ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Sentirse cubano, significa mucho más que amar la tierra donde uno nace. Es querer la patria chica, la escuela en la que estudiamos, la calle por donde transitamos, la música que escuchamos; es también compartir con los amigos lo mucho o poco que tenemos.
Es, igualmente, admirar y sentir respeto por nuestros héroes y símbolos patrios. Pero, además, es también despreciar y enfrentar todo aquello que perjudique y dañe al país donde naciste, entre otras muchas cosas.
Pero, cuántas veces nos hemos preguntado si hacemos todo lo posible por fomentar ese sentimiento tan sublime, y tan sencillo a la vez, de querer formar parte de este pueblo, en cualquier lugar que nos encontremos, dentro o fuera de la Isla.
Si me preguntaran, dijera que no hacemos lo suficiente. Hace unos días conversaba con un niño de mi cuadra, que movía sus hombros al ritmo de un reguetón, si sabía cual era nuestro baile nacional. La respuesta fue un encogimiento mayor de su pequeño cuerpo.
Entonces recordé una anécdota contada en fecha reciente por una buena amiga, quien quedó estupefacta al escuchar la música y las canciones que amplificaban en la escuela de su nieta el pasado 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana, las cuales nada tenían que ver con lo mejor de nuestras tradiciones.
Se ha dicho infinidad de veces que en la formación de los valores patrios, como en los ciudadanos, la educación y la familia resultan fundamentales. Sin embargo, algunos padres continúan esgrimiendo las limitaciones materiales y la escasez de tiempo como causas del disentimiento de esa función esencial, algo ilógico e injustificable.
De igual manera, a la escuela corresponde un rol primordial, para lo cual hay que dejar a un lado la espontaneidad y acometer acciones dirigidas a este fin, en primer lugar desde la clase, aunque cualquier escenario o actividad es buena para formar esos sentimientos.
No estaría demás repasar las enseñanzas legadas a sus discípulos por el maestro del apóstol, Rafael María de Mendive, influencia que llevó a varios de ellos a levantarse contra España, y al más brillante de sus alumnos, José Martí, a escribir con solo 16 años que el amor a la patria era el odio invencible a quien la oprimía.
En ese sentido, resulta vital revisar todo cuanto está aconteciendo en la enseñanza de la historia, la cual, no creo que sea utilizada hoy como debiera para ser, aquello que Fidel llamó una fuente inagotable de formación de valores.
Privilegiar una historia, que junto al análisis de las causas y consecuencias de los hechos, priorice la actuación de los hombres y las mujeres que la protagonizaron. Que nos devuelva a Don Mariano Martí abrazado a los pies ensangrentados de su hijo en Presidio y a Mariana haciendo jurar a su prole ante un crucifijo, liberar a la Patria o morir todos por ella.
Mas, la misión de fomentar la cubanía no solo debe ser de la escuela y de la familia, es también de diversas instituciones que con su accionar contribuyen a sedimentar ese sentimiento. En este sentido, cabría preguntarse por qué quienes deseen no pueden llevar en su pecho un pulóver con la imagen de Silvio, el Che o de algún pelotero notorio de nuestro país, en lugar de lucir a otros íconos también famosos, pero que poco o nada tiene que ver con nosotros.
Igual sucede con la bandera cubana. Quién no quisiera tenerla y lucirla en su escritorio o colgarla en el balcón de la casa el 26 de Julio, un Primero de Enero o cuando sienta deseos de verla flotar victoriosa. Contradictoriamente, ese lujo solo pueden dárselo algunos, porque esos estandartes son vendidos nada más que en pesos cubanos convertibles y a precios bastante elevados, por cierto.
Facilitar el acceso a esos símbolos de la cultura cubana, también constituye una vía para formar patriotas, como lo es, asimismo, combatir los fenómenos y mediocridades que afean la imagen del cubano ante nuestra sociedad y ante el mundo. En esta tarea vale todo, porque en ella también va la supervivencia de nuestro proyecto social y de la propia Revolución.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Noel Perez dijo:

21

23 de marzo de 2014

14:16:33


Sr Berto : Hace unos dias lei --en este espacio Granma - que el heroe de la Republica de Cuba Fernando Gonzalez Llort habia renunciado a su ciudadania Americana y entregado su pasaporte . Incluira Ud a este Heroe Cubano en la lista de los NO NATOS en USA ? El renunciar a una ciudadania es un derecho fundamental de cada persona e incluso esta recogida en la Carta Magna de Cuba !!

