ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De los brigadistas que combatieron la COVID-19 en Honduras, el 60 % cuenta con experiencia internacionalista en situaciones de desastres o graves epidemias. Foto: Ariel Cecilio Lemus

Con un mensaje de bienvenida del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y la satisfacción de haber salvado 23 vidas, regresaron este martes a la patria los 20 colaboradores sanitarios cubanos, pertenecientes al Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, que combatieron la COVID-19 en Honduras desde el pasado mes de abril.

En su video-mensaje, el Jefe de Estado cubano agradeció a los internacionalistas su labor en tierra hondureña, al tiempo que resaltó que la brigada no solo salvó vidas, sino que intervino en la capacitación y asesoramiento de los profesionales de esa nación centroamericana, y en las pesquisas llevadas a cabo en el país.

Asimismo, Díaz-Canel destacó el reconocimiento logrado por nuestros galenos en Honduras, y el cariño y respeto de todo su pueblo ante tan humana labor. En ese sentido se refirió al otorgamiento de la condecoración Cruz del Comendador a la brigada cubana, otorgada por el Congreso Nacional de Honduras.

Ya en la patria, la doctora Blanca Doymil Figueredo, jefa de la brigada médica compuesta por médicos y enfermeros de diez provincias de la Mayor de las Antillas, destacó la compenetración profesional que existió entre los cubanos y su contraparte desde el primer día de trabajo, y resaltó el impacto que alcanzó la brigada en el pueblo hondureño, el cual se siente eternamente agradecido con Cuba y su personal de la salud.

La doctora Doymil Figueredo subrayó que tuvieron la satisfacción de trabajar con profesionales de la Salud egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) de La Habana.

Los 20 colaboradores cumplirán con un periodo de cuarentena en el centro de aislamiento Las Praderas.

Actualmente en las 39 brigadas activas del Contingente Internacional Henry Reeve se encuentran atendiendo casos positivos a la COVID-19 casi 1 400 colaboradores cubanos, la gran mayoría de ellos en la llamada zona roja. Hasta la fecha, se han atendido de forma global 381 131 606 pacientes y se han salvado 9 971 vidas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Marcus Robson Nascimento Costa dijo:

1

9 de septiembre de 2020

14:27:06


Viva a grande nação cubana! Torço para que seja outorgado às Brigadas Internacionais de Saúde de Cuba o Nobel da Paz, ainda que essa premiação não seja o maior trunfo desses guerreiros. Salvar vidas, eis o que importa.

Elder Velázquez García dijo:

2

12 de septiembre de 2020

10:33:34


En este contexto de muerte dominando el planeta, no falta el oportunismo político, la insensatez egoísta y la prepotencia de gobiernos que, indiferentes al dolor, niegan auxilio a navegantes enfermos, doblan el precio a productos de protección ya vendidos a terceros, impiden el traslado de donaciones médicas hacia Cuba y cercan con buques de guerra las costas de Venezuela. Son tiempos de unir y luchar por la existencia misma de la humanidad toda. Nosotros, sin embargo, abrimos puerto seguro para servir de puente a la vida, tendemos manos solidarias en donde más se necesite. A pesar del riesgo a contraer la enfermedad, recorremos los barrios tocando en cada puerta, indagando por la salud de la familia. Enfrentamos labores productivas, de higiene, de protección y salvaguarda de cada compatriota. Y en la primera línea de combate, el joven relevo de nuestra Revolución. Enorgullece reconocer detrás de la mascarilla de la joven oficial que evita la aglomeración en las colas, a quien, solo unos meses atrás, estaba en nuestras aulas. Regocija ver que, con la misma responsabilidad que demostraba en los estudios en el preuniversitario, ahora el futuro galeno de 4to año, asume el pesquisaje al que fue convocado. Así se les ve en un punto de venta, en el trasiego de mercancía, en labores de limpieza, en cualquier tarea en la que puedan aportar sus conocimientos, destrezas, y sobre todas las cosas, su capacidad de entregar amor. ¡Así es nuestra Cuba! ¡Así de inmensos nuestros jóvenes!