ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Estados Unidos mantiene a internet y las redes sociales como un campo de batalla contra Cuba. Foto: Tomada de Internet

Si la administración del presidente Donald Trump pretende usar nuevas tecnologías para imponer cambios en el ordenamiento interno de Cuba, escogió caminos muy viejos que ya demostraron en el pasado su inoperancia e inefectividad, sin mencionar el hecho obvio de que violan las leyes del país afectado e incluso las de Estados Unidos.

La creación de una Fuerza de Tarea en Internet contra Cuba, anunciada ayer por el Departamento de Estado, abre las puertas al regreso a una política fracasada de la Guerra Fría que ambos países habían intentado superar a partir del 17 de diciembre del 2014.

Es la continuación del desatinado y mal asesorado discurso del mandatario en Miami, el 16 de junio del año pasado, cuando se reunió con una selección de la ultraderecha de origen cubano para anunciar con bombo y platillo su cambio de política hacia Cuba, que en pocas palabras se podría resumir como más bloqueo económico y menos viajes entre los dos países.

El terreno escogido para la nueva agresión, internet, demuestra a las claras cuáles son los verdaderos objetivos de Washington cuando reclama «libre acceso» a la red de redes en los países que se le oponen, mientras en su territorio mantiene un megasistema de rastreo y acumulación de datos sobre lo que hacen sus ciudadanos en la web.

De igual manera, a comienzos de enero, el Congreso de Estados Unidos avanzó un proyecto de ley para quitar las pocas restricciones que existían para el espionaje internacional, el mismo que quedó en evidencia tras las filtraciones del excontratista de la NSA, Edward Snowden.

De la llamada «Primavera Árabe», ya caída en el olvido, a planes más recientes como la incentivación de protestas en Irán y el apoyo a los sectores violentos en Venezuela, Washington muestra un claro patrón del uso de las redes sociales e internet con objetivos geopolíticos y de dominación.

Todo forma parte de una doctrina de Guerra No Convencional pensada para desestabilizar naciones sin el uso directo de fuerzas militares, que se ha arraigado tras los fracasos en los conflictos de Irak y Afganistán.

La activación de la nueva «fuerza de tarea» evidencia también que no hay falta de liquidez, en un gobierno paralizado y sin fondos, cuando se trata de financiar proyectos subversivos contra Cuba. Tampoco carecen de lugares de donde sacar el dinero a pesar de que el presupuesto presentado por el presidente Trump al Congreso para el 2018 elimina la partida tradicional y pública de 20 millones de dólares anuales que se venía aprobando desde hacía varias décadas para las agresiones.

La facilidad para crear nuevos organismos, con funcionarios «gubernamentales y no gubernamentales», contrasta también con la drástica reducción del personal diplomático de Washington en La Habana, que ha supuesto la paralización de la emisión de visados y una afectación directa a los servicios que recibían los cubanos y sus familiares en Estados Unidos.

Los nuevos planes de Trump no toman por sorpresa a Cuba, que acumula más de medio siglo de experiencia en el enfrentamiento a programas de agresión de toda clase.

Proyectos recientes como ZunZuneo, Piramideo, Commotion y otros, chocaron contra la capacidad de las autoridades cubanas de detectarlos y la unidad de su población ante las agresiones.

Llegan, además, en un momento en que se dan pasos claros hacia la informatización de la sociedad, con una
visión que prioriza el acceso social y busca proteger la soberanía del país, a pesar de las limitaciones económicas.

Tras la apertura de más de 500 puntos a lo largo de la Isla para el acceso público a internet, sin restricciones que no sean las que impone el bloqueo y los motivos de Seguridad Nacional, el país se apresta a la entrada en funcionamiento del servicio de internet en los móviles –con más de cuatro millones de ellos activados en la red–  y a la ampliación de la conexión desde los hogares.

Si lo que pretende la administración Trump es exclusivamente garantizar el acceso de los cubanos a internet, bien podría eliminar las restricciones del bloqueo que impiden la compra de tecnología de punta en este sector u ofrecer facilidades para su adquisición. Quizá le salga más barato que una «fuerza de tarea» que está, desde un inicio, condenada al fracaso.

PROYECTOS SUBVERSIVOS CONTRA CUBA CENTRADOS EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

- ZunZuneo: Financiado por la Agencia Internacional de Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid), su objetivo era lanzar una red de mensajería que pudiera llegar a cientos de miles de cubanos usando «contenido no controversial»: noticias de fútbol, música, parte del clima y publicidad. Cuando lograran su meta enviarían mensajes de contenido político para incitar a los cubanos a crear convocatorias en red y concentraciones masivas para desestabilizar el país.

