ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Medios de prensa extranjeros han informado que los departamentos del Tesoro y Comercio de Estados Unidos anunciaron este martes nuevas regulaciones que modifican aspectos de las sanciones contra Cuba, entre las que destacan el uso del dólar en transacciones cubanas y la flexibilización de las normas para viajar a la Isla.

En un comunicado de prensa conjunto, las dos instituciones gubernamentales informaron que los estadounidenses ahora podrán hacer viajes personales e individuales no turísticos a Cuba, en lugar de hacerlos en grupo.

La nueva regulación implica que cualquier ciudadano de esa nación puede venir legalmente a la mayor de las Antillas "siempre y cuando el viajero se involucre en un programa de tiempo completo de actividades de intercambio educativo destinadas a mejorar el contacto con el pueblo cubano, apoyar la sociedad civil o promover la independencia del pueblo cubano de las autoridades del país".

Esta medida desecha el costoso requerimiento para que los estadounidenses vinieran a Cuba bajo las 12 categorías de licencias generales que debía ser en grupos, aunque se mantiene la prohibición de que los ciudadanos del país norteño  pueden hacer turismo en la Isla por las leyes del bloqueo que solo el Congreso puede eliminar.

Los cambios de hoy, junto con el reciente anuncio de reanudar los vuelos directos entre puntos de los dos países, aumentarán significativamente la capacidad de los ciudadanos estadounidenses de viajar a Cuba para el llamado "contacto pueblo a pueblo", refiere la nota del Tesoro y Comercio.

Las medidas, que entrarán en vigor mañana cuando sean publicadas en el Registro Federal, también permitirán a los bancos procesar transacciones del gobierno cubano que pasen, incluso momentáneamente, por el sistema bancario estadounidense, según fue anunciado hoy.

El presidente Barack Obama llegará el domingo a Cuba en una visita oficial, la primera de un mandatario en funciones del país norteño desde que estuvo en La Habana Calvin Coolidge en 1928.

Como se ha reiterado, el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra la Isla desde hace más de cinco décadas es el principal escollo en el camino hacia la normalización de vínculos.

Aun cuando las medidas de hoy son un paso más en el camino hacia una relación diferente, habrá que sopesar el verdadero alcance de estas medidas, dado que tres paquetes anteriores han sido aprobados por la administración Obama pero con una trascendencia limitada.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

papillon dijo:

21

16 de marzo de 2016

09:47:33


Todo marchaba muy bien, porque esa obsecion en contraponer al pueblo de Cuba contra sus gobernantes.Porque esa instigacion al desacuerdo, esto es asunto del propio pueblo cubano, de si queremos o no a nuestros gobernantes, parece ser que nos consideran un pueblo imberbe y falto de disqusiciones.Pienso que si nos van ayudar , si van a colaborar con el mejoramiento humano del pueblo de Cuba debe ser sin cuestinamiento alguno.

joseantonio dijo:

22

16 de marzo de 2016

09:50:15


Las medidas son positivas, un paso más. De gran impacto mediático y sicológico. Sus objetivos están claros y definidos desde el 17 D y se enrumban por el famoso "Carril 2", people to people, para subvertir a la nación cubana. Hasta ahora, los lectores no estamos claros del impacto que tendrían para la economía del país y para la doméstica de cada uno de nosotros. Puede que sean buenas a nivel macro, pero "eso habría que verlo, compay"

Antonio Diaz dijo:

23

16 de marzo de 2016

09:58:57


Creo que falta algo aún más importante y dentro de las prerrogativas del Presidente Obama: eliminar la política de ¨pies secos, pies mojados¨ que continua promoviendo la inmigración ilegal desde Cuba a EE.UU.

