ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El autoproclamado Juan Guaidó, siempre aupado por sus amos imperialistas. En la foto, acompañado del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence. Foto: 20 minutos

La derrota militar del autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, al no lograr hasta hoy la adhesión de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) fue reprochada por el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence.

La autoridad de Washington recriminó al presidente de la Asamblea Nacional (AN) en desacato por los fracasos sostenidos luego de su reconocimiento el pasado 23 de enero, acciones que no han permitido justificar la intervención militar diseñada por la Casa Blanca.

La revelación la realizó este miércoles el portal argentino de noticias La Política Online y citado por Prensa Latina, donde describió que el reclamo tuvo lugar en la reunión del autodenominado Grupo de Lima, el pasado lunes en Bogotá, Colombia.

De acuerdo con el medio, «Pence trazó al presidente encargado Juan Guaidó, un duro diagnóstico de todo lo que estaba fallando en la ofensiva contra el régimen chavista. El mayor reclamo fue por la continuidad de la adhesión de las FANB» al presidente legítimo, Nicolás Maduro.

Guaidó, de acuerdo con el análisis de la plataforma digital, había prometido al gobierno estadounidense que si la mayoría de los líderes mundiales lo reconocían como supuesto presidente de Venezuela, al menos la mitad de los oficiales de la FANB desertaría, hecho que no ocurrió.

Por otra parte, el miembro del partido opositor Voluntad Popular tampoco logró el respaldo del 50 por ciento de los 194 países que conforman la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Otra de las afirmaciones falsas del parlamentario consistió en asegurar que la base social seguidora del sistema socialista liderado por Maduro estaba «desintegrada», una afirmación que tampoco resultó cierta.

En la capital neogranadina el funcionario norteamericano también cuestionó la actitud poco comprometida de los millonarios venezolanos que viven en el exterior. «Se esperaba un aporte más decidido de dinero para financiar el pase de policías, militares y políticos a la esfera de Guaidó. Hasta ahora no ocurrió».

Ante estos hechos, importantes centros de decisión internacional aliados a la presidencia de Donald Trump comenzaron a alertar que la oposición venezolana «podría perder el momento» que supuestamente ganó con la irrupción de Guaidó.

Por su parte, el Gobierno bolivariano declaró como uno de los principales fracasos del miembro de la AN de conjunto con Estados Unidos la imposibilidad de ingresar al país sudamericano el pasado 23 de febrero la supuesta ayuda humanitaria, -como tanto lo anunciaron-, mecanismo empleado para justificar la intervención.

Luego de esa derrota, Guaidó dijo que los acontecimientos de ese día «me obligan a tomar una decisión: plantear a la comunidad internacional de manera formal que debemos tener abiertas todas las opciones para lograr la liberación de esta Patria».

Sin embargo, la propuesta la rechazó el propio Grupo de Lima, que en un comunicado insistió en la permanencia de los ataques contra el Gobierno constitucional y la necesidad de «salir» del jefe de Estado venezolano, solo que «sin uso de la fuerza».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roman dijo:

41

3 de marzo de 2019

17:24:27


No hay dudas que la oportunidad para intervenir falló. No hay concenso en la intervencion militar ni siquiera en el gruo de Lima. Ni Colombia ni Brasil se van a enredar en un lio de intervencion militar pues ni siquiera saben como van a reaccionar sus propios soldados sin contar que ya Colombia tiene bastante enredo interno propio. Y los EUA no cuenta con suficiente consenso para intervenir. Esto va a ser como el problema con Corea, mucho ruido y pocas nueces. Nadie esta interesado en una conflagaracion militar semejante y mucho menos en America Latina donde la gente guarda en su memoria las numerosas intervenciones gringas. Podria salirle el tiro por la culata.

Cristóbal pinzon dijo:

42

3 de marzo de 2019

17:42:06


El autoproclamado paso un mes y todavía no a llamado a elecciones

Fidel dijo:

43

5 de marzo de 2019

11:17:36


El imperio paga a los traidores pero los desprecia

Jhonny dijo:

44

8 de marzo de 2019

07:34:10


Cuando ya no pueden ingresar a venezuela los yanquis ahora culpan a su títere. ... Ya vasta hnos los yanquis ya no mas sudamerica yanquis dence cuenta que las personas ya no somos como antes ahora ya no nos vana poder engañar con supuesta ayuda humanitaria que muera el imperio

Manuel Polo dijo:

45

5 de abril de 2019

01:19:18


Guaidó ya perdió lustre, ahora solo les sirve a los gringos muerto para convertirlo en mártir. Pero Maduro no es tonto, sabe que primero debe aislarlo, desprestigiar lo y luego anularlo. Quemar los camiones fue una medida desesperada pero inútil. Pasará a segundo plano, igual que Henry Ramos Allup y Enrique Capriles.

Carlos M dijo:

46

2 de mayo de 2019

11:54:27


Guaido es un fracaso desde el primer día y a los Yanquis les está pasando en Venezuela, lo mismo que en Cuba, nos subestiman y no saben diferenciar entre un bufón como Guaido y un gobierno legitimo. Fidel se encuentra invicto y así permanecerá, Chavez está invicto y así continuara.

Rafael Castañeda dijo:

47

4 de mayo de 2019

22:58:29


Estos imperialistas creen que solo con dinero (de los grupos de poder venezolanos) van a derrocar un movimiento político y social que lucha por la liberación de Venezuela de las garras del imperialismo de E.E.U.U.