Noel Perez dijo:

22

23 de marzo de 2014

14:20:27


Le recuerdo a todos estos Patriotas que el Apostol de la Independencia de Cuba Jose Marti --grande entre los grandes ; Arte entre las Artes dijo : "Patria es Humanidad !Los Chouvinismos nacionalistas acarrean guerras desastrosas entre los pueblos !!

Noel Perez dijo:

23

23 de marzo de 2014

14:55:21


Yuslami : Existe un Hinmo , creo que es dedicado al proletariado mundial y dice : "El hombre del hombre es hermano ; cese la desigualdad ; La Tierra sera el Paraiso bello de la Humanidad " Cuando el humano alcance esa meta ya nadie va seguir siendo cubano , chino , mongoles , etc etc etc Adios nacionalismo !!

Daurys Suarez dijo:

24

23 de marzo de 2014

16:06:08


Muy buen articulo, y maravilloso el que se haya habilitado la posibilidad de comentar en Gramma digital, solo sugerir que tambien se implemente a posibilidad de responder directamente algunos de los comentarios. Ya que por ahora eso no es posible quiero referirme por su nombre al señor Noel Perez, que ha realizado varios comentarios queriendo argumentar a favor de cierto "humanismo" falsamente contrapuesto a lo que el denomina peyorativamente "nacionalismos". Talvez este señor desconozca al mayor de los cubanos, nuestro Jose Marti, que sin embargo fue capaz de decirnos: "Patria es Humanidad". Creo que esa frase de nuestro mayor patriota resume con claridad la idea de la falsa contradiccion que Noel Perez pretende vendernos ¿Por que en vez de querer renunciar a la nacionalidad cubana no aplica usted para adquirir la de otros tantos paises como le sea posible? de esa manera si estaria usted de hecho convirtiendose en el "ciudadano del mundo" que tanto anhela.

Pedro dijo:

25

23 de marzo de 2014

21:33:09


Angel : Con todo respeto a tus criterios,pero sentirse cubano no significa amar una ideologia,no significa amar al Che o a Silvio.A proposito,sabias que cuando lejos de la Patria se vive,es cuando mas cubanos nos sentimos?.Has visitado Miami?.Cientos de miles de cubanos circulan por sus calles,con la bandera cubana en alto.Cientos de miles de cubanos piensan dia y noche en su Patria.

Noel Perez dijo:

26

24 de marzo de 2014

01:47:00


Quiero darle las gracias a Granma por publicar mis comentarios . Tratare de ser lo mas imparcial y respetuoso possible cuando escriba en este espacio . Pero quiero añadir que nada legal me ata a Cuba !!

abel Bordon dijo:

27

24 de marzo de 2014

11:33:26


Muy atinado e interesante comentario sobre un problema urgente. Es hora de que la cubanía salga a pasear por las calles de Cuba y que desaparezcan la chapucería, la extravagancia, el mal gusto y las malas palabras de nustras calles, escuelas y centros de trabajo. Gracias por esta por abordar el tema

Yeini Rodríguez Castañeda dijo:

28

24 de marzo de 2014

11:47:39


Buenos días quisiera decir lo que pienso con respecto al comentario del compañero Angel Freddy con él cual estoy de acuerdo completamente, creo que en relación al tema de fomentar el amor a la Patria no se está haciendo lo suficiente ,ni desde las escuelas ,ni desde la familas de los pequeños frutos, se escuchan hablar y no hay una frase en su conversación de querer nuestro país, de querer a nuestro Comandante Fidel Castro y de sentir ese sentimiento inexplicable de amor hacia su país que lleva más de 50 años luchando por la igualdad, por la justicia. Creo que se debe reflexionar con respecto a este tema y darnos cuenta de la realidad de las ideas que tienen los futuros trabajadores y dirigentes de nuestro país, las cuales, en mi opinión, no son las mejores. Estoy muy contenta de poder expresar mi opinión, gracias.

VIñALERO dijo:

29

24 de marzo de 2014

12:11:55


EL BAILE NACIONAL ES EL DANZÓN, CADA CUAL PUEDE SENTIR LA CUBANÍA COMO QUIERA, LO IMPORTANTE ES NO PENSAR DE MANERA EXCLUYENTE, NO ES LO MISMO PARA ALGUIEN QUE VIVE EN LAS MONTAñAS DE CUBA QUE PARA ALGUIEN DE LA HABANA, LO QUE VALE ES TENER A CUBA EN EL CORAZÓN, INCLUSO A PESAR DE DIFERENCIAS POLÍTICAS IRRECONCILIABLES, CON CUBA TODO CONTRA CUBA NADA.

