ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

A veces parece que sí. Reconocerle a al­guien, en el seno del propio colectivo o del ám­bito familiar, sus méritos o aportes personales, se ha vuelto para ciertos dirigentes ad­mi­nis­trativos un asunto esporádico, algo poco me­nos que secundario ante las “ineludibles” obli­gaciones y compromisos cotidianos.

¿Es tan complicado, acaso, agradecer de manera oportuna a aquel que sobresalió en el cumplimiento de determinada tarea? ¿Cuesta mucho felicitar a un trabajador cuando hizo algo bien por pequeña que sea su contribución? ¿Será que hemos olvidado que a todos nos gusta que nos evalúen y nos estimulen por los aciertos?

¡Claro que no cuesta nada! Apenas una buena dosis de sensibilidad y comprensión de que los seres humanos, en cualquier contexto, no solo se mueven por intereses materiales, que también son importantes, sino por pequeños detalles que contribuyen a elevar la autoestima y el sentido de pertenencia.

¡Cuánto se agradece, a veces, una palabra de aliento o un gesto motivador que ahuyenten el pesimismo, el cansancio, las sensaciones negativas y el agobio ante tantas dificultades, para no dejarse abatir y seguir confiando en que, con el concurso de todos, se pueden hacer cosas grandiosas!

¿Hasta qué punto se siente estimulado, en­ton­ces, un trabajador al que se le entrega en el lugar y momento menos apropiados un certificado o diploma impreso malamente en una com­putadora, sin a veces explicar siquiera con argumentos convincentes el motivo de tal reconocimiento?

Abundan, asimismo, los lugares en que parecen resolverlo todo al obsequiar jabitas con tres o cuatro chucherías dentro, en actos huérfanos de toda solemnidad y emotividad, como para salir del paso en medio de un aniversario de la entidad, un chequeo de emulación o el cierre de una campaña productiva.

En tiempos en que tanto se necesita afianzar una genuina cultura del trabajo, a partir de una correlación armónica entre la estimulación ma­terial y la moral, son inadmisibles tamaños deslices que, lejos de mover los resortes emotivos de la gente, generan apatía, desánimo y desinterés.

Llegado este punto, qué bueno sería releer una y otra vez al Che, quien con su clara visión humanista del socialismo alertó tempranamente sobre el uso desmedido de los estímulos materiales como palanca impulsora de la producción en menoscabo de los incentivos morales.

Lejos de negar una u otra manera de reconocer el desempeño de las personas, lo que vale es lograr el justo equilibrio para que el trabajo deje de percibirse por algunos como una obligación y se transforme en una necesidad, en escenario de realización personal y satisfacción de las más entrañables expectativas.

De lo que se trata es de consolidar en cada lugar un clima laboral favorable, sobre la base del respeto, la participación efectiva de todos, la comunión de los intereses individuales y colectivos, y el espíritu solidario y de cooperación, única manera de alcanzar la excelencia empresarial a la que tanto se aspira.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orlando dijo:

1

4 de diciembre de 2015

07:34:33


Muchas veces saben que el desempeño nuestro es el mejor, pero su ego es mucho más grande, implosible reconocerlo.

OPP dijo:

2

4 de diciembre de 2015

09:04:12


De acuerdo con su comentario , Cuando no existian "Javitas" para mi "PACOTILLA" las acividades en mi centro fueron super buenas , Ahora ponte en tu coloa"COGE LO TUYO y HASTA MAÑANA´Esos productos si son necesario pero el estimulo no no es para todos si no para los mas destacados.

ELDUKE dijo:

3

4 de diciembre de 2015

10:06:54


Paso de moda muchas cosas... y la atención a los trabajadores por los administrativos en mi sector es muy baja. Pero lo que no pasó de moda son las reuniones… hoy en salud hay un puesto de mando diario que solo queda al nivel de los reunidos porque con tantas e innecesarias reuniones no hay mucho tiempo para hacer… por favor escuchen a Raúl y dejen de hacer tantas y tan largas reuniones que duran hasta la media noche… y seamos operativos.