- Piramideo: Similar a ZunZuneo, este programa estaba a cargo de la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB), a la que se supeditan Radio y TV Martí.  El mismo promovía la creación de una red de «amigos», ofreciéndoles la posibilidad de que una persona enviara a los miembros de su «pirámide» un SMS masivo por el valor de un solo mensaje. El objetivo último era contar con una plataforma para la subversión.

- Conmmotion: Fue una herramienta desarrollada por el Instituto de Tecnología Abierta (OTI) de la New America Foundation, con sede en Washington, originalmente para uso militar, y que consiste en la creación de redes inalámbricas independientes. Aunque no se conoce su entrada en funcionamiento en Cuba, fuentes del Gobierno de Estados Unidos aseguraron al periódico The New York Times que se habían dedicado fondos millonarios con ese fin.

- Operación Surf: Desenmascarado por el agente Raúl de la Seguridad del Estado, Dalexi González Madruga, este programa consistía en la entrada de equipamientos y software para la instalación de antenas ilegales para el acceso ilegal a internet.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Edel Esteban Correa Mijares dijo:

1

24 de enero de 2018

03:22:11


Ojala estos articulos sean leidos por millones en todo el mundo y en particular a los que a espaldas de la honra de ser cubanos se prestan a los juegos de creer que es Cuba la culpable de lo que pasa entre ambos paises. Y aun mas, se prestan a urgar en hechos que en cualquier pais del mundo se enfrentan acorde a sus leyes para defender su soberania y tratar de empañar la hoja que se ha escrito a costa de tanta sangre. Hay que seguir denunciando, hay que seguir luchando y tras Trump y cien Trump mas seguiremos enarbolando la Cuba de ayer, hoy y de siempre, digna de Fidel.

Rafael Nunez Respondió:


24 de enero de 2018

09:17:06

Edel Esteban Correa Mijares; le aplaudo que usted quiera seguir enerbolando la Cuba de hoy y de "siempre" pero sea mas preciso y diga la Cuba despues del 1ro d Enero de 1959; creo, ycon todo respeto y por su posible juventud, que usted no vivio ni tiene idea de la Cuba de ayer. Jorge Mañach, Joaquin Albarran, Antonio Machin, Rodrigo Prats que fueron luminarias entre muchos mas como Solis y Guilfredo Lam, Pardo Llada nacidos en un pequeño terruño, Sagua La Grande, de nuestra hermosa isla, porque la Patria es de todos, es tuya, es mia y de todos los que nacimos en mi "Isla bella" como dice la cancion de los Aldeanos. Cuantas otras luminarias nacieron en esos cientos de pueblos del interior de Cubita la Bella, y de esos barrios de Mi Habana, como le cantaban los Zafiros y Celia Cruz. Edel defiende y lucha por tu Revoluvion, pero por favor no borres una parte de nuestra historia, Cuba triunfo en 1895, no arrebataron los nosteamericanos la independencia esa, pero nuestros juristas, luminarias de Cuba, lograron desprenderse de muchas clausulas de la fatidica Enmienda Platt, debes saber que no fue solamente la Base Naval de Guantanamo la que quedo en manos de EEUU, preguntale a yus antepasados por San Antonio e Isla de Pinos; fueron nuestros juristas y su sapiencia los que lograron palmo a palmo recuperar lo que era nuestro y conquistado por nuestros padres, de pie, como dijo Ruben Martinez Villena. Ojala que la historia de Cuba, integra sea leida por millones en todo el mundo. Y Edel te recuerdo lo que decia nuestro Apostol, el Jose Marti de todos, los que nacieron despues y antes de 1959, honrar honra.

Yosmany Velazco Respondió:


24 de enero de 2018

10:23:00

De acuerdo 100% amigo.

jose Manuel Gonzalez Respondió:


24 de enero de 2018

10:24:07

Soy cubano y hace 29 que vivo en los Estados Unidos de Norteamerica, me fui de Cuba buscando una mejor economia para mi y mi familia, nada politico la politica no me ha interezado nunca. Los que estan detras de todos estas estupideses son los cubanoamericanos que tienen posiciones en el senado y congreso, por ejemplo Marcos Rubio alias Botellita de agua el y otros botelleros del gobierno son los culpables de esas medidas. Yo no apruebo nada de lo que hacen esos vende patria.