Miguel Respondió:


23 de marzo de 2016

00:00:45

Hola,creo aun falta algo tambien,y es el reconocimienbanos su condición como ciudadanos del país donde nacieron,derecho del cual Cuba los priva,teniendo k sacar el pasaporte más caro del mundo y y además los permisos de entrada al pais,creo k esta es una de las razones por la k el gobierno de Estados Unidos da cierta preferencia a los cubanos,no creen k Cuba debería cambiar también el marco legal para los cubanos residentes en el extrajero,k si vemos legalmente es un derecho propio,no creen?gracias

Rafael Rodriguez dijo:

24

16 de marzo de 2016

10:08:49


Una cosa es tener cuidado con los pasos que se dan evitando errores y otra muy distinta es tener siempre la actitud negativa de que todo es malo y nada nos conviene, de ser así seguiríamos por los siglos sin salir del bache y autocensurando nuestro desarrollo y haciendo frágil el futuro, hay que evolucionar y dar el salto hacia delante, no sigan viendo el vaso medio vacio

Olga Martinez Respondió:


16 de marzo de 2016

14:48:19

Ni vaso medio vacío ni vaso medio lleno...valorar en su justa medida las posibilidades de desarrollo económico para el país y sus cuidadanos, así como los riesgos inherentes a las ansias imperiales que no han cambiado...actuar inteligentemente y sacar provecho para el bienestar de nuestro pueblo... nos merecemos un futuro mejor.....

Raul de la Paz Sanchez dijo:

25

16 de marzo de 2016

10:22:28


Es Importante el mejoramiento de las relaciones con los vecinos del Norte , no olvidar que su proposito y objetivo sigue siendo el mismo , lo dicen abiertamente, por lo que no podemos olvidar la alerta del Che cuando saviamente dijo ,AL INPERIALISMO NO PODEMOS DARLE NI UN TANTITO ASI, pero debemos seguir trabajando en la normalizacion de las relaciones.

Jose R Oro dijo:

26

16 de marzo de 2016

10:32:34


Estoy decididamente a favor de las medidas que considero muy buenas y convenientes para Cuba. Apoyo con la mayor firmeza todo lo que debilite al cruel Bloqueo y continúe avanzado en dirección a su completa eliminación. Pienso que todo lo que sume a favor de Cuba es bueno, aunque el mundo aun este lejos de ser perfecto.

Anar dijo:

27

16 de marzo de 2016

10:52:23


así mismo Ricardo1, espero que todo el mundo ya tenga bien claro lo que pretenden

sonia dijo:

28

16 de marzo de 2016

11:23:16


Algo es major que nada, pero se puede seguir avanzando hasta que ya el Congreso de por terminado el Bloqueo, porque pesa sobre ellos la comunidad Internacional que pide el fin del mismo..Por lo menos se ha podido avanzar en algunas medidas que de alguna forma ha favorecido a los cubanos ...Independientemente que detras de todo esto esta sus manas, la comunicacion de pueblo a pueblo con el objetivo es desestabilizar a la Isla, tartar de divider a la comunidad, para confundir y tartar de vencer...

beatriza dijo:

29

16 de marzo de 2016

11:37:09


El pueblo norteamericano es un gran pueblo, muchas personas de fe han sido en extremo desprendidas y han llegado a arriesgar sus vidas para enviarnos importantes ayudas humanitarias, no olvidemos a Lucius Walker. El Centro Martin Lutter King Jr. es un honroso ejemplo de amistad y cooperación. Confío en que el contacto entre las personas naturales sea grato, natural y mutuamente enriquecedor.

Alberto dijo:

30

16 de marzo de 2016

11:46:56


realmente, aunque la medida tiene aspectos positivos y constituye un nuevo paso adelante en todo el complejo proceso de normalizacion de las relaciones entre los dos paises, el condicionamiento a los viajes legales de los norteamericanos a Cuba de ,,, "siempre y cuando el viajero se involucre en un programa de tiempo completo de actividades de intercambio educativo destinadas a mejorar el contacto con el pueblo cubano, apoyar la sociedad civil o promover la independencia del pueblo cubano de las autoridades del país"... es una forma abierta y, a mi criterio, grosera de promover el apoyo a la llamda disidencia, que a mi modo de ver se debe llamar contrarevolución. o sea que autorizan a venir a aquellos que no vienen con la intencion de conocernos y respetarnos, sino a los que vienen con el animo de subvertir el proceso social que tanto esfuerzo y sacrificio ha costado a nuestro pueblo. Esperemos que aunque esa sea la intencion del gobierno de los Estados Unidos, la inteligencia del pueblo norteamericano esté mucho mas alla de tan mezquinos intereses y en mas estrecho contacto e intercambio con nuestro pueblo sea capaz de divulgar nuestra verdad...

