ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El presidente Barack Obama acaba de presentar una estrategia para “acabar con el Estado Islámico de Irak” que, entre otras cosas, abarca una campaña sistemática de bombardeos contra los blancos de ese grupo terrorista, tanto en Irak como en Siria; y apoya en armas y dinero a los que dentro de Siria combaten contra el gobierno legítimo de Bashar al Assad. Para ambas acciones Obama asegura no contar con el gobierno sirio, es decir, será una acción ilegal, injerencista y violadora de toda norma internacional.

Con la arrogancia de siempre, el mandatario recordó a su audiencia que su nación “se encuentra más fortalecida que nunca y el liderazgo internacional estadounidense es la constante en todas partes del mundo”. Esa afirmación —que es la matriz de todos sus discursos— es como un “acompañamiento musical” a las nuevas aventuras bélicas.

Vale en este contexto, hacer algunas consideraciones sobre la existencia del llamado Estado Islámico de Irak y su irrupción en tierras sirias e iraquíes.
Hay informaciones fidedignas e, incluso, videos divulgados por los propios grupos del Estado Islámico de Irak (EI), donde se comprueba la ejecución indistinta, de manera brutal, de unos 250 soldados sirios e igual cantidad de militares iraquíes; estos últimos  en una zona kurda donde irrumpió la embestida terrorista.

Sin embargo, ha sido la ejecución de manera bárbara de dos periodistas norteamericanos, James Foley y Steve Sotloff —con unos 15 días de diferencia entre uno y otro—, lo que despertó el avispero mediático occidental e inundó al mundo con la repetición de ambas escenas.

En el transcurso del último mes y parte de este, estas fuerzas islamistas se han dedicado, en lo fundamental, a consolidar posiciones, usando como patrón, una vez tomado el control de una ciudad, rápidamente apoderarse de los recursos hídricos, de hidrocarburos y algunos alimentos básicos cuya distribución hace más dependiente a la población que busca su supervivencia.

Algo especialmente importante es la revelación de Edward Snowden,  exespecialista de la Agencia de Seguridad Nacional norteamericana (NSA), en cuanto a que Abu Bakr al-Baghda­di, el llamado “Califa” y líder del Estado Islámico es un judío nombrado Elliot Shimon, un agente operativo reclutado por el Mossad israelí y entrenado en el espionaje y la guerra psicológica contra las sociedades árabes e islámicas.

Snowden dijo que “la inteligencia estadounidense, británica y los servicios secretos israelíes, crearon una organización terrorista capaz de atraer a todos los extremistas del mundo a un sitio, usando una estrategia llamada el nido del avispón”, informó Gulf Daily News.

Por su parte, el jefe del Pentágono norteamericano Chuck Hagel, aseguró que “van más allá de ser un grupo terrorista. Combinan ideología con sofisticadas habilidades militares tácticas y estratégicas, están sumamente bien financiados... esto va más allá de lo que hayamos visto”.

Han sido meses donde el barraje informativo ha reflejado poco el accionar del ejército iraquí contra los yihadistas, mientras en las pantallas de las grandes televisoras se repiten una y otra vez las imágenes de un colimador donde pilotos norteamericanos siempre aciertan y dan en la diana para pulverizar a supuestos elementos del EI.

Esto demuestra que en esta, como en todas las demás contiendas bélicas encabezadas por Washington, la utilización de los grandes medios de comunicación occidentales va cogida de las manos del interés de lo que se quiere divulgar.

No obstante el drama que vive Irak, como el que vive Siria y la amenaza a otros países de la región del Oriente Medio, no solo puede reflejarse en las cifras —opacadas o exageradas— de los muertos que se dicen suman más de 1 700 solo en Irak y de decenas de miles en la vecina Siria. De la primera nación más de un millón de personas han tenido que desplazarse y abandonar sus lugares de residencia, mientras en Siria la cifra se triplica.

El Estado Islámico ha hecho una interpretación deformada y excluyente del Islam, con su intención de formar califatos (gobiernos) en los territorios que controla donde todos los habitantes son obligados a cumplir con el líder (califa), Abu Bakr al-Baghdadi.

Según investigadores del tema, fue en el año 2006 cuando la organización terrorista Al Qaeda creó una agrupación alterna llamada Estado Islámico de Irak.

Ya en el año 2010, su nuevo líder, ahora auto titulado califa, Abu Bakr al-Baghdadi, emprendió una verdadera guerra de po­sesión entre los varios grupos terroristas que habían penetrado en Siria y en el 2013 ya el EI encabezaba los enfrentamientos contra el Gobierno sirio.

La toma de la ciudad de Mosul en junio del 2014 y la continuación de su avance hacia la capital, Bagdad, hizo sonar las alarmas no solo locales, sino internacionales y gobiernos comprometidos hasta el tuétano que el desastre iraquí —léase Estados Unidos y otros de Europa y el Golfo— despertaron un poco tarde de aquella pesadilla estimulada por la invasión militar norteamericana y de la OTAN a Irak y la entrega de armas y dinero a los terroristas que desestabilizan a Siria.

Bajo su égida están las ciudades iraquíes de Mosul, Tikrit, Faluya y Tal Afar; así como la de Raqqa en Siria. Además de campos de petróleo, represas, carreteras y límites fronterizos.

La consultora Soufan, especializada en investigación y seguridad en Oriente Medio, estimó que al menos 12 000 extranjeros integran las filas del ejército del EI, incluyendo unos 2 500 provenientes de los países de Occidente que han viajado a Siria e Irak en los últimos tres años.

Se reconoce como uno de los grupos con mayor sostén económico del mundo, con más de dos mil millones de dólares recibidos de donantes exteriores, además de la venta del petróleo del que se apropian en los lugares bajo su control; impuestos a compañías y empresarios; y valores existentes en los bancos. Se considera que se apropió de más de 400 millones de dólares en oro del banco central de Mosul, ahora bajo su mando.

Es hacia este enredado contexto a donde el presidente Ba­rack Obama pretende llevar su anunciada iniciativa —ya fracasada en los mismos escenarios del Oriente Medio— y una vez más será el complejo militar estadounidense el único vencedor.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alex dijo:

