ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Reconozco que no me gusta es­perar, la serenidad de la paciencia nunca ha sido una de mis mayores cualidades. Sin embargo, cada vez que tengo que pasar por la farmacia de la localidad donde resido, la lentitud en la prestación de servicios se trasluce en causa de disgusto ge­neral.

De pie, esperando que llegue el tur­no para comprar los medicamentos, el número de personas en la fila se multiplica en un santiamén aunque detrás del mostrador no falten los dependientes. Las manecillas del re­loj no son las únicas que ignoran el apremio del cliente y antes de darnos cuenta, hemos permanecido en el mismo lugar por casi una hora pa­ra poder adquirir algunas tabletas de dipirona o un paquete de me­tronidazol.

La última vez que fui presa de la ansiedad, le escuché decir a un se­ñor una de las frases más tristes so­bre el tema: “es que ya nos acostumbramos a la cola y ellos, a hacernos esperar”.

Aunque no pude evitar sonreír ante la ocurrencia de su comentario, la idea me dejó mucho que pensar. ¿Acaso olvidamos que el público es quien debe sentirse servido, desde la calidad de los suministros hasta el personal de atención? ¿Cuán­­do fue que renunciamos al tra­to amable y cordial y cedimos paso al festín de la informalidad?

La escena antes descrita pudiera fácilmente repetirse en los bancos po­pulares de ahorro, re­gistros civiles, dependencias de la Ofi­cina Na­cional de la Admi­nis­tra­ción Tribu­taria (ONAT) y en otras muchas instituciones que prestan servicio al público.

A veces, exceso de burocratismo, en otras, falta de competencia; lo cierto es que la prolongación de la cola se convierte en la señal de alerta ante el mal funcionamiento de un servicio y la evidente apatía por tratar de cambiar o mejorar las cosas.

¿Quién no ha tenido que esperar largos intervalos en una entidad comercial porque hay que “cuadrar la caja” o llegó el camión de las mercancías, y no se puede realizar ninguna venta hasta que se desca­r­guen los productos? Al final, además de algún dinero, el comprador ha gastado tiempo innecesario y esos minutos de más, también val­en.

Y para qué mencionar los horarios de apertura y cierre. La puntualidad pareciera ser una virtud de la época de nuestros abuelos que el dia­rismo ha convertido en utopía. No es un favor atender a la población, el usuario es el objeto social del trabajo de cada una de esas entidades y no al revés.

Bien es sabido que aquel que la­bora en función del público ha de tener una dosis extra de paciencia y carisma. Pero si prevalece la mentalidad de trabajar menos porque el salario no alcanza o los empleados no se sienten motivados para realizar correctamente sus funciones, seguiremos en el camino de las respuestas fáciles y el cúmulo de problemas sin resolver.

Toda profesión conlleva una responsabilidad. Si se trata de imitar, emulemos entonces a los que no exi­gen nada a cambio por hacer bien su trabajo, a quien hace uso de las mínimas normas de educación y prefiere decir sí aunque el “papeleo” sea mayor; esto pudiera marcar la diferencia para el cliente que lamenta haber perdido otra jornada celebrando el culto a la ineficacia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

fernando lopez dijo:

1

12 de diciembre de 2014

06:42:16


Yaditza, muy bien por lo que dices, aunque respeto tu derecho, deberias haber denunciado a "la farmacia de donde resido", que mas da, al final todos sabemos que "todo eso" funciona asi. No siempre quiero aclarar en honor a la verdad, ni por ejemplo en todas ocurre, por ejemplo 28 y 23 tambien en 27 y 26, son estas a las que mas voy, esto es en el Vedado. Ocurre que los dias que surten los medicamentos, las mas de las veces una hilera (a veces indeseables de ciudadanos que acuden alli como si todo se fuese a acabar, algo que puede ocurrir). En otros lugares por ejemplo es peor aun, venta de turnos, a la cara y a sabiendas por parte de los responsables. Lo he visto por ejemplo donde se hace la cola para sacar los boletos con tres dias de anticipacion a un costado de la Terminal de Omnibus, las autoridades lo saben, pero dejan eso "al publico", y ellos hacen como Poncio Pilatos, al final, cuando se arma el escandalo o llaman a la Policia o no hacen nada. No aludo a los empleados, sino a los jefes que deben poner alli un control para evitar eso (bueno el dia que tengamos internet en nuestras casas y se pueda comprar desde alli el billete, se les echara a perder el negocio a estos vividores). Las colas son las mas de las veces fuentes de conflicto, por ejemplo existen agro que deberian abrir a las cinco de la manana (es la logica y entonces no lo hacen hasta las nueve de la mananap), esto solo se ve en nuestro pais!!!!, el dia que haya una oferta amplia (cuando sera) se acaara este tipo de indolencia. Las colas afuera ya se pueden imaginar, digaselo a la gente del EJT de Tulipan en el caso especial de la carne (ellos abren a las 8 de la manana y alli hay un poco de menos robo al cliente y maltrato a estos). Las oficinas de la vivienda u otras, los vendedores de turno que senale...Quien hace algo?, nadie. Las colas de los omnibus, a veces controladas, pero otras al salvese quien pueda, sin importar, ninos, ancianos, mujeres en estado...Y cola para los empleados (siempre con mas derechos que losdemas y que cantidad), no se monete en un omnibus interprovincial, porque los "amigos" empleados pululan. Asi que, como la verda se hizo para decirla, concuerdo con ud, pero tambien digo que "hablando claro" es una forma mas de censurar a quien tenga la responsabilidad. He dejado a muchos sin mencionar, aunque podria hacerlo, pero el espacio se me hace medio reducido, ademas que estoy hablando de lo que todos sabemos. Me da gracia como "los aldeanos" a la cara se burlaban de nuestras autoridades y ahora salio uno por alla diciendo que nunca recibio dinero, pobrecito!!!!!

yero dijo:

2

12 de diciembre de 2014

07:14:37


Muy cierto lo expresado anteriormente,en muchas ocasiones hemos de entender que si cada uno de nosotros hace lo que nos corresponde como es debido entonces iremos avanzando en la sociedad.

Fernado dijo:

3

12 de diciembre de 2014

07:41:22


En muchos de los casos las colas convienen a muchos que se valen de la impaciencia de los clientes para revender o prestar el servicio por la izquierda, mientras exista la indolencia, incapacidad, ineptitud y carencias existiran las colas

RDR dijo:

4

12 de diciembre de 2014

12:29:08


Lamentablemente en nuestro pais todo se ha convertido en una inmensa cola, dondequiera que vas tienes que esperar sin desesperar.............................

Ocires Moralez López dijo:

5

12 de diciembre de 2014

13:12:23


Buen Día , es primera vez que entro al portal de este diario, se me hace muy buena nota periodística que exhibe la falta de vocación por el servicio de los Latinoamericanos en general, acá en México a pesar que hay mas libertad de competencia, las cosas a veces son muy parecidas. Saludos

Ricardo dijo:

6

12 de diciembre de 2014

13:13:26


Yuditza, la anectoda de la "farmacia" es una muestra de "como funicona todo" en Cuba, como dice Fernando. de la realidad expresada. Me dejan algunos pensamientos: "Bella mujer", "Bonito despertar", "Hermosas expresiones del sentimiento", "La suma de esas expresiones, promoveran la trasformacion de las acciones", "solo depende de nosotros, no de otros"

MARCELINO OSORIA MORENO dijo:

7

12 de diciembre de 2014

14:57:27


Laritza, tienes que tener calma, porque con esa juventud y sin paciencia te vas a poner vieja, tú no sabes que la cola está de moda en cualquer establecimiento, en la calle, en las paradas,etc. te aconsejo que tengas calma, pues yo sufro esto costantemente.