manuelbrea2001@gmail.com dijo:

31

16 de marzo de 2016

12:08:45


Creo.verdaderanente positivo.lo que esta pasando entre cuba y la potencia del norte.hoy más que nunca .estamos logrando algo extraordinario y ojala.frague.para el bien del pueblo cubano gracias obama.y raul.por darnos esta oportunidad de abrirnos en este mundo

Guille dijo:

32

16 de marzo de 2016

12:56:29


"... apoyar la sociedad civil o promover la independencia del pueblo cubano de las autoridades del país." Se refiere a independencia ´económica´; Los cuentapropistas, por ejemplo. La mención de lo "civil", si no está escrito, deja una brecha por donde al que le dé la gana en USA puede interpretar como "ayuda" al gobierno o al ejército cubano y así, así Obama no podría pasar ni una más respecto a Cuba. Es decir: "Mr Charlie le consigue una máquina de hacer pirulíes al Bebo de Santos Suárez". Es como la fábrica de tractores en el Mariel. Cosas así.

Miguel Angel Respondió:


16 de marzo de 2016

14:00:08

Esa es un interpretación poco ortodoxa, a su manera, no coincido.

Ernesto dijo:

33

16 de marzo de 2016

13:38:25


Quiero empezar diciendo que quien se comunica por este medio es un antiimperialista acérrimo que lleva consigo esa máxima Guevariana que al imperialismo ni un tantico así... El principal objetivo del imperialismo es apoderarse por cualquier vía de nuestra nación y eso lo sabemos, pero no debemos tenerle miedo a las relaciones entre ambas naciones, aunque conozcamos sus objetivos, nosotros, pueblo y gobierno cubano nos jactamos que somos el pueblo más culto del mundo entonces demostremos que eso es real,si nuestra cultura política y universal la consideramos de las mejores del mundo a que tememos,pues seamos capaces de ver lo bueno de lo que se pretende y seamos capaces de desechar lo malo, si realmente tenemos esa cultura de la que tanto se habla nadie nos engañara ni podrá nunca apoderarse de la nación cubana, ya que conocemos nuestra historia y estamos claros de las pretensiones históricas del imperialismo con nuestra nación, por tanto permitamos que la relación se de siempre en el marco del respeto a la soberanía, creo que en Cuba se han ido entronizando cambios que sin querer coquetean con el capitalismo y lo hemos aceptado porque creemos son medidas que nos ayudaran a ir saliendo de la situación económica actual pero creo no hemos ido viendo los peligros reales de cada medida aplicada, hemos subordinado la política a los problemas económicos y creo es un error desde mi apreciación a mi entender otra de las cosas más terribles es el abandono del constante acercamiento al pueblo,explicando y formando su conciencia ideológica creo eso se ha ido dejando al colectivo y a mi entender y es mi opinión personal por tanto no es la verdad absoluta solo es mi verdad, la que tengo como percepción de la realidad que me circunda no ha funcionado, y cada vez más se ha ido desideologizando la sociedad, creo que los que tienen as riendas del país no pueden solo apreciar su entorno sino ir más allá y ver al ciudadano común no el que simula para mantener sus cargos sino al cubano común al humilde ciudadano sin responsabilidades de dirección escucharlo y ver su verdadera percepción de la realidad del país, de quienes no son funcionarios estatales en diferentes niveles, porque la nación no solo la sostienen quienes tienen responsabilidad de dirección sino también el ciudadano común y creo ahí no se esta llegando con la intencionalidad que se debe para hacer conciencia real de los problemas, por eso me asombra la nota de prensa de la forma en que esta redactada no dando todos los detalles de la medida en si misma,,,ya que criticamos tanto la parcialidad de los que hacen periodismo amarillista y periodismo no serio en el mundo y sin embargo esta nota parcializada y poco respetuosa hace notar de manera enfática que el bloqueo aún continua es como si nos aferráramos a que continúe por el deseo que ese obstáculo es el único que realmente es el que esta haciendo su trabajo político e ideológico que le falta hacer a los que hoy tienen esa responsabilidad y se aferran en el bloqueo para que sea este quien mantenga el alto estado combativo de las conciencias en función del antimperialismo y debemos evaluar que como dijera Pertierra eminente abogado norteamericano el bloqueo es solo cuestión de tiempo y con las medidas que viene tomando Obama técnicamente ha ido desmontando el bloqueo. Que Cuba pueda hacer transacciones en la moneda norteamericana creo es el paso más firme en las medidas ejecutivas de Obama, ya que permite que podamos tener financieramente solvencia y se pueda comercializar sin trabas por el uso de la moneda, creo esta medida ayuda a desmontar la parte financiera del bloqueo y debemos ver la medida con optimismo, que siempre habrá escollo por supuesto conocemos de sus objetivos pero conocer al enemigo estar cercanos a él nos permite mantener mejor vigilancia y sobre todas las cosas mayor conocimiento de sus pretensiones, cerrarnos no es la formula y Obama ha apostado a la inteligencia de su gobierno pero creo ha subestimado la inteligencia cultura y preparación política de nuestro pueblo por lo que no tengamos miedo a abrirnos y relacionarnos de manera normal, en la circunstancias que están por venir nuestros cuadros han de mejorar y cambiar su discurso para en el futuro cercano convencer al pueblo ya que el bloqueo dejará en breve de ser excusa para no seguir escudándonos en nuestras insuficiencias,, vayamos al combate con lo aprendido con Fidel vayamos al combate con la madurez e inteligencia necesaria para derrotar una vez más en un nuevo y desconocido escenario al mas arrogante de los imperios nunca antes visto, pero creo Fidel el más grande de los cubanos junto a Martí ha sabido hacer lo mejor en estos tiempos y fue preparar a su pueblo por eso no tengamos temores si de verdad estamos preparados enfrentemos al imperio en este nuevo terreno y si perdemos es que nunca estuvimos preparados y los encargados de hacerlo en este nuevo tiempo fracasaron. Hasta la Victoria siempre!

