ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En uno de los cuentos de esa magnífica película que es Los monstruos (Dino Risi, 1963), y que recién cumplió medio siglo, Vittorio Gassman encarna a un padre empecinado en convertir a su pequeño hijo en un triunfador de la vida, y para ello lo alecciona sin escrúpulos.

La filosofía del padre proviene de un viejo “culto a la viveza” que divide al mundo en “vivos y bobos”. Una simplificación mediante la cual “los vivos” siempre se aprovecharán de “los bobos”, porque mientras estos últimos sustentan una ética y una integridad en su tránsito por la vida, los primeros, sin principio alguno que los contenga, solo deben atenerse a un propósito: “vivir de tumbar al bobo”.

Cito de memoria, ya que la comedia de Risi la vi hace casi medio siglo y nunca más, pero no es difícil resumir las enseñanzas del pícaro padre al ingenuo hijo: las cosas no son del dueño, sino del que las necesita, así es que si necesitas algo, lo tomas; si te ves obligado a pelear, espera a que el otro dé la espalda para pegarle, y si no sabes la pregunta de un examen, copia al más estudioso.

Y así, un largo rosario con recetas del mismo estilo.

El final del cuento se cierra, años más tarde, con un lector ojeando un periódico donde aparece la foto del personaje de Gassman, ya envejecido, y un titular a lo largo de la página policíaca: “Hijo asesina a su padre para robarle”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

nancy núñez dijo:

1

13 de junio de 2014

05:02:39


Rolandito, por favor, quisiera se publicara reseña que hice del concierto de ayer del violinista cubano Evelio Tieles. Gracias anticipadas . Para publicar Culmina exitosamente programa de conciertos del violinista cubano Evelio Tieles en Cataluña Por Nancy Núñez El reconocido violinista cubano Evelio Tieles cerró exitosamente el programa de conciertos que inicio hace un mes interpretando un variado repertorio de tangos, boleros cubanos y otros géneros acompañado del pianista catalán Andreu Dexeus. Según la crítica especializada el maestro Tieles en este último concierto rompió el esquema de su acostumbrado estilo clásico para incursionar en temas de autores de música popular cubana entre otros "Nosotros",de Pedro Junco,"Contigo en la Distancia", de César Portillo de la Luz,"Dos Gardenias", de Isolina Carrillo, y de tangos como "Adiós Muchachos", de J.C. Sander, ,"Volver" y por "Una cabeza" de Carlos Gardel. Una vez más el músico cubano deleitó a los presentes que colmaron el teatro "Magatzen" para apreciar su acostumbrado virtuosismo en una peculiar presentación en la que una vez más quedó demostrada su calidad interpretativa . El programa ejecutado incluyó,además, otras conocidas obras musicales como "Summertime",de G.Gershwin y "Las hojas muertas", de J.Kosma. Los reiterados aplausos y la cerrada ovación producida al finalizar el concierto fueron la mejor expresión de la aceptación de la inusual presentación del violinista cubano que cierra con esta actuación el programa de presentaciones en Cataluña.

Roberto dijo:

2

13 de junio de 2014

05:41:18


Dicen que recordar es volver a vivir. Supongo que la evocación de ese filme venga de cómo ese culto a la viveza se ha propagado en los últimos años en nuestro país, lamentablemente.Los "ejemplos" están por doquier- los revendedors inescrupùlosos, los que delante de tí en la cola se llevan todo porque tienen dinero y les importa un bledo los de atrás- y uno de los más graves es la denuncia del fraude académico, que tanto ha trascendido (y aún falta). Y duele, sobre todo, después de tantos esfuerzos- de todos- por cultivar en nuestro pueblo la solidaridad, la ayuda al prójimo, aquello de compartir lo que se tiene y no dar lo que te sobra. Muy buena evocación, Rolando, breve y concisa. Y para los lectores de Granma: a buen entendedor, con pocas palabras basta.

victor dijo:

3

13 de junio de 2014

07:36:21


Aunque la película tiene a los dos como protagonistas, en ese cuento en específico, el padre es Ugo Tognazzi

Manuel López Oliva dijo:

