ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

¿Has leído la obra Un hombre de verdad, de Boris Polevoi?, pregunté por estos días en que se conmemora el aniversario 70 de la victoria sobre el fascismo a una joven relativamente bien informada. “No sé de qué me hablas”, me contestó.

¿Sabes quién fue Georgui Shukov? “Bueno, por el nombre debe ser algún artista o un deportista famoso de Rusia”, expresó, para asombro mío la muchacha.

Con el interés de saldar la curiosidad y comprobar que aquella muestra de desconocimiento e incultura sobre un hecho tan importante como la Segunda Guerra Mundial era solo una excepción, continué indagando con otras personas, sobre todo jóvenes, la mayoría de los cuales reconoció no haber leído jamás Los hombres de Panfilov, La carretera de Volokolamsk, Dos capitanes o Héroes de la Fortaleza de Brest, por solo citar algunos libros imprescindibles para conocer los horrores del fascismo y la proeza de los pueblos que supieron enfrentarlo.

Pertenezco a una generación educada en la lectura de los textos citados, además de otros de igual renombre, pertenecientes a la literatura proveniente de la antigua Unión Soviética, a la cual agradezco los valores y la educación que trasmitió a mi generación.

Sin embargo, por determinadas razones, en determinado momento se descuidó la divulgación de aquel arsenal de sabiduría y de heroísmo sin par, fenómeno que dejó un vació y una huella insalvable en la cultura y los conocimientos de muchos cubanos.

Olvidar las atrocidades cometidas por Adolfo Hitler y sus compinches de Italia y Japón, quienes contaron hasta el último minuto con el apoyo de las potencias occidentales, constituye un error imperdonable que impide comprender en toda su dimensión los hechos actuales y futuros.

No es posible que alguna persona medianamente culta pueda desconocer los más de 50 millones de víctimas que provocó la Segunda Guerra Mundial, la mayor parte de ellos provenientes de la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; los crímenes cometidos en los campos de concentración o la persecución a que fueron sometidos los judíos, entre otras calamidades.

Los tiempos cambian, es cierto. Nadie puede pretender que nuestros niños y jóvenes piensen y actúen como sus padres y abuelos. Sin embargo, es un deber y una obligación de la familia, la escuela y la sociedad en general, poner a disposición de ellos ese rico arsenal de libros, películas y otros materiales que constituyen una fuente imprescindible para formar valores.

Dudo mucho que la muchacha de la pifia, aquella incapaz de identificar a Boris Polevoi y la famosa obra que lo inmortalizó, no sea capaz de conmoverse ante el esfuerzo sobrehumano realizado por el piloto de guerra Alexéi Maresyev, quien piloteó un avión de combate a pesar de faltarles sus dos piernas.

Tampoco establezco que nuestros niños puedan ser insensibles ante la persecución y la tragedia vivida por la joven Ana Frank y su familia, quienes debieron ocultarse de los nazis en Ámsterdam durante dos años, por el simple hecho de ser judíos.

No creo en la apatía de los más jóvenes hacia este tipo de temas. Más bien pienso en un descuido colectivo que no ha sabido fomentar la lectura y la pasión hacia esos asuntos, dejando espacio a la banalización y al fomento de productos culturales de dudosa calidad.

A tiempo estamos de reparar ese dislate, para bien de la cultura personal y universal, porque como expresara Martí, Patria también es eso: Humanidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sabrina dijo:

41

3 de junio de 2015

23:34:36


Creo que lo que comenta Luis Hernández está de por sí correcto, pero no debe referirce a todos los jóvenes porque siempre hay sus excepciones de personas diferentes. Saltando al tema del artículo, soy una persona que me encanta estudiar sobre el fascismo, me parece un tema demasiado extenso y muy, pero muy interesante. No culpen a la nueva generación (yo dentro de ellas) por lo que los profesores nunca nos enseñaron. Yo estoy en 10mo y lo único que doy del fascismo es: Cuando surgió, con quién, en que país tuvo mayor auge, causas, consecuencias, y trascendencia de la derrota del mismo, ya con esto dicen que sabemos y todo quedó así. Yo tengo que buscar por mi cuenta documentales acerca del tema en el criticado paquete, porque nuestra escuela no se abastece de darnos mayor información. Solamente nos proporcionan lo que para ellos es suficiente. Después de todo eso dicen que no sabemos nada, si cambian a cada minuto por decir así los Planes de Clases.

Pedro Cruz dijo:

42

16 de junio de 2015

09:44:44


Uno de los Fundadores de la Nacionalidad Cubana, Don Jose de la Luz y Caballero, en sus pensamientos sobre la Educacion, nos enseno: -- "Educar NO es dar carrera para vivir, SINO templar el alma para la vida". -- "INSTRUIR puede cualquiera, EDUCAR solo quien sea evangelio" Sr. Perez Cabrera, a mi modesro entender, creo que en estos dos pensamientos, hay una respuesta a las insuficiencias que tiene o puede tener en Sistema de Educacion ( a todos los niveles) en nuestro Pais, lo que ha conllevado, considero Yo, desde hace unas tres decadas a una disminucion sistematica del nivel cultural de la poblacion, sobre todo a los ninos, adolecentes y jovenes.

