ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los cerca de 3 000 estudiantes de la escuela tuvieron que ser evacuados. Foto: AP

A pesar de la elevada frecuencia de tiroteos masivos en lugares públicos de los Estados Unidos, ataques como el del miércoles en una escuela secundaria de la Florida, que causó la muerte de 17 personas y heridas a otras 20, siguen causando estupor ante el nivel de violencia registrado y el fácil acceso a las armas de los perpetradores.  

Varios medios de prensa y personalidades norteamericanas amanecieron con la pregunta de por qué ocurren tantos episodios de este tipo en su país, cuyos índices no tienen comparación con el resto de las naciones desarrolladas. 

«Pensamos en Estados Unidos como un país excepcional. Lo somos, somos la excepción a la regla de que los tiroteos masivos no ocurren en escuelas, iglesia, conciertos y otros lugares públicos con una alarmante regularidad», escribió en su cuenta de Twitter la congresista Elizabeth Esty.

De acuerdo con la Oficina de la ONU contra las Drogas y el Delito, Estados Unidos registra una tasa de homicidios de 4,88 muertos por cada 100 000 ciudadanos, muchísimo más alta que la de naciones ricas como Austria (0,51) o los Países Bajos (0,61), pero también superior a otras más pobres como Albania (2,28), Bangladesh (2,51) y Chile (3,59).

A lo anterior se suma el fenómeno de los ataques masivos, que ocurren en Estados Unidos a un ritmo sin referentes a nivel internacional en zonas que no enfrentan conflictos bélicos.

¿QUÉ NOS DICE EL ÚLTIMO TIROTEO EN LA FLORIDA?

Los lamentables acontecimientos de este miércoles en la escuela secundaria Stoneman Douglas de la ciudad de Parkland, Florida, muestran la tendencia de estas manifestaciones de violencia en la sociedad estadounidense.

A diferencia de lo que se podría pensar, los tiroteos masivos no ocurren siempre en zonas violentas, sino que golpean a comunidades apacibles como Parkland, clasificada por la encuesta anual de Safest Cities como la 15 más segura del país.

Los cerca de 3 000 estudiantes de la escuela tuvieron que ser evacuados. Foto: AP

Otra de las coincidencias es el perfil psicológico del atacante. Al igual que Adam Lanza, quien causó la muerte de 26 personas en diciembre del 2012 en la escuela primaria Sandy Hook, el autor de la masacre del miércoles era un joven trastornado con problemas siquiátricos y un historial de violencia.

Desde los años 70 del siglo pasado, Estados Unidos fue cerrando la mayoría de sus hospitales psiquiátricos, traspasando el problema a las cárceles. Asimismo, cientos de miles de personas sufren trastornos mentales sin la necesaria atención especializada, que no es cubierta en la mayoría de los casos por la seguridad social.

Nikolas Cruz, quien es el principal sospechoso del tiroteo en la Floria, tiene 19 y es un exalumno de Stoneman Douglas que fue expulsado por «razones disciplinarias». Recientemente sus padres adoptivos habían fallecido y se encontraba en un período de inestabilidad emocional, de acuerdo con las investigaciones preliminares.

Sus conocidos lo califican como un «un chico problemático», «solitario» y «un loco por las armas».

Según declaraciones de los profesores de la escuela, se había dado la indicación de observar sus movimientos y no permitir su ingreso al centro con una mochila.

Los cerca de 3 000 estudiantes de la escuela tuvieron que ser evacuados. Foto: AP

En las cuentas de las redes sociales de Cruz, eliminadas tras el atentado, se podían observar fotos suyas portando armas blancas, escopetas y pistolas. Jillian Davis, estudiante que fue compañera de Cruz, dijo que él hablaba muchísimo sobre pistolas y cuchillos, pero que nadie se lo tomaba en serio.

Hasta el momento, la teoría que se maneja es que el atacante activo la alarma de incendio de la escuela y abrió fuego contra la multitud que iniciaba la evacuación.

