan difícil situación en el país; opino que aunque se dice que la libreta de abastecimiento no sería una solución, ya que el país no cuenta con millonarias cantidades para repartir a todos, pienso que sí es la solución; me surge la duda, ya que comparo con las compras que yo misma hacia para un mes, y no tenía que estar acaparando; si estos productos se distribuyeran por la libreta, estarían al alcance del pueblo entero, y dentro de estos los ancianos, niños y los trabajadores, estos últimos que no pueden acceder a ellos, ya que los distribuyen y venden en horio laborable. Además de todo lo que se ha dicho, se evitan también las aglomeraciones que se efectúan frente a los establecimientos que sacan los articulos que en estos momentos más demanda la población, se evitarían contagios y propagación de enfermedades, y también se contribuiría a mantener la higiene de nuestro entorno. Es mi opinión que la PNR ha jugado un papel muy importante en el enfrentamiento al Covid-19, pero en momentos como estos se debe ser más fuerte para salirle al paso a manifestaciones como las antes mencionadas en este artículo; por lo general todos conocen los lugares donde se producen estos actos de venta ilícita o a las personas que las hacen, entonces ¿qué pasa que aún no se toman las medidas para que esto se elimine?

nuyen dijo:

42

28 de julio de 2020

14:21:46


si en muchos casos es asi , si veo en otros lugares respecto en las colas , en la zona donde vive mi mama en el reparto la Gomera del municipio de Santa Clara, consejo popular de Anton Diaz, su delegado impuso de manera estricta pero efectiva una hoja de control de compra ante las TRD o la tienda de CIMEX, pero ha tenio efecto e impacto , nadie de queda si sus productos y los coleros se cogen los dedos con esa sutileza del compañero delegado nombrado Ernesto, nombr de gurreros, pero justo, se que el pais para implantar una norma general es dificl pero no es imposible, si es la tarjeta del abastecimiento que sea ella pero los justos es lo justo, ahora esas tiendas hibridas los coleros si se apovechas pero lod bobos que pagas son tan o mas maliciosos que los propios coleros, si ellos no le siguierna la rima ellos no tubiese cabida el lugar alguno , ellos son los que le dan vida, los revendedores eso es otro campo, a esos nunca le van a poner freno por que cualquiere vende y cualquiera compra esa si es una linea de continuidad que para exterminarla requiere de muchos esfuerzo y pericia, pero tambien se puede. saludos

Coco dijo:

43

28 de julio de 2020

14:33:15


El desabastecimiento crea estas dificultades más aún si parte de la población con bajos recursos monetarios ve la posibilidad de resolver en parte su necesidad de dinero para poder comprar productos tan caros. Los famosos coleros no son personas pudientes son aquellos que por tratar de resolver su problema son capaces de arriesgar su salud perder horas de sueño, pasar hambre en esas colas. Y después venden lo que pudieron arrebatar en esa titánica lucha a un precio mayor que le permita comprar lo necesario para su casa. Esto no exime que existan otros que ya lo convierten en negocios

Jose dijo:

44

28 de julio de 2020

14:55:38


Ya se han adueñado de todas las tiendas y son un negocio próspero a costa de las personas que trabajan. Y los jubilados Hasta cuando vamos a permitir esto pues tienen el descaro de anunciarse en las redes como si fueran uno negocio licito Ya no se puede ir a las tiendas pues son los dueños de los turnos y acaparan todo para despues revenderlo a 4 veces su valor Hay que poner fin a esto lo antes posible

Alejandro dijo:

45

28 de julio de 2020

15:05:20


Creo que sobre este tema de debe escribir mas, debemos dar mas espacio en la TV , hay que movilizar a los patriotas, a los trabajadores a los honestos, a los que dia a dia acuden a laborar y no tienen tiempo para ir de tiendas a luchar contra estos escorias, a ir a colas plagadas de irregularidades, de ilegalidades en las que ademas participan otros "factores"( de los propios comercializadores ) que propician el "caldo de cultivo" para que prospere la delincuencia, las mafias. El asunto no solo se resuelve en las colas directamente atancandolos alli, sino en el barrio, alli es donde estos individuos-basuras venden sus mercancias...y todos sabemos donde, en que casa, en que nucleo eso esta sucediendo....sabemos sus nombres...esta batalla se gana con el PUEBLO trabajador, con los patriotas...y por supuesto con el apoyo de los organos del MININT...no mas fantasias...esto lo acabamos en dos-tres semanas si nos unimos y si identificamos en cada barrio donde esta ese mal nacido acaparador, el revendedor, el colero.....basta de darles la oportunidad de proliferar con la ilegalidad...somos responsables todos....mientras mas nos demoremos peor sera la situacion.....La fuerza el pueblo unido es vital....

Yoani Pedroso dijo:

46

28 de julio de 2020

15:32:26


Solo hace falta recorrer aleatoriamente la cadena de tiendas en cuc para darse cuenta de que dia tras dia se observa al mismo grupo de personas en las colas,personas que luego se ven con grandes cantidades de productos de primera necedidad justo en las aceras y a la cara del pueblo y de las autoridades. Por consiguiente, el pueblo trabajador, ese que tiene que cumplir con un horario laboral y que no dispone del tiempo para aunque sea hacer fallidamente las mencionadas colas, debe recurrir una vez mas a estos personajes que no solo quieren sacar ganancia de las mercancias adquiridas, sino, que duplican o triplican sus precios inexcrupulosamente y aun asi los volvemos a ver al otro dia de cola en cola, como jaurias de hienas en busca de desangrar al pueblo impunemente.

Viluv dijo:

47

28 de julio de 2020

15:54:10


Considero una falta de respeto a todos los que trabajamos honradamente o vivimos de una muy bien merecida pensión ganada como jubilación, que aún persista la existencia de estos ciudadanos llamados coleros y revendedores. Cuando en mi Cuba se toma la decisión de acabar un mal de raíz, este se acaba. Recuerdo que por los años 2009, la isla fue azotada por tres huracanes que arrasaron con todo, enseguida aparecieron sujetos de este tipo a vender cualquier cosa a precios altísimos y recuerdo que la medida tomada fue que cuando eran detectados por las fuerzas del orden recibían cárcel por un tiempo (no recuerdo si eran días o meses) según las libras que pesaban lo que estaban vendiendo. A lo mejor es muy cruel lo que planteo, soy madre y abuela, pero es duro también ver cómo entre esos personajes y los cuellos blancos corruptos que le proveen de todo sean causantes de un bloqueo interno que perjudica a todos. Somos el hazme reír de la comunidad cubana que nos odia en el exterior. Por las redes sociales critican a nuestro gobierno y lo hacen responsable y eso me hiere en lo más profundo. Duro con todos los especuladores, comuniquen además las sanciones aplicadas a todos aquellos que desde dentro de las tiendas y almacenes le suministran productos a esos ciudadanos. Escanear el carnet ha demostrado ser inútil, por otra parte, nos hacen comenzar las colas bien lejos de la entrada a las tiendas hecho que permite que estos individuos hagan de las suyas. Si se conoce que hacen listas, que marcan varias veces, que la cola la inician en la noche, ¿qué esperan para acabar con ellos?, y la multa es otra burla, si con un paquete de pollo que revenden la recuperan Ojalá nos presten atención

Oscar Mederos dijo:

48

28 de julio de 2020

16:27:12


Es la gran realidad. Vivo frente a La Casita de 16, instalación perteneciente a La Maison de CIMEX. Es un verdadero tormento: de noche y de día, pese a carteles que hemos puesto y sogas para impedir que las colas sean en los jardines de nuestras casas, que además son baños públicos y basureros. Lo más incrédulo del asunto es que “alguien del nivel superior “ impide que las colas se hagan frente a la instalación de La Maison en 16 y 7ma como era pues la cola no debe verse. Dígame usted.!!!!

yane dijo:

49

28 de julio de 2020

16:40:05


Lo de los coleros no tiene nombre, pero lo más triste es que muchas veces son apoyados por los trabajadores de las tiendas y es muy loable el trabajo de nuestra PNR, pero también hay algunos que se hacen de la vista gorda, coleros y revendedores no se esconden para realizar sus fechorías, están en todas las redes sociales y que hacer? es triste, muy triste que esto esté sucediendo. Escanean el cárnet en algunos lugares, pero buscan otro y vuelven a comprar y le marcan a 5 y a diez y nadie hace nada.