Nébuc dijo:

34

16 de marzo de 2016

15:22:16


Recibiremos la visita de Obama con el merecido respeto que estamos acostumbrados brindar. El anuncio de estas regulaciones representan un paso más en la espinosa normalización de las relaciones con el vecino del norte, por lo que apoyo con todo respeto lo que debilite el criminal bloqueo hasta su total eliminación, como afirma José Oro. Las penuria que ha padecido el pueblo cubano con tantos años de bloqueo hacen mirar, primero que todo, la parte económica, por eso junto con la modificación de utilizar el uso dólar, incluyen el condicionamiento de trabajar a tiempo completo los norteamericanos que viajen a Cuba, al expresar: ..." siempre y cuando los viajeros se involucren en un programa de actividades de intercambio educativo destinadas a mejorar el contacto con el pueblo cubano, apoyar la sociedad civil o PROMOVER LA INDEPENDENCIA DEL PUEBLO CUBANO DE LAS AUTORIDADES DEL PAIS ". Al estilo de las leyes habilitantes que aprueba actualmente el Congreso Norteamericano y que el 12 de junio de 1901 se le impuso a Cuba como un apéndice a la constitución a través de la Enmienda Platt. ¿Pensará el Sr. Presidente que los cubanos de hoy siguen siendo los mambises a los que ellos arrebataron la independencia en 1898? La presión de la comunidad internacional pidiendo el fin del bloqueo y la pérdida de confianza en la mayoría de los países latinoamericanos han enrumbado este proceso de normalización con nuestra heroica Patria. Ingenuos nos podrán llamar si soslayamos las veladas y groseras intenciones que nos sirven en bandeja de plata al contraponer el pueblo socialista, revolucionario y fidelista con sus gobernantes. De no esclarecer la interpretación de ese oscuro párrafo, el pueblo tomará el mismo como un acto inconfundible de imponer condicionamientos imperiales y con ello avivar la contrarrevolución. Espero que el diálogo respetuoso entre las parte conduzca las buenas intenciones del presidente Obama y las aspiraciones del Gobierno y pueblo cubano prevalezca por encima de todo.