Blanca dijo:

43

17 de junio de 2015

10:11:57


Ante lo que leo me pregunto si los maestro, por lo menos, han leído tan siquiera los clásicos de la lengua española y los de historia lo mismo, creo que en la formación de los maestros hay que lograr que la lectura sea parte de las calificaciones que reciban los maestros en formación. recuerden el proverbio: " A Dios rogando y con el mazo, dando"

Blanca dijo:

44

17 de junio de 2015

10:23:48


Por interesarme en la opiniones que se vierten en este medio, descuidé leer mi comentario antes de enviarlo, pido disculpas por algunos errores, maestro en vez de plural y algunas reiteraciones, lo que quise decir es que tenemos que exigir la lectura en la formación de nuestros maestros y, en su caso particular, tiene que ser parte de las calificaciones que reciben. La lectura de textos básicos , es una tarea que no puede dejarse al interés de cada cual, si tenemos maestros que leen tendremos muchos más alumnos que lean.

Pedro Cruz dijo:

45

21 de junio de 2015

00:10:23


La humanidad nunca podra olvidar a los millones de personas que murieron en la II Guerra Mundial y los paises que habitantes perdieron son: (En Millones) : URSS 26.0 - China 13.5 - Alemania 5.4 - Polonia 2.6 - Japon 2.0 - Yugoeslavia 1.6 - Francia 1.1 - Inglaterra 0.43 - Italia 0.41 , MAS DE: 50.0 Milones en estoa paises solamente. Esto no puede volver a suceder, aunque se mantiene latente que puede ocurrir, por las ambiciones de Gobernantes y Gobiernos que pretenden dominar nuestro Planeta. Sr. Perez Cabrera, en el 6to. parrafo del articulo Ud. Opina: "Olvidar las atrocidades cometidas por Adolfo Hitler y sus compinches de Italia y Japon, quienes CONTARON HASTA EL ULTIMO MINUTO CON EL APOYO DE LAS POTENCIAS OCCIDENTALES... " DISCREPO sobre lo que Ud. opina en relacion a las potencias occidentales, basandome en ACCIONES y HECHOS que tuvieron lugar en los anos 1939-1945, y que relaciono cronologicamente: 1) 23-Ago/1939 - " PACTO ALEMANIA-URSS" de no agresion y reparticion de territorios de paises europeos. (este pacto evidencia apoyo de Stalin a Hitler). 2) 1-Sep./1939 - (Nueve dias despues del Pacto Hitler-Stalin), Alemania Invade Polonia y se desencadena la II Guerra Mundial. Dias mas tarde la URSS invade a Polonia por el Este, ejecutando a mas de 25 mil polacos, matanza que se conoce como: "Masacre de Katyn", reconocida por la URSS en 1989, si mal no recuerdo. (Estas acciones evidencian el apoyo de Stalin a Hitler). 3) 3-Sep./1939 - ( Tres dias despues de Alemania atacar Polonia) INGLATERRA y FRANCIA, declaran la guerra a HITLER, es decir, las Potencias Occidentales, NO APOYARON a Alemania- hasta el ULTIMO MINUTO. 4) 28-Sep./1939 - Toman acuerdo Alemania y la URSS, donde se dividen Polonia. Ademas se acuerda que la URSS se haga con las Republicas del Baltico y Finlandia. (Evidente apoyo entre Alemania y la URSS). 5) 30-Nov./1939 - La URSS ataca Finlandia y bombardea Helsinki. (Evidente expansionismo sovietico). 6) 14-Dic./1939 - La URSS es excluida de la Union de Naciones (ahora ONU) por el ataque a Finlandia. 7) 26-Ene./1940 - Los EEUU termina tratado (desde 1911) con Japon. 8) 15-17-28-Jun./1940.- La URSS apoyada por Alemania, invade y ocupa a: Lituania, Letonia, Estonia (Republicas Balticas) y Besoravia y Bukinova. (Rvidente expansion sovietica). 9) 27-Sep./1940 - Alemania-Italia-Japon firmaron el PACTO DEL EJE. En el Articulo No. 5 , quedo establecido que ninguna de las potencias firmantes afectarian a la URSS. NO SE JUSTIFICA la relacion de la URSS con las potencias del Pacto del Eje. 10) 28-Sep./1940. - EEUU envia destructores a Inglaterra. 11) 12-Nov./1940 - Entrevista de Molotov con Hitler en Berlin. (Buenas relaciones de la URSS hacia Alemania). 12) 13-Abril/1941 - Firma de Pacto de NO AGRESION de la URSS con Japon. Para que?. 13) 12-Jun./1941 - Despues de 1 ano y 10 meses del pacto Alemania ataca por SORPRESA a la URSS. Los sovieticos se ven obligados a entrar en la guerra. 14) 7-Dic/1941 - Japon ataca por sorpresa la Base Naval de la EEUU de Pearl Harbor en Hawai. Los EEUU se ven obligados a participar directamente en la II Guerra Mundial. Sr Perez Cabrera, las acciones y hechos que he relacionado, son una realidad que demuestra que: LAS POTENCIAS OCCIDENTALES NO APOYARON HASTA EL ULTIMO MINUTO A ALEMANIA, ITALIA Y JAPON..