Angel Martinez dijo:

2

24 de enero de 2018

04:06:56


¿Subversiva la internet? Que sistema mas fragil el cubano que la internet es capaz de desmoronarlo.

Jasón dijo:

3

24 de enero de 2018

04:41:22


El imperialismo yanqui es insaciable. En vez de crear fondos para ayuda al desarrollo, fabrican todo tipo de herramientas coercitivas contra los pueblos que quieren ser libres, y todo con dinero público. Mientras tanto, millones de ciudadanos norteamericanos son abandonados a su suerte. Allí sí que se necesita un verdadero levantamiento popular contra la tiranía oligárquica capitalista.

Mártires dijo:

4

24 de enero de 2018

04:56:25


El imperio no aprende, sigue su política agresiva contra Cuba. ,

Carlos Alberto dijo:

5

24 de enero de 2018

06:00:29


El colmo de la Falta de respeto a la Libertad e Independencia del pueblo cubano...Que No quiere "Amos". Que debe salir adelante de forma independiente y soberana. Explicar e instruir a nuestro pueblo y en especial a los jovenes, sobre esta nueva violacion de nuestros derechos como Nacion independiente. Denunciar a USA en todos los foros y parlamentos internacionales. A Cuba se le respeta. Gracias.

Senen dijo:

6

24 de enero de 2018

06:31:35


En mi humilde opinión de cubano , en honor a la verdad en esta lucha de tira ..tira no hay inocentes de ninguna de las partes

Ramón dijo:

7

24 de enero de 2018

06:35:35


Completamente de acuerdo con Edel Esteban. ¡YO SOY FIDEL!

juliny dijo:

8

24 de enero de 2018

06:51:29


Estos tipos no se cansan, pero nosotros tampoco.Mano dura con los que se presten a jugar sucio con nosotros . A la nueva trumpada cibernetica, a trumpada limpia les vamos a ganar.

Daniel García Barbán dijo:

9

24 de enero de 2018

07:53:24


Estrategia obsoleta la de los EE.UU. El gobierno de la primera potencia económica del mundo debería destinar esas cuantiosas sumas millonarias a combatir por ejemplo el flagelo de la droga, que tanto daño provoca en la población estadounidense; a fortalecer su sistema primario de salud que ya son cerca de 50 millones de personas sin seguro médico; también al sistema educativo; además de permitir a sus ciudadanos a viajar a donde lo estimen conveniente sin poner trabas para no hacerlo. No permitir los abusos por parte de cuerpos represivos contra su población, en especial a latinos, afroamericanos, personas desamparadas entre otras.Esta política está destinada nuevamente al fracaso, nuestro pueblo sabrá responder. Hay mucha miseria en el mundo para destinar ese dinero en guerra fría.

willspartan dijo:

10

24 de enero de 2018

07:59:14


Mientras los cubanos no nos dejemos engañar (cosa muy difícil porque el cubano es VIVO y culto) esa gente sabe que solo está gastando dinero en vano...ahora mismo lo más probable es que algún agente de nuestro prepotente y caprichoso vecino recoja y archive mi comentario por defender un cambio por el que murieron muchos de los más noble hombres. Saludos y di NO al bloqueo

jpuentes dijo:

11

24 de enero de 2018

08:15:19


"Plan contra plan" (sin quitar el sofá porque entonces no habrá contraplan)

Joel Ortiz Avilés dijo:

12

24 de enero de 2018

08:18:50


Siempre a estado presente esa Guerra sicológica, como parte de la doctrina de los EEUU para destruir a la revolución cubana y apoderarse de nuestro país. Al reconocerlo públicamente y crear una Fuerza de Tarea dirigida a la Guerra Cibernética en las Rdes Sociales; financiada y dirigida por el Gobierno Norteamenricano; demuestra una ves más el precepto del Ché......"al imperialismo....ni tantico así...nada...nada"......!!!!!No se puede hacer concepciones!!!!!.....No podemos ser ingénuos. .....No es nueva esa política y es la continuidad de la "idea" del anterior Presidente Barac Obama.....pero el actual, la instrumenta y aplica sin tapujo alguno. ....Existe la experiencia de la aplicación ajustada a las condiciones concretas de cada país; de esa Guerra no Convencional, donde uno de los componentes es precisamente en el terreno de la subverción a través del empleo de las redes sociales; donde apoyado en el dominio tecnológico globalizado como imperio; trata de socabar las bases culturales, aprobecha los espacios y errores, para confundir a las masas, imponer el modo de vida capitalista y consumista; destruir los valores éticos - morales que sustentan a la sociedad; dividir a las fuerzas políticas; apoyar a la contrarevolución y crear las condiciones, para acciones a escalas mayores como las que sucedieron en nuestro hermano país Bolivariano de Venezuela; donde la derecha estimuló y apoyó a los terroristas que convirtieron en "antorchas vivas " a sus propios hijos. ......Fidel nos a enseñado que la batalla de idea, la unidad de todo el pueblo a su Partido Comunista único, el trabajo político hombre a hombre con los pies en la tierra; el ejemplo personal de cuadros y directivos al frente de sus colectivos y el cumplimiento de los Lineamientos económicos propuestos a alcanzar para lograr una Sociedad Próspera, Sostenible, Independiente, soberana, Antimperialista e internacionalista; son la municiones con que "nuestra artillería " ideológica luchará hasta ganarla; siempre con la convicción de !!!!!vencer!!!!!!...

