ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

GANTZ DERROTA POR LA MÍNIMA A NETANYAHU EN LAS ELECCIONES DE ISRAEL CON UN 90% DE VOTOS ESCRUTADOS

 

La coalición de centro Azul y Blanco de Beni Gantz aventaja por la mínima al partido derechista Likud de Benjamín Netanyahu con alrededor del 90% del voto escrutado, por lo que, a la espera de los resultados definitivos, la fuerza del primer ministro saliente parte con desventaja para formar Gobierno en Israel.

Según datos del Comité Electoral Central, Azul y Blanco ha conseguido el 25,66% de los sufragios, lo que correspondería a 32 escaños, uno más que el Likud, que con el 25,03% de los sufragios se quedaría a 31 asientos. Pendiente de posibles cambios en el escrutinio de alrededor del 10% de votos restante, ninguna de las dos formaciones tiene suficientes escaños para tener mayoría en solitario.

En total, 4,4 millones de personas acudieron a las urnas y hasta ahora hay más de 4 millones de votos contabilizados. La Lista Árabe Unida, que representa a la minoría árabe-israelí, se perfila como la tercera fuerza más votada con el 10,71% de los apoyos, que se traduciría en 13 asientos. Por detrás se sitúan el partido ultraortodoxo sefardí Shas, con el 7,56% de los sufragios (9 asientos), el ultraderechista Israel Nuestro Hogar con el 7,11% (9 escaños) y el ultrarreligioso ashkenazí Judaísmo Unido de la Torá con el 6,25% (8 puestos).

En los últimos lugares están la coalición derechista y religiosa Yamina con un 5,73% (7 asientos), la coalición de Laborismo-Guesher con un 4,81% (6 escaños) y la izquierdista Unión Democrática con un 4,30% (5). El partido Poder Judío, considerado racista, no lograría superar el umbral del 3,25% requerido para entrar en la Knéset (Parlamento).

Ante este escenario, se abre un complejo proceso de negociaciones en el que el Likud y Azul y Blanco deberán buscar pactos si quieren formar gobierno, para lo que necesitan al menos 61 escaños de un Parlamento compuesto de 120 asientos. Gantz dijo esta mañana que espera para "Israel un conveniente y buen Gobierno de unidad" y reiteró su voluntad de pactar con otras fuerzas, entre las podrían encontrarse el Likud y el partido ultraderechista Israel Nuestro Hogar de Avigdor Lieberman.

Según las estimaciones actuales, ni el bloque de partidos de derecha, extrema derecha y religiosos ni el de partidos de centro e izquierda con los árabes podrían formar un Ejecutivo de coalición.

La capacidad de decantar la balanza la tendrá Lieberman, que se ha erigido como paladín del laicismo y se niega a pactar con los ultraortodoxos. El exministro de Defensa y antiguo aliado de Netanyahu ha instado a crear un gabinete con el Likud y Azul y Blanco.

 Se trata de una perspectiva que los de Gantz no ven con malos ojos, pero quieren fuera a Netanyahu y se niegan a gobernar con él por los casos de corrupción que le persiguen, por lo que las negociaciones en esta línea se presentan de entrada complicadas.

(EFE)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RESULTADOS MUESTRAN UN ESTANCAMIENTO POLÍTICO

Tras el cierre de los comicios en todo Israel, el partido Likud, del primer ministro Benjamín Netanyahu, obtuvo 32 escaños, al igual que el partido de Benny Gantz, Azul y Blanco, reporta la agencia AJN.

En total, el Bloque de Derecha obtuvo 56 escaños, mientras que el Bloque de Izquierda obtuvo 54.

Los resultados son a base de boca de urna informados por KAN (la corporación de radiodifusión israelí) y no deben verse como una muestra representativa hasta que la mayoría de las boletas sean contabilizadas.

Foto: Tomada de AJN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOS SONDEOS A PIE DE URNA ARROJAN UN EMPATE VIRTUAL

Según El País, los sondeos a pie de urna arrojan un empate virtual en la repetición de las elecciones en Israel.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA UNIÓN DEMOCRÁTICA PROPONE NEGOCIACIONES INMEDIATAS CON PALESTINA

El nuevo líder del izquierdista Meretz, Nitzán Horowitz, encabeza esta alianza que incluye al Partido Verde, escindido del Laborista, y al Partido Democrático de Israel, recientemente creado por el exprimer ministro Ehud Barak. Propone negociaciones inmediatas con los palestinos sobre una solución de dos estados y revocación de la Ley del Estado Nación judía.