NoelPerez dijo:

30

24 de marzo de 2014

13:57:40


No es mi intencion entrar a un debate con los foristas de este espacio . He hecho un pedido a las autoridades cubanas y no han respondido . Con respect al comentario de Daurys Suarez le tengo una sugerencia : Lea la Constitucion de la Republica e Cuba proclamada en el año 1976 y corroborada en el año 1992 y 2002 . Lea el Capitulo II . " "Ciudadania " Articulo 28

damian dijo:

31

24 de marzo de 2014

14:41:44


quiero decir que en estos momentos no vivo en cuba pero a cada minuto y a cada segundo me siento orgulloso de ser cubano y de mi bandera cubana la cual para mi es la bandera mas preciosa del mundo y tambien de mi cuba que siempre sera mi patria

Justo dijo:

32

24 de marzo de 2014

17:42:54


Estimado Freddy como siempre sus artículos tocan profundo en nuestra alma genuinamente cubana, y de acuerdo con usted, recuerdo cuando cumpliendo con mi deber de médico, cumplí misión en las lejanas tierras de Timor Leste y como en aquel lugar del lejano sudeste asiático para sorpresa mía se veneraba de diversas maneras a la figura de nuestro legendario guerrillero heroico, lo mismo en los maleteros de los carros, en las paredes de cualquier lugar, en miles de prendas de vestir, bisutería etc., lógicamente de orgullo profundo se llenaban nuestros corazones de ver aquello que era muy limitado en nuestro país, por eso comparto con usted su sugerencia que haría cambiar estereotipos occidentales que nada tienen que ver con nosotros.

LEONOR dijo:

33

24 de marzo de 2014

22:23:59


Excelente, es lo más cierto que he visto desde que estoy fuera de Cuba sobre la realidad de nuestro patriotismo

angel Freddy Pérez Cabrera dijo:

34

24 de marzo de 2014

22:33:22


Agradezco a todos por sus comentarios y sugerencias. Mi mayor respeto para todas las opiniones, aun cuando sean diferentes. Creo que el tema amerita ser abordado en otros trabajos. Ese es mi compromiso.

Francisco dijo:

35

25 de marzo de 2014

08:37:43


!Brillante comentario!!!!!!, como escriben algunos humoristas al pie de sus dibujos: "sin comentarios" basta mirar a nuestro alrededor para comprender lo que en este artículo se comenta, pero lo mas importante ¿cómo resolverlo? Ud da parte de las soluciones, pero pienso que son muchas las que están en manos de nuestras instituciones pero ¿por qué no funcionan? y repito si es tan sencillo solucionarlo, basta mirar a nuestro alrededor para ver y sentir nuestra cubanidad que está siendo invadida por iconos ajenos a nosotros y que lamentablemente los jóvenes, o mejor algunos de nuestros jóvenes idolatran. Enfrentémolos y afrontémolos todos, incluso amen de las instituciones que muchas veces no saben, no pueden o no quieren, ellas también están formadas por muchos de "esos jóvenes". ES UNA BATALLA DE TODOS LOS DÍAS, EN TODOS LOS LUGARES Y CON TODOS LOS CUBANOS.

TNT dijo:

36

25 de marzo de 2014

09:47:42


Que bueno que la diversidad de criterios respecto a un tema tenga lugar en un el Órgano Oficial del PCC, que además la moderación se permita publicar cualquier comentario siempre y cuando prevalezca el respeto, estas son las cosas que me hacen sentir todos los días más orgulloso de ser cubano. Conocemos de hombres universales que más allá de una "ciudadanía" han dejado su vida luchando por lo que consideran justo, se me ocurre por solo mencionar uno "San Ernesto" (Che). Tengan más cuidado los que toman frases martianas para encausar su discurso y no se detenienen a pensar las circunstancias o coyuntura que movió la pluma del maestro. Hay alternativas, quien quiera ser ciudadano de todos los países, que se mude a la Luna, se haga ciudadano "lunar", de regreso puede ser considerado incluso "hombre universal". Quien de verdad desee eliminar el nacionalismo, ( pensamiento utópico), que comienze por inmolarse en su terruño, a lo mejor si esto lo lee el Principito se abrume, tan entregado a las rarezas de su planeta, él sabe, así como sé yo del amor incauto que nos une a la patria pero... "las personas mayores nunca entienden nada y es muy complicado para los niños tener que dar explicaciones todo el tiempo"

