ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En uno de los cuentos de esa magnífica película que es Los monstruos (Dino Risi, 1963), y que recién cumplió medio siglo, Vittorio Gassman encarna a un padre empecinado en convertir a su pequeño hijo en un triunfador de la vida, y para ello lo alecciona sin escrúpulos.

La filosofía del padre proviene de un viejo “culto a la viveza” que divide al mundo en “vivos y bobos”. Una simplificación mediante la cual “los vivos” siempre se aprovecharán de “los bobos”, porque mientras estos últimos sustentan una ética y una integridad en su tránsito por la vida, los primeros, sin principio alguno que los contenga, solo deben atenerse a un propósito: “vivir de tumbar al bobo”.

Cito de memoria, ya que la comedia de Risi la vi hace casi medio siglo y nunca más, pero no es difícil resumir las enseñanzas del pícaro padre al ingenuo hijo: las cosas no son del dueño, sino del que las necesita, así es que si necesitas algo, lo tomas; si te ves obligado a pelear, espera a que el otro dé la espalda para pegarle, y si no sabes la pregunta de un examen, copia al más estudioso.

Y así, un largo rosario con recetas del mismo estilo.

El final del cuento se cierra, años más tarde, con un lector ojeando un periódico donde aparece la foto del personaje de Gassman, ya envejecido, y un titular a lo largo de la página policíaca: “Hijo asesina a su padre para robarle”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Observadora dijo:

21

16 de junio de 2014

14:39:24


Sinónimos posibles de "El vivo y el bobo": - El maceta y el muerto de hambre - El dirigente y el infeliz - El que tiene de todo y el que no tiene nada - El descarado y el decente - etc. Todo esto se ve cada dia, aquí mismo, sí, muchos pertenecemos a los muertos de hambre, como el ingeniero que seguro vendió el Polski a unos ignorantes con dinero.

pepe dijo:

22

17 de junio de 2014

00:57:18


Excelente comentario TOYO.... te doy un 100

Williams dijo:

23

17 de junio de 2014

08:56:40


Rolando, muy bien ubicado tu artículo tanto en tiempo como en espacio, creo que si no se frena el crecimiento de los antivalores nos vamos a enfrentar con un monstruo diabólico que mucho afectará a la sociedad, soy de los que piensa que si el país no se derrumbó cuando el período más crítico del período especial fue gracias a los valores que se nos inculcaron en los años anteriores a los 90.

sara dijo:

24

17 de junio de 2014

12:22:23


Execelente articulo. Sigo sus trabajos en el periodico, todos muy a tono con la realidad que estamos viviendo. Todo lo que dice es muy cierto. Felicitaciones y gracias por sus mensajes tan utiles, que ojala todos leyeran y entendieran

Villar dijo:

25

18 de junio de 2014

12:37:13


Excelente reflexión en torno a un tema álgido en la Cuba de hoy y mejor aún los comentarios de la gente. Los problemas que se plantean, relacionados con la ausencia de humanidad y de verguenza de un sector importante de la población y de los paladines del "Cuentapropismo salvaje", vinculado amoralmente con el capitalismo del mismo tipo y el afan de lucro molesta demasiado y hay que denunciarlo de esa manera. El arte sirve para el mejoramiento humano y la alerta.

lazaro dijo:

26

18 de junio de 2014

18:19:51


desafortunadamente parece que a la sociedad cubana contemporánea la invade una surte de remake de esa película, ahora en vivo y no es un drama del celuloide sino un cotidiano vivir en un pueblo donde tender la mano y compartir eran recetas heredadas de nuestros abuelos, y que paso?, con tristeza miro a mis hijos si esa es la sociedad que les lego, creo que se removeran mis huesos en mi tumba, pues afortunadamente para mi yo soy del grupo de los bobos gracias a mis padres que me enseñaron desde la cuna los valores del trabajo honrado, el estudio constante y la solidaridad con el necesitado, gracias papi y mami por como me hicieron, seremos muchos bobos en Cuba todavia?

