ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

El recorte de más del 60 % del personal diplomático de la Embajada estadounidense en Cuba y la limitación de viajar al país para los familiares de los funcionarios se harán oficiales a partir del próximo 5 de marzo, de acuerdo con un comunicado difundido este viernes por el Departamento de Estado.

La nota oficial apunta que la Embajada venía operando desde el 29 de septiembre bajo el estatus de «orden de partida», que implicó la paralización de los servicios consulares y que solo se mantuvieran las funciones esenciales de atención a los estadounidenses y casos de emergencia.

El 4 de marzo próximo se cumplía el plazo de 180 días establecido para regresar su personal a Cuba u oficializar la reducción.

Washington optó por la segunda vía y ordenó que el próximo lunes entrase en vigor un nuevo «plan oficial», bajo el cual su Embajada continuará operando con el «personal mínimo necesario para llevar a cabo funciones diplomáticas y consulares indispensables», muy similar al que se encontraba hasta ahora.

Además, precisaron, su misión funcionará como un puesto sin acompañantes, que se define como una asignación en un país en el cual no se permite que residan miembros de la familia.

La excusa esgrimida una vez más es la permanencia de riesgos relacionados con los supuestos «ataques» contra funcionarios estadounidenses en la capital cubana. Sin embargo, meses de investigaciones, tanto de Cuba como de Estados Unidos, no han aportado una sola evidencia que demuestre la ocurrencia de dichos incidentes.

MOTIVACIONES POLÍTICAS

La decisión de Washington «responde a motivaciones políticas y no tiene relación alguna con la seguridad de sus funcionarios», aseguró este viernes en la red social Twitter el director general de Estados Unidos de la Cancillería cubana, Carlos Fernández de Cossío.

Cossío criticó que Washington continúe utilizando la palabra «ataque», cuando «sabe perfectamente bien que ningún ataque ni acto deliberado ocurrió en Cuba contra sus diplomáticos».

«Es falso que el personal de la Embajada esté o haya estado en riesgo», dijo. «Es falso que se haya permitido en Cuba o que pueda haber ocurrido en Cuba por parte de alguien alguna acción deliberada contra diplomáticos de los Estados Unidos», precisó.

Al respecto, puntualizó que el gobierno de Estados Unidos tiene evidencias suficientes de que Cuba es un país seguro para sus diplomáticos, y los de cualquier otro lugar del mundo, así como para los millones de extranjeros que visitan cada año la Mayor de las Antillas.

DEPARTAMENTO DE ESTADO RECIBE DURAS CRÍTICAS

«La decisión del Departamento de Estado afecta años de progreso hacia la normalización de las relaciones con Cuba», dijo la congresista Barbara Lee en la red social Twitter. «Se le debería permitir a nuestros diplomáticos hacer su trabajo y regresar a sus puestos en Cuba».

James Williams, presidente de la coalición contra el bloqueo Engage Cuba, señaló por su parte que era «muy decepcionante» la decisión del Secretario de Estado. «Quizá los mayores perdedores serán cientos de miles de cubanos y cubanoamericanos, que van y vienen para ver a sus familias, celebrar u ocuparse de sus familiares enfermos, ya que seremos incapaces de procesar los visados necesarios para facilitar esos viajes».

A pesar de que Cuba se considera uno de los destinos más seguros del mundo, se mantiene a la Mayor de las Antillas en el nivel 3 de 4 posibles con la recomendación de «reconsiderar los viajes».

Una encuesta realizada recientemente por el grupo Cuba Educational Travel (Viajes Educativos a Cuba) entre medio millar de estadounidenses que habían visitado la Isla en los últimos meses, encontró que la inmensa mayoría considera a la Isla como un destino «muy seguro».

El 83 % de los 462 encuestados dijo que Cuba era «muy seguro» y el 16 % refirió que era «seguro». En cambio, solo el 1 % de la muestra mostró alguna observación que podría suponer algún tipo de riesgo. Ninguno calificó al país como «muy inseguro».

A pesar de que a partir del lunes la reducción de personal se hace oficial, fuentes de la Embajada de Estados Unidos en La Habana aseguraron a Granma que el nuevo estatus «puede ser revisado y cambiado en cualquier fecha».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Alberto dijo:

1

3 de marzo de 2018

00:39:31


El problema d una forma u otra va a continuar pues USA "No Respeta" a Gobierno o Pueblo alguno solo admite vasayos y servidores incondicionales(ejemplos sobran), incluso de sus mas estrechos aliados como son Gran Bret. Alemania, Japon o Sub Corea. Siempre esgrimiran "sinrazones" para poner sus condiciones.

Escila dijo:

2

3 de marzo de 2018

07:25:57


Roberta, lo mejor que hiciste fue presentar tu renuncia, qué más se puede hacer ante tanta decepción y subestimación a la inteligencia y el esfuerso. La torpesa de DT contra la buena política; la rabia contra la prudencia y la obsecación contra la resistencia. Cuba sí... Pero si la guerra que se nos hace es a pensamiento, ganémosla a pensamiento, con fundamentos tan sólidos como las raices de nuestras palmas y tan altos como el turquino.