Obtendría según las encuestas alrededor de 7 escaños. (El Español)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

GOOGLE MODIFICA SU LOGO EN SALUDO A ELECCIONES EN ISRAEL

Foto: AJN

El principal buscador de internet, Google, se sumó hoy a la celebración por las elecciones en Israel y modificó su logo con una imagen en alusión a los comicios que definirán el futuro de la Knésset.

En la imagen se ve una urna y una papeleta electoral en reemplazo de una de las O de Google.

Google suele cambiar su logo en diferentes lugares del mundo durante fechas o actividades especiales para así recordar a los usuarios de la página sobre las efemérides y eventos de cada día.

Durante el último aniversario de la independencia israelí, Google también publicó un particular «Doodle» con una bandera de Israel animada y un número «70» para celebrar los 70 años de existencia del país.

También modificó su logo en las elecciones generales que se celebraron en abril de este año.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SIN UN GANADOR CLARO

Las encuestas de intención de voto en Israel no dan un claro ganador (la mayoría pronostica alrededor de 32 escaños para los dos principales partidos: Likud, del Primer Ministro Benjamín Netanyahu, y Azul y Blanco, que lidera Beni Gantz), por lo que la negociación posterior entre los partidos será clave para la formación de gobierno.

Ninguno de los principales sondeos prevé que la formación de un Ejecutivo para los dos principales bloques (el de derechas con los ultraortodoxos y el de partidos de centro y de izquierda) sea viable, por lo cual se abre la posibilidad de un Gobierno de unidad con ambos.

Los partidos con los que Netanyahu pretende formar una coalición son el ultraderechista Yamina, que obtendría alrededor de 9 diputados, y los ultraortodoxos Shas y Judaísmo Unido de la Torá, que conseguirían 7 cada uno, lo cual le proporcionaría alrededor de 55 escaños, seis menos de los 61 necesarios para tener mayoría simple en la Cámara, algo que tampoco lograría en el caso de que el extremista Poder Judío (Otzma Yehudit) consiguiera entrar en el Parlamento y el actual mandatario opte por incorporarlo a su eventual coalición.

Israel Nuestro Hogar, liderado por Avigdor Lieberman, abanderado de la laicidad del Estado y tradicional socio del bloque de derechas, ha afirmado que no lo apoyará mientras siga aceptando el «chantaje» de los ultraortodoxos.

Gantz, por su parte, buscaría incluir a la Unión Democrática y la alianza Laborismo-Guesher, ambos alcanzando alrededor de 5 asientos según las últimas encuestas, lo que les dejaría en 42, lejos de poder formar esta coalición en caso de que la Lista Unida, compuesta por los partidos árabes y que obtendría 11 escaños, siga fiel a su costumbre de no sumarse a ningún gobierno.

Llegado este punto, los alrededor de 10 asientos que le dan las encuestas a Lieberman serían claves. No obstante, su política ultraderechista, unida a una defensa férrea de la separación de la religión del Estado, dificultan su coalición con ambos bloques. (La Vanguardia)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SON 6,3 MILLONES DE VOTANTES ISRAELÍES

Foto: Tomada de Internet

Hay 6,3 millones de votantes israelíes y los grupos sociales, étnicos y religiosos a los que pertenecen podrían ser un factor decisivo el día de las elecciones.

La población religiosa de Israel Haredi cuenta con más de un millón de miembros. Tradicionalmente, estos judíos ultraortodoxos de ascendencia europea reciben consejos de sus rabinos y votan por partidos afines.

Sin embargo, muchos más de ellos están ahora votando por partidos convencionales, mayoritariamente por los de derecha. Entre los temas que más les preocupa está el reclutamiento militar para ultraortodoxos , que se debatirá otra vez en el próximo Parlamento.

Los árabes israelíes componen una quinta parte de la población, pero las encuestas sugieren que menos de la mitad de los que tienen derecho a votar planean hacerlo.

La asistencia a las urnas de los árabes se incrementó en 2015, cuando cuatro partidos hicieron campaña conjunta bajo una Lista Árabe Unida, que logró 13 escaños. Pero esa lista se desmembró para estas elecciones. (BBC)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MÁS DE 3 000 INSPECTORES SE DESPLIEGAN CONTRA EL FRAUDE EN LAS URNAS

Se esperan unos resultados ajustados en estas elecciones, dado el alza de participación, por lo que se han desplegado más de 3 000 inspectores, la mayoría equipados con cámaras, para documentar cualquier irregularidad en un esfuerzo de transparencia sin precedentes, para atacar el fraude en las urnas.