41

17 de septiembre de 2014

14:42:33


Todos los que participamos de un contexto de comunicación moderno (donde podemos establecer la crítica de un argumento o fundamento contra el contenido emitido por un participante en la conversación: sea directa o indirecta, sea mediada por los servicios de internet o no) ya de por sí demuestra que, culturalmente todos los actores involucrados en el evento de debate damos por sentado la necesidad de reflexión, objeción, demostración, opinión, valoración, crítica, justificación de intereses, etc..., de un tema de interés mediado y a la vez real, o sea, que sucede. Nunca vamos a llegar al umbral de la comunicación perfecta de Habermas, donde se cumplan al máximo los criterios de veracidad, verdad y validez. El contenido de nuestros argumentos refleja siempre algo del mundo. Refleja situaciones que conocemos a través de la prensa (los medios de comunicación de masas), donde la redacción de los reportajes está condicionada por la visión (incorporada como ya mencioné dentro de la versión aceptada del mundo modernamente racionalizada y con posibilidad de crítica) del autor, cuya labor está recompensada por su organización y su producción mediatica debe responder, dadas esas cirscunstancias a las cuales dicho autor se subordina, a la exigencias de su aparato burocrático. Para los que estudían filosofía, historia universal y sociología (ya voy a tocar el tema) reconocen el papel que juegan, dentro de los contextos sociales, las religiones, las clases sociales, los partidos, el poder de los públicos y a su vez su cualidad de ser mediados por las agencias noticiosas y el estado. A ciencia cierta, las cuestiones sociales, son muy costosas demostrarlas como se pueden demostrar mediante experimentos milmillonarios la existencia de partículas sub-atómicas como el bosón de Higs. Los estados nacionales modernos en la contemporáneidad, según la teoría crítica de Wallestein del Sistema mundo donde reconoce una organización internacional mundial de tipo "Centro-Periferia". Teoría que se encuentra profundamente sistematizada y estudiada por parte de la comunidad de científicos sociales establece que las naciones desarrolladas imponen reglas de dominación de tipo económicas, políticas y culturales, que son históricas y que tienen una extensión geográfica y alcance social de tipo global. Entre los países donde el capitalismo se gestó nativamente y aquellos que se modernizarón (no en el sentido vulgar de entender modernización como progreso de avanzada, sino en el sentido histórico de entender la organización burocrática y racional de los estados) mediante la colonización europea. El mundo moderno europeo (y sus colonias americanas) se despoja del poder político internacional de la Iglesia católica romana, dogmáticamente establecido desde que Roma era imperio teocrático por la popularidad y la aceptación que el cristianismo de sus poblaciones europeas asumión durante unos 4 siglos después del supuesto nacimiento de Cristo. Estos procesos de descentración de las imágenes religiosas del mundo (subjetivo, natural y social) nombrados por la historia científica como Renacimiento, Ilustración, Revoluciones "burguesas" en parte contribuyeron, de manera decisiva a la conformación de estados nacionales europeos y americanos. Las descentración de las imágenes religiosas del mundo y la construcción institucional de la concepción científica de la realidad, tanto natural como social, junto con el despliegue de las fuerzas del capitalismo comercial y posteriormente industrial: demandante estos de conocimientos instrumentales que permitan una efectiva acción (intervensión o modificación) del mundo en sí para sus intereses de clases, públicos y nacionales, permitió que buena parte de la población aceptara la idea de Dios en un sentido lato y despojado de toda obligación moral y confesional relacionada con las iglesias y sus pretensiones políticas, incluso hasta la misma iglesia, aunque no del todo ni siquiera en la actualidad, acepto su nuevo rol de no intervenir en la forma laica de organizar las políticamente las republicas (aunque no sin resistencias y confrontacones armadas durante los siglos de la Ilustración occidental; lo que da lugar a un contexto cultural de libertad laica, donde la religión ya no interfiera con los protocolos y las formas racionalizadas de ejecutar la política, organizar los estados y sus funciones. La revolución francesa fue un ejemplo de ello. Si bien es cierto que en la época moderna, la idea no confesional y teocrática de dios y el estado eclesiastico comienza a retroceder, las funciones burocráticas de la iglesia dentro del estado desaparecen casí al 100%, quedando sólo plasmada las cuestiones de la religiosidad dentro de los ideales de la libertad de expresión y la garantía de los ciudadanos de profesar libremente las creencias religiosas propiamente dichas que deseen si represión moral oficial o política de ningún tipo. La estructura organizativa y las funciones del estado se secularizan y el papel de la iglesia pasa a ocupar un lugar (ya no toda su absoluta interferencia) más dentro del entramado de agentes políticos que intervienen en los intereses estatales a modo de partidos, estamentos modernos y legislaciones. De que vale todo este comentario?. Pues sencillamente para comprender que las religiones cristiana y musulmana tienen una alta imbricación política en las formas de organizar las naciones a lo largo de la historia social humana no industrial. Históricamente fue en Europa donde ocurrió, por desecadenamiento de factores, procesos y hechos sociales e históricos específicos que se reinstaurara un ideal de republicanismo laico moderno y amparado por los ideales de la nueva ciencia experimental, la racionalidad ideológica ilustrada (revolucionaria) primero y romática (conservadora) después y la moral metódica, positiva y explícita tanto en las leyes como en la aplicación de la justicia. La iglesia se ha mantenido al margen de estas nuevas fuerzas de organización y ejecución estatales, más su nueva forma de influencia ya no llega de forma totalitaria, absolutista e ideológica. La iglesia católica o las cristianas en la contemporaneidad actuan ante sus públicos fieles, pero existe un público general fiel, ya sea por ateo, por politeísta o por islámico, y sus formas de influencia no condicionan la legislatura de las naciones de forma preponderante, más la imagen religiosa del mundo se sustituye por otra de caracter ideológica y racional y que ya no versa o dice nada del mundo natural, ámbito que le compete a las ciencias naturales. Volviendo a la teoría genereal del sistema-mundo o a muchas ideas incluso marxistas, es obvio que los intereses del capital central establecen lazos de dominación y subordinan a los intereses del capital periférico (la burguesía del primer mundo y la burguesía del tercer mundo) para crear los nexos, los canales y el sistema económico donde los más desarrollados adsorven y somente a los subdesarrollados. En este rejuego de intereses, es obvio que las burguesías nacionales, incluso las musulmanas se benefician de los procesos de dominación y extorsión de los recursos de sus países periféricos. Al margen de esas situaciones, cuando el sistema de explotación económica entre naciones falla (por alguna variable externa si somos macroeconomístas) como una revolución auténtica o una revuelta popular, o incluso el levantamiento de alguna organización terrista en el tercer mundo (condicionados todos estos eventos por la extrema miseria y el sistema de dependencias que establece la dominación económica centro-periferia) los estados hegemónicos intervienen con sus mecanismos políticos y sus capacidades bélicas imperiales para reestablecer el orden de dominación económica y salvaguardar sus intereses nacionales interiores. Muchas veces estos conflictos tercermundistas están mediados por las centrales de inteligencia de los paises desarrollados, muchas veces existen complots y conspíraciones predeterminadas, pero el hecho es que las revoluciones, las revueltas populares, los levantamientos y los sucesos terroristas nunca son buenos en el sentido de ser humanistas apegados al hecho. Cada uno de estos procesos trae como consecuencias muertes, sufrimiento, dolor, explotación, extorsión, hambre, miseria e inestabilidad social. Muchos de ellos ocurren legitimanente como una reacción ante la dominación económica primer-mundista y llegan cargadas de ideologías izquierdístas y marxistas. El caso del llamado Estado Islámico, resulta de una consecuencia desgraciada y que manifiesta pura maldad en sus acciones contra los inocente y los más pobres y miserables de esas regiones. Estos focos reaccionarios y radicalez son calderas donde hechar muchas cosas, entre ellos, y es algo obvio, los intereses de las potencias primer-mundistas. La opinión pública y los sentimientos humanistas de la gran mayoría de la población mundial, reprocha fuertemente los actos atroces de asesinatos en masa de estos movimientos islamistas (que en parte están conformado por mercenarios que no tienen otra lógica y motivación que la del lucro y la riqueza). No es importante enculpar a un presidente de estos sucesos o a un grupo de políticos, es importante reconocer que esos sucesos son efectos y consecuencia de un sistema de dominación mundial que es histórico y que tiene un costo humano inmenso para las poblaciones más desfavorecidas. Las atrocidades, las desiciones de los políticos que terminan en asesinatos y agresiones armadas inhumanas no pueden quedar impunes si aun somos herederos justos de la razón, la fraternidad y la libertad, la solidaridad y el humanismo virtuoso, o al menos si aun creemos aunque sea un poquito de esos ideales, que no se hayan perdido de forma demográfica. Pero el fenómeno de la guerra, las revueltas y los grupos reaccionarios y radicales (sean estos religiosos, nacionalistas u de otros tipos) forman parte de un sistema mundo capitalista que globalmente se divide en naciones dominadoras y naciones subordinadas económicamente, donde de ambos lados las clases burguesas se benefician del pueblo y que nunca llegan a ser afectados por las barbaridades de estos grupos sanginarios y radicales llamados terroristas. El islam es una religión muy fundamentalista, pero en la contemporáneidad tal religión no tiene la capacidad en sus presupuestos confecionales y teológicos de organizar burocráticamente un estado sin que este colapse por falta de racionalidad e instrumentalidad científica y administrativa. Es obvio que este grupo se apoya ideológicamente en el islam para sus objetivos, pero el conjunto de sus acciones teleológicas de organización y administración son racionales, están de alguna forma orientadas por la llamada racionalidad moderna social, por lo tanto las imagen del mundo que utilizan todos los medios (ambas partes) son ideológicas, carecen de fundamento sociológico y es solo mediante un exhaustivo análisis histórico, crítico y humanista que se puede comprender el fenómeno y juzgar el mismo. La culpabilidad del asunto es ya histórica, está determinada en las relaciones de poder y dominación sociales, en la forma en que los estados nacionales reaccionan y operan internacionalmente para favorecer los intereses interiores y mantener el sistema clasista. Que nadie se preocupe, que las teocracias, actuales, incluido Irán, no pueden quedar absolutamente despojadas de una organización racional y científica de sus aparatos burocráticos estatales para ejercer sus funciones como sociedad, pues de otra forma no pudiera ser posible en la contemporaneidad, así lo exige el régimen de producción capitalista industrial mundial basado en el mercado liberal. Saludos.