Valerosa dijo:

46

7 de julio de 2015

15:14:57


Este artículo me ha remontado a mi adolescencia , cuando incluso en horario de clases teníamos el libro del momento en la gaveta de la mesa para en cualquier descuido del profesor empatar la lectura de ¨Los amaneceres aqui son apacibles¨, La carretera de volocolans¨, ¨Un hombre de verdad,¨Sofía reporta, y otros títulos entre ellos ficcion, que si no eran historias verídicas, no hubieran dejado de ser reales de ser posibles ( valga la redundancia) al respecto de la segunda guerra mundial y todas las atrocidades que realizaron los nacis en los campos de concentracion y laboratorios ocultos. Luego con la caida del campo socialista cambiaron algunos sentimientos en mi interior sobre la literatura rusa, pero no puedo negar que siento orgullo de haber sido de la generacion que me enseñaron en la escuela militar Camilo Cienfuegos a apreciar entre el arte , lo que realmente valía . Hoy siento orgullo de que mi hijo de 15 años de edad haya desidido ver la Batalla de Moscú y otros filmes que recientemente se han transmitido en la TV , cada vez menos frecuentes, hasta ahora nadie promociona en las escuelas , tv, y otros medios, no la literatura rusa o soviética, sino la historia que es necesaria conocerla para evitar que se repita. !Por una juventud culta y formada en los valores eticos - morales a la altura de nuestro proceso revolucionario!

Dulce Maria Figuero dijo:

47

15 de julio de 2015

13:48:11


Buenos dias aprovecho la oportuniad que una compañera me da para escribir por esta via q es mas rapida , quisiera acudir a ustedes pq soy asidua televidente de sus reportajes en el noticiero de la tv , bueno el motivo de mi escrito es q se analice la situacion del abasto de agua en la provincia de Villa Clara , principalmente en la ciudad de Santa Clara en el REPARTO OSVALDO HERRERA (DOVARGANE) a este barrio le entra el agua por 3 conductoras diferente pero los vecinos de la Calle 3 y Abel Santa Maria recibimos agua por el rebombeo hospital militar , y tal conductora se pasa casi todo el tiempo rota y en ocaciones nos pasamos hasta 30 dias sin agua y se nos explica q no pueden poner pipas por que no tienen carros para ellos , los vecinos de esta calle y barrio se han quejado en varias ocaciones a los diferentes niveles de la provincia y no se nos da respuesta alguna sobre al caso pq los directores del acueducto municipal de aqui cambia de director cada mes , es decir son de turno , se ha llamado alos diferentes ptos activados como puestos de mando y nada ellos solo recojen la quejan y le elevan en sus manos no esta otra solucion , es por eso q se le pide en nombre de los vecino de dobarganes un analisis sobre el tema y q no se engabete este, pq sabemos que esta ciudad es unas de la ciudades mas viejas y una poblacion mas envejecidad y necesitamos q el agua llegue a nuestros hogares , este barrio se le llam el barrio dela turbinas pq al llegar el liquido preciado si no conectas una no llega el agua pero nadie nos escucha , nadie nos da una respuesta y creemos q como pueblo trabajado nos meresemos una solucion y una mejoria como han tenido las provincias orientales atentamente Dulce Maria Figuero

carlos dijo:

48

13 de enero de 2020

09:10:52


El que no se conmueva hasta las lágrimas con "Un hombre de verdad" no tiene corazón, y valga decir, como Julius Fucík en su "Reportaje al pie de la horca", LOS COMUNISTAS SÍ TENEMOS CORAZÓN. Nací en 1991, a pocos días de que fuera arriada por última vez del Kremlin de Moscú la Bandera Roja de la Hoz y el Martillo, y aunque a la Unión Soviética la conocí por mis lecturas y por los valores en los que fui educado, por haber soportado casi todo el peso de la guerra, por el heroísmo de sus hombres y mujeres, y hasta niños (como Zoia Kosmodemyanskaia), por todo lo que de mucho y bueno legó a la Humanidad el primer Estado socialista de obreros, campesinos e intelectuales, y porque soy COMUNISTA, MARXISTA-LENINISTA, y como buen hijo del pueblo cubano de raigambre progresista y amante de la justicia social, también me considero, sin importarme la distancia en tiempo y espacio, Hijo del Pueblo Soviético. En los valores del antifascismo, del internacionalismo y de la solidaridad fui educado, en el ideal de sacrificio por cualquier causa justa o por cualquier persona, Y ESO SE LO DEBO A LA UNIÓN SOVIÉTICA y al ejemplo de sus Héroes, Héroes como Maresiev, Kosmodemyanskaia, Zhukov, L. Pavlichenko, los soldados de la Fortaleza de Brest, las ciudades enteras de Leningrado, Stalingrado, Moscú, Kíev, Jarkov, Minsk... Ese legado no lo podrá borrar nadie. Gracias por su artículo.