«Les puedo garantizar que estas elecciones serán muy ajustadas, como ya dijo el presidente (Donald) Trump», ha declarado a la prensa el propio Primer Ministro tras depositar su voto.

Por su parte, el exgeneral Benny Gantz, realizó un llamado a poner fin a la «corrupción» y el «extremismo», en referencia a los escándalos que salpican a Netanyahu y a la presencia de la extrema derecha y los ultraortodoxos en la coalición de Gobierno saliente.

La oposición denunció que las entrevistas concedidas por Netanyahu a emisoras de radio en plena jordana de votaciones violaban la legislación electoral. Facebook suspendió los mensajes automáticos de campaña en la página del Likud por orden del Comité Electoral Central.

Existe un estricto control de acceso a los colegios electorales, ya que se han aplicado severas medidas de seguridad. Vale recordar que recientemente Netanyahu intentó, sin éxito, aprobar un polémico proyecto de ley que permitiría grabar en vídeo a los votantes en los colegios.

A los periodistas no se les permite tomar imágenes ni entrevistar a los votantes en el interior de los colegios. «Nunca antes había sucedido esto», comentaba un fotógrafo independiente israelí que trabaja para medios nacionales.

Estas medidas podrían causar un retraso en el conteo de votos. Orly Adas, directora general del Comité Central de Elecciones, dijo la semana pasada que esperaba poder anunciar resultados con un 80% de los sufragios escrutados a partir de las dos de la madrugada del miércoles (hora local). Las televisiones israelíes publicarán sondeos a pie de urna a las 10:00 p.m. (El País)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LIEBERMAN PUEDE SER QUIEN ABRA LA PUERTA DEL KNÉSET

Avigdor Lieberman, actual ministro de Defensa y líder del partido conservador, laico y ultranacionalista, Yisrael Beytenu Foto: haaretz.com

Según publica Euro News, las encuestas recientes dan como virtual ganador a Likud, el partido de Netanyahu, que obtendría entre 38-41 % de los votos, aunque los resultados apuntan a un empate técnico con la coalición Azul Blanco (Kahol Laván), formada por los partidos Hosen L'Israel (centro), Yesh Atid (centro) y Télem (derecha) encabezada por Benny Gantz, quien fue jefe del Estado Mayor entre 2011 y 2015.

El propio medio aclara que el sistema electoral israelí permite que los partidos que puedan cederse entre sí los «votos excedentes», es decir, un número de votos insuficiente para obtener un escaño más, pero que podrían ser de utilidad para otra formación política, los cuales, según la ley, irían al partido más cercano a ganar el siguiente escaño.

No obstante, Avigdor Lieberman, actual ministro de Defensa y líder del partido conservador, laico y ultranacionalista, Yisrael Beytenu, destaca la publicación, «se ha reinventado a sí mismo como baluarte del Israel laico contra la comunidad ultraortodoxa y puede que esté decidido a darle el golpe de gracia a su antiguo aliado».

Lieberman firmó un acuerdo de reparto de votos con Gantz, continúa, lo cual podría truncar las aspiraciones de Netanyahu. Likud denunció esto a través de un comunicado en el que afirmaba que «se ha descubierto el pastel».

Mientras tanto, Lieberman afirma que se trata de una «simple cuestión técnica» y que «no pensaban arriesgarse a perder un asiento en el Knéset (parlamento de Israel)».

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LAS ELECCIONES EN CIFRAS

El semanario israelí Aurora, compartió algunos datos sobre estas elecciones:

- En las elecciones participan 29 partidos políticos que necesitarán superar el 3.25 % de los votos para sobrepasar el umbral mínimo y ser parte del próximo parlamento.

- El número de ciudadanos mayores de 18 años con derecho al voto para estas elecciones alcanza los 5.8 millones, un incremento de 48 000 personas respecto a las elecciones de abril.

- El 79 % de los ciudadanos con derecho a voto son judíos, el 16 % son árabes musulmanes y cerca de un 5 % son de otras religiones, principalmente drusos, cristianos y personas que no tienen una religión definida.

- Cerca del 14 % de los ciudadanos con derecho de voto son jóvenes de entre 18 y 24 años, el 30 % tienen entre 25 y 39 años, un 31 % tienen entre 40 y 59 y el 25 % de los votantes tiene más de 60 años.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿QUIÉN ES BENNY GANTZ, EL PRINCIPAL CONTENDIENTE DE BENJAMÍN NETANYAHU?