Alberto dijo:

35

16 de marzo de 2016

15:23:03


Soy cubano y vivo en USA. No pertenezco al llamado "exilio", término que se ha prostituido de tanto ser empleado incorrectamente cuando se pretende poner en un mismo saco a los miles de cubanos que vivimos aquí. Soy uno más de los que no saca ningún provecho en atizar el fuego de la confrontación que durante tanto tiempo ha marcado las relaciones entre Cuba y USA, he sido y en mucha medida una víctima más de la intolerancia y la tozudez que este enfrentamiento ha generado y si vamos a ser honestos en ambas orillas la crispación y la obstinación a no ceder han sido un combustible ideal. Yo creo que va siendo hora de que los cubanos nos miremos sin suspicacia y que no pretendamos poseer la verdad absoluta, ni los que defienden la revolución ni los que pensamos que la democracia es una arquitectura de convivencia. Cuba ha cambiado, su gente y su realidad histórica que no se ciñe a voluntad política o ideología alguna, la nación cubana es heterogénea, sincrética y plural, aprovechemos el momento que vivimos y juntos creemos una nación con todos y para el bien de todos, nos lo merecemos después de tanto!, o no?

Tito dijo:

36

16 de marzo de 2016

16:16:59


Creo q las medidas son muy positivas pero desvalanceadas por parte de nuestro gobierno. Da Pena q no se aproveche esta Nuevo marco para q Cuba : 1- Quite la habilitacion a los cubanos para entrar a su propio pais, ya no se justifica la politica de seguridad, ademas de violar la declaracion universal de los derechos Humanos. 2- Dejar entrar Por mar a cubanos en cruceros, es un derecho y fuente de ingreso. 3 . Eliminar la politica de destierro a los cubanos, privados de ver a su familia y es fuente de ingreso al pais. Ya esa politica no se justifica.... Son cubanos , no importa donde se encuentre . Demos senal de democracia al pais lider en ese aspecto. Espero se publique mi comentario, sino la historia le pasara la cuenta......

Alfonso González peña dijo:

37

16 de marzo de 2016

16:51:37


Es una nueva etapa para nuestro digno y estoico país, que sabrá con la inteligencia e instrucción acumulada en estos años - gracias a la Revolución -, enfrental a "Goliat"... es todo un desafío donde las intenciones de la parte norteamericana son claras ! .. es un momento que enfrenta la Soberanía contra el hegemonismo de una gran potencia.! ... y no tenemos otra alternativa que VENCER !

SHOCK dijo:

38

16 de marzo de 2016

17:13:14


¿Entonces se va a modificar la tasa de cambio entre el USD y el CUC?

Ricardo dijo:

39

16 de marzo de 2016

18:06:18


Esta medida a sido magnifica ya que nuestro pais es la perla del Caribe y que ya es hora que se quite ese bloqueo tan indigno gracias a Obama y nuestro General Raul Castro y es un gran paso de avance para las relaciones diplomáticas entre los dos paises y las puertas que se habren en Cuba.

EUJ dijo:

40

16 de marzo de 2016

19:58:00


Ahora que ya los americanos nos permiten el uso legal del dolar norteamericano.Cuando se van a pronunciar aqui sobre derogar el gravamen del 10% al cambio? Ya no tiene sentido,si es que lo tuvo.

Lic. Pierre Millet Respondió:


16 de marzo de 2016

21:39:06

Considero que este paquete de medidas flexibilizadores del Embargo Comercial y Economico, es muy favorable a la Economia Cubana y muy oportuna antes de la salida de la presidencia de EE. UU. del Pdte. Obama. Mi opinion es que el ha tratado de ayudar mucho mas en pos del fin de las restricciones economico-mercantiles, pero tiene al Congreso Nacional que nole ha dejado avanzar mucho mas, pero todo esto es sumamente importante para todos los Cubanos y ejemplo para el mundo entero. Con todo ello se va hacienda realidad el sueno del Papa San Juan Pablo II, cuando solicito y cito: Que Cuba se abra al mundo, y Que el mundo se abra a Cuba". Muchas Gracias.