4

13 de junio de 2014

09:52:12


Rolando, amigo y viejo colega del periodismo cultural: Tanto tu modo de valorar las películas,como esos textos de invectiva social y ética que publicas en Granma son necesarios en un momento en el cual parece haber quedao perdida - en un amplio número de la población del país- la brújula del comportamiento social positivo. Los efectos de un enfoque torcido en la relaciuón Estado y Sociedad, las miserias extendidas a la conciencia, el haber confundido desarrollo de la instrucción con educación para vida(que inplica la eticidad) y otras razones han generado una consducta equívoca, un pragmatismo egoista y malsano, que se proyecta de distintas maneras y en campos de lo cotidiano y del espíritu. La fábula que estructuras hoy a partir de una de tus lecturas aleccionadoras del cine, apunta a uno de los mayores escoillos que tenemos para salir de la crisis humana que nos atrapa y afecta. Es necesario ya que todo lo mehor de nuestra sociedad se levante contra lo peor.Una abrazo.

Enrique el Antiguo dijo:

5

13 de junio de 2014

10:09:55


Rolando: Me gusta el comentario pero para el nivel de "entendimiento" del lector comun, debias haberte "comprometido" un poquito con una opinion tuya. De todas formas, felicidades!!! Y animate a buscar una copia y ponerla en la Septima Puerta, aunque no sea un filme "de estreno"!!! Yo, como tu, la vi hace casi 50 años y siempre he querido volverla a ver!! Ademas de Gassman, hubo otro genial en esa pelicula, Ugo Tognazzi como bien dice un forista.

Ana dijo:

6

13 de junio de 2014

13:19:36


Rolando, aquí el "bobo" es el que trabaja honestamente y vive de su salario aunque pase mil penurias antes de entrar en cosas a las que ha dado lugar la crisis de eticidad que hay en medio de este darwinismo social en que vivimos. Somos muchos los que en este país no entramos en el canibalismo de los que avasallan la moral, la dignidad y el patrimonio de los demás. Hace unos días escuché algo como "vamos a casa de un ingeniero que se está muriendo de hambre a ver si le compramos el Polski" , eso fue dicho por dos mocetones con apariencia marciana y los cuellos cubiertos de gruesas cadenas como si eso fuera comprar un helado.

MáximoGómez dijo:

7

13 de junio de 2014

13:27:03


En el párrafo final va la opinión (y mensaje) que Rolando quiere expresarnos. No hacen falta más palabras. La "viveza" tiene límites que imponen la moral y la ética. Lamentablemente estos son valores que en buena parte de la sociedad se han perdido.

Enrique el Antiguo dijo:

8

13 de junio de 2014

14:47:58


MaximoGomez: Si, esta clarisimo, pero es que ademas de esos valores que todos sabemos que se han perdido, creo (me equivocare?) que tambien se ha perdido capacidad de leer y ENTENDER, de forma que a veces hacen falta "esas palabras que (normalmente) no hace falta decir" ... Basta pasearse por los foros que hay abiertos en los diferentes periodicos digitales para darse cuenta de esto. De todas formas, bravo otra vez por el articulo!!

Edgar dijo:

9

13 de junio de 2014

16:21:54


La verdad como historia o anécdota me resultó interesante pero No logro entender el objetivo del artículo, o más bien a quién va dirigido… Es solo el recuerdo nostálgico de una película vista hace varios años? Es metáfora irónica con sutilezas que no descubrí?, Quién es el padre en la cuba actual? O ya estamos en la etapa que el hijo mata al padre para robarle ?...