JORGE TAVEL dijo:

50

28 de julio de 2020

16:42:37


Una foto de un dia normal, horario de trabajo, tantos hombres ( parasitos) reunidos y nada puede impedirlo, la vagancia es legal, no paga impuesto y usa todos los beneficios gratuitos de la sociedad. Alguna iniciativa?

katia dijo:

51

28 de julio de 2020

16:49:01


sobre este tema quiero transmitirle la experencia de mi territorio se hace por bodega la entrega de los productos lo rectorea el consejo de la administracion y los delegados junto a comercio, ellos conocen la cantidad de productos el dia antes, hablamos de aseo y comida, y en dependencia de la cantidad de productos ven por la cantdad de nucleos de las bodegas, y se van asignando las bodegas a las tiendas por horarios y a una le dan aseo y a otra alimentos y asi van turnando, los delegados tienen la lista de las libretas y van marcando, aqui ha dado resultado todos los nucleos han cogido aseo, alimentos, y se les han eliminado la via de negocio a los acaparadores y revendedores.

Manuel aveledo dijo:

52

28 de julio de 2020

17:16:23


Desde aquí de Estados unidos...conocemos de las maniobras macabras de personajes.como otaola.eliecer Ávila y muchos mas...para q el gobierno americano..diste leyes más severas contra cuba....somos muchos cubanos desde aqui q no apoyamos.ni aplaudiremos ..esas políticas guerreristas.....hoy se vive en la isla una situación dificil...confiamos q la dirección del país pueda.apaciguar esta crisis....Y también unido a esto..tomar medidas severas con todas las personas acaparadoras.....pero. si ..es necasario y urgente buscar alternativas q por lo menos resuelvan las necesidades. Primordiales del cubano..

Roberto dijo:

53

28 de julio de 2020

17:22:42


Endurecer las medidas para ellas y ellos, mas trabajo operativo de la policia y otros actores, y en los barrios esta la clave; es alli donde subyacen, la mayoría son vagos. Multas elevadísimas y rigor, si es necesario trabajo correccional sin internamiento por 5 años en la producción de alimentos, siempre sembrando, nunca cosechando.

Ernesto dijo:

54

28 de julio de 2020

17:22:42


Estoy 100% de acuerdo con que hay que tomar medidas y bien duras con estas nuevas formas de hacer contrarrevolución, es fácil identificarlos en las redes sociales donde ofertan todos los productos de las tiendas a doble precio o por su reiterada permanencia en los establecimientos comerciales tratando de meter el cuerpo, pero también tengo que decir lo que siento. Me choca cuando leo sobre acampadas, listas y guardias nocturnas en las tiendas, yo tuve necesidad de comprar un frezzer y para lograrlo, junto a otras personas que nada tenían que ver con los coleros, tuvimos que hacer todas esas cosas que menciono al comienzo, casi me sentía como un delincuente escondiéndome de la policía pero teníamos que garantizar presencia las 24 horas, organizando turnos de guardias para evitar que los famosos coleros que vuelan alrededor de las tiendas como buitres (claro tienen todo el tiempo del mundo y ademas poseen un eficiente sistema informativo, llegando a saber hasta cuantos contenedores entran por el puerto y con que productos vienen) y buscando la menor oportunidad para romper el orden que defendíamos. En esta odisea estuvimos mas de 20 días y en ocaciones hasta algunos compañeros del orden interior que en su afán por evitar la permanencia de personas en las tiendas casi que le hacían el juego a estas lacras al romper una cola bien organizada y cuidada y de esta forma darle oportunidad para que los delincuentes se posicionaran en los primeros puestos. La mayoría eramos trabajadores y personas que vivían lejos de la tienda pero había que morirse en el empeño si queríamos lograrlo, hicimos guardias, amanecimos todos los días en la puerta de la tienda para después organizarnos e ir a nuestro trabajo. De veras fue una amarga experiencia que no le deseo a nadie y además tratando de no echar leña en el fuego cuando las personas no entendían como si su dinero ya estaba en los bancos, no se les garantizaba comprar lo que necesitaban y no tenia argumentos para quitarles esa idea. Algo se debe hacer y con urgencia, como dije antes, estas personas son iguales a la contrarrevolución y causan el mismo daño en el pueblo trabajador.