Yosiel Hdez dijo:

8

12 de diciembre de 2014

15:47:47


contabilidad@tabacosj.co.cu Hola Yaditza....muy bueno tu comentario...pero no se asustes asi es aqui en pinar del rio cola y mas colas...aqui hasta se fajan en las colas esto es triste..pero bueno los cubanos ya nos adaptamos a esto....saludos..

tomyone dijo:

9

12 de diciembre de 2014

18:09:44


Para la periodista el reconocimiento por su comentario sobre algo en que ya nadie cree , en tanto se ha hecho normal que cuando entre mercancia no se despache , cuando auditen la caja en medio de mediodia tampoco , que adulteren productos y cambien precios o mas y mas y mas , quien protege a los cubanos del saqueo de las propias empresas cubanas que nos ignoran olimpicamente , en la TRD , Cimex , Correos de Cuba , donde quiera que el estado emplee es lo mismo y cuando vas a los cuentapropistas es cierto que logran mejor servicio , pero los precios son un escamdalo acorede a los salarios que nos pagan , moraleja --emprender esa lucha equivale a desangrarte porque sencillamente a nadie le improta nada , cuando te señalan directo no queda de otra que crear comisiones y sancionar a alguine , casi siempre el mas bajito , los jefes casi nunca se tocan y entonces claro que todo sigue igual o peor , asi que sigan en el desgaste y vera que un dia los identifican en cierto sitio y ahi mismo va la revancha y el perjudicado otra vez la poblaicion que ya no da mas , no hay accion ni regulacion por parte del estado , hemos asistido al bochorno de decir por la TV, en el noticiero estelar que no se puede hacer nada por los precios porque habrian desabastecimiento , entoces vaya ud a saber ci¡uando se resolveran los problemas publicos del pais, saludos a todos

tony rojas dijo:

10

13 de diciembre de 2014

00:46:38


creo que bromeas con lo de los abuelos, verdad? sabemos que todo lo anterior era parte de la burguesía y eso había que eliminarlo.

Ramiro dijo:

11

13 de diciembre de 2014

10:52:46


Leo su articulo y solo me queda incompresion,por razones diriamos de trabajo e tenido a diferencia quizas de otras perzonas la oportunidad de visitar los mercados en diferentes paises,asi como instituciones tanto gubernabentales como publicas y puedo asegurar que en los mercados no se espera ni se para ningun proceso porque llego nueva mercancia o hay que cuadrar la caja,quien recibe la mercancia son otros empleados en el almacen o donde sea pero que nada tiene que ver con la caja y asi se garantiza el funcionamiento pleno de dicha institucion y los usuarios no notan dichos procesos,y eso con muchos menos empleados,creo que imitando ciertos metodos se evitarian muchas colas y ganariamos mucho tiempo que seria necesario para otras gestiones,saludos Ramiro

odalys dijo:

12

13 de diciembre de 2014

20:19:57


un consejo periodista, tome la cola como un juego el colaboll, sali de compra con mi hijo, las de la semana, fuimos a Carlos III, intente comprar pàsta dental, delante un cliente con una tarjeta, ahi mismo se paro la cola, no habia conexion, desistimos , fuimos a comprar unas galletas para la abuela, un cliente con una tarjeta, sin conexion , una hora , nos fuimos y le dije a mi hijo llevamos de dos , cero, ves ese es el juego, por cierto hoy no anote ni una carrera.

JoseL dijo:

13

14 de diciembre de 2014

09:43:48


He visitado unos cuantos lugares en el mundo y jamas he visto,excepto en cuba,la detencion de una fila para un "Cuadre".Eso es un invento nacional,un aporte nada agradable de los cubanos al comercio.

Nacho dijo:

14

14 de diciembre de 2014

10:29:44


Seria bueno promover un congreso o taller sobre las colas, los abastecimientos y la calidad de los servicios, donde haya presencia tanto de clientes como funcionarios del nivel central de cada una de las tareas involucradas. Solo que va a ser difícil, porque los que nos desgastamos en colas no formamos parte de la elite ni somos los que tomamos las decisiciones.

antonio dijo:

15

14 de diciembre de 2014

16:32:33


se hace necesario involucrar a la población organizada por sectores para que analicen y propongan soluciones junto a los administrativos operadores de las instituciones y lugares de servicios

Tide dijo:

16

14 de diciembre de 2014

23:51:33


No sé a qué países habrán viajado algunos foristas que por tales experiencias hablan de ausencias de colas en otros puntos de la geografía. Resido en el extranjero desde hace ya un burujón de años, y le puedo asegurar a esos que dicen tales cosas, que aquí, en un país del llamado “primer mundo” si se hace colas, algunas veces de días de duración y por más detalles, kilométricas. No creo que la televisión nacional no haya presentado vistas de “señoras colas” para adquirir alguno de esos equipos electrónicos de última generación que muy frecuentemente se ponen a la venta por diferentes empresas productoras y de servicios. Y qué se puede decir de la cola para ser de los primeros en entrar a comprar en tiendas por departamentos, centros comerciales y plazas, los días anteriores al llamado “viernes negro”, el día posterior a la festividad de Acción de Gracias que siempre se celebra jueves. Se hace colas - y como joroban los revendedores -- cuando se ponen a la venta entradas para algún importante espectáculo o evento de índole cultural o deportivo, y estrenos de películas. Si vas a un restaurante de comidas rápidas a llenarte la panza – sea McDonald, Burger King, Wendy’s, KFC, Dennys, y otros, lo mismo a pie que en auto, es raro que no tengas que hacer cola, para ordenar, pagar, y recoger la orden. Hay colas en los bancos para ser atendido, y como dato curioso, conocí uno de estas instituciones bancarias que pagaba $5 USD si estabas más de cinco minutos en la cola. Es raro que vayas de compras a un supermercado, y no tengas que hacer cola para pagar – y ojalá no esté delante una de esas señoras con un mazo de cupones de descuentos – y de que alguna u otra vez se para la cola por problemas de alguna tarjeta de crédito o débito, sí que sucede. Ahora mismo, si se te ocurre ir a un correo por un giro postal, sellos, o enviar un paquete, hazlo preparado a no estar en la cola menos de media hora, aunque a veces hay varios atendiendo al público. Y no pongo más ejemplos, creo que con los expuestos son suficientes. Pero sí se puede decir que hay orden, buena atención, y jamás suspenden el servicio, al menos que haya presenciado, para cuadrar la caja, o por llegada de nueva mercancía. Eso sí, siempre cuenta el vuelto que te dan.

vicente dijo:

17

15 de diciembre de 2014

13:19:54


la felicito y la invito a que haga un trabajo mas profundo en tal sentido, me refiero a imagenes que ilustren le aporto algunos lugares famacia de 23 e I , Kiosko de la prensa de 23 y 26, Ten Cent de 23 y 10 y me detengo porque la lista seria interminable nos acostumbramos a las colas y ellos, a mal atendernos

ABAJO LAS COLAS dijo:

18

16 de diciembre de 2014

14:31:04


Hoy mismo fui a un correo a renovar mi contrato de suscripción a la prensa y estuve dos horas en una cola, el administrador dijo de manera muy convincente que en Cuba en todos lados hay que hacer cola y eso incluía a Correo de Cuba.

esther dijo:

19

17 de diciembre de 2014

11:37:11


La demora en el despacho de las farmacias tiene una principal causa; el obsoleto sistema de control interno implementado desde hace mucho tiempo, que incluye todas las anotaciones que tiene que hacer el dependiente antes del despacho al cliente. Acaso no existe ni llegara la automatización a esos lugares, o es que a nadie se le ha ocurrido cambiar lo que debe ser cambiado.

GABRIEL dijo:

20

17 de diciembre de 2014

13:41:06


TE ESCRIBE GABRIEL ROSENDO DESDE VENEZUELA, ME GUSTO MUCHO TU ARTICULO; MUCHO MAS POR LA SITUACION EN LA QUE ESTAMOS PASANDO EN VENEZUELA POR CULPA DEL IMPERIALISMO NORTEAMERICANO QUE NOS INDUJO EN UNA GUERRA ECONOMICA. Y NOS HAN ESCONDIDO LA MAYORIA DE LOS ARTICULOS Y NOS LOS VENDEN CON SOBRE PRECIO. Y LA MISMA REALIDAD DE LOS COMENTARIOS SE VIVI ACA Y LA GENTE NO SE SIENTA A PENSAR EL PORQUE DE LAS COLAS, A PESAR QUE EL GOBIERNO BOLIVARIANO LE A PUESTO MANO DURA NO HA SIDO SUFICIENTE. ME GUSTRIA SABER QUE TE LLEGA EL MSJ. UN FUERTE ABRAZO BOLIVARIANO