Manuel López Oliva dijo:

10

13 de junio de 2014

22:33:57


Como escribí de prisa , cometí errores de redacción que aquí rectifico: Rolando, amigo y viejo colega del periodismo cultural: Tanto tu modo de valorar las películas,como esos textos de invectiva social y ética, que publicas en Granma, son necesarios en un momento en el cual parece haber quedao perdida - en un amplio número de la población del país- la brújula del comportamiento social positivo. Los efectos de un enfoque torcido en la relación Estado y Sociedad, las miserias extendidas a la conciencia, el haber confundido desarrollo de la instrucción con educación para vida(que implica la eticidad) y otras razones, han generado una consducta equívoca, un pragmatismo egoista y malsano, que se proyecta de distintas maneras, en campos de lo cotidiano y del espíritu. La fábula que estructuras hoy a partir de una de tus lecturas aleccionadoras del cine, apunta a uno de los mayores escoillos que tenemos para salir de la crisis humana que nos atrapa y afecta. Es necesario ya que todo lo mejor de nuestra sociedad se levante contra lo peor.Una abrazo.

adela dijo:

11

14 de junio de 2014

08:28:13


A los que leen mal, o no saben interpretar el valor de una sugerencia, acaben de comprender que en esas líneas se habla poco de cine (aunque no lo parezca) y mucho de la vida misma, y sí, que pasen la peli en La séptima puerta, aunque no sea el estilo del porgrama, mis saludos a los lectores de Granma, Adela

su dijo:

12

14 de junio de 2014

08:31:09


Asi de sencilla la Moraleja "Cria Cuervos y te sacaran los ojos" facilito de entender.

CINEFILO dijo:

13

14 de junio de 2014

08:52:34


Muy de acuerdo con usted, Rolando. Por cierto, debería publicar aquí también los comentarios que le realiza a los filmes que exhibe en la séptima puerta, como el dedicado a la cinta “La gran Belleza”, que al igual que usted, considero será transcendental. Esta sugerencia se la hago por que si uno no escucha el comentario en ese momento, pierde la oportunidad de disfrutar sus opiniones sobre las obras exhibidas en ese espacio o ¿acaso esta preparando algún libro que los recopile? ¿Piensa proyectar el Lobo de Wall Street?

laura dijo:

14

14 de junio de 2014

09:29:12


Por favor, el mensaje es obvio. La familia es cuna de la educacion. Si el padre da todo ese tipo de consejos al hijo, llevemolos a nuestra realidad, no es extrano que el hijo lleve a matar, al hablar, o a cualquier otra persona por tal de cumplir su objetivo. Vinculemenos solo con lo que esta ocurriendo en la educacion. "Si no sabes la pregunta de un examen, copia al mas estudioso", o lo que es lo mismo, te pago el examen, compra al profesor, usa los recursos (inmorales, bajos) que esten a tu alcance para lograr lo que quieres, sin importar el costo. Y si no tienes el dinero para tu proposito roba y mata. Si, asi lamentamente actua un grupo de nuestra sociedad. no vivamos de espaldas a la realidad

rolando dijo:

15

14 de junio de 2014

11:24:18


No, Cinéfilo, no habrá libro con los comentarios de La séptima puerta, todo se lo llevará el viento, aunque espero que algo quede en los oídos de los amigos espectadores. En cuanto a El lobo de Wall Street, la hemos estado considerando, pero es un poco larga para el programa, y como el programa sale al aire un poco tarde, imagínese usted... mis afectos, rolando

CINEFILO dijo:

16

14 de junio de 2014

11:28:04


Muy de acuerdo con usted, Rolando. Por cierto, debería publicar aquí también los comentarios que le realiza a los filmes que exhibe en la séptima puerta, como el dedicado a la cinta “La gran Belleza”, que al igual que usted, considero será transcendental. Esta sugerencia se la hago por que si uno no escucha el comentario en ese momento, pierde la oportunidad de disfrutar sus opiniones sobre las obras exhibidas en ese espacio o ¿acaso esta preparando algún libro que los recopile? ¿Piensa proyectar el Lobo de Wall Street?