El general Benny Gantz, exjefe del Estado Mayor israelí, es el principal rival de Benjamín Netanyahu en las legislativas de este martes y busca expulsar del poder al primer ministro, al que acusa de poner en peligro las instituciones del país.

Antes de lanzarse en la batalla electoral israelí en diciembre, este exparacaidista era novato en política. Formó un nuevo partido centrista, Kahol Lavan, Azul Blanco en castellano, los colores de la bandera israelí, e hizo de la lucha contra la «corrupción» su eje de campaña.

En las pasadas legislativas de abril, Gantz, que congregó los votos anti-Netanyahu, terminó empatado con el Likud del primer ministro, pero reconoció su derrota porque se consideraba que tenía menos chances de formar una coalición.

Finalmente, Netanyahu tampoco logró formar gobierno y se convocaron nuevas elecciones, a las que Gantz volvió, más aguerrido.

Desde sus casi dos metros de alto, Gantz no duda en echar mano a su pasado militar para criticar a su rival. «Cuando yo dirigía la unidad de combate "Shaldag" en operaciones en territorio enemigo arriesgando nuestras vidas vos, Benjamin Netanyahu, pasabas con valentía y determinación de una sesión de maquillaje a otra en la televisión", afirmó en febrero.

El general de 60 años promete unidad después de años de divisiones y «tolerancia cero» contra los corruptos, en un momento en el que Netanyahu se enfrenta a una posible causa por corrupción, mano dura para defender al país y una visión más liberal en temas sociales y religiosos.

Gantz confía en obtener los votos de los electores de centro y de una parte de la coalición de derecha de Netanyahu para convertirse en el tercer exjefe de Estado Mayor israelí en acceder a la cabeza del gobierno, después de Isaac Rabin y Ehud Barak.

Gantz fue quien dirigió las operaciones durante dos guerras contra la Franja de Gaza. En uno de sus videos se jacta del número de «terroristas» palestinos muertos durante la campaña de 2014 en Gaza, sin mencionar a las víctimas civiles, y en otro dice no avergonzarse de buscar la paz con los árabes.

La plataforma de Azul-Blanco defiende una separación entre israelíes y palestinos, pero no menciona la llamada solución de los dos Estados, es decir uno palestino junto a Israel. Sobre este tema, el estatuto de Jerusalén, la anexión de parte del Golán o la política respecto a Irán resulta difícil establecer diferencias entre el programa de Gantz y el punto de vista de Netanyahu.

Los adversarios de Gantz critican un programa que califican de «supermercado» en el que se encuentra de todo, así como su inexperiencia política. Le culpan también de lo que ellos consideran una falta de preparación en la guerra de 2014 en Gaza.

Gantz es además licenciado en historia por la universidad de Tel Aviv, tiene un máster en ciencias políticas por la universidad de Haifa y otro en gestión de recursos nacionales de la National Defense University de Estados Unidos. (Todo Noticias)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, se refirió este lunes a este proceso a través de su cuenta en la red social Twitter, y denunció «otra grave violación del Derecho Internacional y la carta de la ONU» que pretende realizar el actual Primer Ministro Benjamin Netanyahu.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BENJAMÍN NETANYAHU VS. BENNY GANTZ

El exgeneral Benny Gantz (izquierda) es el principal rival del actual Primer Ministro Benjamin Netanyahu, quien busca su quinto mandato, y el cuarto de forma consecutiva. Foto: Granma

En una contienda electoral que ya se prolonga por seis meses, los israelíes se dirigen hoy nuevamente a las urnas para decidir quién será el próximo primer ministro de ese país.

En esta campaña, Benjamín Netanyahu busca su quinto mandato -el cuarto de forma consecutiva-; pero en esta ocasión ha encontrado un duro escollo en el jefe militar retirado Benny Gantz.

Los comicios de este martes son los segundos de este año, después de que ambos contendientes casi empataran en los sufragios de abril pasado.

En aquella ocasión, el gobernante partido Likud de Netanyahu obtuvo 36 escaños en el Knesset (Parlamento), apenas uno más que los logrados por el partido Azul y Blanco de Benny Gantz.

Sin embargo, Netanyahu parecía listo para permanecer en el cargo, con sus aliados tradicionales de los partidos judíos nacionalistas y ultrareligiosos controlando la mayoría parlamentaria, lo que daría paso a la ratificación del líder del Likud como primer ministro de Israel.

Pero el exministro de Defensa Avigdor Lieberman, líder del partido Yisrael Beytenu, se negó a unirse a la nueva coalición, por lo que sin una mayoría parlamentaria, Netanyahu disolvió el Knesset y convocó a nuevos sufragios.