El pragmatico dijo:

42

17 de septiembre de 2014

15:21:59


Sea quien sea el que haya creado ese grupo extremista hay que liquidarlo pues en el siglo veintiuno no se puede permitir semejante barbarie y un estado islamico que es como volver al feudalismo.Recordar que Hitler y Mussolini en buena medida tambien fueron una creacion de occidente y luego hubo que unirse dejando las ideologias a un lado para derrotarlos.Ahora la historia se repite y yo si creo que los fundamentalistas y extremistas islamicos esten donde esten son una peste.

eddy dijo:

43

17 de septiembre de 2014

17:38:22


Yo solo quiero hacer algunas preguntas: De donde saca los recursos el estado islámico? me refiero a armas y dinero sobre todo. Todo el mundo dice que venden el petróleo, pero a quien? Por qué no se sabe? NO hay millones de satélites que todo lo ven? No hay bloqueos o embargos contra el estado islámico? no hay resoluciones que impidan comerciar con el ISI? ni hay limitaciones a la venta de armas? NO hay cuentas bloqueadas para los miembros del ISI? Por favor, no me creo ni la mitad de las cosas que pasan, como de un día para otro se genera un ejército capaz de apoderarse de buena parte del territoriode irak y de siria, de donde salió? lo único que se lee en todos los periódicos del mundo es las atrocidades que cometen en los pueblos y ciudades por donde pasan, pero los medios no se preguntan de donde salieron, plantean que sus ingresos provienen de los campos de petróleo ocupados en irak, pero ningún medio se cuestiona que país, organismo, empresa, etc, les compra ese petróleo

Elbobo dijo:

44

18 de septiembre de 2014

09:48:12


En este mi primer comentario solo quiero llamar la atención sobre varios aspectos para refelxionar porque desde mi punto de vista todos los comentarios son sobre las consecuencias y no las causas. 1. Las causas del conficto en cuestión son verdaderamente económicas? Llamo la atención que en la época de las cruzadas entre cristianos y musulmanes ( y los judios ó el judaismo como religión, como simples víctimas) cuyo objetivo fundamental era el control de Jerusalen ( que tiene cero recursos naturales), además no se conocía el petróleo (como lo que representa en nuestra época) y no existía el EE UU. 2. Es el anhelo de la raza humana los "ismos"? Porque ninguno ha resuelto el problema (tampoco el mas reciente ismo que tanto se pregona como la solución mundial). Solo les pido que no me crucifiquen o me corten la cabeza. 3. Espero comentarios pues si les interesa puedo compartir mis criterios que en nada se van a parecer hasta lo dicho hasta el momento. No estoy ni seguro que este sea el foro apropiado, ni tampoco me siento dueño de la verdad, solo quiero compartir lo que he estudiado por mas de 10 años.

Karel dijo:

45

18 de septiembre de 2014

11:18:57


Primero, gracias, lectora llamada "jabaíta linda", por esa pequeña defensa. Segundo, quiero responder al último comentario de José Antonio. El integrismo islámico, ciertamente, es una versión del Islam notablemente falta de tolerancia, inhumana en muchos aspectos, discriminatoria de la mujer, agresiva contra todo lo que no sea musulmán, y fuertemente reaccionario y tendiente a lo medieval. Comparto esa visión con Ud, y lo reafirmo poniendo un buen ejemplo: Arabia Saudita. Es una de las poquísimas monarquías verdaderas, casi absolutas, que quedan en el mundo: Todo el mundo sabe que la mayoría de las monarquías que quedan son de corte constitucional, y los monarcas modernos son más bien una familia real decorativa que un poder político concreto. Esto que escribo es una simplificación y hay variaciones en sus pequeñas cuotas de poder. Pero en Arabia Saudita la cosa es diferente. El poder monárquico allí está refrendado por el poder económico con el petróleo, y está fuertemente entrelazado con las compañías norteamericanas que explotan, junto a las compañías saudíes, el petróleo de ese país enorme. En Arabia Saudita, según dicen a veces en la propia prensa occidental, se lapida a las mujeres por el adulterio, la homosexualidad es castigada con la pena de muerte, los robos llevan a la amputación de una mano, en fin, tiene una legislación draconiana y medieval que espanta. Los EE.UU. no parecen tener el menor problema con ese integrismo islámico de Arabia Saudita. ¿Por qué será, eh? Como veo que el debate sigue, y como dice la "jabaíta", se calienta, voy a insertar un fragmento de noticia de otra fuente que me ha llamado poderosamente la atención: "La Cámara de Representantes de EEUU votó a favor de aprobar el plan del presidente Obama para combatir al Estado Islámico mediante la instrucción y el suministro de equipos de combate para las facciones moderadas sirias con una votación de 273 a favor y 156 en contra. Asimismo, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, Martin Dempsey, ha afirmado que puede ser necesario intervenir sobre el terreno. Se espera que el Senado apruebe el proyecto hoy. Los EE.UU. iniciarían su tercera participación militar en Irak en 25 años." Por favor lean y relean ese texto cinco o seis veces. Entonces Estados Unidos va a combatir al EIIL... ¿armándolo más? Pretender que el EIIL y las facciones "moderadas" sirias son dos cosas diferentes y opuestas es como decir que el agua de mar es una aquí y otra completamente distinta diez metros más para allá. La propia Hillary Clinton admitió que el EIIL ha sido una creación de ellos en la lucha contra el "régimen" sirio que se les ha ido de las manos. Y una vez más respondo a José Antonio y otros foristas: el integrismo islámico es alarmante, y lo es más todavía si es mercenario, porque entonces no hay ninguna ideología detrás de todo, sólo el espurio móvil de hacer más dinero a costa de la muerte. Repito: ESTOY EN CONTRA DE TODOS LOS EXTREMISMOS, ya sea el integrismo islámico, ya sea el terrorismo de estado de una nación, Israel, basado en la religión judía y que pretende exterminar a un pueblo completo: los palestinos. Lo que quiero llamar la atención aquí, es que MI OPINIÓN de que ES MUY PROBABLE que el famoso y ciertamente terrorífico EIIL, NI SIQUIERA SEA MUSULMÁN, porque todo apunta a una manipulación mediática enorme, a una construcción propagandística de una escala gigantesca, sin precedentes, para intentar incluso superar el fenómeno, también de gestación CIA-Pentágono, de Al-Qaeda. Léanse, por favor, esta noticia que inserté de nuevo, y léanse el muy sensato comentario de Eddy (43) ¿Cómo demonios puede combatirse a un grupo terrorista facilitándole más armas? Incluso aceptando cosas que pienso que son falsas, como que los terroristas que luchan contra Siria (los que la prensa norteamericana llama "rebeldes sirios") son algo distinto del EIIL, se echó a volar la noticia de un pacto de no agresión entre las supuestas dos facciones. Por ende, armar a uno es facilitarle la vida al otro. Pero ni siquiera acepto eso de que son dos cosas diferentes. Estoy CASI CONVENCIDO, como dijo Hillary Clinton, que SON LA MISMA COSA. Por favor, ¡¡DESPERTEMOS!! Sí, hay que hacer algo contra el EIIL, de verdad, pero no dándole más armas y financiamiento, sino bajo un acuerdo con las naciones del área. Existe el fuerte comentario de que el EIIL le vende petróleo... ¡a Israel! No tengo pruebas, pero analicemos el rumor fríamente. En caso de que fuera cierto, ¿tan musulmán-integrista y le vende petróleo al gran enemigo de los musulmanes en el Medio Oriente? Se dicen muchas cosas, de las que no hay pruebas, como que el núcleo del EIIL fue entrenado por el Mossad israelí. Una vez más NO TENGO PRUEBAS, son rumores. Claro que el EIIL debe ser liquidado, es un engendro inhumano, terrorífico, espantoso, y muy probablemente, MERCENARIO. Pero no de la forma que dicen Obama y los halcones del gobierno norteamericano. Tendría que empezarse por una colaboración militar con el gobierno constitucional sirio, con el infeliz gobierno títere de Iraq e incluso con otras potencias del área. ¿Por qué Israel, que está tan cerca, y es tan enemigo del integrismo islámico, no ataca al EIIL? Israel bombardeo cobardemente, por semanas, a la casi indefensa población civil de Gaza. Tiene Israel un aparato militar en el "estado del arte", para hacer una traducción macarrónica del inglés. Tienen misiles, artillería de primera, una aviación incluso desproporcionada para su tamaño como país y población. ¿Por qué no atacan al EIIL? ¿Por qué no colaboran los EE.UU., Israel, Siria e Iraq en el exterminio del creciente ejército orco? Simplemente porque el engendro es otra manipulación, parte del ejercicio de dominación del conglomerado EE.UU.-Israel sobre el Medio Oriente. No se apaga un incendio echándole más gasolina. Saludos.

José Antonio dijo:

46

18 de septiembre de 2014

11:48:08


Hola jabaita linda (por cierto lindo nombre). Debatir ideas es muy sano para la mente. Creo que fue Marx quien dijo (aunque no estoy seguro si fue el) que en el debate está el progreso. Gracias por sumarte al debate. Dices que busco conflictos entre las palabras, no entiendo muy bien lo que quieres decir, porque las palabras en sí mismas no son conflictivas, los conflictivos en todo caso serían quienes las pronuncian y francamente no creo que ese sea mi caso ni el de Karel, al que por cierto ni rebatí sus argumentos porque sencillamente son irrebatibles y como ya dije que con ciertos matices coincido plenamente con él, ni me cuestioné su derecho a opinar, ¡faltaría más!. Pero como todo conflicto, sea bélico o una simple disputa entre un matrimonio, es como una moneda que tiene dos caras, al ver que Karel con todo el derecho a opinar solo se refirió a una de las caras de la moneda, sin mencionar para nada la otra, yo para que el resto de los lectores pudiera ver la imagen completa, me referí a la otra cara de la moneda: en esto caso el papel y responsabilidad (compartida con occidente) que el integrismo y el fundamentalismo islámico tienen en el actual conflicto árabe, algo a lo que como ya dije en mi comentario anterior Karel no hizo referencia. Es lo que en periodismo llamamos balancear la información. O lo que es lo mismo darle a los lectores todos los elementos sobre el tema de que se trate y que sea el lector quien saque sus propias conclusiones. Lo que Karel dijo en su comentario y lo que yo dije en el mío se ajustan ambos a la más estricta verdad al mostrar, cada uno por su lado, las dos caras de la misma moneda. La unión de ambos permite ese necesario equilibrio que permitirá a los demás una idea más completa. Una cosa es la guerra de resistencia que un país emprende contra otro país que lo invade (y es el único caso en el que yo, antiguerrerista por naturaleza, justifico la guerra) y otra muy diferente es utilizar como pretexto esa invasión para resucitar, casi diez siglos después de concluida, la nefasta guerra santa (como la llamaban los cristianos de la Edad Media) o Yihad (que en árabe significa guerra santa). Una guerra que en esa época no tenía un motivo económico por la sencilla razón de que Jerusalén no tenía ninguna importancia económica. La verdadera causa de esa guerra entre dos religiones que, al creer en el mismo dios (que unos llaman Alá y otros Javé) no debería haberse producido, fue el interés de cada una de esas religiones por imponerse a la otra. Dos hermanos del mismo padre y la misma madre enfrentados para eliminarse uno a otro. Esa guerra duró más o menos dos siglos. Ambos bandos hicieron todo tipo de barbaridades y crímenes irónicamente en nombre del mismo dios al que decían venerar. Al final esa guerra terminó sin vencedores ni vencidos, pero la semilla del odio quedó engendrándose en una tierra que había sido abonada por la sangre, la mayoría de las veces inocente, pues en toda guerra son los inocentes los que se llevan la peor parte. Yo pregunto: ¿tiene sentido en pleno siglo XXI resucitar la guerra santa o Yihad no como justa respuesta que los países árabes no integristas dan a las invasiones estadounidenses sino como continuación de aquella otra iniciada en el siglo X, que es lo que los integristas y fundamentalistas quieren? ¿Una guerra santa que nada tiene que ver con las apetencias económicas de determinados países (la causa más frecuente de las guerras modernas) o la justa respuesta de los agredidos a sus agresores, sino una guerra para que una religión se imponga a sangre y fuego a otra, cuando ambas creen en el mismo dios y parten del mismo tronco? Yo me pregunto: si existe Dios, ¿qué pensará de sus hijos que en su nombre se matan unos a otros? Sobre lo que dices de que hay que tener dudas, te aclaro que yo soy una duda andante y como dudo de todo lo que me dicen, incluso dudo de lo que diga hasta el hombre más sabio de la tierra si es que hay alguno que merezca tal calificativo, es que indago, estudio, comparo, analizo, intento ver las dos caras de la moneda y después doy mi opinión que lo más probable es que en la mayoría de los casos no esté acertada, pero al menos es sincera, desinteresada y nada preconcebida. Ahora, dígame usted estimada contertulia, ¿dónde está mi falta de ética en lo que yo he dicho al opinar sobre la opinión de Karel? ¿Acaso cree usted que lo que yo expuse son mentiras por el simple hecho de que mis argumentos no son los que a usted le gustaría escuchar? Busque usted en cualquiera de mis comentarios una sola frase negando las afirmaciones de Karel, cuya sapiencia por cierto no pongo en duda. No pierda el tiempo buscándola, no la encontrará. Más bien al contrario. Saludos y bienvenida al debate.

raymundo dijo:

47

18 de septiembre de 2014

14:40:55


Hay mucho que comentar sobre .este tema. En realidad por el petróleo o por otra de las tantas riquezas que existen en los países del medio Oriente, nada justifica invasión aunque siempre ha existido. Los EEUU siempre tendrá una manera de hacerle creer al mundo el por qué de sus invasiones, siempre creará justificar la acciones que haga sobre todo con países que les facilita actual sobre ellos. Sus guerras siempre tienen un propósito ojala en esta el tiro le salga por la culata.

Karel dijo:

48

18 de septiembre de 2014

16:11:41


Muchas gracias, José Antonio, esta vez, por su último comentario tan equilibrado, y gracias por la parte elogiosa. Una vez más, no soy ni un politólogo, ni periodista, ni historiador. Simplemente un lector algo avisado, eso es todo. A "elbobo", que no creo tan bobo, le digo que es cierto que en los tiempos medievales o antiguos no era el petróleo el principal móvil de agresión militar. Y sí lo habían descubierto, pero para otros usos, con mucho menos rendimiento que en la actualidad. Pero las causas de TODAS LAS GUERRAS han sido siempre económicas. Los móviles religiosos han sido siempre esgrimidos como un pretexto, igual que los "gemidos de Helena" raptada por Paris a su "propietario" Menelao. Enumerar todas las guerras y sus causas (sin contarlas) llenaría un interminable libro como de 50 tomos. Incluso la política misma no es de por sí y para sí, sino que tiene su origen en causas económicas. En la época que Ud. (elbobo) invoca, lo que pasaba por allí eran algunas de las rutas que seguían las caravanas, sobre todo la principal de la Ruta de la Seda, con un valor comercial enorme. A la seda se sumaban las especias, además del comercio con oro y otros minerales preciosos: esmeraldas, diamantes, lapislázuli (no estoy seguro de haberlo escrito bien) y artículos como los famosos y riquísimos tapices persas, tan bellos y valiosos que dieron origen a leyendas como la de las alfombras voladoras. No por gusto las caravanas comerciales iban siempre reforzadas con contingentes armados. En las cruzadas estaban por un lado los caballeros cruzados europeos, con todos sus Ricardo Corazón de León y otros monarcas participantes de cerca o de lejos, y por el otro los musulmanes, citados en la época como "sarracenos", también con afanes de conquista e imposición de su dominación económica. Nadie era inocente. Los únicos inocentes eran los infelices campesinos en cuyos campos se libraban las batallas y morían para provecho de otros, o incluso eran parcialmente inocentes aquellos que servían en el ejército de su señor feudal sobre todo porque no les quedaba más remedio, como por ejemplo, para evitar el infame derecho de pernada del señor, que en algunos lugares he leído que no había lugar si el esposo del nuevo matrimonio le servía en la guerra. No sé la exactitud de este detalle que he leído, tendría que documentarme mejor. Como dice José Antonio, los inocentes son los que más muertos ponen, incluso muchas veces combatiendo a favor de aquellos a quienes debían derribar de donde están, pues los humildes de un bando siempre han estado y estarán más cerca de los humildes del bando opuesto, que de cualquiera de las dos élites en pugna. Si ese pensamiento de solidaridad profunda entre los humildes lograra calar masivamente en las mentalidades de la gente, las religiones quedarían para lo único que son buenas: para dar un poco de paz espiritual a la gente ante el miedo a la muerte, a lo desconocido y a la incertidumbre ante el porvenir. Saludos.

Karel dijo:

49

18 de septiembre de 2014

16:17:33


José Antonio, propongo incluso un enfoque más holístico de todo esto, y voy a resumir. Sin negar que hay gente en el Medio Oriente que desea la Yihad, que como todo extremismo, es más que reprobable, convengamos en que son muy oportunistamente manipulados para crear la necesidad de intervención militar que tanto desean las transnacionales norteamericanas al echar a volar toda su avalancha de manipulación mediática. Y por supuesto, completados con muchísimos mercenarios, a los que les tiene sin cuidado la religión o el enfoque que sea, siempre que se les pague por sus mortíferos servicios. Saludos.

Pedro Ortiz dijo:

50

18 de septiembre de 2014

20:03:34


Felicidades a Jose Antonio y a Karel. Parece que han encontrado el camino correcto para el debate. Sin ofensas y respetando el criterio de cada cual. Disfruto cada comentario de ustedes aunque no coincida 100 por ciento con ellos. No dejen de opinar siempre respetando la objetividad y sin dejarse llevar por la pasion. Gracias.