Reynaldo OB Respondió:


29 de diciembre de 2015

18:27:51

Usted toda la razon la tiene el cambio de mentalidad que pide el comandante raul todavia esta muy lejos a esto yo le + que si pudieran invertir ese tiempo en algun trabajo voluntario aunque sean unas horas extras de esas nocturnas que muchas veces la utilizan aciendo cuentos hemos olvidado al CHE hemos olvidado al trabajo voluntario

Karel dijo:

4

4 de diciembre de 2015

11:46:25


Este artículo pareciera en imbricación directa con "Sentido de pertenencia" de la excelente periodista Madeleine Sautié. Sin ese sentido de pertenencia que es no solo de empresa, sino de país, no se pueden hacer actos de reconocimiento reales, sentidos, que no sean un teque insoportable y tedioso, de esos que generan más bostezos que atención. Y en cuanto a la advertencia del Che, es muy válida, pero también cabe recordar que Cuba está en crisis desde 1990, cuando el 1ro. de Septiembre se decretó el paso al Período Especial en Tiempo de Paz, algo que nunca se ha terminado del todo. En tiempos de crisis económica profunda, el estímulo material ES IMPORTANTÍSIMO y tiene que ver con LA SUPERVIVENCIA, pero siempre se debe combinar con el estímulo moral. Y no es un diplomita más o menos bien diseñado, que también ayuda, sino parar al trabajador delante de todos sus colegas y realzar sus aportes, pero decirlo de verdad, sin teques, incluso, A LO CUBANO, con un lenguaje que llegue a la gente por su sencillez, para que la gente que ve el reconocimiento se emocione al menos un poquito y se sienta estimulada a hacer más y mejor, a pesar de los pesares. Saludos.

Luis dijo:

5

4 de diciembre de 2015

12:31:43


Si, los jefes no quieren sombra

jpuentes dijo:

6

4 de diciembre de 2015

13:52:58


NO. Porque la moral es una condición humana. Es inmoral usar la moral para resolver todos los problemas eticos y materiales de los individuos.

Roberto dijo:

7

4 de diciembre de 2015

15:13:12


Es precisamente eso no existe armonia. La estimulación moral está a la misma altura de la estimulación material. No existen resortes de ningún tipo y por tanto se consolida la apatía por el trabajo. Cuando en los años 80 el salario constituia verdaderamente un aliciente en la familia cubana, paralelamente se movia una estimulación moral la cual se aceptaba con beneplácito. Ya esto no existe la gente busca simplemente la estimulación material porque es la que llena el viandero y el congelador del refrigerador. El guerrillero heroico se dejó definido con gran acierto como llevar ambos temas pero lamentablemente lo hemos olvidado.

lazaro miranda dijo:

8

4 de diciembre de 2015

17:21:05


la jabita no resolvera el problema, pero tampoco lo resuelve el diploma. ya esos tiempos pasaron. la situacion economica esta muy mala para eso. ademas, tambien el diploma lo usan muchisimo para salir del paso. al menos el contenido de la jabita se compra, pero el diploma es una cartulina impresaque nada resuelve.

Gloria dijo:

9

4 de diciembre de 2015

19:42:49


La estimulación moral no creo que es una moda, ella va siempre dentro de la conciencia de cada individu, que cumpla con su deber por el placer del deber cumplido.

Genaro dijo:

10

4 de diciembre de 2015

23:01:28


La estimulación moral debe aplicarse cuando estén resueltas las cuestiones básicas que obligan a la gente a pensar solo en lo material.

Carlos de New York City dijo:

11

5 de diciembre de 2015

05:01:17


! SIN SABER Usted PERIODISTA y REVOLUCIONARIO de Corazon din Conocerte PERO por este BELLO ESCRITO y de la VERDAD de uno de los PRINCIPIOS del SOCIALISMO en Cuba " ! Tocaste mi VENA mas Importante de mi Organismo y Vida mi VENA CAVA Superior Con Este Pots Porque LO que mas extraño Y Dire siempre dentro del MISMo MONSTRUO del Capitalismo salvaje que no hay Nada como Esta Misma Estimulacion Moral del Hombre Por el Trabajo ! Hay de aquellos que CREEN que Trabajan Por el Dinero Unicamente y que es unica riqueza del Hombre , " solo seran CARNEROS si No Piden y reclaman Antes esa ESTIMULO MORAL Por tu Obra y Trabajo " ! Gracias , Olvidaba , Pero es este mi Estimulo Moral a tu escrito y Post hermano Miguel Febles Hernández !