Miguel Angel dijo:

3

3 de marzo de 2018

09:08:18


Se cumplen las medidas que diseño el bufón trumposo. Nada nos sorprende, no escucha a alguien sensato, solo a los contrarrevolucionarios de "origen cubano", con los que tiene fuertes deudas de gratitud. Perjudica a sus conciudadanos, pero sobre todo a los cubanos. Una medida mas que provoca sufrimiento y pesar. Reitero, lo siento por las personas que sufren, es injusto y macabro. Pero son ellos los que ensombrecen el camino.

mcs dijo:

4

3 de marzo de 2018

08:59:52


¿Cuanta razón tuvo el Che al decir: !al imperialismo ni un tantito así! y Fidel con su reflexión al referirse al establecimiento de relaciones usa?

Miguel Angel Respondió:


4 de marzo de 2018

03:34:47

Cada día que pasa comprendemos mejor la sabiduría del Comandante en Jefe Fidel, gran visionario. En contadas ocasiones erró. Viva eternamente junto a nosotros Fidel!!!!!!!

Gómez dijo:

5

3 de marzo de 2018

13:24:45


Los que se quieran reunificar con sus familiares o los quieran visitar lo pueden hacer en Cuba,Cuba no pone ningún impedimento.

raul dieguez dijo:

6

3 de marzo de 2018

17:55:01


para que quieren los cubanos mas personal en la embajada ,si de esta forma estan saliendo mas de 200 mensuales ,y no se porque quierenn venir para aca si es tan malo el imperialism ,yo creo que fuera major que todos los cubanos se queden wen cuba que es su nacion y no buscar ,nada en los estados unidos ,que son tan malos.

Miguel Angel Respondió:


5 de marzo de 2018

13:07:02

Sr Raúl Diéguez. Nadie critica la aspiración personal de cualquier persona de emigrar a donde le plazca, es un derecho humano, lo respetamos, son sus amiguitos yanquis los que impiden el flujo normal de personas. El imperio yanqui es el peor cáncer que padece la humanidad, no tenga la menor duda de esta aseveración. Saludos.

Couto dijo:

7

3 de marzo de 2018

19:43:54


Muy pronto veremos el cierre de las embajadas.

Jose dijo:

8

4 de marzo de 2018

08:54:27


!Queridos Cuba! Estoy empezando a creer que los estados unidos significa la abreviatura para el diagnóstico médico...

Jorge dijo:

9

4 de marzo de 2018

12:00:20


En Entrevista por el Noticiero hace un tiempo hicieron reportaje sobre si se acaba el bloqueo? Yo me quedo con el Bloqueo, porque Naci con el. EE.UU no dara mangos bajitos , bobos el que lo crea.

Carlos Aleman dijo:

10

4 de marzo de 2018

19:01:51


El gobierno de EEUU de nuevo ha dejado ver un absoluto desprecio a las normas internacionales que rigen las relaciones entre naciones, independientemente de las diferencias ideologicas. No se justifica ese paso unilateral de llevarse a casi todo su personal diplomatico, pero en esta administracion norteamericana las prioridades son sus politicas anti-inmigrantes. Excelente oportunidad para que nuestro gobierno revolucionario responda con nuevos y mas decisivos pasos para hacer aun mas facil, viable, sencilla y fluida la entrada a la isla de los ciudadanos cubanos que residen en el exterior. Por ejemplo, sin necesidad de prorrogas en sus pasaportes (y extension del mismo), y que aquellos cubanos que ostentan otra ciudadania, puedan entrar con los pasaportes de esos paises. Ese paso aumentaria exponencialmente el numero de cubanos viajando a la isla (hay decenas de miles que ahora no lo pueden hacer por lo costoso y engorroso de esos tramites). Ademas de suponer un incremento de las divisas para nuestra economia, le enviaria el mensaje a la administracion yanqui y al mundo, que la politica fracasada de asedio imperialista no funciona y que mientras ellos cierran, Cuba abre, como recientemente afirmara el companero Bruno Rodriguez.

Mimisma dijo:

11

5 de marzo de 2018

12:51:48


José dígale eso mismo a los cubanos que están allá a ver que le responden, claro, usted no ve la caravana que se está organizando en su querido país, para raul dieguez eso mismo pienso yo, pero mi familia necesita que tambien esté allí con ellos, así que hay razones de ambos lados

MOISES MARTINEZ dijo:

12

5 de marzo de 2018

14:27:59


EL VERDE CAIMAN SOLO MUERDE AL QUE INOPORTUNAMENTE QUIERE ENTRAR EN SU HABITAT ,SIN PERMISO Y CON MALAS INTENCIONES , POR LO DEMAS SOMOS UN PUEBLO CORDIAL ,ALEGRE Y OPTIMISTA DISPUESTO A TODO PERO CON RESPETO A LOS PRINCIPIOS QUE NOS INCULCO NUESTRO COMANDANTE INVICTO Y CON LA DIGNIDAD COMO BANDERA Y EL PATRIA O MUERTE COMO CONSIGNA COSA QUE EL PAYASO E QUIZOFRENICO DE LA CASA BLANCA DESCOCE AYA LOS GOBIERNOS LACAYOS DEL IMPERIO BRUTAL QUE NOS DESPRECIA QUE DESCOCEN EL SIGNIFICADO PATRIA ,DISPUESTO A SEGUIR CULTIVANDO ROSAS BLANCAS PARA LOS AMIGOS SINCEROS EXTENDEMOS NUESTRAS MANO SOLIDARIA PERO PARA EL CRUEL QUE MEARRANCA EL CORAZON CON QUE VIVO ,DESPRECIO ETERNO Y QUE NO SE EQUIVOQUEN .