jcesar dijo:

13

24 de enero de 2018

08:27:22


La guerra cultural pasa por el uso de las nuevas tecnologías. Los círculos de poder no tienen la verdad de nuestra propia justicia pero tienen experiencia para seducir y engañar. Hay que debatir en todas partes libros como El imperio de la Vigilancia de Ramonet para descubrir lo que se esconde tras los fuegos fatuos de tantas mentiras.

Odalis dijo:

14

24 de enero de 2018

08:40:32


Hay que seguir combatiendo duro y con todo esta nueva área de penetración subversiva de nuestro enemigo histórico, ya que las TIC pueden ser una vía para subvertir fundamentalmente a los adolescentes y jóvenes cubanos que tienen el mayor acceso a ellas. Hay que seguir trabajando desde nuestra historia de lucha, valores, ideología, formas, métodos y vías, además del lenguaje y contenido que emplean nuestros enemigos y así borrar la ingenuidad y preferencia de modelos capitalistas entre mucha de nuestra joven generación, en especial. Consiidero es un duro frente de batalla, pero con inteligencia sabremos también ganarla.

Jose R Oro dijo:

15

24 de enero de 2018

08:42:50


Una brutal vulneración de los principios de convivencia internacional, que fracasará como lo hizo TV Martí, Zunzuneo y todo lo demás. Pienso que la acción tomada ayer está dirigida a provocar e insultar a gobierno y pueblo cubano más que todo y afectar el espíritu de amistad entre la gente, que es un anatema para los ultraderechistas de la Casa Blanca y sus menguadas mesnadas de Miami. Saben muy bien que no va a tener ningún efecto en Cuba. Es aun más triste que esto ocurra muy cerca del aniversario de Jose Martí, cuando se está inaugurando la réplica de la estatua del Apóstol, que es un símbolo de la hermandad de ambos pueblos. Los enemigos de Cuba desaparecerán en la historia, la misma historia en la que Martí cabalgará, siempre glorioso, al frente de las huestes infinitas de los cubanos de bien y sus amigos sinceros.

Luis A. Montero Cabrera dijo:

16

24 de enero de 2018

09:19:07


La respuesta debe ser revolucionaria. Creemos nuestra propia “fuerza de tarea” del estado y los cubanos revolucionarios que establezca un plan para materializar con la mayor urgencia y celeridad la política aprobada de informatización de la sociedad. Debe ser la Revolución Cubana y no otros la que proporcione el imprescindible hoy acceso pleno de todos a internet, en todas partes y a la mayor brevedad. Nuestra presencia masiva en las redes es la mejor fórmula para desmantelar las leyendas y calumnias con las que han ido tejiendo una imagen negativa de Cuba y su sociedad revolucionaria durante más de medio siglo. Les va a ocurrir igual que con los viajes de americanos a Cuba. Cada uno que regresa a su país después de visitarnos es, sin excepción, alguien con una visión más objetiva de Cuba. Es por ahí por donde el bloqueo se derrumba: socavando sus falsas bases informativas. Por eso esas mismas fuerzas reaccionarias en el país del norte también hacen lo posible para que no puedan venir.

Jose R Oro Respondió:


24 de enero de 2018

21:23:09

Excepcionalmente claro y preciso comentario del Dr. Luis A. Montero Cabrera!

marlen-edupinar dijo:

17

24 de enero de 2018

09:55:35


Continua Estados Unidos con sus fallidos intentos de socavar la Revolución Cubana. El sector más joven, como siempre, es el más vulnerable y sobre el cual siempre van a influir, tratando de desviar los valores y convicciones de este sector. Lo que no saben o no quieren acabar de entender es que tenemos una juventud digna de estos tiempos y capaz de enfrentar cuanto juego sucio inventen para atentar contra la soberanía de nuestro pueblo.