juan dijo:

12

5 de diciembre de 2015

06:30:31


miguel, muy buena su publicación, continúe abordando estos temas tan necesarios en estos momentos por la situación que vive el país, solo veo que infelizmente en casi la totalidad de los casos las direcciones con todo su ejecutivo principal en cada entidad hace caso omiso a sugerencias y opiniones de los trabajadores, en ocasiones por su mala preparación para desempeñar el cargo que tienen además de la falta de sensibilidad de poder percibir lo importante que es para una persona el reconocimiento de lo que hace. Ojalá máxima dirección del país le preste a través de los sindicatos que también no cumplen razón de ser como debe ser una equilibrada atención a este gran problema actual por el bién de todos. El momento exige atender esta actividad sin reparos. Gracias.

gustavo dijo:

13

5 de diciembre de 2015

07:12:59


Que diremos de educación que nunca ha tenido jabitas.Nnuestro esfuerzo es por amor por lo que hacemos.

juan dijo:

14

5 de diciembre de 2015

09:31:20


no fue publicado mi comentario, no importa lo importante es que fue leído, reflexionar sobre ello sería realmente muy productivo para todos,gracias

Favio Guillen Morales dijo:

15

5 de diciembre de 2015

10:03:11


Los revolucionarios nos ganamos todos los meritos con el trabajo, sin el interes de que se nos entregue algo, puesto que el trabajo y la responsabilidad esta en uno, en beneficio del pas.

Tamara dijo:

16

5 de diciembre de 2015

10:25:51


La estimulación material es la base del desarrollo actual. Cualquier multinacional o gran empresa reconocida a nivel mundial utiliza este tipo de reclamo para mantener contentos a sus trabajadores y así tengan un eficiente desarrollo de sus funciones. ¿Por qué cuesta tanto en Cuba admitir que una buena estimulación material a los trabajadores ayudaría a que rindieran positivamente en sus trabajos? Periodista está algo pasado de moda, no sólo en Cuba importa eso, esto es la tónica en el mundo entero. Por ejemplo las aerolíneas premian a sus trabajadores con viajes más baratos, a los empleados de hoteles se les da vales para comprar en supermercados, otras empresas los premian con dinero a final de mes si cumplen los objetivos, etc. Todos son estímulos materiales y todos contentos y con ganas de cumplir.

Chris dijo:

17

5 de diciembre de 2015

12:14:29


La estimulación moral es importante, pero con ella no se come. Cuando contrato un plomero en mi casa no basta con decirle: que bien te quedó el trabajo!!! Tengo además que pagarle...así que menos estimulación moral y mas salario!!!

Sara dijo:

18

5 de diciembre de 2015

14:19:08


#16 Tamara, si hablamos de capitalismo, que no es lo que somos, y muchos no queremos ese salto al abismo, sí es frecuente en las transnacionales, y en las pequeñas y medianas empresas, el estímulo moral al empleado, acompañado a veces de recompensas materiales, el dueño lo hace pensando en fomentar el sentido de pertenencia y eso le asegura en cierta medida al trabajador que no lo sacarán del puesto cuando reduzcan plantillas. Casi todos los seres humanos aprecian los reconocimientos a un buen desempeño cuando son bien hechos, independientemente de que represente o no un ascenso material, que si se le agrega, por supuesto, a todos agrada aún más.

pbruzon dijo:

19

5 de diciembre de 2015

15:15:48


ase mucho rato amigo que eso paso de moda,solo mire a su alrededor para que lo vea

ALMEYDA EL CAMAGUEYANO. dijo:

20

5 de diciembre de 2015

19:29:45


Febles, mis parabines para usted, con este comentario pienso en todo lo que Fidel ha insistiso con el Movimiento del Fórum de Ciencia y Técnica, para que la estimulación moral a los autores y coautores de solucuiones técnicas sean objetiva por lo que ella encierra y el ser reconocido en los colectivos laborales compromete para seguir dando más. Desde este Movimiento que el creo, exhortamos a los camagueyanos a DAR MÁS, que no muera esta esencia tan revitalizadora.