ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Medios de prensa extranjeros han informado que los departamentos del Tesoro y Comercio de Estados Unidos anunciaron este martes nuevas regulaciones que modifican aspectos de las sanciones contra Cuba, entre las que destacan el uso del dólar en transacciones cubanas y la flexibilización de las normas para viajar a la Isla.

En un comunicado de prensa conjunto, las dos instituciones gubernamentales informaron que los estadounidenses ahora podrán hacer viajes personales e individuales no turísticos a Cuba, en lugar de hacerlos en grupo.

La nueva regulación implica que cualquier ciudadano de esa nación puede venir legalmente a la mayor de las Antillas "siempre y cuando el viajero se involucre en un programa de tiempo completo de actividades de intercambio educativo destinadas a mejorar el contacto con el pueblo cubano, apoyar la sociedad civil o promover la independencia del pueblo cubano de las autoridades del país".

Esta medida desecha el costoso requerimiento para que los estadounidenses vinieran a Cuba bajo las 12 categorías de licencias generales que debía ser en grupos, aunque se mantiene la prohibición de que los ciudadanos del país norteño  pueden hacer turismo en la Isla por las leyes del bloqueo que solo el Congreso puede eliminar.

Los cambios de hoy, junto con el reciente anuncio de reanudar los vuelos directos entre puntos de los dos países, aumentarán significativamente la capacidad de los ciudadanos estadounidenses de viajar a Cuba para el llamado "contacto pueblo a pueblo", refiere la nota del Tesoro y Comercio.

Las medidas, que entrarán en vigor mañana cuando sean publicadas en el Registro Federal, también permitirán a los bancos procesar transacciones del gobierno cubano que pasen, incluso momentáneamente, por el sistema bancario estadounidense, según fue anunciado hoy.

El presidente Barack Obama llegará el domingo a Cuba en una visita oficial, la primera de un mandatario en funciones del país norteño desde que estuvo en La Habana Calvin Coolidge en 1928.

Como se ha reiterado, el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra la Isla desde hace más de cinco décadas es el principal escollo en el camino hacia la normalización de vínculos.

Aun cuando las medidas de hoy son un paso más en el camino hacia una relación diferente, habrá que sopesar el verdadero alcance de estas medidas, dado que tres paquetes anteriores han sido aprobados por la administración Obama pero con una trascendencia limitada.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

C. pablo perez dijo:

41

16 de marzo de 2016

22:55:48


Caramba, un paso atras, ¿por que no hace referncia el articulo a que tambien se aprobo que las empresas norteamericanas pueden contratar a cubanos dentro de la isla para que vengan a trabajar con visa de trabajo?

Loly Perez dijo:

42

17 de marzo de 2016

03:35:56


Me parece muy bien, que se regularice la situacion entre los dos paises basadas en el respetuo mutuo. Esto beneficia a nuestro pueblo y nuestros familiares y tranquilidad para los que tenemos familiares en Cuba y sufrimos por las carencias y dificultades que pasan. Es hora de que igual que se esta flexibilizando las medidas que habian sido impuestas con el bloqueo a Cuba la mente de algunos se desbloquee tambien y no sigamos anclados al pasado con viejos rencores, todo lo que sea para el beneficio de los cubanos y de nuestro Pais, bienvenido sea. ee

Omar dijo:

43

17 de marzo de 2016

07:40:02


Todos estos años nos han enseñado más que a combatir a tenerle miedo al imperialismo yamki. esto no nos deja ver como enfrentar los nuevos retos que se avecinan. Ahora con estas medidas espero que se quite el gravamen que "tan justamente" se le cobra al dolar estadounidense en cadeca y demas lugares de cambio. cada día hay menos a que echarle la culpa de nuestras ineficiencias. Bienvenidas todas las medidas que sean para mejorar la vida de los cubanos de a pie.

Rubert Dominguez dijo:

44

17 de marzo de 2016

08:45:48


Una de las medidas más importantes que el gobierno de Cuba deven tomar es eliminar el costo tan alto que tiene el pasaporte cubano y para los que somos ya ciudadanos De USA ELIMINARLO POR COMPLETO, muchos cubanos de vajos recurso podrían ir de visita, que por siento somos la mayoría aqui...

heiler dijo:

45

17 de marzo de 2016

10:06:05


A nosotros los cubanos en la isla nos parece muy bien los nuevos cambios que se suscitan en esta ultima recta de la presidencia Obama. Al tiempo que aparecen dudas al respecto: Se mantendran los cambios si hay cambio de presidente? En Cuba se haran cambios con respecto al dolar como quitar el gravamen del 20 % a esa moneda? La posibilidad de trabajo con empresas norteamericanas sera solo para los desidentes en la isla o todos los ciudadanos por igual independientemente de la profesion o estatus social?

Milton dijo:

46

17 de marzo de 2016

11:08:30


Esperamos resultados favorables

rolando dijo:

47

17 de marzo de 2016

13:21:08


parece que ACN no leyo el documento original del Dpto del Tesoro una lastima que anuncien de esa manera "la ingerencia de Obama" deberian buscar el documento original y que se lo traduzcan

Felix Gonzalez Perez dijo:

48

17 de marzo de 2016

17:22:14


a pesar que me dijeron que mi comentario estaba en moderación, no me lo publicaron, les asiste todo el derecho para hacerlo yo hablaba de que debían quitar el 10 % el gravamen del banco en el cambio de USD, y estoy feliz no fue un comentario descabellado porque nuestro canciller lo anuncio hoy en la rueda de prensa. Es que ya eso no tiene sentido si se quita la prohibición del uso del Dólar en la transacciones comerciales de Cuba.

Eller dijo:

49

17 de marzo de 2016

21:17:39


Una medida muy beneficiosa par ambas naciones ya es hora de quitar barreras que solo afectan a ambos pueblos.

Anaiza dijo:

50

18 de marzo de 2016

14:17:12


Creo que las medidas son buena, en poco tiempo lograr algo así nos muestra que se podrá llegar a grandes cambios que contribuyan a fortalecer las relaciones ya no solo entre los gobiernos sino también entre las personas de ambos paices que tengan la oportunidad de viajar no solo de Estados Unidos para Cuba sino también desde Cuba hacia estados Unidos, sin que medie una entrevista consular o una absurda ley migratoria.