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

37

25 de marzo de 2014

16:12:50


A la ciudad donde vivimos, como a la Patria, la familia y la humanidad, le debemos cada minuto de nuestro tiempo, y solo se recompensa con entrega, cariño y amor. Las jornadas serán tiernas y gratificantes en la medida que la sepamos querer y cuidar. Verla y sentirla bella nos compromete más. Solo así sabremos encontrarnos en sus misterios desafiantes. No pueden faltar devoción, respeto y lealtad. La ética, como deleite subyugante, tiene que presidir nuestra conducta.

Alennis Espinosa Corrales dijo:

38

25 de marzo de 2014

16:15:40


Este artículo está muy interesante pues es necesario que a las nuevas generaciones se le impartan estos conocimientos porque si no en un futuro todo se va a perder , y en las escuelas se debe hacer más énfasis en este tema tan importante, además la familia debe hablarle a sus hijos de esto , de nuestra cultura ,tradiciones.También se le debe dar más valor a nuesto baile tradicional .

Alberto Benitez Perez dijo:

39

26 de marzo de 2014

08:49:56


Aprecio mucho que artículos como este se promuevan en internet ojala llegase a otros sitios cubanos de la red...nada es mas importante del sentimiento nacionalista que invade a cada cubano y mas si se esta en el extranjero y se ven a diario muestras de odio y de publicaciones contrarias a nuestros ideales y a nuestro sentir de cubanos..

Mary dijo:

40

26 de marzo de 2014

10:39:44


Soy una mujer de la tercera edad y nací en cuna de oro como dicen mis compatriotas y por convicción mis padres y abuelos decidieron incorporarse al movimiento revolucionario antes y después de 1959. Con esto les digo que lo que aprendí en la familia primero, que todo fue nivel de decisión por principios bien definidos hacia mi país de origen. Hemos pasado muchas cosas juntos aciertos y desaciertos, etapas económicas buenas y otras bien malas que todavía hoy las sufrimos la mayoría del pueblo pero antenemos nuestros principios en su lugar. No recuerdo haber visto en la tiendas los símbolos patrios a la venta durante mi niñez y juventud, para mi no tienen precio, podrá parecer idílico, pero con lo que me esenñaron en la escuela y en la casa fue suficiente para respetarlo, eso si reconocerlos donde quiera saber sus orígenes al detalle. Ahora todo se justifica con los problemas económicos, y es verdad hay que mejorar la calidad en todo nuestro entorno y sobretodo en los núcleos familiares, sino estaríamos negando el desarrollo, pero desafortunadamente por múltiplees no lo hemos logrado; y digo hemos porque hace tiempo está la tendencia arraigada de creer que nos merecemos todo, que me lo tienen que poner en la mano, y ha quedado demostrado que no es posible, y que en cualquier regimen las mayorías tenemos que trabajar y obtener sus ganacias con su esfuerzo. A mi generación le tocó enfrentar la crudeza del período especial cuando estábamos criando a nuestros hijos y muchos por no decir todos éramos profesionales, fue bien duro con la carencia de alimentos, siempre pongo un ejemplo que en lo personal para mi es bien fuerte, no tener leche a partir de los siete años para los niños, y tener que hacer mil maromas para inventar un desayuno y que la ida para la escuela fuera siempre un acotencimiento divino, cantar el himno nacional cada mañana con sentido de pertenecia, pero miren lo hicimos y aqui estamos, y como mi familia hay muchísimas más en mi querido país y me molesta que sí para querer y respetar los símbolos patrios tenga que ponerle precio entonces no es lo mismo, en las primeras enseñanzas y en la familia se gana ese combate, en la escuela con la dulzura y la realidad que le impregnen sus maestros, nunca a la espontaneidad, tenemos un instrumento a la mano y bien importante la enseñanza de la historia que si no se le imprime su sello de verdadera cubania y sentimiento entonces no hacemos nada. Para lograr esto hay instituciones, organismos y muchos profesionales que pueden trabajar en hacerlo mejor, aunque la familia no lo haga como quisiéramos y esto empienza en el hogar y desde bien temprano en el círculo infantil y la enseñanza primaria donde nuestros niños con su inocencia empiezan a conocer el preámbulo del sentimiento y el orgullo de sentirse cubano.