Cuando escucharon los tiros, muchos profesores y alumnos se dieron cuenta que algo extraño ocurría y se refugiaron en los salones de clases y armarios por más de 40 minutos, hasta que fueron rescatados por la policía.

Ya han salido a la luz historias de heroísmo por parte de algunos docentes como el entrenador de fútbol americano, Aaron Feis, quien habría resultado herido de muerte al interponerse entre los disparos y una alumna de la escuela que sobrevivió al ataque.

Las autoridades que investigan el hecho aseguraron que, en el momento de la detención, Cruz portaba un rifle de asalto estilo AR-15 e «innumerables cargadores».

Intercambio de mensajes entre uno de los estudiantes atrapados en el tiroteo, quien sobrevivió a los hechos, y su madre. Foto: BBC

La facilidad con que un posible atacante puede adquirir un arma de fuego, incluso de categoría militar, es otra de las características que eleva el saldo de víctimas en este tipo de acontecimientos.

En el caso de Cruz, se trataba de una persona con historial de violencia y un perfil en las redes sociales bastante conflictivo, lo que hace aún más preocupante el hecho de que haya logrado adquirir el armamento de forma legal.

Durante los últimos años y tras la seguidilla de tiroteos masivos, como el ocurrido en un concierto en la Vegas el año pasado con saldo de 58 víctimas, cada vez son más las voces que se alzan para exigir un mayor control en las ventas de armamentos, aunque es un derecho amparado por la constitución estadounidense.

Pero los grupos de influencia como la Asociación Nacional del Rifle (NRA por sus siglas en inglés) cabildean con fuerza en Washington para evitar cualquier legislación que disminuya las ganancias de su lucrativo negocio.

El actual presidente, Donald Trump, recibió el apoyo directo de la NRA para las elecciones del 2016 y se ha negado a criticar las facilidades en el acceso a las armas en los ataques ocurridos bajo su administración.

De hecho, en sus primeras declaraciones sobre los sucesos de la Florida, Trump llamó a «atacar el problema de la salud mental» pero ni siquiera nombró la palabra «arma» en los cerca de cinco minutos que estuvo hablando.

Se calcula que existen entre 200 y 300 millones de armas en los Estados Unidos, casi una por cada habitante. De acuerdo con esas cifras, no es difícil que alguna caiga en manos de un posible perpetrador como Nikolas Cruz o cualquier otro dispuesto a infligir un daño letal.

EN CIFRAS

291 tiroteos en las escuelas estadounidenses desde el 2013.

18 es el número que le corresponde al ataque del miércoles solo en lo que va de año.

1 tiroteo como promedio a la semana.

121 fallecidos en tiroteos en las escuelas solo desde el ataque contra Sandy Hook en diciembre del 2012.

EL AR-15, UN ARMA MORTAL

-Fabricado por la conocida empresa Remington.

-Es un rifle de alto poder semiautomático.

-Tiene la triste fama de ser el arma asesina más utilizada en las recientes masacres masivas de los Estados Unidos.

-Al igual que Nikolas Cruz, los atacantes de Sandy Hook y Las Vegas utilizaron rifles AR-15.

-Las investigaciones preliminares muestran que Cruz compró el arma de manera legal.

-Se calcula que hay cerca de ocho millones de estas armas en poder de los estadounidenses.

LOS TIROTEOS EN ESCUELAS MÁS MORTÍFEROS

  1. Tecnológico de Virginia. 16 de abril del 2007. Muertes: 32
  2. Primaria Sandy Hook. 14 de diciembre del 2012. Muertes: 26
  3. Secundaria Stoneman Douglas. 14 de febrero de 2018. Muertes: 17
  4. Universidad de Texas. 1 de agosto de 1966. Muertes: 14
  5. Secundaria Columbine. 20 de abril de 199. Muertes: 13

Lea también:

Después de las lágrimas, ¿llegará el desarme?

¿Es inevitable la próxima tragedia?