Alberto Collazo dijo:

55

28 de julio de 2020

17:41:24


Ya exprese mi opinión al respecto y plantee que estaba de acuerdo con el comp. Dayron cuya opinión esta al final de estos comentarios

Humberto Hernández dijo:

56

28 de julio de 2020

18:04:20


Esta Revolución acabó hasta con los bandidos alzados en el Escambray y en casi todas las provincias. Vencimos en Girón y en tantas otras batallas. Será posible que los coleros nos desafien tanto y a diario, vendiendo los turnos en 40 y 50 CUC. Se que es complejo el tema, pero algo hay que hacer para exterminar esta plaga. Nuestras autoridades que piensen como, y que esto se castigue más fuertemente, pues el pueblo los apoyará. Y por cierto cuando se actuará contra la bolita y los boliteros que viven de este ominoso vicio y se enriquecen. En todos los barrios se sabe quien apunta y donde pero parece que no se actúa contra esto. Estamos perdiendo tiempo y prestigio. La delicuencia no nos puede tomar las calles, porque entonces si todo se perderá. Gracias.

Jalvarez dijo:

57

28 de julio de 2020

18:53:13


También sufro los daños colaterales de los coleros. En la madrugada se esconden en el fondo de los edificios que dan al patio de mi casa. Resultado sus necesidades fisiológicas la realizan en mi patio. Pienso que hay que fortalecer la represión pero también las alternativas para eliminar las colas. El distanciamiento físico en ellas es una utopía.

Andres dijo:

58

28 de julio de 2020

19:21:43


Muchos cubanos estamos conciente del daño a la economia pir el bloqueo y ahora por el covid,causas entre otras de la escasez en las tiendas y las colas proliferando los fenomenos señalados.Pero soy del criterio ,y muchos,de que las tiendas y sus ineficiencias coadyuban a la desorganizacion y a la actuacion de los coleros.Ejemplo ayer mismo en la Tienda Roseland,se expendio detergente,la cola era para el detergente,y habia una sola caja despachando detergente y las demas cajas con cajeros mirando pasar la cola(hay +- 4 cajas) en la tienda¿por que?.Si se despacha en todas las cajas es mas rapido la venta y la cola camina mas rapido,y los coleros se neutralizan.Los mismos porteros y demas personal de la Tienda conyribuian a la desorganizacion y permitian la accion de los coleros que son vecinos de alrededor de la Tienda.

Karel Sardui dijo:

59

28 de julio de 2020

19:44:54


Apoyo las medidas de estado y el Gobierno debemos acabar con ese actuar delictivo de eso acaparadores escrupulosos no trabajan y quiten vivir mejor que el pueblo trabajador y apostilla de éste

Yane dijo:

60

28 de julio de 2020

20:43:36


Yo pienso que el estado es el que tiene el pan y el cuchillo en la mano, cuando se ponen para algo lo eliminan, yo propongo que utilicen la aplicación de la uci con responsabilidad, asígnenle la tarea a los administradores de las tiendas y así Nadie puede repetir, y en pongan patrullas para que nadie duerma fuera de las tiendas ni reparan números, se pueden hacer muchas cosas todo esto lo que esta ocasionando es que las personas como yo que trabajamos jamás podamos acceder a los productos necesarios ya yo no sé qué hacer, no se está protegiendo a los trabajadores en este aspecto