Eriberto Martínez dijo:

27

19 de junio de 2014

10:53:20


La conducta social no es, en ninguna sociedad, presente o pasada, un resultado venido de la nada, aislado e inconexo, nacido del azar: es la consecuencia directa e inequívoca de un determinado ordenamiento de reglas operantes sobre el grupo humano, y que determinan su conducta. Quien quiera mirar para otro lado, que lo haga si quiere. A fin de cuentas, eso es lo que aconsejan las reglas. Pero nadie dude que el fenómeno-consecuencia existe, y como el epílogo de la película, terminará envileciendo -más de lo que ya lo ha hecho- al cuerpo social que le dio origen. Lástima que sea tan certera la mortaleja del filme.

mercedes dijo:

28

19 de junio de 2014

14:40:06


Mis respetos para Rolando Pérez Betancourt y sus comentarios tan aleccionadores, contenta de ver cómo se suman personas que están en contra de los males que aquejan a nuestra sociedad socialista. Sabemos que hay mucho por rescatar y perfeccionar, a veces uno se siente paranoico cuando ve que muchos te quieren timar en incontables aspectos de la vida y parece que el timado hace el ridículo si protesta, y lo peor, que no es oído por nadie que pueda resolver la situación en cuestión. Es la misma sentencia de que el vivo vive del bobo. ¿Cómo vamos a arreglar lo que pareciera no tener solución? Creo que haciendo cada cubano y cubana lo que le corresponde desde su profesión, oficio, responsabilidad, familia, entorno, para demostrar que sí somos muchos quienes abogamos y luchamos por la permanencia de los valores. En especial, creo necesaria una revisión de nuestras leyes, demasiado benévolas en ocasiones en las que es importante ser más drásticos.

julia dijo:

29

19 de junio de 2014

15:26:21


He leido con mucho cuidado y detenimiento cada comentario y estoy muy pero que muy de acuerdo con Mike L. Palomino y para mí se lleva mi aplauso y a todos les digo que es de eso de lo que se trata. Bravo por ud. Mike L.P.

ricardo dijo:

30

20 de junio de 2014

08:21:16


hola saludos a todos los floristas, Rolando una acertada descripción o analogía de nuestra realidad actual solo hallo que falto mencionar los otros entes responsables de esa degeneración en las normas de convivencia social , cuando todas las actividades cotidianas se convierten en trabas burocráticas, cuando para un lugar de alta demanda de publico solo dispones de una balanza o pesa, una operaria de recepción, un baño, los cambios necesarios van mas alla de una simple mudanza en casa, como asumir que todo medio de comunicación masivo debe tomar responsabilidad de su función educativa y desarrollar conciencia ciudadana, siempre en la base de ser críticos en las causas de los problemas y no solo en el aspecto punitivo de los agravos sociales, gracias por el espacio

israel dijo:

31

20 de junio de 2014

14:05:49


Hola, rolando, mi saludo para usted, soy un seguidor del cine, venga de donde venda, por supuesto sigo su programa en la TV, me surje la duda: mientra usted presenta el filme, es decir todas esa explicaciones que nos brinda, realmente es con la ayuda del telepronter, o sencillamente es usted sin ayuda: Mi felicitación por la profesionalidad, dominio y seguridad que muestra en su dialogo.

Rafael Gereno dijo:

32

23 de junio de 2014

12:37:15


Estupendo artículo, sencillo y acogedor.

Brandon dijo:

33

26 de junio de 2014

18:13:39


Rolandito, si puedes revordar medio, siglo

adanay dijo:

34

27 de junio de 2014

09:23:19


Rolando quiero agradecerte por haber escrito este tema excelente ,yo siempre leo tus artículos que son tan originales ( a los que yo le llamo parábolas ) Quiero compartir contigo una frase que me dijo una vez en una conversación una gran amiga sobre un tema similar (No es lo que LE DEJES A tus hijos, sino lo QUE DEJES EN tus hijos)

Rolando Peña Pino dijo:

35

28 de junio de 2014

11:08:56


Fenomenal artículo que debía ser leído por la mayoría de los padres de nuestra sociedad, que clase de enseñanza y que mensaje más sabio. OK tocayo.

Daiana dijo:

36

27 de noviembre de 2016

12:54:09


Cual es la opinion del autor sobre este texto?

Daiana dijo:

37

27 de noviembre de 2016

13:39:25


De que tema trata el texto? Que opinion da el autor? Y como intenta defender el texto desde su punto de vista ? Ayudaaaa