Lourdes dijo:

51

19 de septiembre de 2014

09:04:33


Al estado islamico le van a dar lo que se merece mucha bomba y mucho cohete por asesinos que son

Elbobo dijo:

52

19 de septiembre de 2014

11:01:27


Señor Karel 45, por supuesto que no soy bobo (bueno al menos no tanto), he leído con atención todo el debate y en el caso suyo hay fuertes rasgos de antisemitismo y cito: "ya sea el terrorismo de estado de una nación, Israel, basado en la religión judía y que pretende exterminar a un pueblo completo: los palestinos", este comentario no parece venir de una persona con el nivel cultural mostrado por ud a menos que vuelvo y repito sea antisemita. Remítase a la historia y verá que nunca exixtió un país llamado Palestina y cuando se refiere a la religión judía, su ignorancia es abrumadora.

Karel dijo:

53

19 de septiembre de 2014

12:02:57


Señor Nada-Bobo: Primero gracias por lo del nivel cultural. Segundo: no soy antisemita. No he escrito nada que tenga, como dice Ud. "fuertes rasgos de antisemitismo". Si no tiene argumentos sólidos contra lo que he escrito, no busque ofender o calumniarme. Pero aún así me voy a explicar. No tengo nada en contra de una religión en sí misma, aunque sí soy enemigo de su uso para la opresión (de todas las religiones). No soy tampoco antijudío. Como trato de poner cuidado en las palabras, ni siquiera digo que soy anti-sionista, porque incluso existió un sionismo socialista, o bundismo, en las primeras décadas del siglo XX. Pero tengo que aclararle que sí existió en tiempos históricos una Palestina. Incluso yendo a la etimología de la palabra, todo parece indicar que Palestina viene de los filisteos, que junto con gebuseos, cananeos y otras tribus, estaban allí desde MUCHO ANTES de la llegada de los hebreos, lo que tiene abundante apoyo en la evidencia arqueológica, que para eso estudia sobre todo los cráneos en los enterramientos y su antigüedad. Lo que sucede es que con el uso a diestra y siniestra de la Biblia nos han intentado meter por los ojos el supuesto "derecho" del "pueblo escogido" a invadir Canaán, un verdadero oasis agrícola en medio de una gran región desértica o semidesértica cuando los hebreos lo INVADIERON, luego de su salida de Egipto. Los filisteos, que son la principal tribu que parece dar nombre a la región (según los historiadores, yo no lo soy), no eran semitas, sino (como todo parece indicar) indoeuropeos. Pero todo eso es secundario. Y durante la dominación romana, la región formaba la provincia llamada Palestina, dividida a su vez en Judea, Samaria y Galilea. Y después formó parte del Imperio Sasánida, y más tarde fue conquistada por los árabes de Mahoma, y mucho más tarde por la Sublime Puerta (Imperio Otomano) y después de 1918 se estableció allí el dominio británico. En todos los casos siempre se llamó Palestina a la región, porque predominaban allí los palestinos, descendientes de todas las tribus no judías de la región, ya todos mezclados: filisteos, cananeos, gebuseos, árabes, mitannios, acadios, asirios, egipcios, medos, persas y en fin, cuanto conquistador holló con su bota o sandalia la región y se asimiló a la población conquistada. Para darle estricto uso al término, si yo fuera antisemita entonces sería también anti-musulmán, ¿sabe? Porque las tribus hebreas habían salido primero de Arabia, según la propia Biblia, de una región cercana a esa que se llamaba antiguamente la Arabia Feliz, que parece que no lo era tanto, por la desertificación. Y por tanto comparten el mismo tronco tribal originario: semita. De ahí salieron otras tribus y naciones, entre ellas varias de las que ya mencioné: los acadios, Mitanni, parte incluso del origen de los antiguos egipcios (junto con proto-bereberes norafricanos), los elamitas y muchísimos otros. Los árabes son también del tronco semita, y son de hecho los más semitas de todos. Semita no quiere decir judío, señor, y mucho menos sionista. Se ha querido asociar la palabra antisemitismo con antisionista, y son dos cosas distintas. Ni siquiera soy eso, porque no soy enemigo de proporcionarle a los judíos un territorio para fundar un estado. Pero no a costa de dejar a los Palestinos sin patria. Lo que sí soy, muy específicamente, es anti-gobierno fascista y genocida de Israel, émulo contemporáneo del nazifascismo alemán. Cité el asunto de la religión judía, porque una vez más un estado de tipo teocrático (para ilustrarlo, en Israel el matrimonio civil está PROHIBIDO por la ley) usa la religión para avalar la invasión, la conquista y el genocidio. Pero eso no quiere decir que sea antijudío, ni antihebreo, ni enemigo de la Torah, ni nada de eso. De hecho admiro muchísimo al rabino que se atrevió a decir que lo que hace el gobierno de Israel va en contra de lo mejor de los hebreos, de la esencia de la religión hebrea. Vaya y busque en youtube, le doy la página: https://www.youtube.com/watch?v=Iq04dnHwpYc Cópiela y péguela en su navegador, vale la pena ver y oír a este rabino. Y para conocer de Palestina, lea de esta otra página: http://es.wikipedia.org/wiki/Palestina_%28regi%C3%B3n%29, o si tiene Wikipedia instalada, como muchos cubanos que no tienen acceso a Internet, busque el artículo, que es Palestina (región).

José Antonio dijo:

54

19 de septiembre de 2014

16:14:33


Pedro Ortiz, 50. Muchas gracias por sus palabras en lo que a mí respecta. Estoy seguro que Karel también se las agradece. Tienes toda la razón: el único camino correcto para el debate es el respeto a la opinión de los demás, al menos desde mi punto de vista. El debate, como ya dije en un comentario anterior, es saludable. Se me olvidó precisar: el debate con respeto. Defender con vehemencia lo que uno piensa no implica, por supuesto, ni el insulto ni la descalificación, dos vicios que desgraciadamente están muy presentes en todas partes en muchos de los debates, incluso televisivos, sobre temas candentes, sobre todo políticos (aunque también deportivos, pues política y deporte ya se sabe que generan siempre mucha polémica). Lo que pasa en muchos debates sobre todo en temas políticos, es que hay personas que se creen o pretenden tener la verdad absoluta, que ellos y solo ellos saben de lo que están hablando. Yo reconozco a esas personas en seguida, por una simple frase con la que suelen comenzar a rebatir cualquier argumento con el que no están de acuerdo. La frase en cuestión es: "¡Tú estás equivocado!" (estoy seguro que tanto tú como el resto de los que aquí opinan la han oído en más de una ocasión). Cuando alguien pronuncia esa frase está indicando a las claras que solo él tiene la razón y que el que no piense exactamente igual que él, no la tiene y por eso le espeta que está equivocado. Esa frase, lejos de incitar al debate, hace el efecto contrario: lo corta de cuajo. Es por ello que cuando a mí, en algún debate, alguien me lanza a la cara esa frase, dejo de debatir porque estoy convencido que a esa persona no le interesa escuchar otra cosa que no sea una aceptación inequívoca de sus teorías. ¿Sabes cuál ha sido una de las cosas que más me ha llamado la atención en el debate que Karel y yo hemos protagonizado sobre este candente tema: que por muy contundente que sea Karel en sus opiniones, jamás ha utilizado la frasecita en cuestión. Yo tampoco la he usado, Creo que ambos, Karel y yo (que por cierto no nos conocemos personalmente, cosa que me gustaría) exponemos nuestros criterios con vehemencia, pero también con respeto, sin que uno le diga al otro que está equivocado. Coincidimos en muchas cosas, en otras no, pero sí creo que bastante en la esencia. Sus comentarios se complementan con los míos y los míos se complementan con los suyos. Y esa es, en mi opinión, la esencia de un buen debate entre contertulios que defienden sus argumentos con vehemencia pero con respeto; sin apasionamientos pueriles, que de nada sirven. He leído todos los comentarios que se han escrito sobre este tema tan apasionante planteado en su artículo por Elson Concepción y he quedado gratamente impresionado por la profundidad de los razonamientos de cada uno de los contertulios, del conocimiento que tienen del tema, pero sobre todo del respeto, incluso desde la discrepancia, a las opiniones ajenas. No he leído descalificaciones ni insultos, como si leo con demasiada frecuencia para mi pesar en los comentarios que a noticias o artículos de opinión que sobre la actualidad cubana se publican en diarios no cubanos ---concretamente en el Nuevo Herald, de Miami y en Diario de Cuba, editado en España, dos publicaciones que leo diariamente---. la diferencia entre la mesura y el respeto de los comentarios que leo en artículos de opinión que se publican en Granma, incluso en comentarios contrapuestos, y los insultos, algunos más que insultos, rebuznos, que leo en los periódicos antes mencionados, es como un soleado día cubierto de nubes azules y una borrascosa noche herida por truenos y relámpagos. Supongo que los que opinan en los tres medios mencionados son la mayoría cubanos; pero que diferencia más notable existe entre unos y otros. Por supuesto que hay excepciones, pero son las menos. Hay más apasionamiento visceral en los cubanos de "la otra orilla" que en los que están en la orilla isleña y eso que en muchos países se tiene la percepción, ya veo que falsa, de que los cubanos de la isla son todos unos fanáticos. Ver para creer... Sí, ya sé que lo que estoy diciendo no tiene nada que ver con el interesante debate sobre el tema del conflicto entre Occidente y los países árabes, ofrezco mis disculpas por ello, pero sentí necesidad de expresar esta apreciación. Vaya, como un necesario relax en el debate, para que las neuronas descansen. Felicidades a quienes con la mesura de sus opiniones están demostrando que se puede discutir de todo, discrepar del parte o del todo o coincidir en parte o en todo, pero siempre, como dice Pedro Ortiz, con respeto y sin apasionamientos, porque en mi modesta opinión el apasionamiento donde mejor se expresa no es en la política, sino en el amor porque en el amor, a diferencia de la política, a mayor pasión, más unidad.

José Antonio dijo:

55

19 de septiembre de 2014

20:15:20


Hombre, Karel, ahora sí la hemos liado parda, éramos pocos y llegaron los judíos, aunque tratándose de un conflicto en el Medio Oriente tampoco es que sorprenda mucho... Bromas aparte, estoy anonadado de tanta sapiencia como muestras. Francamente, leer tus comentarios incluso para quienes no compartan en todo o en parte lo que dices, constituye una excelente clase de historia y eso que dices que no eres historiador, pues ya quisieran algunos que yo conozco y que presumen de tales tener tales conocimientos de historia como los que tú tienes. El análisis que haces de la historia de esa parte del mundo es francamente acojonante. Yo, como tú, tampoco considero que seas antisemita o anti judío, lo que pasa es que cuando alguien dice algo que otro no quiere escuchar o no está en sintonía con lo que piensa enseguida lo tildan a uno de "anti". Hay quienes no entienden o no quieren entender que dar una opinión contraria o hacer una crítica a algo en lo que creemos sea política, ideología o religión nos convierte por narices en "anti", como si el sano ejercicio de discrepar nos convirtiera en enemigos. Esto me lleva a ratificar lo que hace tiempo vengo afirmando, que el integrismo tiene muchos padres o muchas caras. Hablamos del integrismo islámico, yo entre ellos por supuesto, pero olvidamos ---y una vez más me incluyo--- que también hay integrismo y mucho, en el cristianismo y de integrismo en el cristianismo los españoles tenemos experiencia "para coger y repartir", no olvidemos que inventamos la Inquisición que ha sido una de las más abominables expresiones de integrismo religioso en la historia de la humanidad. Hay integrismo y mucho, como bien dices, en el judaísmo. Es más, desde mi punto de vista el concepto de tierra prometida, entendida ésta como exclusiva para los judíos, es integrista; sí, ya lo sé, puede parecer un poco fuerte lo que digo, pero si es cierto que Dios hizo el mundo para todos, entonces la tierra prometida no puede ser exclusivamente para un pueblo en específico, sino para todos, porque desde un punto de vista cristiano todos los seres humanos somos hijos de Dios. Sin embargo, si leemos el Antiguo Testamento, que no es otra cosa que la historia de Israel y de los judíos contada por ellos mismos, solo los judíos tienen derecho divino a disfrutar de la tierra prometida. Entonces, ¿dónde han de vivir el resto de los hijos de Dios que no son judíos, pero que son la inmensa mayoría de los mortales? , ¿o es que solo los judíos son hijos de Dios? Si yo fuera creyente, y al no ser judío, tendría un trauma de para qué te cuento. En fin, estaría condenado a ser un paria de por vida, a no entrar a la tierra prometida, vaya a vivir en el Limbo. Y todo esto porque a alguno de los escribas que escribió la Biblia en arameo se le ocurrió, con un sentido del humor bastante diabólico, inventarse lo de la tierra prometida para los judíos y a los demás hijos de Dios que les den por el saco... O al final va a resultar que tú, Karel, tienes razón y todo esto de la tierra prometida, el éxodo de los judíos, lo del pueblo de Dios, los elegidos, etc., etc., no fue más que un pretexto de los judíos que escaparon de Egipto para anexarse las tierras de otros pueblos que estaban allí antes que ellos, como bien expones en tu recuento histórico. En fin, que para que unos despojen a otros siempre hay un pretexto y la religión viene como anillo al dedo...sea esta religión cristiana, islámica o la que sea. ¿Y Dios que dice de todo esto que se hace en su nombre? Como no dice ni pío, pienso yo que debe tener tal cabreo que se ha quedado mudo...

