Medios de prensa extranjeros han informado que los departamentos del Tesoro y Comercio de Estados Unidos anunciaron este martes nuevas regulaciones que modifican aspectos de las sanciones contra Cuba, entre las que destacan el uso del dólar en transacciones cubanas y la flexibilización de las normas para viajar a la Isla.
En un comunicado de prensa conjunto, las dos instituciones gubernamentales informaron que los estadounidenses ahora podrán hacer viajes personales e individuales no turísticos a Cuba, en lugar de hacerlos en grupo.
La nueva regulación implica que cualquier ciudadano de esa nación puede venir legalmente a la mayor de las Antillas "siempre y cuando el viajero se involucre en un programa de tiempo completo de actividades de intercambio educativo destinadas a mejorar el contacto con el pueblo cubano, apoyar la sociedad civil o promover la independencia del pueblo cubano de las autoridades del país".
Esta medida desecha el costoso requerimiento para que los estadounidenses vinieran a Cuba bajo las 12 categorías de licencias generales que debía ser en grupos, aunque se mantiene la prohibición de que los ciudadanos del país norteño pueden hacer turismo en la Isla por las leyes del bloqueo que solo el Congreso puede eliminar.
Los cambios de hoy, junto con el reciente anuncio de reanudar los vuelos directos entre puntos de los dos países, aumentarán significativamente la capacidad de los ciudadanos estadounidenses de viajar a Cuba para el llamado "contacto pueblo a pueblo", refiere la nota del Tesoro y Comercio.
Las medidas, que entrarán en vigor mañana cuando sean publicadas en el Registro Federal, también permitirán a los bancos procesar transacciones del gobierno cubano que pasen, incluso momentáneamente, por el sistema bancario estadounidense, según fue anunciado hoy.
El presidente Barack Obama llegará el domingo a Cuba en una visita oficial, la primera de un mandatario en funciones del país norteño desde que estuvo en La Habana Calvin Coolidge en 1928.
Como se ha reiterado, el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra la Isla desde hace más de cinco décadas es el principal escollo en el camino hacia la normalización de vínculos.
Aun cuando las medidas de hoy son un paso más en el camino hacia una relación diferente, habrá que sopesar el verdadero alcance de estas medidas, dado que tres paquetes anteriores han sido aprobados por la administración Obama pero con una trascendencia limitada.
COMENTAR
Ricardo dijo:
1
15 de marzo de 2016
18:34:53
Miranda Respondió:
16 de marzo de 2016
08:00:39
Pepito Respondió:
16 de marzo de 2016
10:52:17
Miguel Angel Respondió:
16 de marzo de 2016
12:08:40
Ed Respondió:
17 de marzo de 2016
08:23:39
Joel dijo:
2
15 de marzo de 2016
19:05:10
Jose M Rodriguez.C dijo:
3
15 de marzo de 2016
19:20:33
robert leyva dijo:
4
15 de marzo de 2016
20:25:11
Rubén dijo:
5
15 de marzo de 2016
20:52:24
jorge monsalve Respondió:
16 de marzo de 2016
14:18:04
panfilo dijo:
6
15 de marzo de 2016
22:04:44
El burro de mayabe dijo:
7
16 de marzo de 2016
01:20:44
ada oliva dijo:
8
16 de marzo de 2016
05:30:16
Deivis dijo:
9
16 de marzo de 2016
06:25:46
Enrique Galban Respondió:
16 de marzo de 2016
10:35:49
Angel Respondió:
19 de marzo de 2016
05:55:39
Jajajaj dijo:
10
16 de marzo de 2016
06:53:02
RAUL Respondió:
16 de marzo de 2016
10:39:52
pie grande dijo:
11
16 de marzo de 2016
07:36:53
Fernando Respondió:
23 de marzo de 2016
00:00:55
Rolando dijo:
12
16 de marzo de 2016
07:37:35
yk dijo:
13
16 de marzo de 2016
08:01:28
abdeL dijo:
14
16 de marzo de 2016
08:19:05
Jorge dijo:
15
16 de marzo de 2016
08:25:22
alexnews dijo:
16
16 de marzo de 2016
08:54:32
Miguel Angel dijo:
17
16 de marzo de 2016
09:06:08
angel astorga dijo:
18
16 de marzo de 2016
09:23:42
SaulL dijo:
19
16 de marzo de 2016
09:27:12
Leticia dijo:
20
16 de marzo de 2016
09:46:26
Responder comentario