¿Por qué crece la inseguridad en Estados Unidos?: 93 personas mueren cada día por disparos de armas de fuego

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

rafael g dijo:

21

16 de febrero de 2018

09:51:36


luis garcia verdad que ud es un ignorante y parece que un venenoso proyanky. que importa su pregunta en algo tan serio y Que ocurre muy amenudo en eeuu. seguro estoy que en CUBA SERA muy inferior a cualquiera de los paises mencionadas ,sobre todo al de eeuu

Alexis Maestre Saborit dijo:

22

16 de febrero de 2018

10:52:30


Yo vivo aqui en Estados Unidos por casi 2 decadas y la cultura de este pais es muy violenta,gracias a muchas frustracciones que viven los seres humanos en este pais,donde hay tantas desigualdades,donde unos poquitos lo tienen todo y la mayoria,no tiene nada, de ahi que muchas personas aqui odien este Sistema y actuan bruscamente, y tambien in arma se vende en cada esquina en este pais.

Benito Respondió:


18 de febrero de 2018

23:31:00

Hmmm, eres un residente de los EU hace 2 decadas pero todavia recibe sus noticias gracias a articulos escritos por el partido communista de Cuba? No lo creo.

orestes dijo:

23

16 de febrero de 2018

10:54:15


Problemas mentales, mas violencia diaria (real, juegos de video o peliculas) y facil acceso a las armas (propiciado por politicos que no les importa porque sus hijos van a escuelas privadas y estan comprados por el patrocinador de ventas de armas la National Rifle Association), son las causas de tantos locos armados cometiendo crimenes en los EEUU.

carlos dijo:

24

16 de febrero de 2018

12:50:59


luis garcia , la tasa dehomicidio por cada 100 000 habitantes en nuestro pasi es infimima comparada con la de ese pais te lo dice un cubano de a pie por favor aunque no lo creas vivmos en un pais donde podemos pasearnos de madrugada sin pensar que podriamos ser tiroteados en el medio de la calle

Alejandro dijo:

25

16 de febrero de 2018

17:06:32


Una palea entre alumnos en un centro docente nuestro, en ocasiones lo publican en las redes sociales como si fuera algo del otro mundo. Esta desgracia el gobierno de E:U lo justifica y los que solo ven de Cuba las manchas se callan.

Jorge L Gomez M dijo:

26

16 de febrero de 2018

20:07:14


Megusta comentar ,,pero ultimamente,,mis comentarios,,son rechazados,,con una nota ,q dice las palabras escritas no se corresponden,,,bla,bla,,.

jorge dijo:

27

16 de febrero de 2018

21:30:16


Estimado senor Oliver yo tambien vivo en EU como usted y cuando esa constitucion de la que usted habla que se hizo hace 200 anos en esa epoca todavia se andaba a caballo y esos padres de la patria como aqui les llaman y que hicieron esa constitucion eran unos esclavistas porque si usted no lo sabe el senor George Washington que fue el primer presidente de este pais tuvo miles de esclavos y nunca los libero. La constitucion de este pais es una de las mas perfectas del mundo, de eso no cabe duda pero esta obsoleta, ya no se anda en caballos ni se hacen senales de humo. Ahora existe la internet, los telefonos celulares y muchos adelantos mas. Estoy de acuerdo con el derecho a portar armas pero no a que le vendan a cualquiera un fusil de GUERRA, me oyo bien de GUERRA. Reflexione mi amigo ok? ya es hora de que esa segunda enmienda de la constitucion sea modificada por el bien de nuestros hijos y nietos.

Miguel Angel dijo:

28

17 de febrero de 2018

06:12:24


Con el permiso del compañero Sergio Alejandro Gómez desearí publicar nuevamente las últimas cifras oficiales de la ONU en el año 2013, porque un número determinado de personas desconoce el dato. "Chile, Cuba y Argentina son los países con las tasas de homicidios más bajas de América Latina. Así lo determina el informe global de Homicidios 2013 realizado por la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). El informe detalla que, en 2012, la tasa de homicidios en Chile fue de 3,1 por cada 100.000 habitantes, siendo el país con menos asesinatos en la región. Le sigue Cuba, con una tasa de 4,2.(disminuyó en relación a 2011, en el que fue del 4,72. El porcentaje de hombres asesinados es del 75%, mayor que el de mujeres que ha sido del 25%). En tanto, Argentina tiene una tasa de 5,5 homicidios cada 100.000 habitantes. Por regiones georgáficas la tasa en Las Américas es la segunda mas elevada, 15,4 X 100 000, después de África con 17. La media mundial es de 6,9." No tenemos algo que esconder, no sé por qué no se publican los datos existentes. Saludos. Gracias.