Karel dijo:

56

19 de septiembre de 2014

21:55:16


¡¡JA JA JA JA JA...!! El texto en la pantalla no puede reflejar bien una carcajada. Un millón de gracias, José Antonio, por la pequeña parte del elogio que me pueda tocar. Efectivamente, como Ud., soy ateo. No creo en ningún Dios, ni cristiano, ni judío, ni en Indra ni en Varuna ni en Zeus ni en la madre de los tomates. Pero respeto a la gente, con las creencias que tenga, porque su humanidad está por encima de tener o no en la imaginación a algo o alguien hecho a la imagen y semejanza del hombre, y no al revés, y que según mi punto de vista, es sólo una proyección psicológica de lo que se quisiera poder hacer y no se puede: evitar la muerte, predecir el futuro, controlar los fenómenos naturales, y a veces hasta ser mejor persona, que puede costar trabajo a unos cuantos en una sociedad competitiva e implacable. Por ser ateo no me considero superior a nadie... ni inferior. Voy a mi punto de vista en lo último que mencionó Ud. Lo de la Tierra Prometida es una de las manipulaciones de más larga data y más repetitivas de la Historia. La de los hebreos en la Biblia (y para mí la Biblia no es más que un libro escrito por los hombres, con mucho contenido, pero eso, un libro) no es ni siquiera la primera... ni la última. Ellos, los hebreos, simplemente INVADIERON y CONQUISTARON, igual que los egipcios antes, igual que los asirios después. Y según algunos historiadores, los hebreos ni siquiera se asimilaban mucho a los conquistados (una vez más el asunto de los cráneos), por ciertas razones culturales que algunos actualmente calificarían de racismo. En eso, parece que se asemejaban un poco a los asirios, que tampoco se mezclaban mucho con los vencidos y los liquidaban en su mayoría. Otros conquistadores más fuertes que ellos obligaron a los hebreos a ser menos exclusivistas, porque simplemente no eran los más fuertes. Una vez más, la peor parte de la crítica siempre la merecen los gobiernos, de casi todas las épocas. En la época moderna tenemos algo parecido: la doctrina Adams-Monroe, que proclama de varias formas el derecho exclusivo de los Estados Unidos de regir los destinos del Hemisferio Occidental, para quitarse la competencia europea y sobre todo la británica. La Doctrina Monroe fue complementada con la otra, la del Destino Manifiesto, otro cuentecito avalado por "Dios" (este más bien cristiano protestante, no sé bien de cuál denominación) para dar a los Estados Unidos el permiso divino de acabar con las tribus indias y meterlas en reservas, además de quitarle a México más del 60 % de su territorio, y seguir intentándolo con el resto de América Latina, lo que han logrado sólo parcialmente y cada vez les es más difícil. Todas las doctrinas de "Destinos Manifiestos", "Tierras Prometidas", de "Elegidos de Dios", o también "Elegidos por Alá" y "Verdaderos Discípulos del Profeta" o calificar de "infieles", o "herejes", venga de donde venga, es una manipulación, para reforzar el aparato gobernante existente en alguna parte, y desgraciadamente siempre ha habido demasiada gente que se cree el asunto a pie juntillas y es capaz de matar y morir por su "verdadera fe", porque ¡claro! la del otro no es verdadera, la del otro ¡tiene que ser falsa, porque no es la mía! La muerte en la hoguera inquisitorial y el cordel de ahorcar que usaban los tugs en el Punjab tienen la misma función: aterrorizar para facilitar la dominación de los poderosos sobre la masa de gente. Si no nos acabamos de dar cuenta que el bendito tercer planeta, que se está poniendo chiquito para tanta gente, ES DE TODOS POR IGUAL, estamos muy jo...., quiero decir, muy mal. Todas las culturas tienen derecho a existir, siempre y cuando permitan a otras vivir. La libertad de cada cual termina allí donde comienza la libertad del otro (Robespierre). Y somos todos, como dice el periodista y corresponsal de guerra venezolano Walter Martínez (muy respetado y admirado en Cuba): "... tripulantes de esta bella, contaminada y ÚNICA nave espacial". Saludos.

Karel dijo:

57

19 de septiembre de 2014

22:05:53


En Cuba fue publicado un libro de un humorista cubano, Félix Mondiági, que firma como F. Mond, titulado: "Para verte reír". Es bastante viejo, de los años '80, según creo. Es un libro de cuentos cortos y ensayos humorísticos, muy "cubanote", por decirlo así. Naturalmente, unos cuentos son mejores que otros, y eso está también en función del gusto de cada cual. Hay ahí en ese librito un cuento muy irónico que es una joyita: se llama "Brevísimo compendio de historia sangreada", y se refiere a los andares históricos de los judíos. Quizás, si tratamos de ser estrictamente imparciales, carga un poco más de la cuenta las tintas. Pero en esencia dice las cosas como son, y por supuesto, en tono muy irónico. Lo recomiendo. Este post debería haber estado en aquellas noticias durante los bombardeos genocidas israelíes a Gaza. Pero como salieron los judíos a colación... Saludos.

José Antonio dijo:

58

20 de septiembre de 2014

07:06:36


De nada Karel, honor a quien honor merece. Que en algunos comentarios podamos discrepar en todo (que no es el caso) o en parte no significa que no podamos reconocer los méritos, el conocimiento, la claridad de exposición, etc,, del otro. En estos foros somos contertulios que opinamos libremente, con honestidad y diciendo claramente lo que pensamos, no somos enemigos. Sobre tu comentario 56, solo puedo agregar: SE PUEDE DECIR MÁS ALTO PERO NO MÁS CLARO. Me gustaría leer el libro que mencionas, desconozco si se ha publicado en España, haré en estos días una excursión ratoneril por las librerías de viejo de Madrid para ver si tengo suerte y lo encuentro... Por cierto supongo que has leído un excelente libro que en clave de humor (aunque un humor muy británico, dicho sea de paso) hace un magistral repaso a la vida (y de resfilón época) de los personajes más famosos de la historia. El libro se llama: "Grandeza y decadencia de casi todo el mundo", del Will Cupy, un excelente, erudito y muy serio historiador inglés que un buen día decidió tomarse la historia a broma y escribió ese libro, que paradógicamente enseña, burlándose, casi más historia que los sesudos estudios al respecto. Seguro lo has leído, pero si no es así, te lo recomiendo. Saludos

José M. dijo:

59

20 de septiembre de 2014

15:30:28


Karel: Si no afecta tu privacidad ¿podías decirnos a qué te dedicas? ¿en que trabajas o de qué vives? Es solo que trato de entender mejor de dónde salen las ideas; y aunque me tomará tiempo comprender 100% lo que escribes, concuerdo en toda la parte que pude entender.

Karel dijo:

60

20 de septiembre de 2014

16:10:23


Por ahora prefiero mantener mi privacidad. Soy un investigador, es todo, y no de Historia, aunque no estoy ahora mismo ejerciendo mi especialidad. La Historia es sólo una afición, que he mantenido desde la adolescencia. Pero, ¿interesa esto a otros foristas? Es sólo algo privado. Los asuntos que se discuten aquí son los que nos afectan a todos de alguna forma. Saludos.