Más de 4 400 personas habían firmado la carta de científicos de Cuba en respuesta al presidente estadounidense, Joe Biden, por sus equívocas declaraciones sobre el manejo de la pandemia de la COVID-19 en la Isla, según Prensa Latina.
La misiva cuenta con el respaldo de médicos, trabajadores de la Salud, académicos, intelectuales y prominentes personalidades del mundo, quienes plasmaron su rúbrica en la dirección https://www.cienciacubana.cu/es.
El Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma) dio a conocer dicho sitio en su cuenta oficial en Twitter, desde el cual las personas pueden apoyar las declaraciones de los científicos de esta nación.
Científicos cubanos envían carta al Presidente Joe Biden @POTUS, en respuestas a sus declaraciones sobre el manejo de la Pandemia Covid19 en #Cuba. #CubaEsCiencia #CubaPorLaVida
— BioCubaFarma (@BioCubaFarma) August 12, 2021
Links: https://t.co/6PCSvqNuW1 pic.twitter.com/ZoxsFzvxkZ
El pasado 15 de julio el mandatario estadounidense se refirió a Cuba de forma pública como un Estado fallido, y descalificó nuestra capacidad para el enfrentamiento a la COVID-19.
Ante este pronunciamiento, desinformado y dirigido a desvirtuar la realidad, una amplia representación de la población cubana e internacional enviará una carta para remarcar los logros de la nación antillana en temas de salud, y específicamente en el enfrentamiento a la pandemia.
En el texto se destaca que la inmunización es parte del sistema de Salud Pública de este país desde 1962 y, como resultado de ello, no se registra un solo caso de sarampión en las últimas décadas.
Destaca el proceso de inmunización en todo el territorio nacional contra la COVID-19, con propuestas vacunales propias.
Cuba mantiene colaboración estrecha sobre estos temas con la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, organismos internacionales que han confirmado las tasas de vacunación infantil contra varias enfermedades en la Mayor de las Antillas, las cuales superan el 99 % de cobertura.
Ninguno de estos organismos ha sugerido la necesidad de intervenir en la nación caribeña para administrar vacunas, como lo ha hecho recientemente el Gobierno de ee. uu. Al contrario, han solicitado la ayuda de los expertos cubanos en los esfuerzos mundiales para eliminar enfermedades como la poliomielitis o para exportar vacunas nacionales contra la meningitis a África.
COMENTAR
Conchita dijo:
1
16 de agosto de 2021
09:08:59
Yohama Pedroso Herrera. Profesora del MES, M.Sc de la Educacion Fisica, Deporte y Recreacion dijo:
2
17 de agosto de 2021
19:39:48
Responder comentario