Juan dijo:

29

17 de febrero de 2018

09:05:06


Buenos días, no solo Cuba es la excepción, hay muchos países donde no ocurren estas tragedias, sin embargo EEUU, si es el de mayor índice en estas atrocidades infantiles y juveniles principalmente. Además de lo expuesto en la reflexión anterior hay que evaluar qué se transmite por lo medios de comunicación y los vides juegos, entre otros, como el mensaje ya no tan subliminar, es decir ya no tanto por debajo del umbral de la música dirigida principalmente a los más vulnerables de la sociedad, e incluso la débil exigencia y educación en los hogares por parte de los padres, que aunque no debe llegar a los extremos, tampoco al otro extremo que ya los hijos son los que gritan en la casa, aunque no debían ser ninguno de los dos, sin embargo así están las cosas. No solo no se les educa con la reglas más mínimas de convivencias, sino que no somos un buen ejemplo para con los hijos, y es que la mentira se han convertido en una cualidad de honradez, porque la decimos todos los días como tomarse un vaso de agua. Los hijos aprenden en la casa, en la escuela y en la calle, pero sabemos que su primeros pasos en la vida son fundamentales. Este tema no solo es extenso para debatir y se requiere no la extensión para debatirlo, sino para sacudir a la sociedad y encaminar nuevamente el respeto, la educación y la sabiduría muy diferente del conocimiento. E incluso las relaciones de parejas se van degradando a una grado tal que el adulterio y las relaciones en grupo ya van formando un patrón en la sociedad, lo más mínimo los hijos lo captan y se convierte en su patrón e incentivo. Gracias. Juan Antonio

Roberto Garcia Garcia dijo:

30

17 de febrero de 2018

11:50:42


Hay que ir más a la Raíz del problema. La vejacion está de moda en las escuelas de este país, descriminacion social, exclusión, videos juegos desde 3 años incitando a matar, medios de todo tipo cargado de violencia, ferias 24/7 limpiando te la mente y sembrando la idea de lo bueno de las armas, juguetes de todo tipo diseñados para matar en su versión real, facilidades para comprar armas como si fueran un caramelo. Quien es mas asesino el que dispara o el que lo arrastró hasta ese punto?...

Carlo dijo:

31

17 de febrero de 2018

18:11:25


Luis tiene derecho a preguntar y a que se le responda con la verdad...sin arengas de ningun tipo. Como esa hay muchas preguntas con respuestas medianamente expueatas en nuestro pais. Carlo

Nana dijo:

32

17 de febrero de 2018

23:26:20


No voy a rebatir el domentario de Luis . porque ya muchos se han encargado de responderle y con argumentos solidos , sin ofensas ni la brabuconeria barata tipica de quienes no soportan ina opinion diferente y al no tener argumentos para rebatirla se valen de las ofensas y groserias que tan a menudo vemos en las redes sociales,Predisamente esa diferencia es lo que me impulso a hacer este comentario y a la vez expresat el orgullo que siento por mi pais y por sus logros , ?Que tenemos dificultades? !!Si , pero nunca se veran en nuestro pais esas barbaries.,

raul dieguez dijo:

33

18 de febrero de 2018

09:31:31


senores en primer lugar les dire que no soy politico ,vivo en los estados unidos por 60 anos y creo que quien tienen la culpa de todas estas massacres son los gobernantes que son los que permiten que cualquiera que sea maytor de 18 anos pueda comprar una arma de cualquier caliber .la ley deviera proibir que ninguna persona pueda comprar armas..pues las armas son para los militares....fijense como en cuba no existe este tipo de problema ,pues las armas solo las tienen los militares que son los que Deben tenerlas ..en cuba hay problemas en las escuelas igual que en otros paises ,pero resuelven el problema a golpes y no muere nadie ,,,,,espero que mi comentario lo pongan ,pues no ofendo a nadie raul dieguez

evis dijo:

34

18 de febrero de 2018

20:00:28


Digo yo no hace falta saber de política, es cuestión de sentido común, no nos damos cuenta de q nos llevan a donde quieran, mero entretenimiento ante tantas catástrofes y calamidades, nosotros preocupados y muchos viviendo de como preocuparnos, no obstante para los que cuestionan, no hay un solo niño o joven q haya cometido un crimen con arma de fuego en una escuela, para mi perfecto que el estado controle este tema

Rodolfo Cogley. dijo:

35

18 de febrero de 2018

20:37:50


ENTENDAMOS CIENTÍFICAMENTE AL CAPITALISMO ABERRANTE Y EL FUTURO DE LA RAZA HUMANA SERÁ PROMISORIO.

Rodolfo Cogley. dijo:

36

18 de febrero de 2018

20:39:51


ESTOS COAGULES QUE DOMINAN LA CIA Y LOS SERVICIOS DE4 INTELIGENCIA HAN SIDOS CLONADOS EN FUNCIÓN DEL CAPITALISMO ABERRANTE. ESTAMOS OBSERVANDO LOS PRIMEROS RESULTADOS.

OrlandoB dijo:

37

19 de febrero de 2018

07:23:20


Yo naci en Cuba antes de la revolucion. La violencia en los barrios marginales era enorme. y no solo los barrios marginales. Otros lugares de mejor estandad, albergaban otra clase de pandillas y los tiroteos causaban victimas. Dentro del programa de la revolucion que fueron muchas las medidas tomadas, estuvo la prohibicion de las armas de fuego. A partir de ese decreto empezamos a ver los cambios en cuanto a la seguridad de los cubanos. Un demente puede matar a alguien, pero con armas de fuego se multiplican los muertos casi el 90%. La realidad de los E. U. que mas muerte causa es la gran diferencia social que genera esa oligarquia poderosa que esta en el poder perpetuo. El presidente puede firmar decretos, pero nunca que atente contra su poder. Los Kennedy son un ejemplo.

idania dijo:

38

19 de febrero de 2018

08:05:40


Tengo 2 hijos de 25 y 20 años los cuales desde el circulo infantil asistieron a las instituciones educacionales de nuestro y sacrificado pais, donde aprendieron no solo a leer y escribir, les enseñaron a ser hombres de bien, amar y a respetar a los demás, violencia de ningún tipo, hoy ellos recuerdan sus maestros y profesores con mucho amor y cariño, fui una madre que dejaba mis tesoros en las manos de ellos y me iba para mi trabajo despreocupada, respeto el comentario acerca de los homicidios en cuba, eso sucede en cualquier pais del mundo, o es que nosotros somos invulnerables a esos casos, que se informe primero y pregunte a los residentes en ese pais al que hace mención, pais al que siento respeto, ya que es victima de la politica y ha sufrido mucho, los negros, el pobre, los viejos, y vaya usted a saber, preguntar a los que tienen hijos menores de edad si van solos a la escuela, si juegan con los hijos de los vecinos, van solos al parque.

Abel. Burgos dijo:

39

15 de mayo de 2019

09:19:15


Estapagina sera de mucha ayuda Por que nos ayuda a como en tender lo que esta pasando con nuestra juventu

Jose dijo:

40

27 de noviembre de 2022

10:47:35


Los Estados Unidos son un país que el odio traspasa todas las barreras.La mucha diferencia de clases que existen en el país conlleva a una guerra de razas por el control de las leyes que deciden quienes controlan el gobierno que son los que quitan y ponen leyes para beneficios personales de esos grupos que tienen el control del gobierno.Porque no han podido eliminar los armas automáticas de guerra que corren por todos los lugares del país y mayormente son las culpables de masacres en el país?Con esa pregunta los dejo.