MAD-edupinar dijo:

18

24 de enero de 2018

10:14:22


La estrategia de EE.UU para Cuba en el espacio público digital Es bueno que estemos preparado para todo esto y para más, pues no terminaran nunca de buscar alternativas para apretar a nuestro pueblo con el fin que persiguen que solo es destruir lo que hemos podido lograr. Es momento en que la patria nos necesita y está allí nuestra batalla, en Internet.

Miguel Angel dijo:

19

24 de enero de 2018

10:22:41


Una “fuerza de tarea” o “fuerza operativa” (task force en inglés) es una terminología que proviene de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y define una unidad temporal establecida para trabajar en una operación o misión concreta. Destaco que es una denominación militar. Jamás había escuchado este término fuera de este medio. Como expresa el compañero periodista Sergio Alejandro Gómez en su excelente trabajo, nada puede tomarnos por sorpresa. dt y su maléfica administración pretenden atacar a nuestra Patria por todas las vías posibles, mantener de forma permanente el acoso agresivo, injerencista y contrarrevolucionario contra nosotros, como lo hace con el resto de los países que se oponen a sus designios. Esta variante está prevista hace mucho tiempo, los métodos para neutralizala concebidos. Nadie piense que estamos chupando la memochambelona, la informatización nacional ha ido a pasos firmes y seguros. Radio y tv mentira, nunca se oyó ni se vio, pero han persistido gastando el dinero de los contribuyentes para satisfacer la gula reaccionaria de la contrarrevolución miamense. Estamos preparados para repeler y aplastar cualquier variante de agresión, todos sus intentos durante 59 gloriosos y victoriosos años fueron pulverizados. Los muy cretinos no aprenden que tales métodos fortalecen a nuestra invicta Revolución, cohesionan a nuestro heroico pueblo. A su fuerza de tarea expedicionaria le daremos puntapiés por el trasero. Viva Cuba Libre y soberana!!! Vivan Fidel y Raúl, siempre comandando a su aguerrida tropa!!!!

Rubert Dominguez Respondió:


24 de enero de 2018

22:05:25

Estoy de acuerdo con usted en el desperdicio de dinero de los contribulentes, y muchos de alla y de aca haran dinero con esta "cosa", pero no entiendo por que tanto lio, yo leo todos los dias Granma, sus comentarios , cnn ,abc, fox, miami Herald, alyasira, tele sur, hasta donde mi tiempo me da, puedo ver de todo hasta lo inimaginabe ¿Y? y nada me ha hecho cambiar como pienso, ni mis valores humanos, ni mi religion. ¿Entonse cual es el miedo? Espero publiquen mi respuesta esta vez. Si, quiero ver una internet sin pornografia infantil por poner un ejemplo de todo lo malo de una internet "libre".

Miguel Angel Respondió:


25 de enero de 2018

01:58:09

Sr Rubert Dominguez. Parece q Ud no entiende el meollo del asunto. Dígame una cosa, a Ud le gustaría q su vecino colocara una bocina dentro de su casa dirigiendo contra ud y su familia todo tipo de improperios, difamaciones, mentiras, ofensas y agresiones? Estoy convencido que no, pues el "lío" como ud dice es ese. No le tememos al plan a , b ni c de los miserables yanquis, se acabaron los alfabetos y persisten en sus idioteces, que reafirman la integridad del pueblo cubano y su voluntad de vencer. Siempre tenemos una respuesta mas eficaz y contundente. Saludos cordiales. Gracias.

Yosmany Velazco dijo:

20

24 de enero de 2018

10:30:11


Destinada al fracaso, si, eso es. Al cubano no le interesa subvertir el orden imperante en nuestro país donde nunca se escucha una noticia de un tiroteo en una escuela, de un asalto a un banco, de una bomba que mató a tantos civiles; todo eso es ajeno a Cuba, por ello no hay joven, viejo o niño que quiera para Cuba esas cosas. FRACASADOS son en sus intentos de juzgar a la sociedad cubana con el mismo racero que juzgan a otras de diferentes latitudes. El cubano quiere si mas acceso a internet y con mas calidad, pero no para destruir a su país, sino para tener mejores condiciones de acceso al conocimiento mundial y comunicaciones personales y profesionales.