Edgar dijo:

17

14 de junio de 2014

11:41:03


Hola hoy otra vez opinando, primero gracias Enrique el Antiguo por sugerirle que tenga en cuenta el “entendimiento” del “lector común” pues me cuento entre ellos, adela , que usted sea buena leyendo e interpretando sugerencias es una suerte para usted pero los que no lo somos también tenemos derecho que le escriban de manera más “potable” o sencillamente que incluyan como bien sugiere Enrique el Antiguo la opinión del autor; en el comentario de (su) el equivocado no es el “cuervo” es el que los cría sin tener en cuenta la naturaleza de estos animalitos… por lo que pienso sobre este tema es que hago mi primer comentario y casi repito en este ahora, a quién va dirigido el articulo? A los hijos o los padres, no olvidemos que los que le formamos los “valores” a los “hijos de hoy” fuimos los “padres de ahora” estos mismos que criticamos a los que no se comportan como quisiéramos, hace poco estuve leyendo un libro editado en 1932 y tenía una reflexión casi textualmente semejante a esta, o sea que las generaciones anteriores a nosotros pensaban los mismo de los jóvenes (muchos de los cuales somos los adultos de ahora), no creo que haya pérdida de valores, los valores cambian eso sí, como también cambia la vida, personas con valores torcidos existieron siempre y existirán, ladrones, corruptos, prostituidos, falsos, malos hijos, traidores, con doble moral etc, siempre existieron repito, pero también son mayoría los que estamos del lado opuesto, culpar a los unos o los otros posiblemente sea otro error, no me refiero al autor del artículo al cual admiro mucho, me refiero a los foristas extremistas e intolerantes con las opiniones distintas a la de ellos, y absolutos a la hora de criticar a los “cuervos” de estos tiempos, los “cuervos” cuervos son, el error es criarlos o criarlos y no tener en cuenta que en su naturaleza está el sacar los ojos a los demás, en cuba persiguen al “Negrón” que vende pizzas a 5 en la calle y al administrador corrupto que le pagan para cuidar la harina y se la vende al que les hace las pizzas al “Negrón” para que las venda a ese casi nuca lo perseguimos hasta que no tenga 5 casas con 5 mujeres y 6 carros, 2 motos y hasta casa en varadero, o sea tratamos al efecto y no a las causas, botamos al sofá cuando la mujer nos es infiel en esa pieza de la casa… la primera queja de las mujeres en el mundo entero es que los hombres ya no son “románticos”, No regalan flores, no hacen poemas, y pregunto cuántas de esas mujeres enseñan a sus hijos a ser de esa manera? Bueno pues las nueras de las mujeres que se quejan hoy mañana se quejarán de lo mismo…

cb dijo:

18

15 de junio de 2014

15:00:56


Edgar: el hijo asesina al padre para robarle porque estaba haciendo justamente lo que el padre le enseñó. O sea, no lo enseñó a matar, sino a hacer cualquier cosa incorrecta e inmoral por obtener lo que quería, porque eso es ser "vivo". El "monstruo" lo formó el padre y llegado el momento, el hijo necesitó dinero y en vez de pedirlo, o esperar la herencia, pues mató al padre, porque según su propio padre, así actúan "los vivos". Mi opinión es que el mensaje, tanto de la película como el de Rolando, están dirigidos a los padres y a todos los que estamos encargados, tanto directa como indirectamente a formar valores en la sociedad. El hijo criminal es resultado de su formación. No se justifica el hecho como tal, sino que se alerta sobre el trasfondo psico-social que llevó a este individuo a semejante acto, por cierto, anti natural. Muy a tono el comentario de Rolando con recientes sucesos de fraude con los exámenes de ingreso en nuestro país; con las noticias internacionales sobre el asesinato de niños por parte de sus colegas; los lamentables sucesos de Playa Baracoa; entre otros titulares . Mis saludos.

toyo dijo:

19

16 de junio de 2014

09:48:09


Y que me dice cuando un "vivo" se mete en política, gana el poder y gobierna como si todos sus gobernados fueran "bobos"

Mike L. Palomino dijo:

20

16 de junio de 2014

12:08:03


Pienso que el problema de ese nihilismo criollo radica en un gran error social inicial del proceso revolucionario: la condena a la propiedad privada. Comenzamos por un precepto marxista y terminamos con una lacra social como la abulia, el desinterés, el cinismo, faltas al respeto. Todo se hubiera resuelto si hubiésemos aplicado la fórmula más sencilla: el que no trabaja no come. El ser social adelantado hace una sociedad justa y no al revés. La igualdad tiene más riesgos que la desigualdad. No hay mayor injusticia que tratar dos cosas distintas del mismo modo.