En esta campaña Netanyahu ha intentado retratarse como un estadista con capacidad para liderar a Israel en coyunturas difíciles; mientras que Gantz califica a su rival como un personaje plagado de escándalos, por lo que se proyecta a sí mismo como la alternativa honesta.

El primer ministro Netanyahu aspira a revalidar su posición al frente del gobierno a pesar de una inminente acusación por cargos de corrupción en su contra.

La Fiscalía General de Israel recomendó presentar cargos penales contra Netanyahu en tres casos de corrupción por separado, a la espera de una larga audiencia previa al juicio programado para octubre próximo.

Ahora, el primer ministro busca asegurar una estrecha mayoría de 61 escaños en el Knesset con la ayuda de sus aliados de línea dura, aunque analistas vaticinan un resultado similar al de abril, con la figura de Lieberman nuevamente como factor decisivo.

Estas elecciones en Israel definirán las políticas interna y exterior del Estado hebreo, donde la coalición Azul y Blanco pregona la paz con Palestina, mientras que el triunfo de Netanyahu consolidaría el sionismo y su proyección internacional. (PL)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

GANTZ: "CON LOS RESULTADOS QUE TENEMOS, NETANYAHU NO PUEDE FORMAR GOBIERNO" El líder de la opositora coalición Azul y Blanco, Beny Gantz, se mostró satisfecho con los resultados electorales que arrojan las encuestas a pie de urna y, aunque con extrema cautela por no contar con datos definitivos, señaló que aparentemente "Netanyahu no puede formar gobierno". "Estoy contento de estar aquí esta noche. Tal como están las cosas en estos momentos, parece que hemos logrado nuestra misión", dijo, antes de instar al público reunido en la sede de celebración habilitada por el partido a "esperar los resultados definitivos". En la anterior cita electoral, en abril, Gantz dio un discurso de victoria creyendo haber sido el partido más votado, pero los datos del escrutinio dieron la vuelta al resultado y terminaron favoreciendo al Likud del primer ministro en funciones, Benjamín Ntanyahu". "Con los resultados que tenemos en este momento, Netanyahu no puede formar un gobierno y, por otro lado, nosotros sí podríamos", aventuró. Fuente: EFE

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ÍNDICE DE PARTICIPACIÓN (69,4%) SUPERIOR EN UN 1.5% RESPECTO AL 9 DE ABRIL La tensa jornada, marcada por los desesperados llamamientos del voto de Netanyahu y Gantz en playas, mercados y redes sociales, finalizó con un índice de participación (69,4%) superior en un 1.5% respecto al 9 de abril. Pese al malestar por repetir comicios en medio año, los israelíes acudieron en masa a las 10.885 urnas fruto de las pasiones en torno a la figura de Netanyahu que divide al país. Los likudnikim se movilizaron para mantenerle mientras la centroizquierda aparcó su habitual apatía para lo contrario. Los mapas de votación reflejaron la fragmentación del país en las cuatro grandes tribus: Laicos, árabes, sionistas religiosos y ultraortodoxos. Una vez más, Tel Aviv fue la gran esperanza del frente "anti Bibi". En abril, el 45,7% votó a Gantz frente al 19,3% del Likud que es mucho más popular en Jerusalén y la periferia. Fuente: El Mundo

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ANTES DE LAS 3:00 A.M. DE LA MAÑANA (HORA DE ISRAEL), GANTZ APARECIÓ ANTE LOS SUYOS INTENTANDO INTENTÓ CONTENER LA EUFORIA A LA ESPERA DE LOS RESULTADOS DEFINITIVOS A la espera de los resultados definitivos de lo que ha sido otro referéndum sobre su legado, presente político y futuro personal, Netanyahu no ha logrado su gran objetivo: el apoyo de 61 escaños de una coalición derechista sin necesidad del líder de Israel Beitenu, Avigdor Lieberman. Éste anunció su fórmula para el desbloqueo: "La situación económica y de seguridad de emergencia requiere un gobierno de unidad liberal con Azul y Blanco, Israel Beitenu y Likud". La formación árabe se convierte en la tercera fuerza del Parlamento siendo un factor importante a favor de Gantz en la batalla de bloques. Poco antes de las tres de la mañana, Gantz apareció ante los suyos en una sala de Tel Aviv donde intentó contener la euforia a la espera de los resultados definitivos. El ex jefe del Ejército reveló que ya habló con varios líderes de la izquierda para intentar formar un "amplio gobierno de unidad".

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.